SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis González
C.I 23.998.242
*
Teoría General de Sistemas
Origen: La Teoría General de Sistemas (T.G.S.) surgió con los trabajos del biólogo alemán
Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968.
Las T.G.S no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir
teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la
realidad empírica.
Los supuestos básicos de la Teoría General de Sistemas son:
a) Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias no sociales.
b) Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas.
c) Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos
del conocimiento científico, especialmente en las ciencias.
d) Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que san verticalmente
los universos particulares delas diversas ciencias involucradas nos aproximamos al objetivo de
la unidad de la ciencia.
e) Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.
La T.G.S. Se fundamentan en tres premisas básicas, a saber:
A) Los sistemas existen dentro de sistemas: Las moléculas existen dentro de células las células
dentro de tejidos, los tejidos dentro de los órganos, los órganos dentro de los organismos, los
organismos dentro de colonias, las colonias dentro de culturas nutrientes, las culturas dentro de
conjuntos mayores de culturas, y así sucesivamente.
B) Los sistemas son abiertos: Es una consecuencia de la premisa anterior. Cada sistema que se
examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en
aquellos que le son contiguos. Los sistemas abiertos son caracterizados por un proceso de intercambio
infinito con su ambiente, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se
desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.
C) Las funciones de un sistema dependen de su estructura: Para los sistemas biológicos y mecánicos
esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares, por ejemplo, se contraen porque están
constituidos por una estructura celular que permite contracciones. No es propiamente las TGS. , Sino
las características y parámetros que establece para todos los sistemas, lo que se constituyen el área
de interés en este caso. De ahora en adelante, en lugar de hablar de TGS., se hablará de la teoría de
sistemas. El concepto de sistema pasó a dominar las ciencias, y principalmente, la administración. Si
se habla de astronomía, se piensa en el sistema solar; si el tema es fisiología, se piensa en el sistema
nervioso, en el sistema circulatorio, en el sistema digestivo; La sociología habla de sistema social, la
economía de sistemas monetarios, la física de sistemas atómicos, y así sucesivamente. El enfoque
sistemático, hoy en día en la administración, es tan común que casi siempre se está utilizando, a veces
inconscientemente.
Teoría General de Sistemas
T.G.S
Fundamentos
Teoría de la
CibernéticaTEORÍA DINÁMICA
DE SISTEMAS
TEORÍA DE LA
INFORMACIÓN
Los
Sistemas
son
Abiertos
Los
sistemas
existen
dentro de
sistemas.
Las funciones
de un sistema
dependen de
su estructura.
Etimología
• Los sistemas
Adaptativos
• I.A
• Simulación
• Teoría de Información
• Sistema de Control
• Teoría General de
Sistemas
• Cibernética
• Informática
Destino
Informació
n
Recepto
r
Trasmiso
r
Ruido
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
Es una propuesta teórica presentada por Claude E. Shannon y Warren Weaver a finales de
la década de los 40. Esta teoría está relacionada con las leyes matemáticas que rigen la
transmisión y el procesamiento de la información y se ocupa de la medición de la
información y de la representación de la misma así como también de la capacidad de los
sistemas de comunicación para transmitir y procesar información. La Teoría de la
Información es una rama de la teoría matemática y de las ciencias de la computación que
estudia la información y todo lo relacionado con ella: canales, compresión de datos,
criptografía y temas relacionados
Finalidad: Con el modelo de la teoría de la información se trata de llegar a determinar la
forma más económica, rápida y segura de codificar un mensaje, sin que la presencia de
algún ruido complique su transmisión. Para esto, el destinatario debe comprender la señal
correctamente, el problema es que aunque exista un mismo código de por medio, esto no
significa que el destinatario va captar el significado que el emisor le quiso dar al mensaje.
Otro aspecto importante dentro de esta teoría es la resistencia a la distorsión que provoca
el ruido, la facilidad de codificación y descodificación, así como la velocidad de
transmisión. Es por esto que se dice que el mensaje tiene muchos sentidos, y el
destinatario extrae el sentido que debe atribuirle al mensaje, siempre y cuando haya un
mismo código en común.
TEORÍA DE LA CIBERNÉTICA
El nacimiento de la cibernética se esta estableció en el año de 1942 en NY, 5 años más tarde
Norbert uno de los fundadores de esta ciencia, propuso el nombre derivada de una palabra
griega “kubernites”. Esta ciencia permite la organización de maquinas capaces de reaccionar y
operar con más precisión y rapidez que los seres vivos o “desarrollar un lenguaje y técnicas
que nos permitirán abordar el problema del control y la comunicación en general”.
Los sistemas de control según la Teoría Cibernética se aplican en esencia para
los organismos vivos, las maquinas y las organizaciones. Estos sistemas fueron relacionados por
primera vez en 1948 por Norbert Wiener en su obra Cibernética y Sociedad con aplicación en
la teoría de los mecanismos de control. Un sistema de control está definido como un conjunto
de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de
lograr un funcionamiento predeterminado, de modo que se reduzcan las probabilidades de
fallos y se obtengan los resultados buscados.
la cibernética estudia los flujos de información que rodean un sistema, y la forma en que esta
información es usada por el sistema como un valor que le permite controlarse a sí mismo:
ocurre tanto para sistemas animados como inanimados indiferentemente. La cibernética es
una ciencia interdisciplinar, estando tan ligada a la física como al estudio del cerebro como al
estudio de los computadores, y teniendo también mucho que ver con los lenguajes formales de
la ciencia, proporcionando herramientas con las que describir de manera objetiva el
comportamiento de todos estos sistemas.
TEORÍA DINÁMICA DE SISTEMAS
La Dinámica de Sistemas alcanzó gran difusión durante los años setenta al servir de base para los
estudios encargados por el Club de Roma a Forrester y su equipo para valorar el efecto del
crecimiento de la población y de la actividad humana en un mundo de recursos limitados. El propio
Forrester dirigió la confección de un modelo inicial del mundo [World Dynamics, 1971] a partir del
cual se realizaría más tarde.
Esta metodología emplea elementos de flujo y deposito para analizar atraves de variables
cuantificables cualquier problema planteado ya sea científico tecnológico económico o social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTAL
TGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTALTGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTAL
TGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTAL
Javier ArtC'ts
 
