SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
"Santiago Mariño“
Sede Barcelona - Puerto La Cruz
Ingeniería De Sistema
Teoría General De
Sistema
Integrante
Yoanny Guarema C.I. 25.301.668
Profesora:
Yanitza Arreaza
CONTENIDO
Teoría De
Sistemas
Cibernética
Teoría Dinámica De
Sistemas
Teoría De La
Información
Teoría General De Sistemas
Orígenes de la teoría de sistemas
La Teoría General de Sistemas (T.G.S.) surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950
y 1968.
Las T.G.S. no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales
que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
Supuestos básicos de la teoría general de sistema
a) Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias no sociales. b) Esa integración parece orientarse rumbo
a una teoría de sistemas.
b) Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico,
especialmente en las ciencias.
c) Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que san verticalmente los universos particulares delas
diversas ciencias involucradas nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.
d) Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.
Objetivos
Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:
• Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos del
sistema en general.
• Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos.
• Promover la unidad de las ciencias y obtener la uniformidad del lenguaje científico
Premisas De La
T.G.S.
Los sistemas existen
dentro de sistemas.
Los sistemas son
abiertos.
Las funciones de un
sistema dependen de
su estructura.
Cibernética
Teoría de la Cibernética
La cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. La cibernética está estrechamente
vinculada a la teoría de control y a la teoría de sistemas. Tanto en sus orígenes como en su evolución, en la segunda mitad del
siglo XX, la cibernética es igualmente aplicable a los sistemas físicos y sociales. Los sistemas complejos afectan y luego se
adaptan a su ambiente externo; en términos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos fenómenos
externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y
organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados.
Etimología
La palabra cibernética proviene del griego Κσβερνήτης (kybernetes) y significa "arte de manejar un navío", aunque Platón la
utilizó en La República con el significado de "arte de dirigir a los hombres" o "arte de gobernar". Éste es un término genérico
antiguo pero aún usado para muchas áreas que están incrementando su especialización bajo títulos como: sistemas
adaptativos, inteligencia artificial, sistemas complejos, teoría de complejidad, sistemas de control, aprendizaje organizacional,
teoría de sistemas matemáticos, sistemas de apoyo a las decisiones, dinámica de sistemas, teoría de información, investigación
de operaciones, simulación e Ingeniería de Sistemas.
Definiciones De La
Cibernética
Según Gregory Bateson es
la rama de las matemáticas
que se encarga de los
problemas de control,
recursividad e información.
Según Stafford Beer la
cibernética estudia los flujos de
información que rodean un
sistema, y la forma en que esta
información es usada por el
sistema como un valor que le
permite controlarse a sí mismo:
ocurre tanto para sistemas
animados como inanimados
indiferentemente.
Cibernética y Robótica
Mucha gente asocia la cibernética con la robótica, los robots y el concepto de cyborg debido al uso que se le ha dado en
algunas obras de ciencia ficción, pero desde un punto de vista estrictamente científico, la cibernética trata acerca de sistemas
de control basados en la retroalimentación.
Ciertas aplicaciones de la cibernética pueden presentar algunas desventajas por ejemplo:
 La creación de máquinas complejas que reemplacen a los trabajadores provocaría un recorte de personal.
 En un futuro ya no se ocuparía personal "viejo" y contratarían técnicos jóvenes para el mantenimiento de las máquinas.
