SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ADMINISTRACION POR
 OBJETIVOS (APO)
 ENFOQUE EN LOS RESULTADOS


Grupo # 5
1.Diego Fernando Baquero Aparicio
2.Juli Tatiana Alvear
3.Julieth Beatriz Orozco Franco
4.Martha L. Rojas

Santiago de Cali, Febrero 2013
Objetivos
• Presentar los orígenes de la APO.

• Definir las características principales de la APO.

• Definir los criterios para el establecimiento de objetivos.

• Hacer en énfasis en los objetivos y resultados (fines), en la
  búsqueda de eficiencia (optimización de resultado)

• Definir las características de la planeación estratégica, táctica y
  operacional.
Origen de la APO

La APO o administración por resultados constituye el modelo
administrativo identificado como el espíritu pragmático y
democrático de la teórica neoclásica. Su aparición ocurrió en
1954 cuando Peter F. Drucker considerado como padre de la
APO, publico un libro sobre “La Administración Por Objetivos”
APO
La APO surge cuando las empresas privadas estadunidenses
recibirían presiones fuertes por intervenciones y controles
gubernamentales, y fueron viendo como caía su margen de
utilidades y aumentaban la necesidad de reducir gastos.
CARACTERISTICAS DE LA APO
• Interacción entre superior – subordinado.
• Superior y subordinado negocian entre ellos y establecen objetivos
  alcanzados.
• Superior y subordinado determinan criterios de evolución del
  desempeño.
• Énfasis en el presente y en el futuro.
• Énfasis en los resultados y no en los medios
• Retroacción frecuente y continúa.
• Redefinición periódica de objetivos.
• Redefinición periódica de criterios de evaluación del desempeño.
• Objetivos relacionados con el trabajo actual y con la carrera futura
  del subordinado.
• Énfasis en la medición del control.
EL PROCESO PARTICIPATIVO Y DEMOCRATICO DE LA
APO
FIJACION DE OBJETIVOS
Un objetivo es un enunciado por escrito sobre los resultados que serán
alcanzados en un determinado periodo, deben ser cuantificable, difícil,
relevante y compatible, lo mas posible en números.
La importancia de los objetivos puede evaluarse por los siguientes aspectos:
1.Los objetivos proporcionan una directriz o una finalidad común
2.Permiten el trabajo en equipo y eliminan las tendencias egocéntricas
existentes en la organización
3.Sirve de base para evaluar planes y evitan errores debidos ala omisión
4.Mejoran las posibilidades de previsión del futuro. La organización debe
dirigir su destino, en lugar de someterse a las fatalidades o a la casualidad
5.Cuando los recursos son escasos los objetivos ayudan a orientar y a prever
su distribución con criterio
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS OBJETIVOS
Los criterios para la selección de los objetivos se establecen de acuerdo con
a prioridad y su contribución para el alcance de los resultados:
1.Buscar las actividades que tengan mayor impacto sobre los resultados
2.El objetivo debe ser especifico mensurable claro y basarse en datos concretos
3.Enfocar los objetivos en la actividad y no en la persona
4.Detallar en cada objetivo metas parciales
5.Usar lenguaje comprensible para los gerentes
6.Mantenerse dentro de los principios de la administración
7.El objetivo debe indicar los resultados que deben alcanzarse pero no deben
limitar la libertad de los métodos
8.El objetivo debe ser difícil de alcanzar, y requerir de un esfuerzo especial pero
no hasta el punto de ser imposible
9.El objetivo debe representar un objetivo suficiente para todo el ejercicio fiscal
de la empresa
10.El objetivo de estar conectado al plan de utilidades de la empresa .
JERARQUIAS DE LOS OBJETIVOS