Nucleo1 introducción a la teoría general de sistemas
Nucleo1 introducción a la teoría general de sistemasNucleo1 introducción a la teoría general de sistemas
Nucleo1 introducción a la teoría general de sistemas
carsanta
 
Presentación TGS- John Anthony
Presentación  TGS- John AnthonyPresentación  TGS- John Anthony
Presentación TGS- John Anthony
John Anthony Peraza
 
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacas
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacasHistoria del enfoque sistemico fernando sáez vacas
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacas
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMASTEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
Carlo Gilmar
 
Enfoque de sistema
Enfoque de sistemaEnfoque de sistema
Enfoque de sistema
RicardoRz4
 
Introduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemasIntroduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemas
menamigue
 
Introducción a la teoría general de sistemas Oscar Johansen
Introducción a la teoría general de sistemas Oscar JohansenIntroducción a la teoría general de sistemas Oscar Johansen
Introducción a la teoría general de sistemas Oscar Johansen
Yulyana López
 
Tgs1
Tgs1Tgs1
Mapa mental sobre la tgs. Fernando Correa
Mapa mental sobre la tgs. Fernando CorreaMapa mental sobre la tgs. Fernando Correa
Mapa mental sobre la tgs. Fernando Correa
Fernando_Correa95
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Pontificia universidad católica del ecuador introduccion teoria
Pontificia universidad católica del ecuador introduccion teoriaPontificia universidad católica del ecuador introduccion teoria
Pontificia universidad católica del ecuador introduccion teoria
Gabriel Solano
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
Edwin Ortega
 
Sistemas por doquier
Sistemas por doquierSistemas por doquier
Sistemas por doquier
Andrë Gônzälêz
 
Pnsamiento s
Pnsamiento sPnsamiento s
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
Luis daniel Guerreros Badaraco
 
Teoria general sistemas
Teoria general sistemasTeoria general sistemas
Teoria general sistemas
Luis Carriazo
 
teoria de sistemas
teoria de sistemasteoria de sistemas
teoria de sistemas
Luis Ortiz
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Teoría general sistemas
Teoría general sistemas Teoría general sistemas
Teoría general sistemas
aldair14
 

