SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma Del Estado De
México
Plantel Nezahualcóyotl N.02
Alumna: Sánchez González Rosa Karen
Docente: Juárez Cejudo Jorge Fernando
Semestre: 1°
Grupo: 112
Turno:
INDICE
¿QUE ES EL
SIDA?
¿POR QUIEN ES
CAUSADA?
SINTOMAS
COMO SE
CONTAGIA EL
VIH
TRATAMIENTO
CONVIVIR CON
EL SIDA
QUE
CONSECUENCIAS
TRAE EL VIH
SIDA
ETAPAS
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
COLLAGE
Para mas
informaci
ón clic en
la imagen
SIDA quiere
decir
Síndrome de
Inmuno
Deficiencia
Adquirida
Adquirida
significa que
usted se
puede
infectar
Inmuno
Deficiencia
significa
que se
debilita el
sistema del
cuerpo que
combate
enfermedad
es
Ser VIH positivo o
estar infectado
con el VIH no es lo
mismo que tener
SIDA. Muchas
personas VIH
positivas no se
enferman por
muchos años. A
medida que la
enfermedad del
VIH continúa,
debilita al sistema
inmune. Los virus,
parásitos, hongos
y bacterias que
normalmente no
causan
problemas,
Síndrome se
refiere a un
grupo de
problemas de
salud que
componen una
enfermedad
Aftas (un revestimiento espeso y blanco en la lengua o la boca)
Dolor de garganta
Infecciones graves por hongos
Enfermedad pélvica inflamatoria crónica
Infecciones graves recurrentes
Cansancio persistente, mareos y aturdimiento
Dolores de cabeza
Pérdida brusca de peso
Formación de hematomas con más frecuencia de lo normal
Diarrea, fiebre, o sudores nocturnos durante mucho tiempo
Glándulas inflamadas o duras en la garganta, las axilas o la ingle
Episodios de tos seca y profunda
Sensación de falta de aire
Protuberancias violáceas en la piel o en la boca
Sangrado de la boca, la nariz, el ano o la vagina
Erupciones de la piel
Adormecimiento de las manos o los pies, pérdida del control sobre los músculos y los
reflejos, incapacidad de movimiento y pérdida de fuerza muscular
El tratamiento varía dependiendo de
cada paciente, pero la terapia incluye
alguno o algunos de las siguientes
familias de fármacos:
Inhibidores de la transcriptasa inversa
análogos de nucleósidos (ITIAN).
Inhibidores de la transcriptasa inversa
nucleótido (ITINN).
Inhibidores de la proteasa (IP).
Cubra sus heridas y cortes, incida en las de las manos. Si
tiene que curar alguna herida de la persona infectada
utilice guantes desechables. Empléelos también si tiene que
limpiar el cuarto de aseo o recoger las heces o vómitos de
una persona seropositiva, así como para lavar boca, recto o
genitales de estos pacientes.
Si tiene que administrar medicamentos a un VIH positivo a
través de inyecciones, extreme precauciones para no
pincharse, es una posible vía de infección, pero no se deje
dominar por el pánico si por error se pincha; hay un 99 por
ciento de posibilidades de que no se infecte. Lave
cuidadosamente la zona del pinchazo con agua y jabón y
acuda al médico para que le aconseje sobre qué hacer.
Procure alejar a las personas enfermas de la persona
infectada. Cualquier enfermedad leve y común, como un
resfriado, puede perjudicar a un seropositivo. Si está
enfermo, emplee mascarillas que protejan al paciente de
posibles contagios.
Tenga cuidado con las mascotas. Tener un animal de
compañía puede beneficiar emocionalmente a una persona
infectadas, sin embargo es preferible que evite tocar sus
heces, los lugares donde vive o los útiles donde come.
Mantenga la casa limpia. El polvo puede contener gérmenes
Este virus destruye lentamente el sistema
inmunológico del organismo y deja a sus
víctimas cada vez más indefensas ante otra
infecciones y ante algunas clases de
cáncer.Una persona que padece SIDA está
expuesta a contraer fácilmente ciertas
infecciones graves y tumores cancerosos. Las
personas que desarrollan SIDA enferman y
mueren de padecimientos que el organismo
queda incapacitado para combatir, esto es,
las personas no mueren de SIDA
propiamente, sino de las consecuencias
físicas, psicológicas y sociales que este
síndrome trae consigo.
Etapa 1: Infección aguda por el VIH
Dentro de las 2 a 4 semanas después de la infección por el VIH, las
personas pueden sentirse enfermas como si tuvieran la influenza (gripe)
