SlideShare una empresa de Scribd logo
MATALACHE ALUMNAS: -Ingrid Zecia Alanoca Machaca  -Ursula Calisaya Ponce AÑO: 4to  SECCION : D
1.RAZONAMIENTO VERBAL palabra significado Sinonimo  antonimo oracion Garañón: Hombre  varonil. macho femenino Un garañón capaz de apechugar con todas las criadas de la ciudad en una noche. ,[object Object],persona erguido, derecho, enderezado. distinguido Chueco ,[object Object],Albedrío: Lo que se hace  con voluntad. deseo Involuntario Y haciéndole respetar por primera vez el cuerpo de una esclava entregada a su albedrío.  ,[object Object],[object Object],elogioso Humillar ,[object Object],Oprobiosa:  Humillante, deshonrosa. infamante Respetuoso ,[object Object]
comentario ,[object Object]
  3.LOCALIZACION   1.TITULO:MATALACHE 2.AUTOR Y OBRAS: Enrique López Albujar  :   Biografía  Nació en la hacienda de Pátapo(Chiclayo) se consideró un Piurano(rajaba de nosotros los chilenos) porque la mayor parte de su vida la pasó en Piura; aunque en los años sesentas del pasado siglo XX hubo confusión acerca de su cuna considerándose erróneamente que fue en Chiclayo, pero él lo aclaró pues se consideraba  el piurano de todos los piuranos , pues en sus memorias que escribió en  1962  expresó: " Soy de Piura, de una ciudad pomposamente radiante ...". Y Piura lo consideró como  hijo predilecto . La recordó en muchas de sus obras. Entre ellas. "De Mi Casona" refiriéndose al solar familiar en la Plaza Mayor de su natal San Miguel de Piura.
Las caridades de la señora Tordoya   1955  El hechizo de Tomaiquichua   1943  Matalaché   1928  Nuevos cuentos andinos   1927  De mi casona   1924  Cuentos Andinos   1920  3.epoca histórica : contemporánea 4.Corriente literaria: indigenismo  5.Género literario: narrativo  6.especie literaria: novela 7.Estructura de la obra:16 capítulos .
4. TEMA DE LA OBRA El prejuicio de la  raza y la discriminación según  el nivel económico de la sociedad y el color de la piel; como el amor puede romper dichas barreras . Los conflictos de orden racial y social existentes en la sociedad, donde prevalece el sistema de esclavitud. El vergüenza para María Luz según la sociedad y la muerte de José Manuel.
.   5.¿Por qu é  del título? Porque  al protagonista lo llamaban MATALACHE , ya que usado por su amo para la reproducción con esclavas negras . Y gozaba  de un poco de privilegios  ser fornido .
CUATRO IDEAS SECUNDARIAS -Los conflictos de orden racial  -Nivel económico -Esclavitud. -El vergüenza para María Luz según la sociedad - y la muerte de José Manuel.
DESCRIBE LAS CARACTERIST í CAS Físicas Y MORALES DE LOS PERSONAJES PRINCIPALES . José Manuel, Matalaché: es un esclavo que acepta su rol como encargado de la hacienda ; pero en definitiva no tiene nada que envidiar a sus superiores ya que es audaz. .María Luz: hija de don Juan Francisco, intenta rechazar los prejuicios raciales y las normas sociales con las que fue educada. Amor de José Manuel.
EXTRAE CINCO FRASES LITERARIAS COMENTA O INTERPRETA CADA UNA “ E ste garañón fue capaz de apechugar con todas las criadas’’ Esto quiere decir que un gran hombre varonil  cumplió con su obligación con todas las criadas.  “ Apareció un viejo magro inhiesto  como un poste del algarrobo carbonizado. ’’  Esto quiere decir que se presento un hombre bastante derecho  y recto y negro mulato .  “ Y haciéndole respetar por primera vez el cuerpo de una esclava se entregaba con albedrio. ’’  Esto quiere decir que hubo una esclava  que por  primera vez se entregaba con dese y voluntariamente .  “ Y dirigiéndose con tono adulador con los demás con buena intención. ’’  Esto quiere decir que la persona se comunico con elogio , con respeto hacia los demás.  “ En aquella noche de oprobiosa y  eterna servidumbre. ’’  En esa noche era demasiado humillante, desolada  , de inmensa soledad y tristeza .
  RESUMEN En la ciudad de Piura, don Juan Francisco de los Ríos y Zúñiga, es propietario de la fábrica de jabones “La Tina”. La hermosa hija de don Francisco, María luz, llega a la hacienda de su padre procedente de la ciudad de Lima, en forma inesperada. Se queda en la hacienda y como sirvienta le ponen a una vieja esclava Casilda, para que la atienda.  María luz se siente fastidiada y deprimida por el ambiente que respira y por las costumbres de las personas del lugar. Una mañana, José Manuel “Matalache” saludo a la señorita María luz, quien se encontraba en el balcón de su recámara. Ella se interesa por José Manuel y empieza a investigar sobre su persona y su oficio de “Padrillo”. Una mañana, la hija de don Francisco recorre la fábrica de jabones y cueros en compañía de Matalache y de la esclava Casilda. Al terminar el paseo descubre inesperadamente la “alcoba” de la reproducción. En medio de la inmensa soledad, le viene al recuerdo la imagen del negro mulato. Esto se va tornando una terrible obsesión que el devora el alma a la dulce María luz. Ocurre lo inesperado: María luz terminan por enamorarse perdidamente de Matalache, este también se enamora de ella. La muchacha enloquecida de amor le confiesa en secreto a su esclava Casilda que estaManuel y le suplica que le prepare una cita amorosa. María luz, haciéndose pasar por Rita, cita a Matalache en la habitación de la esclava y el no se da cuenta de la suplantación por que la habitación esta oscura. El mulato no desea poseerla sexualmente  sino mas bien le confiesa que ama a otra. María luz al escuchar esto se emociona y revela su propia identidad. Matalache al enterarse de que es María luz se siente el hombre mas feliz de la tierra. Ambos se juntan en cuerpo y alma porque se aman verdaderamente. María luz, al enterarse de que esta embarazada, intenta abortar, pero al no lograrlo intenta suicidarse. Toma sustancias de hierbas venenosas. Don Juan Francisco de los Ríos y Zúñiga al enterarse de lo sucedido se venga de José Manuel, quien es lanzado a una tina hirviente por dos fornidos esclavos. Poco después se cerró la fábrica “la tina” y se puso en la puerta un letrero que decía: se traspasa, en San Francisco darán razón. enamorada de José
ESCENARIOS Y LUGARES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ValoreS y antivalores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Con qu é  personajes te identifícas y por qu é ? ,[object Object]
Conclusiones. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Graficos de la obra ,[object Object]
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Albujar
AlbujarAlbujar
Albujar
 