La actualidad más candente (20)

TGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTAL
TGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTALTGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTAL
TGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTAL
 
Nucleo1 introducción a la teoría general de sistemas
Nucleo1 introducción a la teoría general de sistemasNucleo1 introducción a la teoría general de sistemas
Nucleo1 introducción a la teoría general de sistemas
 
Presentación TGS- John Anthony
Presentación  TGS- John AnthonyPresentación  TGS- John Anthony
Presentación TGS- John Anthony
 
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacas
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacasHistoria del enfoque sistemico fernando sáez vacas
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacas
 
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMASTEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
 
Enfoque de sistema
Enfoque de sistemaEnfoque de sistema
Enfoque de sistema
 
Introduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemasIntroduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemas
 
Introducción a la teoría general de sistemas Oscar Johansen
Introducción a la teoría general de sistemas Oscar JohansenIntroducción a la teoría general de sistemas Oscar Johansen
Introducción a la teoría general de sistemas Oscar Johansen
 
Tgs1
Tgs1Tgs1
Tgs1
 
Mapa mental sobre la tgs. Fernando Correa
Mapa mental sobre la tgs. Fernando CorreaMapa mental sobre la tgs. Fernando Correa
Mapa mental sobre la tgs. Fernando Correa
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Pontificia universidad católica del ecuador introduccion teoria
Pontificia universidad católica del ecuador introduccion teoriaPontificia universidad católica del ecuador introduccion teoria
Pontificia universidad católica del ecuador introduccion teoria
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Sistemas por doquier
Sistemas por doquierSistemas por doquier
Sistemas por doquier
 
Pnsamiento s
Pnsamiento sPnsamiento s
Pnsamiento s
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
 
Teoria general sistemas
Teoria general sistemasTeoria general sistemas
Teoria general sistemas
 
teoria de sistemas
teoria de sistemasteoria de sistemas
teoria de sistemas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Teoría general sistemas
Teoría general sistemas Teoría general sistemas
Teoría general sistemas
 

Destacado

Mapa teoría de sistemas.
Mapa teoría de sistemas.Mapa teoría de sistemas.
Mapa teoría de sistemas.
Fragyan
 
Taller n 2_complejidad_y_evolucion_de_los_sistemas_de_organizacion
Taller n 2_complejidad_y_evolucion_de_los_sistemas_de_organizacionTaller n 2_complejidad_y_evolucion_de_los_sistemas_de_organizacion
Taller n 2_complejidad_y_evolucion_de_los_sistemas_de_organizacion
``Universidad Estatal de Milagro``
 
Mapa mental teoría de sistemas
Mapa mental teoría de sistemasMapa mental teoría de sistemas
Mapa mental teoría de sistemas
aritej34
 
Mapa conceptual teoria de sistemas
Mapa conceptual teoria de sistemasMapa conceptual teoria de sistemas
Mapa conceptual teoria de sistemas
Betzis2013
 
mapa mental de la teoria de sistemas
mapa mental de la teoria de sistemasmapa mental de la teoria de sistemas
mapa mental de la teoria de sistemas
pamellapas
 
Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
Yajaira Sánchez
 
Origen de la teoria de sistemas
Origen de la teoria de sistemasOrigen de la teoria de sistemas
Origen de la teoria de sistemas
Christian Marin Tello
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
coonejo
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
deyfa
 
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema EducativoMapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Lizeta Rodríguez
 

Destacado (10)

Mapa teoría de sistemas.
Mapa teoría de sistemas.Mapa teoría de sistemas.
Mapa teoría de sistemas.
 