Los objetivos necesitan escalonarse en un orden gradual de importancia,
de relevancia o de prioridad, existen tres niveles de objetivos:
1.Objetivos estratégicos, son los llamados organizacionales abarcan la
              estratégicos
organización como una totalidad, sus características básicas son:
globalidad y largo plazo
2.Objetivos tácticos, son los llamados departamentales son referentes a
              tácticos
cada departamento de la organización, sus características son conexión
con cada departamento y mediano plazo
3.Objetivo operacionales referente a cada actividad o tarea, sus
características son desglose y corto plazo.
LA JERARQUIA DE OBJETIVOS
COMPARACIONES ENTRE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

        ESTRATEGIA                            TACTICAS

•Implica la organización como una   •Se refiere a cada departamento o
totalidad.                          unidad.
•Es un medio para alcanzar          •Es un medio para alcanzar
objetivos organizacionales.         objetivos departamentales.
•Esta orientada a largo plazo.      •Esta orientado a mediano o corto
•Es decidida en el nivel            plazo.
institucional de la organización.   •Esta definida al nivel intermedio
                                    por el gerente.
PLANEACION ESTRATEGICA
La teoría neoclásica inaugura una importante área de teoria administrativa: la
administración estratégica, la literatura sobre estrategia organizacional es basta y creciente.
El modelo prescriptivo de planeación estratégica de los neoclásicos siguen cinco etapas:




                             MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA DE STEINER
ETAPAS DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
• Etapa de la formulación de objetivos organizacionales:
Selecciona los objetivos globales que pretende alcanzar a largo plazo y define el
   orden de importancia.
• Etapa de la auditoria externa:
Es para analizar el ambiente externo de la organización en sentido de hacer un
   conjunto de previsiones sobre el futuro de esas condiciones .
• Etapa de auditoria interna:
Se hace un análisis organizacional de las condiciones internas para permitir una
   evaluación de los puntos fuertes y débiles de la organización.
• Etapa de la formulación estratégica:
Es etapa de planeación, se formulan las alternativas que la organización puede
   adoptar para alcanzar los objetivos organizacionales deseados.
• Etapa de desarrollo de planes tácticos y operacionalizacion de
   estrategias:
Es la parte con mas detalle en el proceso de planeación. La operacionalizacion de
   la estrategia provoca un conjunto de jerarquías en diferentes niveles.
CICLO DE LA APO




La APO involucra un proceso cíclico de forma que el resultado de
un ciclo permite correcciones y ajustes en el siguiente ciclo por
medio de la retroalimentación proporcionada por la evaluación de
los resultados. Los principales autores neoclásicos, como Humble y
Ordioner, presentan modelos de APO muy variados cuyos ciclos
Ordioner
muestran contenidos diferentes:
Modelo de Humble: Define “un Sistema dinámico que busca
integrar las necesidades de la empresa en definir sus metas de
utilidad y crecimiento con la necesidad que el gerente contribuya y
se desarrolle”
Modelo de Odiorne:
Propone un modelo de la APO compuesto por un ciclo de siete etapas:

- Objetivos de la organización y medidas de desempeño.

- Revisión de la estructura de la organización.

- El superior establece objetivos y medidas para los subordinados y el subordinado
propone objetivos y medidas para su trabajo.

- Acuerdo común sobre los objetivos del subordinado.

- Retroacción de resultados periódicos contra plazos intermedios(abandono de los
objetivos inadecuados y nuevos datos)

- La evaluación periódica acumulativa de los resultados de los subordinados contra
objetivos.

- Evaluación de desempeño de la organización.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración por objetivos
Administración por objetivosAdministración por objetivos
Administración por objetivosMaleGuerra2810
 
4 fundamentos de la planeacion
4 fundamentos de la planeacion4 fundamentos de la planeacion
4 fundamentos de la planeacion
Eduardo Caldera Coltters
 
Planeación estrategica y sus elementos
 Planeación estrategica y sus elementos Planeación estrategica y sus elementos
Planeación estrategica y sus elementos
lisseth ramirez
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
Jhopsimar
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivosBLANCO22
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
Dante Mundaca
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
Mayte Guillén
 
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) finalExposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
tatianaalvear
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivosBLANCO22
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
CaRock GH
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
Juan Carlos Fernández
 