ñA catita
ñA catitañA catita
ñA catita
 
Analisis todas las sangres
Analisis todas las sangresAnalisis todas las sangres
Analisis todas las sangres
 
Analisis Literario de Marianela
Analisis Literario de MarianelaAnalisis Literario de Marianela
Analisis Literario de Marianela
 
Todas las sangres - José María Arguedas
Todas las sangres - José María ArguedasTodas las sangres - José María Arguedas
Todas las sangres - José María Arguedas
 
Sargento canuto
Sargento canutoSargento canuto
Sargento canuto
 
Maese Pérez, el organista
Maese Pérez, el organistaMaese Pérez, el organista
Maese Pérez, el organista
 
Enrique Lopez Albujar
Enrique Lopez AlbujarEnrique Lopez Albujar
Enrique Lopez Albujar
 
Todas las sangres
Todas las sangresTodas las sangres
Todas las sangres
 
Análisis de la obra
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obra
 
LOS PERROS HAMBRIENTOS
LOS PERROS HAMBRIENTOSLOS PERROS HAMBRIENTOS
LOS PERROS HAMBRIENTOS
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
 
ENSAYO DE JOSE MARIA ARGUEDAS 3 (1).docx
ENSAYO DE JOSE MARIA ARGUEDAS 3 (1).docxENSAYO DE JOSE MARIA ARGUEDAS 3 (1).docx
ENSAYO DE JOSE MARIA ARGUEDAS 3 (1).docx
 