 Es una tecnología muy potente pero su gran limitación es encontrar la relación máquina-sistema nervioso; ya que para esto
se debería conocer el sistema nervioso perfectamente.
Algunas ventajas son:
La reducción de las jornadas laborales, los trabajos complejos o rutinarios pasarían a ser de las máquinas. Además, la
cibernética brinda un gran aporte al campo medicinal.
Un conocimiento mayor de como funcionan los sistemas complejos pudiera llevar a la solución de problemas también
complejos como la criminalidad en las grandes ciudades
La Teoría de la Información y la Cibernética
La influencia de la Teoría de la Información en el campo de las ciencias sociales ha sido indirecta y conceptual, pero así y todo,
importante. Hay muy pocos ejemplos de su aplicación empírica directa en la investigación social, pero sí muchos rastros de su
influencia.
Origen histórico
La dinámica de sistemas aparece en un momento histórico en el que se desarrollan unos determinados movimientos
de tipo científico y tecnológico, y resulta influida, y hasta cierto punto condicionada, por algunos de éstos desarrollos
científicos a los que se puede considerar íntimamente ligada. Al mismo tiempo la dinámica de sistemas pretende
resolver una clase determinada de problemas prácticos"
Teoría Dinámica De
Sistemas
Disciplinas
Básicas para la
Dinámica de
Sistemas
Cibernétic
a
Informática
Teoría
General de
Sistemas
 Cibernética
Wiener propone la cibernética (del griego Kybernos: timón, gobierno, control) como la disciplina que "estudia la comunicación y
el control tanto en el animal como en la máquina".
Ahora bien, los mecanismos de control constan de los cuatro elementos siguientes:
a. Una meta u objetivo deseado.
b. Un mecanismo de medición del desempeño o estado actual del sistema.
c. Un mecanismo de comparación, para conocer la diferencia entre a. y b.; y
d. La toma de decisiones para emprender acciones, que afectarán al desempeño del sistema, lo cual nos conduce a la
realimentación (Feedback, en inglés), y en realimentación han parado los más recientes definiciones de cibernética.
 Informática
La informática (del francés: Information Automatique) nacida a partir de la aparición y popularización del computador pretende "
hacer fácil y fecundo el empleo del computador" .
 Teoría General de Sistemas
La Teoría General de Sistemas proporcionó un poderosísimo lente para ver el Universo.
El enfoque sistémico derriba las barreras tradicionales de diferentes disciplinas y propone un nuevo orden para la observación y
la comprensión.
El modelado, la transdisciplinaridad, la transferencia de resultados entre campos de la ciencia.
El "paradigma de sistemas" toma una visión globalizadora, lidiar con el todo (holístico), en lugar del enfoque analítico
tradicional, tomar en cuenta la interacción como elemento determinante del todo.
Teoría De La Información
Teoría de la información
La teoría de la información también conocida como teoría matemática de la comunicación (Mathematical
Theory of Communication) o teoría matemática de la información, es una propuesta teórica presentada por
Claude E. Shannon y Warren Weaver a finales de la década de los 40. Esta teoría está relacionada con las leyes
matemáticas que rigen la transmisión y el procesamiento de la información y se ocupa de la medición de la
información y de la representación de la misma así como también de la capacidad de los sistemas de
comunicación para transmitir y procesar información. La Teoría de la Información es una rama de la teoría
matemática y de las ciencias de la computación que estudia la información y todo lo relacionado con ella:
canales, compresión de datos, criptografía y temas relacionados.
Elementos De La Teoría
Fuente De
Informació
n
Destinatario
Mensaje
Transmisor Receptor
Mensaje
Señal
Recibida
Señal
Fuente de
Ruido
Mapa mental de la T.G.S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
Eimi Martinez
 