y esto puede durar algunas semanas. Esta es la respuesta natural del
cuerpo a la infección. Cuando una persona tiene una infección aguda
por el VIH, tiene una gran cantidad de virus en la sangre y es muy
contagiosa. Pero las personas con infección aguda a menudo no saben
que están infectadas porque podrían no sentirse mal de inmediato o no
sentirse mal para nada. Para saber si una persona tiene una infección
aguda, se debe hacer una prueba de anticuerpos de cuarta generación o
de antígenos, o una prueba de ácido nucleico (NAT, por sus siglas en
inglés). Si cree que ha estado expuesto al VIH a través de las relaciones
sexuales o el consumo de drogas y tiene síntomas similares a los de la
influenza, busque atención médica y solicite una prueba para
diagnosticar la infección aguda.
Etapa 2: Latencia clínica (inactividad o estado latente del VIH)
A esta fase a veces se la llama de infección asintomática por el VIH o de
infección crónica por el VIH. Durante esta fase, el VIH sigue activo, pero
se reproduce a niveles muy bajos, y las personas podrían no tener
ningún síntoma ni sentirse enfermas. En las personas que no están
tomando ningún medicamento para tratar el VIH, esta fase podría durar
una década o más; sin embargo, otras personas pueden pasar más
rápido por esta etapa. Las personas que toman medicamentos para
tratar el VIH (TARV) de la manera correcta, todos los días, pueden estar
en esta etapa por varias décadas. Es importante recordar que todavía se
puede transmitir el VIH durante esta fase, aunque quienes que usan
TARV y mantienen una carga viral inhibida (o sea, que tienen un nivel de
virus muy bajo en la sangre) tienen muchas menos probabilidades de
transmitir el virus que aquellas que no tienen una carga viral inhibida. Al
final de esta etapa, la carga viral comienza a aumentar y el recuento de
células CD4 comienza a bajar. Cuando esto sucede, la persona podría
comenzar a tener síntomas a medida que vayan aumentando los niveles
de virus en su cuerpo, y pasar a la etapa 3.
Etapa 3: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
El SIDA es la etapa más grave de la infección por el VIH. Las personas
con SIDA tienen el sistema inmunitario tan dañado que comienzan a
tener cada vez más enfermedades graves, las cuales se llaman
enfermedades oportunistas.
DIRECTRICES UNIFICADAS SOBRE EL USO DE MEDICAMENTOS
ANTIRRETROVÍRICOS PARA EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DE
LA INFECCIÓN POR EL VIH
Organización Mundial de la salud. (2013). Directrices unificadas
sobre el uso de medicamentos antirretrovíricos para el tratamiento
y la prevención de la infección por el VIH. OMS: VIH/SIDA.
Recuperado de
http://www.who.int/hiv/pub/guidelines/arv2013/short_summary/
es/index.html
10 DATOS SOBRE EL VIH/SIDA.
Organización Mundial de la salud. (2012). 10 Datos sobre el
VIH/SIDA. OMS: VIH/SIDA. Recuperado de
http://www.who.int/features/factfiles/hiv/es/
LA OMS PUBLICA NUEVAS RECOMENDACIONES SOBRE EL VIH EN LAS
QUE PIDE UN TRATAMIENTO MÁS TEMPRANO.
Organización Mundial de la salud. (2013). La OMS publica nuevas
recomendaciones sobre el VIH en las que pide un tratamiento más
temprano. OMS: Centro de prensa. Recuperado de
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2013/new_hiv_re
commendations_20130630/es/
EL VIH Y LA PATOGÉNESIS DEL SIDA
Levy, J. A. (2007). El VIH y la patogénesis del SIDA. Mexico:
American Society for microbiology press
HISTORIA DEL VIH
Grmek, M. (2004). Historia del VIH. Argentina: Siglo XXI editores,
S.A, de, C.V.
MANUAL DE VIH/SIDA Y OTRAS ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN
SEXUAL. Vélez, H. Rojas, W.
Borrero, J. Restrepo J. (2005). Manual de VIH/SIDA y otras
enfermedades de trasmisión sexual. Colombia: Corporación para
investigaciones biológicas.
El sida ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDACampaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDAvaitiarebobadilla96
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOSGUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
UTPL
 