Las organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasLas organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasDIMABELO
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
BRAYAN1124
 
Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.
jesus326101
 
Exposicion administracion la organizacion.
Exposicion administracion la organizacion.Exposicion administracion la organizacion.
Exposicion administracion la organizacion.dayronlandazabal
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
Paulina Ramirez Corral
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
elikoviko
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónKatherinesilvam0712
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESASESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 

La actualidad más candente (20)

Administración por objetivos
Administración por objetivosAdministración por objetivos
Administración por objetivos
 
4 fundamentos de la planeacion
4 fundamentos de la planeacion4 fundamentos de la planeacion
4 fundamentos de la planeacion
 
Planeación estrategica y sus elementos
 Planeación estrategica y sus elementos Planeación estrategica y sus elementos
Planeación estrategica y sus elementos
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
 
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) finalExposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 
Las organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasLas organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivas
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 
Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.
 
Exposicion administracion la organizacion.
Exposicion administracion la organizacion.Exposicion administracion la organizacion.
Exposicion administracion la organizacion.
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESASESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
 

Destacado

Paredes Que Hablan
Paredes Que HablanParedes Que Hablan
Paredes Que Hablan
Regina Trejo
 
Literature review 9 nov 2
Literature review 9 nov 2Literature review 9 nov 2
Literature review 9 nov 2
TK Tof
 
Management by Objectives
Management by ObjectivesManagement by Objectives
Management by Objectives
Agnes Miriam
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
summeradministration
 
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOSADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
elizabeth orduz
 
Apo
ApoApo
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Felipe Torres
 
Peter drucker analysis on management by objectives
Peter drucker analysis on management by objectivesPeter drucker analysis on management by objectives
Peter drucker analysis on management by objectivesynaPark
 
Caso Practico
Caso PracticoCaso Practico
Caso Practico
gabogadosv
 

Destacado (11)

Paredes Que Hablan
Paredes Que HablanParedes Que Hablan
Paredes Que Hablan
 
Aaaaaa
AaaaaaAaaaaa
Aaaaaa
 
Literature review 9 nov 2
Literature review 9 nov 2Literature review 9 nov 2
Literature review 9 nov 2
 
Management by Objectives
Management by ObjectivesManagement by Objectives
Management by Objectives
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOSADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
 
Apo
ApoApo
Apo
 
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)
 
Casos para analizar
Casos para analizarCasos para analizar
Casos para analizar
 
Peter drucker analysis on management by objectives
Peter drucker analysis on management by objectivesPeter drucker analysis on management by objectives
Peter drucker analysis on management by objectives
 
Caso Practico
Caso PracticoCaso Practico
Caso Practico
 

Similar a Exposicion la administracion por objetivos (apo) final

10
1010
Administracion estrategica (trabajo)
Administracion estrategica (trabajo)Administracion estrategica (trabajo)
Administracion estrategica (trabajo)
Eddy Lajara
 
Teoria neoclasica de la adminisitracion
Teoria neoclasica de la adminisitracionTeoria neoclasica de la adminisitracion
Teoria neoclasica de la adminisitracion
Yesi Pezzente
 
Diapositivas. apo (2)
Diapositivas. apo (2)Diapositivas. apo (2)
Diapositivas. apo (2)David Mora
 
Diapositivas. apo (2)
Diapositivas. apo (2)Diapositivas. apo (2)
Diapositivas. apo (2)David Mora
 
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de haciendaClase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Carlos Echeverria Muñoz
 
Planeacion y organizacion
Planeacion y organizacionPlaneacion y organizacion
Planeacion y organizacion
johannagordillo1
 
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptxCLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
EygMallasdeseguridad
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivoscardenas91
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivoscardenas91
 
Apo expo
Apo expoApo expo
Apo expo
DEYNOLHUA
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)David Mora
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)David Mora
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
David Mora
 

Similar a Exposicion la administracion por objetivos (apo) final (20)