Diapositivas TGS
Diapositivas TGS  Diapositivas TGS
Diapositivas TGS
paola mesa
 
teoria de sistemas
teoria de sistemasteoria de sistemas
teoria de sistemas
Luis Ortiz
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Laura Diana
 
Tendencias de la TGS
Tendencias de la TGSTendencias de la TGS
Tendencias de la TGS
Edwin Ortega
 
Nucleo1 introducción a la teoría general de sistemas
Nucleo1 introducción a la teoría general de sistemasNucleo1 introducción a la teoría general de sistemas
Nucleo1 introducción a la teoría general de sistemas
carsanta
 
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014Kenny Valero
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemasguest02379a3
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemaslagiraldoperez
 
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
02 Teoria De Sistemas Y Sociedadeulexal
 
Teor a general_de_sistemas
Teor a general_de_sistemasTeor a general_de_sistemas
Teor a general_de_sistemasvasilivich
 
Teoria general de sistemas presentación
Teoria general de sistemas presentaciónTeoria general de sistemas presentación
Teoria general de sistemas presentación
Flor Verónica Contreras García
 
Teoría General de SIstemas de Bertalanffy
Teoría General de SIstemas de BertalanffyTeoría General de SIstemas de Bertalanffy
Teoría General de SIstemas de Bertalanffy
siiT
 
Enfoque D Ela Tgs
Enfoque D Ela TgsEnfoque D Ela Tgs
Enfoque D Ela Tgsdavidehc
 
Conceptos y características de la tgs y origen de la teoría general de sistemas
Conceptos y características de la tgs y origen de la teoría general de sistemasConceptos y características de la tgs y origen de la teoría general de sistemas
Conceptos y características de la tgs y origen de la teoría general de sistemasMay Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 
Diapositivas TGS
Diapositivas TGS  Diapositivas TGS
Diapositivas TGS
 
Sistemas por doquier
Sistemas por doquierSistemas por doquier
Sistemas por doquier
 
teoria de sistemas
teoria de sistemasteoria de sistemas
teoria de sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Tendencias de la TGS
Tendencias de la TGSTendencias de la TGS
Tendencias de la TGS
 
Nucleo1 introducción a la teoría general de sistemas
Nucleo1 introducción a la teoría general de sistemasNucleo1 introducción a la teoría general de sistemas
Nucleo1 introducción a la teoría general de sistemas
 
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
 
Teor a general_de_sistemas
Teor a general_de_sistemasTeor a general_de_sistemas
Teor a general_de_sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas presentación
Teoria general de sistemas presentaciónTeoria general de sistemas presentación
Teoria general de sistemas presentación
 
TeoríA General De Sistemas
TeoríA General De SistemasTeoríA General De Sistemas
TeoríA General De Sistemas
 
Teoría General de SIstemas de Bertalanffy
Teoría General de SIstemas de BertalanffyTeoría General de SIstemas de Bertalanffy
Teoría General de SIstemas de Bertalanffy
 
Enfoque D Ela Tgs
Enfoque D Ela TgsEnfoque D Ela Tgs
Enfoque D Ela Tgs
 
TGS
TGSTGS
TGS
 
Conceptos y características de la tgs y origen de la teoría general de sistemas
Conceptos y características de la tgs y origen de la teoría general de sistemasConceptos y características de la tgs y origen de la teoría general de sistemas
Conceptos y características de la tgs y origen de la teoría general de sistemas
 

Destacado

D:\MaestríA\I 2008\Curso Cibernetica\Unidad Iii\Guiadidacticagrupo1
D:\MaestríA\I 2008\Curso Cibernetica\Unidad Iii\Guiadidacticagrupo1D:\MaestríA\I 2008\Curso Cibernetica\Unidad Iii\Guiadidacticagrupo1
D:\MaestríA\I 2008\Curso Cibernetica\Unidad Iii\Guiadidacticagrupo1
yolimar26
 
Conceptos basicos de la tgs
Conceptos basicos de la tgsConceptos basicos de la tgs
Conceptos basicos de la tgs
lauraparradoc
 
Paradigma de la investigación social
Paradigma de la investigación socialParadigma de la investigación social
Paradigma de la investigación socialIsaac Mejia
 
Mapa mental de la TGS
Mapa mental de la TGSMapa mental de la TGS
Mapa mental de la TGSarleth03
 
Mi Ppt Teorias X Y Y
Mi Ppt Teorias X Y YMi Ppt Teorias X Y Y
Mi Ppt Teorias X Y Y
toniyengle
 
Exposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralistaExposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralista
karlafreitez
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemasisrael
 
Mapa Mental Aspectos Importantes de la TGS
Mapa Mental Aspectos Importantes de la TGSMapa Mental Aspectos Importantes de la TGS
Mapa Mental Aspectos Importantes de la TGS
Yecenia Jaspe
 
mapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteasmapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteas
Ruby Garzon Suarez
 
Presentacion mapa mental tgs
Presentacion mapa mental tgsPresentacion mapa mental tgs
Presentacion mapa mental tgsYoberlis Materan
 
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) finalExposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
tatianaalvear
 
Mapa mental de Teoria de Sistemas
Mapa mental de Teoria de SistemasMapa mental de Teoria de Sistemas
Mapa mental de Teoria de Sistemas
joseangelmartinezlopez
 