AnáLisis Literario De Marianela
AnáLisis Literario De MarianelaAnáLisis Literario De Marianela
AnáLisis Literario De Marianela
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Aves sin nido
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
 
Biografía julio ramon ribeyro
Biografía julio ramon ribeyroBiografía julio ramon ribeyro
Biografía julio ramon ribeyro
 
Presentación caballero carmelo
Presentación caballero carmeloPresentación caballero carmelo
Presentación caballero carmelo
 
Los perros hambrientos.pptx vfelix
Los perros hambrientos.pptx vfelixLos perros hambrientos.pptx vfelix
Los perros hambrientos.pptx vfelix
 

Similar a DIAPOSITIVAS

Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorcadolors
 
La Casa De Los Espiritus
La Casa De Los EspiritusLa Casa De Los Espiritus
La Casa De Los Espiritusguest1f45b1b2
 
Analisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoAnalisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoLuis Morales
 
El tugesteno
El tugestenoEl tugesteno
El tugestenoorestehs
 
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaEmilio Monte
 
Comunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispanoComunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispanoDiana06vensan
 
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...Claus15
 
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrin...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes -  Claudia Balestrin...Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes -  Claudia Balestrin...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrin...Claus15
 
Eduardo mendoza
Eduardo mendozaEduardo mendoza
Eduardo mendozadolors
 

Similar a DIAPOSITIVAS (20)

Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
La Casa De Los Espiritus
La Casa De Los EspiritusLa Casa De Los Espiritus
La Casa De Los Espiritus
 
Aura
AuraAura
Aura
 
Critica De Santa
Critica De SantaCritica De Santa
Critica De Santa
 
Analisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoAnalisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin Nido
 
Novedades bpq invierno 2013
Novedades bpq invierno 2013Novedades bpq invierno 2013
Novedades bpq invierno 2013
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
La otra guerra
La otra guerraLa otra guerra
La otra guerra
 
El tugesteno
El tugestenoEl tugesteno
El tugesteno
 
El tungsteno
El tungstenoEl tungsteno
El tungsteno
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Rosario Castellanos UNAM
Rosario Castellanos UNAMRosario Castellanos UNAM
Rosario Castellanos UNAM
 
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
 
Comunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispanoComunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispano
 
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
 
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrin...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes -  Claudia Balestrin...Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes -  Claudia Balestrin...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrin...
 
Literatura ecuatoriana siglo xx
Literatura ecuatoriana siglo xxLiteratura ecuatoriana siglo xx
Literatura ecuatoriana siglo xx
 
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajenoAnalisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
Analisis de la obra el mundo es ancho y ajeno
 