10
1010
10
 
Administracion estrategica (trabajo)
Administracion estrategica (trabajo)Administracion estrategica (trabajo)
Administracion estrategica (trabajo)
 
Teoria neoclasica de la adminisitracion
Teoria neoclasica de la adminisitracionTeoria neoclasica de la adminisitracion
Teoria neoclasica de la adminisitracion
 
Diapositivas. apo (2)
Diapositivas. apo (2)Diapositivas. apo (2)
Diapositivas. apo (2)
 
Diapositivas. apo (2)
Diapositivas. apo (2)Diapositivas. apo (2)
Diapositivas. apo (2)
 
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de haciendaClase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
 
Planeacion y organizacion
Planeacion y organizacionPlaneacion y organizacion
Planeacion y organizacion
 
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptxCLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Apo
ApoApo
Apo
 
Apo expo
Apo expoApo expo
Apo expo
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Exposicion la administracion por objetivos (apo) final

  • 1. LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS (APO) ENFOQUE EN LOS RESULTADOS Grupo # 5 1.Diego Fernando Baquero Aparicio 2.Juli Tatiana Alvear 3.Julieth Beatriz Orozco Franco 4.Martha L. Rojas Santiago de Cali, Febrero 2013
  • 2. Objetivos • Presentar los orígenes de la APO. • Definir las características principales de la APO. • Definir los criterios para el establecimiento de objetivos. • Hacer en énfasis en los objetivos y resultados (fines), en la búsqueda de eficiencia (optimización de resultado) • Definir las características de la planeación estratégica, táctica y operacional.
  • 3. Origen de la APO La APO o administración por resultados constituye el modelo administrativo identificado como el espíritu pragmático y democrático de la teórica neoclásica. Su aparición ocurrió en 1954 cuando Peter F. Drucker considerado como padre de la APO, publico un libro sobre “La Administración Por Objetivos” APO La APO surge cuando las empresas privadas estadunidenses recibirían presiones fuertes por intervenciones y controles gubernamentales, y fueron viendo como caía su margen de utilidades y aumentaban la necesidad de reducir gastos.
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA APO • Interacción entre superior – subordinado. • Superior y subordinado negocian entre ellos y establecen objetivos alcanzados. • Superior y subordinado determinan criterios de evolución del desempeño. • Énfasis en el presente y en el futuro. • Énfasis en los resultados y no en los medios • Retroacción frecuente y continúa. • Redefinición periódica de objetivos. • Redefinición periódica de criterios de evaluación del desempeño. • Objetivos relacionados con el trabajo actual y con la carrera futura del subordinado. • Énfasis en la medición del control.
  • 5. EL PROCESO PARTICIPATIVO Y DEMOCRATICO DE LA APO
  • 6. FIJACION DE OBJETIVOS Un objetivo es un enunciado por escrito sobre los resultados que serán alcanzados en un determinado periodo, deben ser cuantificable, difícil, relevante y compatible, lo mas posible en números. La importancia de los objetivos puede evaluarse por los siguientes aspectos: 1.Los objetivos proporcionan una directriz o una finalidad común 2.Permiten el trabajo en equipo y eliminan las tendencias egocéntricas existentes en la organización 3.Sirve de base para evaluar planes y evitan errores debidos ala omisión 4.Mejoran las posibilidades de previsión del futuro. La organización debe dirigir su destino, en lugar de someterse a las fatalidades o a la casualidad 5.Cuando los recursos son escasos los objetivos ayudan a orientar y a prever su distribución con criterio
  • 7. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS OBJETIVOS Los criterios para la selección de los objetivos se establecen de acuerdo con a prioridad y su contribución para el alcance de los resultados: 1.Buscar las actividades que tengan mayor impacto sobre los resultados 2.El objetivo debe ser especifico mensurable claro y basarse en datos concretos 3.Enfocar los objetivos en la actividad y no en la persona 4.Detallar en cada objetivo metas parciales 5.Usar lenguaje comprensible para los gerentes 6.Mantenerse dentro de los principios de la administración 7.El objetivo debe indicar los resultados que deben alcanzarse pero no deben limitar la libertad de los métodos 8.El objetivo debe ser difícil de alcanzar, y requerir de un esfuerzo especial pero no hasta el punto de ser imposible 9.El objetivo debe representar un objetivo suficiente para todo el ejercicio fiscal de la empresa 10.El objetivo de estar conectado al plan de utilidades de la empresa .