PROYECTO DEL SIDA
PROYECTO DEL SIDAPROYECTO DEL SIDA
PROYECTO DEL SIDA
janniaportilla
 
vih
vihvih
Presentacion proyecto vihsida
Presentacion proyecto vihsidaPresentacion proyecto vihsida
Presentacion proyecto vihsida
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDAINPPARES / Perú
 
Diapositivas de el vih tics. paul tigllan
Diapositivas de el vih  tics. paul tigllanDiapositivas de el vih  tics. paul tigllan
Diapositivas de el vih tics. paul tigllan
pooltigllan
 
Abordaje psicologico de personas con vih
Abordaje psicologico de personas con vihAbordaje psicologico de personas con vih
Abordaje psicologico de personas con vih
Omarsillo Pillo
 
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDADía mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sida (InvestigacióN)
Sida (InvestigacióN)Sida (InvestigacióN)
Sida (InvestigacióN)Anis78
 
Diapositivas de el vih tics. paul tigllan
Diapositivas de el vih  tics. paul tigllanDiapositivas de el vih  tics. paul tigllan
Diapositivas de el vih tics. paul tigllan
pooltigllan
 

La actualidad más candente (20)

Campaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDACampaña nacional de prevención contra el SIDA
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
 
VIH (SIDA)
VIH (SIDA)VIH (SIDA)
VIH (SIDA)
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOSGUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
 
PROYECTO DEL SIDA
PROYECTO DEL SIDAPROYECTO DEL SIDA
PROYECTO DEL SIDA
 
Trabajo el sida
Trabajo el sidaTrabajo el sida
Trabajo el sida
 
vih
vihvih
vih
 
Sida que es
Sida que esSida que es
Sida que es
 
Presentacion proyecto vihsida
Presentacion proyecto vihsidaPresentacion proyecto vihsida
Presentacion proyecto vihsida
 
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
 
C. lectura 1
C. lectura 1C. lectura 1
C. lectura 1
 
Diapositivas de el vih tics. paul tigllan
Diapositivas de el vih  tics. paul tigllanDiapositivas de el vih  tics. paul tigllan
Diapositivas de el vih tics. paul tigllan
 
Sida/VIH
Sida/VIHSida/VIH
Sida/VIH
 
Expo vih
Expo vihExpo vih
Expo vih
 
Discriminacion vih sida
Discriminacion vih sidaDiscriminacion vih sida
Discriminacion vih sida
 
Abordaje psicologico de personas con vih
Abordaje psicologico de personas con vihAbordaje psicologico de personas con vih
Abordaje psicologico de personas con vih
 
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDADía mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
 
Sida (InvestigacióN)
Sida (InvestigacióN)Sida (InvestigacióN)
Sida (InvestigacióN)
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Diapositivas de el vih tics. paul tigllan
Diapositivas de el vih  tics. paul tigllanDiapositivas de el vih  tics. paul tigllan
Diapositivas de el vih tics. paul tigllan
 
SIDA
SIDA SIDA
SIDA
 

Similar a El sida ppt

Cartilla vih sida
Cartilla vih sidaCartilla vih sida
Cartilla vih sida
Henry Miranda
 