Taller n 2_complejidad_y_evolucion_de_los_sistemas_de_organizacion
Taller n 2_complejidad_y_evolucion_de_los_sistemas_de_organizacionTaller n 2_complejidad_y_evolucion_de_los_sistemas_de_organizacion
Taller n 2_complejidad_y_evolucion_de_los_sistemas_de_organizacion
 
Mapa mental teoría de sistemas
Mapa mental teoría de sistemasMapa mental teoría de sistemas
Mapa mental teoría de sistemas
 
Mapa conceptual teoria de sistemas
Mapa conceptual teoria de sistemasMapa conceptual teoria de sistemas
Mapa conceptual teoria de sistemas
 
mapa mental de la teoria de sistemas
mapa mental de la teoria de sistemasmapa mental de la teoria de sistemas
mapa mental de la teoria de sistemas
 
Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
 
Origen de la teoria de sistemas
Origen de la teoria de sistemasOrigen de la teoria de sistemas
Origen de la teoria de sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
 
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema EducativoMapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema Educativo
 

Similar a Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas

Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
AmadaAndradeRuiz
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
YoannyCarelis
 
Diapositiva teoria de sistemas
Diapositiva teoria de sistemasDiapositiva teoria de sistemas
Diapositiva teoria de sistemas
YoannyCarelis
 
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemasIntroduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
danypinzon
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
Andy Kevin Lendore
 
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombreEl concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
Lenin Acosta Mata
 
Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5
Plusia
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
JaimeJCV
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
tania ramirez
 
Trabajo de-alexander-cipa
Trabajo de-alexander-cipaTrabajo de-alexander-cipa
Trabajo de-alexander-cipa
Nati Cabraless
 
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
rodolfo2006
 
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
rodolfo2006
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
JORGE MONGUI
 
Teoria de sistemas sdsd
Teoria  de sistemas sdsdTeoria  de sistemas sdsd
Teoria de sistemas sdsd
Julio Valero
 
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
NelviAcuaRocha
 
Mapa mental mariela peña psm
Mapa mental mariela peña psmMapa mental mariela peña psm
Mapa mental mariela peña psm
0550665
 
Resumen primera semana
Resumen primera semanaResumen primera semana
Resumen primera semana
Leonel Martinez Carrion
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
GabrielaRodriguezSuc
 
Actividad semana 3 analisis de sistemas
Actividad semana 3 analisis de sistemasActividad semana 3 analisis de sistemas
Actividad semana 3 analisis de sistemas
Elizabeth Lopez
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 

Similar a Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas (20)

Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
 
Diapositiva teoria de sistemas
Diapositiva teoria de sistemasDiapositiva teoria de sistemas
Diapositiva teoria de sistemas
 
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemasIntroduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombreEl concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
 
Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
Trabajo de-alexander-cipa
Trabajo de-alexander-cipaTrabajo de-alexander-cipa
Trabajo de-alexander-cipa
 
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
 
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Teoria de sistemas sdsd
Teoria  de sistemas sdsdTeoria  de sistemas sdsd
Teoria de sistemas sdsd
 
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
 
Mapa mental mariela peña psm
Mapa mental mariela peña psmMapa mental mariela peña psm
Mapa mental mariela peña psm
 
Resumen primera semana
Resumen primera semanaResumen primera semana
Resumen primera semana
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Actividad semana 3 analisis de sistemas
Actividad semana 3 analisis de sistemasActividad semana 3 analisis de sistemas
Actividad semana 3 analisis de sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas