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Felipe Torres
 

Destacado (14)

D:\MaestríA\I 2008\Curso Cibernetica\Unidad Iii\Guiadidacticagrupo1
D:\MaestríA\I 2008\Curso Cibernetica\Unidad Iii\Guiadidacticagrupo1D:\MaestríA\I 2008\Curso Cibernetica\Unidad Iii\Guiadidacticagrupo1
D:\MaestríA\I 2008\Curso Cibernetica\Unidad Iii\Guiadidacticagrupo1
 
Conceptos basicos de la tgs
Conceptos basicos de la tgsConceptos basicos de la tgs
Conceptos basicos de la tgs
 
Paradigma de la investigación social
Paradigma de la investigación socialParadigma de la investigación social
Paradigma de la investigación social
 
Mapa mental de la TGS
Mapa mental de la TGSMapa mental de la TGS
Mapa mental de la TGS
 
Mi Ppt Teorias X Y Y
Mi Ppt Teorias X Y YMi Ppt Teorias X Y Y
Mi Ppt Teorias X Y Y
 
Exposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralistaExposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralista
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Mapa Mental Aspectos Importantes de la TGS
Mapa Mental Aspectos Importantes de la TGSMapa Mental Aspectos Importantes de la TGS
Mapa Mental Aspectos Importantes de la TGS
 
mapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteasmapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteas
 
Origen de la teoria de sistemas
Origen de la teoria de sistemasOrigen de la teoria de sistemas
Origen de la teoria de sistemas
 
Presentacion mapa mental tgs
Presentacion mapa mental tgsPresentacion mapa mental tgs
Presentacion mapa mental tgs
 
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) finalExposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
 
Mapa mental de Teoria de Sistemas
Mapa mental de Teoria de SistemasMapa mental de Teoria de Sistemas
Mapa mental de Teoria de Sistemas
 
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)
 

Similar a Mapa mental de la T.G.S

Presentación TGS- John Anthony
Presentación  TGS- John AnthonyPresentación  TGS- John Anthony
Presentación TGS- John Anthony
John Anthony Peraza
 
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemasAspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
sodaxv
 
Presentacion tema i diferentes teorias
Presentacion tema i   diferentes teoriasPresentacion tema i   diferentes teorias
Presentacion tema i diferentes teorias
Elianny Perez
 
La cibernética exposicion
La cibernética exposicionLa cibernética exposicion
La cibernética exposicionLuisa Urda
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
JaimeJCV
 
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombreEl concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombreLenin Acosta Mata
 
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
NelviAcuaRocha
 
Teoria de sistemas sdsd
Teoria  de sistemas sdsdTeoria  de sistemas sdsd
Teoria de sistemas sdsd
Julio Valero
 
Actividad semana 3 analisis de sistemas
Actividad semana 3 analisis de sistemasActividad semana 3 analisis de sistemas
Actividad semana 3 analisis de sistemasElizabeth Lopez
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Presentac%255 b1%255d..
Presentac%255 b1%255d..Presentac%255 b1%255d..
Presentac%255 b1%255d..
Cris Barreno
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
tania ramirez
 
Cibernetica oscar olea
Cibernetica oscar oleaCibernetica oscar olea
Cibernetica oscar olea
OscarOlea
 
Ciberneticaoscar
CiberneticaoscarCiberneticaoscar
CiberneticaoscarOscarOlea
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
cibernetica5132015
 
Aspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
Aspectos más importantes de la Teoría de SistemasAspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
Aspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
21067041
 
¿Que es la cibernética ?
¿Que es la cibernética ?¿Que es la cibernética ?
¿Que es la cibernética ?
Valentin Albino
 
13 9-2014 u2 cibernetica vam - allc
13 9-2014 u2 cibernetica vam - allc13 9-2014 u2 cibernetica vam - allc
13 9-2014 u2 cibernetica vam - allcValentin Albino
 

Similar a Mapa mental de la T.G.S (20)

Presentación TGS- John Anthony
Presentación  TGS- John AnthonyPresentación  TGS- John Anthony
Presentación TGS- John Anthony
 