  • 8. JERARQUIAS DE LOS OBJETIVOS Los objetivos necesitan escalonarse en un orden gradual de importancia, de relevancia o de prioridad, existen tres niveles de objetivos: 1.Objetivos estratégicos, son los llamados organizacionales abarcan la estratégicos organización como una totalidad, sus características básicas son: globalidad y largo plazo 2.Objetivos tácticos, son los llamados departamentales son referentes a tácticos cada departamento de la organización, sus características son conexión con cada departamento y mediano plazo 3.Objetivo operacionales referente a cada actividad o tarea, sus características son desglose y corto plazo.
  • 9. LA JERARQUIA DE OBJETIVOS
  • 10. COMPARACIONES ENTRE ESTRATEGIAS Y TACTICAS ESTRATEGIA TACTICAS •Implica la organización como una •Se refiere a cada departamento o totalidad. unidad. •Es un medio para alcanzar •Es un medio para alcanzar objetivos organizacionales. objetivos departamentales. •Esta orientada a largo plazo. •Esta orientado a mediano o corto •Es decidida en el nivel plazo. institucional de la organización. •Esta definida al nivel intermedio por el gerente.
  • 11. PLANEACION ESTRATEGICA La teoría neoclásica inaugura una importante área de teoria administrativa: la administración estratégica, la literatura sobre estrategia organizacional es basta y creciente. El modelo prescriptivo de planeación estratégica de los neoclásicos siguen cinco etapas: MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA DE STEINER
  • 12. ETAPAS DE LA PLANEACION ESTRATEGICA • Etapa de la formulación de objetivos organizacionales: Selecciona los objetivos globales que pretende alcanzar a largo plazo y define el orden de importancia. • Etapa de la auditoria externa: Es para analizar el ambiente externo de la organización en sentido de hacer un conjunto de previsiones sobre el futuro de esas condiciones . • Etapa de auditoria interna: Se hace un análisis organizacional de las condiciones internas para permitir una evaluación de los puntos fuertes y débiles de la organización. • Etapa de la formulación estratégica: Es etapa de planeación, se formulan las alternativas que la organización puede adoptar para alcanzar los objetivos organizacionales deseados. • Etapa de desarrollo de planes tácticos y operacionalizacion de estrategias: Es la parte con mas detalle en el proceso de planeación. La operacionalizacion de la estrategia provoca un conjunto de jerarquías en diferentes niveles.
  • 13. CICLO DE LA APO La APO involucra un proceso cíclico de forma que el resultado de un ciclo permite correcciones y ajustes en el siguiente ciclo por medio de la retroalimentación proporcionada por la evaluación de los resultados. Los principales autores neoclásicos, como Humble y Ordioner, presentan modelos de APO muy variados cuyos ciclos Ordioner muestran contenidos diferentes: Modelo de Humble: Define “un Sistema dinámico que busca integrar las necesidades de la empresa en definir sus metas de utilidad y crecimiento con la necesidad que el gerente contribuya y se desarrolle”
  • 14. Modelo de Odiorne: Propone un modelo de la APO compuesto por un ciclo de siete etapas: - Objetivos de la organización y medidas de desempeño. - Revisión de la estructura de la organización. - El superior establece objetivos y medidas para los subordinados y el subordinado propone objetivos y medidas para su trabajo. - Acuerdo común sobre los objetivos del subordinado. - Retroacción de resultados periódicos contra plazos intermedios(abandono de los objetivos inadecuados y nuevos datos) - La evaluación periódica acumulativa de los resultados de los subordinados contra objetivos. - Evaluación de desempeño de la organización.
  • 15. GRACIAS POR SU ATENCION