El sida dachany yagzairy
El sida dachany yagzairyEl sida dachany yagzairy
El sida dachany yagzairy
yagzairy oneill gondola
 
EL VIH SIDA una manera de comprender el mundo.pptx
EL VIH SIDA una manera de comprender el mundo.pptxEL VIH SIDA una manera de comprender el mundo.pptx
EL VIH SIDA una manera de comprender el mundo.pptx
YuniorFigueroa1
 
ACERCA DEL VIH prada.docx
ACERCA DEL VIH prada.docxACERCA DEL VIH prada.docx
ACERCA DEL VIH prada.docx
alexiapancraciaferna
 
HISTORIA DEL S I D A V I H
HISTORIA DEL S I D A  V I HHISTORIA DEL S I D A  V I H
HISTORIA DEL S I D A V I H
Jorge Amarante
 
El vih
El vihEl vih
El vih
Keiri Calle
 
Trabajo practico yahe
Trabajo practico yaheTrabajo practico yahe
Trabajo practico yahe
gabrielfabro
 
Sida
Sida Sida
Epidemiología del VIH
Epidemiología del VIHEpidemiología del VIH
Epidemiología del VIH
Fernanda Silva Lizardi
 
Informe Científico del SIDA
Informe Científico del SIDAInforme Científico del SIDA
Informe Científico del SIDA
Lola Mento
 
Qué son el vih y el sida
Qué son el vih y el sida Qué son el vih y el sida
Qué son el vih y el sida
Antonio Lopez
 
Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1
LucyMar Jimenez
 
El sida por rocio hernandez
El sida por rocio hernandezEl sida por rocio hernandez
El sida por rocio hernandezrochih22
 
El sida por rocio hernandez
El sida por rocio hernandezEl sida por rocio hernandez
El sida por rocio hernandez
Rocio Hernandez
 

Similar a El sida ppt (20)

Cartilla vih sida
Cartilla vih sidaCartilla vih sida
Cartilla vih sida
 
El sida dachany yagzairy
El sida dachany yagzairyEl sida dachany yagzairy
El sida dachany yagzairy
 
EL VIH SIDA una manera de comprender el mundo.pptx
EL VIH SIDA una manera de comprender el mundo.pptxEL VIH SIDA una manera de comprender el mundo.pptx
EL VIH SIDA una manera de comprender el mundo.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sida
SidaSida
Sida
 
ACERCA DEL VIH prada.docx
ACERCA DEL VIH prada.docxACERCA DEL VIH prada.docx
ACERCA DEL VIH prada.docx
 
HISTORIA DEL S I D A V I H
HISTORIA DEL S I D A  V I HHISTORIA DEL S I D A  V I H
HISTORIA DEL S I D A V I H
 
VIH ....pptx
VIH ....pptxVIH ....pptx
VIH ....pptx
 
El vih
El vihEl vih
El vih
 
Monoss
MonossMonoss
Monoss
 
Trabajo practico yahe
Trabajo practico yaheTrabajo practico yahe
Trabajo practico yahe
 
Sida
Sida Sida
Sida
 
Epidemiología del VIH
Epidemiología del VIHEpidemiología del VIH
Epidemiología del VIH
 
Informe Científico del SIDA
Informe Científico del SIDAInforme Científico del SIDA
Informe Científico del SIDA
 
Qué son el vih y el sida
Qué son el vih y el sida Qué son el vih y el sida
Qué son el vih y el sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1
 
El sida por rocio hernandez
El sida por rocio hernandezEl sida por rocio hernandez
El sida por rocio hernandez
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
El sida por rocio hernandez
El sida por rocio hernandezEl sida por rocio hernandez
El sida por rocio hernandez
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