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemasAspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
 
Presentacion tema i diferentes teorias
Presentacion tema i   diferentes teoriasPresentacion tema i   diferentes teorias
Presentacion tema i diferentes teorias
 
La cibernética exposicion
La cibernética exposicionLa cibernética exposicion
La cibernética exposicion
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombreEl concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
 
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
 
La Evolucion de los Sistema
La Evolucion de los SistemaLa Evolucion de los Sistema
La Evolucion de los Sistema
 
Teoria de sistemas sdsd
Teoria  de sistemas sdsdTeoria  de sistemas sdsd
Teoria de sistemas sdsd
 
Actividad semana 3 analisis de sistemas
Actividad semana 3 analisis de sistemasActividad semana 3 analisis de sistemas
Actividad semana 3 analisis de sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Presentac%255 b1%255d..
Presentac%255 b1%255d..Presentac%255 b1%255d..
Presentac%255 b1%255d..
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
Cibernetica oscar olea
Cibernetica oscar oleaCibernetica oscar olea
Cibernetica oscar olea
 
Ciberneticaoscar
CiberneticaoscarCiberneticaoscar
Ciberneticaoscar
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
Aspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
Aspectos más importantes de la Teoría de SistemasAspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
Aspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
 
¿Que es la cibernética ?
¿Que es la cibernética ?¿Que es la cibernética ?
¿Que es la cibernética ?
 
13 9-2014 u2 cibernetica vam - allc
13 9-2014 u2 cibernetica vam - allc13 9-2014 u2 cibernetica vam - allc
13 9-2014 u2 cibernetica vam - allc
 