  • 2. Teoría General de Sistemas Origen: La Teoría General de Sistemas (T.G.S.) surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. Las T.G.S no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la Teoría General de Sistemas son: a) Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias no sociales. b) Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas. c) Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en las ciencias. d) Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que san verticalmente los universos particulares delas diversas ciencias involucradas nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia. e) Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.
  • 3. La T.G.S. Se fundamentan en tres premisas básicas, a saber: A) Los sistemas existen dentro de sistemas: Las moléculas existen dentro de células las células dentro de tejidos, los tejidos dentro de los órganos, los órganos dentro de los organismos, los organismos dentro de colonias, las colonias dentro de culturas nutrientes, las culturas dentro de conjuntos mayores de culturas, y así sucesivamente. B) Los sistemas son abiertos: Es una consecuencia de la premisa anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en aquellos que le son contiguos. Los sistemas abiertos son caracterizados por un proceso de intercambio infinito con su ambiente, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía. C) Las funciones de un sistema dependen de su estructura: Para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares, por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones. No es propiamente las TGS. , Sino las características y parámetros que establece para todos los sistemas, lo que se constituyen el área de interés en este caso. De ahora en adelante, en lugar de hablar de TGS., se hablará de la teoría de sistemas. El concepto de sistema pasó a dominar las ciencias, y principalmente, la administración. Si se habla de astronomía, se piensa en el sistema solar; si el tema es fisiología, se piensa en el sistema nervioso, en el sistema circulatorio, en el sistema digestivo; La sociología habla de sistema social, la economía de sistemas monetarios, la física de sistemas atómicos, y así sucesivamente. El enfoque sistemático, hoy en día en la administración, es tan común que casi siempre se está utilizando, a veces inconscientemente.
  • 4. Teoría General de Sistemas T.G.S Fundamentos Teoría de la CibernéticaTEORÍA DINÁMICA DE SISTEMAS TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Los Sistemas son Abiertos Los sistemas existen dentro de sistemas. Las funciones de un sistema dependen de su estructura. Etimología • Los sistemas Adaptativos • I.A • Simulación • Teoría de Información • Sistema de Control • Teoría General de Sistemas • Cibernética • Informática Destino Informació n Recepto r Trasmiso r Ruido
  • 5. TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Es una propuesta teórica presentada por Claude E. Shannon y Warren Weaver a finales de la década de los 40. Esta teoría está relacionada con las leyes matemáticas que rigen la transmisión y el procesamiento de la información y se ocupa de la medición de la información y de la representación de la misma así como también de la capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir y procesar información. La Teoría de la Información es una rama de la teoría matemática y de las ciencias de la computación que estudia la información y todo lo relacionado con ella: canales, compresión de datos, criptografía y temas relacionados Finalidad: Con el modelo de la teoría de la información se trata de llegar a determinar la forma más económica, rápida y segura de codificar un mensaje, sin que la presencia de algún ruido complique su transmisión. Para esto, el destinatario debe comprender la señal correctamente, el problema es que aunque exista un mismo código de por medio, esto no significa que el destinatario va captar el significado que el emisor le quiso dar al mensaje. Otro aspecto importante dentro de esta teoría es la resistencia a la distorsión que provoca el ruido, la facilidad de codificación y descodificación, así como la velocidad de transmisión. Es por esto que se dice que el mensaje tiene muchos sentidos, y el destinatario extrae el sentido que debe atribuirle al mensaje, siempre y cuando haya un mismo código en común.
  • 6. TEORÍA DE LA CIBERNÉTICA El nacimiento de la cibernética se esta estableció en el año de 1942 en NY, 5 años más tarde Norbert uno de los fundadores de esta ciencia, propuso el nombre derivada de una palabra griega “kubernites”. Esta ciencia permite la organización de maquinas capaces de reaccionar y operar con más precisión y rapidez que los seres vivos o “desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitirán abordar el problema del control y la comunicación en general”. Los sistemas de control según la Teoría Cibernética se aplican en esencia para los organismos vivos, las maquinas y las organizaciones. Estos sistemas fueron relacionados por primera vez en 1948 por Norbert Wiener en su obra Cibernética y Sociedad con aplicación en la teoría de los mecanismos de control. Un sistema de control está definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento predeterminado, de modo que se reduzcan las probabilidades de fallos y se obtengan los resultados buscados. la cibernética estudia los flujos de información que rodean un sistema, y la forma en que esta información es usada por el sistema como un valor que le permite controlarse a sí mismo: ocurre tanto para sistemas animados como inanimados indiferentemente. La cibernética es una ciencia interdisciplinar, estando tan ligada a la física como al estudio del cerebro como al estudio de los computadores, y teniendo también mucho que ver con los lenguajes formales de la ciencia, proporcionando herramientas con las que describir de manera objetiva el comportamiento de todos estos sistemas.
  • 7. TEORÍA DINÁMICA DE SISTEMAS La Dinámica de Sistemas alcanzó gran difusión durante los años setenta al servir de base para los estudios encargados por el Club de Roma a Forrester y su equipo para valorar el efecto del crecimiento de la población y de la actividad humana en un mundo de recursos limitados. El propio Forrester dirigió la confección de un modelo inicial del mundo [World Dynamics, 1971] a partir del cual se realizaría más tarde. Esta metodología emplea elementos de flujo y deposito para analizar atraves de variables cuantificables cualquier problema planteado ya sea científico tecnológico económico o social.