El sida ppt

  • 1. Universidad Autónoma Del Estado De México Plantel Nezahualcóyotl N.02 Alumna: Sánchez González Rosa Karen Docente: Juárez Cejudo Jorge Fernando Semestre: 1° Grupo: 112 Turno:
  • 2. INDICE ¿QUE ES EL SIDA? ¿POR QUIEN ES CAUSADA? SINTOMAS COMO SE CONTAGIA EL VIH TRATAMIENTO CONVIVIR CON EL SIDA QUE CONSECUENCIAS TRAE EL VIH SIDA ETAPAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS COLLAGE Para mas informaci ón clic en la imagen
  • 3. SIDA quiere decir Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida Adquirida significa que usted se puede infectar Inmuno Deficiencia significa que se debilita el sistema del cuerpo que combate enfermedad es Ser VIH positivo o estar infectado con el VIH no es lo mismo que tener SIDA. Muchas personas VIH positivas no se enferman por muchos años. A medida que la enfermedad del VIH continúa, debilita al sistema inmune. Los virus, parásitos, hongos y bacterias que normalmente no causan problemas, Síndrome se refiere a un grupo de problemas de salud que componen una enfermedad
  • 4.
  • 5. Aftas (un revestimiento espeso y blanco en la lengua o la boca) Dolor de garganta Infecciones graves por hongos Enfermedad pélvica inflamatoria crónica Infecciones graves recurrentes Cansancio persistente, mareos y aturdimiento Dolores de cabeza Pérdida brusca de peso Formación de hematomas con más frecuencia de lo normal Diarrea, fiebre, o sudores nocturnos durante mucho tiempo Glándulas inflamadas o duras en la garganta, las axilas o la ingle Episodios de tos seca y profunda Sensación de falta de aire Protuberancias violáceas en la piel o en la boca Sangrado de la boca, la nariz, el ano o la vagina Erupciones de la piel Adormecimiento de las manos o los pies, pérdida del control sobre los músculos y los reflejos, incapacidad de movimiento y pérdida de fuerza muscular
  • 6.
  • 7. El tratamiento varía dependiendo de cada paciente, pero la terapia incluye alguno o algunos de las siguientes familias de fármacos: Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos (ITIAN). Inhibidores de la transcriptasa inversa nucleótido (ITINN). Inhibidores de la proteasa (IP).
  • 8. Cubra sus heridas y cortes, incida en las de las manos. Si tiene que curar alguna herida de la persona infectada utilice guantes desechables. Empléelos también si tiene que limpiar el cuarto de aseo o recoger las heces o vómitos de una persona seropositiva, así como para lavar boca, recto o genitales de estos pacientes. Si tiene que administrar medicamentos a un VIH positivo a través de inyecciones, extreme precauciones para no pincharse, es una posible vía de infección, pero no se deje dominar por el pánico si por error se pincha; hay un 99 por ciento de posibilidades de que no se infecte. Lave cuidadosamente la zona del pinchazo con agua y jabón y acuda al médico para que le aconseje sobre qué hacer. Procure alejar a las personas enfermas de la persona infectada. Cualquier enfermedad leve y común, como un resfriado, puede perjudicar a un seropositivo. Si está enfermo, emplee mascarillas que protejan al paciente de posibles contagios. Tenga cuidado con las mascotas. Tener un animal de compañía puede beneficiar emocionalmente a una persona infectadas, sin embargo es preferible que evite tocar sus heces, los lugares donde vive o los útiles donde come. Mantenga la casa limpia. El polvo puede contener gérmenes
  • 9. Este virus destruye lentamente el sistema inmunológico del organismo y deja a sus víctimas cada vez más indefensas ante otra infecciones y ante algunas clases de cáncer.Una persona que padece SIDA está expuesta a contraer fácilmente ciertas infecciones graves y tumores cancerosos. Las personas que desarrollan SIDA enferman y mueren de padecimientos que el organismo queda incapacitado para combatir, esto es, las personas no mueren de SIDA propiamente, sino de las consecuencias físicas, psicológicas y sociales que este síndrome trae consigo.