Mapa mental de la T.G.S

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño“ Sede Barcelona - Puerto La Cruz Ingeniería De Sistema Teoría General De Sistema Integrante Yoanny Guarema C.I. 25.301.668 Profesora: Yanitza Arreaza
  • 2. CONTENIDO Teoría De Sistemas Cibernética Teoría Dinámica De Sistemas Teoría De La Información
  • 3. Teoría General De Sistemas Orígenes de la teoría de sistemas La Teoría General de Sistemas (T.G.S.) surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. Las T.G.S. no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Supuestos básicos de la teoría general de sistema a) Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias no sociales. b) Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas. b) Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en las ciencias. c) Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que san verticalmente los universos particulares delas diversas ciencias involucradas nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia. d) Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica. Objetivos Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes: • Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos del sistema en general. • Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos. • Promover la unidad de las ciencias y obtener la uniformidad del lenguaje científico
  • 4. Premisas De La T.G.S. Los sistemas existen dentro de sistemas. Los sistemas son abiertos. Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
  • 5. Cibernética Teoría de la Cibernética La cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. La cibernética está estrechamente vinculada a la teoría de control y a la teoría de sistemas. Tanto en sus orígenes como en su evolución, en la segunda mitad del siglo XX, la cibernética es igualmente aplicable a los sistemas físicos y sociales. Los sistemas complejos afectan y luego se adaptan a su ambiente externo; en términos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados. Etimología La palabra cibernética proviene del griego Κσβερνήτης (kybernetes) y significa "arte de manejar un navío", aunque Platón la utilizó en La República con el significado de "arte de dirigir a los hombres" o "arte de gobernar". Éste es un término genérico antiguo pero aún usado para muchas áreas que están incrementando su especialización bajo títulos como: sistemas adaptativos, inteligencia artificial, sistemas complejos, teoría de complejidad, sistemas de control, aprendizaje organizacional, teoría de sistemas matemáticos, sistemas de apoyo a las decisiones, dinámica de sistemas, teoría de información, investigación de operaciones, simulación e Ingeniería de Sistemas.
  • 6. Definiciones De La Cibernética Según Gregory Bateson es la rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de control, recursividad e información. Según Stafford Beer la cibernética estudia los flujos de información que rodean un sistema, y la forma en que esta información es usada por el sistema como un valor que le permite controlarse a sí mismo: ocurre tanto para sistemas animados como inanimados indiferentemente.
  • 7. Cibernética y Robótica Mucha gente asocia la cibernética con la robótica, los robots y el concepto de cyborg debido al uso que se le ha dado en algunas obras de ciencia ficción, pero desde un punto de vista estrictamente científico, la cibernética trata acerca de sistemas de control basados en la retroalimentación. Ciertas aplicaciones de la cibernética pueden presentar algunas desventajas por ejemplo:  La creación de máquinas complejas que reemplacen a los trabajadores provocaría un recorte de personal.  En un futuro ya no se ocuparía personal "viejo" y contratarían técnicos jóvenes para el mantenimiento de las máquinas.  Es una tecnología muy potente pero su gran limitación es encontrar la relación máquina-sistema nervioso; ya que para esto se debería conocer el sistema nervioso perfectamente. Algunas ventajas son: La reducción de las jornadas laborales, los trabajos complejos o rutinarios pasarían a ser de las máquinas. Además, la cibernética brinda un gran aporte al campo medicinal. Un conocimiento mayor de como funcionan los sistemas complejos pudiera llevar a la solución de problemas también complejos como la criminalidad en las grandes ciudades La Teoría de la Información y la Cibernética La influencia de la Teoría de la Información en el campo de las ciencias sociales ha sido indirecta y conceptual, pero así y todo, importante. Hay muy pocos ejemplos de su aplicación empírica directa en la investigación social, pero sí muchos rastros de su influencia.
  • 8. Origen histórico La dinámica de sistemas aparece en un momento histórico en el que se desarrollan unos determinados movimientos de tipo científico y tecnológico, y resulta influida, y hasta cierto punto condicionada, por algunos de éstos desarrollos científicos a los que se puede considerar íntimamente ligada. Al mismo tiempo la dinámica de sistemas pretende resolver una clase determinada de problemas prácticos" Teoría Dinámica De Sistemas Disciplinas Básicas para la Dinámica de Sistemas Cibernétic a Informática Teoría General de Sistemas
  • 9.  Cibernética Wiener propone la cibernética (del griego Kybernos: timón, gobierno, control) como la disciplina que "estudia la comunicación y el control tanto en el animal como en la máquina". Ahora bien, los mecanismos de control constan de los cuatro elementos siguientes: a. Una meta u objetivo deseado. b. Un mecanismo de medición del desempeño o estado actual del sistema. c. Un mecanismo de comparación, para conocer la diferencia entre a. y b.; y d. La toma de decisiones para emprender acciones, que afectarán al desempeño del sistema, lo cual nos conduce a la realimentación (Feedback, en inglés), y en realimentación han parado los más recientes definiciones de cibernética.  Informática La informática (del francés: Information Automatique) nacida a partir de la aparición y popularización del computador pretende " hacer fácil y fecundo el empleo del computador" .  Teoría General de Sistemas La Teoría General de Sistemas proporcionó un poderosísimo lente para ver el Universo. El enfoque sistémico derriba las barreras tradicionales de diferentes disciplinas y propone un nuevo orden para la observación y la comprensión. El modelado, la transdisciplinaridad, la transferencia de resultados entre campos de la ciencia. El "paradigma de sistemas" toma una visión globalizadora, lidiar con el todo (holístico), en lugar del enfoque analítico tradicional, tomar en cuenta la interacción como elemento determinante del todo.
  • 10. Teoría De La Información Teoría de la información La teoría de la información también conocida como teoría matemática de la comunicación (Mathematical Theory of Communication) o teoría matemática de la información, es una propuesta teórica presentada por Claude E. Shannon y Warren Weaver a finales de la década de los 40. Esta teoría está relacionada con las leyes matemáticas que rigen la transmisión y el procesamiento de la información y se ocupa de la medición de la información y de la representación de la misma así como también de la capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir y procesar información. La Teoría de la Información es una rama de la teoría matemática y de las ciencias de la computación que estudia la información y todo lo relacionado con ella: canales, compresión de datos, criptografía y temas relacionados.
  • 11. Elementos De La Teoría Fuente De Informació n Destinatario Mensaje Transmisor Receptor Mensaje Señal Recibida Señal Fuente de Ruido