  • 10. Etapa 1: Infección aguda por el VIH Dentro de las 2 a 4 semanas después de la infección por el VIH, las personas pueden sentirse enfermas como si tuvieran la influenza (gripe) y esto puede durar algunas semanas. Esta es la respuesta natural del cuerpo a la infección. Cuando una persona tiene una infección aguda por el VIH, tiene una gran cantidad de virus en la sangre y es muy contagiosa. Pero las personas con infección aguda a menudo no saben que están infectadas porque podrían no sentirse mal de inmediato o no sentirse mal para nada. Para saber si una persona tiene una infección aguda, se debe hacer una prueba de anticuerpos de cuarta generación o de antígenos, o una prueba de ácido nucleico (NAT, por sus siglas en inglés). Si cree que ha estado expuesto al VIH a través de las relaciones sexuales o el consumo de drogas y tiene síntomas similares a los de la influenza, busque atención médica y solicite una prueba para diagnosticar la infección aguda. Etapa 2: Latencia clínica (inactividad o estado latente del VIH) A esta fase a veces se la llama de infección asintomática por el VIH o de infección crónica por el VIH. Durante esta fase, el VIH sigue activo, pero se reproduce a niveles muy bajos, y las personas podrían no tener ningún síntoma ni sentirse enfermas. En las personas que no están tomando ningún medicamento para tratar el VIH, esta fase podría durar una década o más; sin embargo, otras personas pueden pasar más rápido por esta etapa. Las personas que toman medicamentos para tratar el VIH (TARV) de la manera correcta, todos los días, pueden estar en esta etapa por varias décadas. Es importante recordar que todavía se puede transmitir el VIH durante esta fase, aunque quienes que usan TARV y mantienen una carga viral inhibida (o sea, que tienen un nivel de virus muy bajo en la sangre) tienen muchas menos probabilidades de transmitir el virus que aquellas que no tienen una carga viral inhibida. Al final de esta etapa, la carga viral comienza a aumentar y el recuento de células CD4 comienza a bajar. Cuando esto sucede, la persona podría comenzar a tener síntomas a medida que vayan aumentando los niveles de virus en su cuerpo, y pasar a la etapa 3. Etapa 3: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) El SIDA es la etapa más grave de la infección por el VIH. Las personas con SIDA tienen el sistema inmunitario tan dañado que comienzan a tener cada vez más enfermedades graves, las cuales se llaman enfermedades oportunistas.
  • 11. DIRECTRICES UNIFICADAS SOBRE EL USO DE MEDICAMENTOS ANTIRRETROVÍRICOS PARA EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR EL VIH Organización Mundial de la salud. (2013). Directrices unificadas sobre el uso de medicamentos antirretrovíricos para el tratamiento y la prevención de la infección por el VIH. OMS: VIH/SIDA. Recuperado de http://www.who.int/hiv/pub/guidelines/arv2013/short_summary/ es/index.html 10 DATOS SOBRE EL VIH/SIDA. Organización Mundial de la salud. (2012). 10 Datos sobre el VIH/SIDA. OMS: VIH/SIDA. Recuperado de http://www.who.int/features/factfiles/hiv/es/ LA OMS PUBLICA NUEVAS RECOMENDACIONES SOBRE EL VIH EN LAS QUE PIDE UN TRATAMIENTO MÁS TEMPRANO. Organización Mundial de la salud. (2013). La OMS publica nuevas recomendaciones sobre el VIH en las que pide un tratamiento más temprano. OMS: Centro de prensa. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2013/new_hiv_re commendations_20130630/es/ EL VIH Y LA PATOGÉNESIS DEL SIDA Levy, J. A. (2007). El VIH y la patogénesis del SIDA. Mexico: American Society for microbiology press HISTORIA DEL VIH Grmek, M. (2004). Historia del VIH. Argentina: Siglo XXI editores, S.A, de, C.V. MANUAL DE VIH/SIDA Y OTRAS ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL. Vélez, H. Rojas, W. Borrero, J. Restrepo J. (2005). Manual de VIH/SIDA y otras enfermedades de trasmisión sexual. Colombia: Corporación para investigaciones biológicas.