Eduardo mendoza
Eduardo mendozaEduardo mendoza
Eduardo mendoza
 

DIAPOSITIVAS

  • 1. MATALACHE ALUMNAS: -Ingrid Zecia Alanoca Machaca -Ursula Calisaya Ponce AÑO: 4to SECCION : D
  • 2.
  • 3.
  • 4. 3.LOCALIZACION 1.TITULO:MATALACHE 2.AUTOR Y OBRAS: Enrique López Albujar : Biografía Nació en la hacienda de Pátapo(Chiclayo) se consideró un Piurano(rajaba de nosotros los chilenos) porque la mayor parte de su vida la pasó en Piura; aunque en los años sesentas del pasado siglo XX hubo confusión acerca de su cuna considerándose erróneamente que fue en Chiclayo, pero él lo aclaró pues se consideraba el piurano de todos los piuranos , pues en sus memorias que escribió en 1962 expresó: " Soy de Piura, de una ciudad pomposamente radiante ...". Y Piura lo consideró como hijo predilecto . La recordó en muchas de sus obras. Entre ellas. "De Mi Casona" refiriéndose al solar familiar en la Plaza Mayor de su natal San Miguel de Piura.
  • 5. Las caridades de la señora Tordoya 1955 El hechizo de Tomaiquichua 1943 Matalaché 1928 Nuevos cuentos andinos 1927 De mi casona 1924 Cuentos Andinos 1920 3.epoca histórica : contemporánea 4.Corriente literaria: indigenismo 5.Género literario: narrativo 6.especie literaria: novela 7.Estructura de la obra:16 capítulos .
  • 6. 4. TEMA DE LA OBRA El prejuicio de la raza y la discriminación según el nivel económico de la sociedad y el color de la piel; como el amor puede romper dichas barreras . Los conflictos de orden racial y social existentes en la sociedad, donde prevalece el sistema de esclavitud. El vergüenza para María Luz según la sociedad y la muerte de José Manuel.
  • 7. . 5.¿Por qu é del título? Porque al protagonista lo llamaban MATALACHE , ya que usado por su amo para la reproducción con esclavas negras . Y gozaba de un poco de privilegios ser fornido .
  • 8. CUATRO IDEAS SECUNDARIAS -Los conflictos de orden racial -Nivel económico -Esclavitud. -El vergüenza para María Luz según la sociedad - y la muerte de José Manuel.
  • 9. DESCRIBE LAS CARACTERIST í CAS Físicas Y MORALES DE LOS PERSONAJES PRINCIPALES . José Manuel, Matalaché: es un esclavo que acepta su rol como encargado de la hacienda ; pero en definitiva no tiene nada que envidiar a sus superiores ya que es audaz. .María Luz: hija de don Juan Francisco, intenta rechazar los prejuicios raciales y las normas sociales con las que fue educada. Amor de José Manuel.
  • 10. EXTRAE CINCO FRASES LITERARIAS COMENTA O INTERPRETA CADA UNA “ E ste garañón fue capaz de apechugar con todas las criadas’’ Esto quiere decir que un gran hombre varonil cumplió con su obligación con todas las criadas. “ Apareció un viejo magro inhiesto como un poste del algarrobo carbonizado. ’’ Esto quiere decir que se presento un hombre bastante derecho y recto y negro mulato . “ Y haciéndole respetar por primera vez el cuerpo de una esclava se entregaba con albedrio. ’’ Esto quiere decir que hubo una esclava que por primera vez se entregaba con dese y voluntariamente . “ Y dirigiéndose con tono adulador con los demás con buena intención. ’’ Esto quiere decir que la persona se comunico con elogio , con respeto hacia los demás. “ En aquella noche de oprobiosa y eterna servidumbre. ’’ En esa noche era demasiado humillante, desolada , de inmensa soledad y tristeza .
  • 11. RESUMEN En la ciudad de Piura, don Juan Francisco de los Ríos y Zúñiga, es propietario de la fábrica de jabones “La Tina”. La hermosa hija de don Francisco, María luz, llega a la hacienda de su padre procedente de la ciudad de Lima, en forma inesperada. Se queda en la hacienda y como sirvienta le ponen a una vieja esclava Casilda, para que la atienda. María luz se siente fastidiada y deprimida por el ambiente que respira y por las costumbres de las personas del lugar. Una mañana, José Manuel “Matalache” saludo a la señorita María luz, quien se encontraba en el balcón de su recámara. Ella se interesa por José Manuel y empieza a investigar sobre su persona y su oficio de “Padrillo”. Una mañana, la hija de don Francisco recorre la fábrica de jabones y cueros en compañía de Matalache y de la esclava Casilda. Al terminar el paseo descubre inesperadamente la “alcoba” de la reproducción. En medio de la inmensa soledad, le viene al recuerdo la imagen del negro mulato. Esto se va tornando una terrible obsesión que el devora el alma a la dulce María luz. Ocurre lo inesperado: María luz terminan por enamorarse perdidamente de Matalache, este también se enamora de ella. La muchacha enloquecida de amor le confiesa en secreto a su esclava Casilda que estaManuel y le suplica que le prepare una cita amorosa. María luz, haciéndose pasar por Rita, cita a Matalache en la habitación de la esclava y el no se da cuenta de la suplantación por que la habitación esta oscura. El mulato no desea poseerla sexualmente sino mas bien le confiesa que ama a otra. María luz al escuchar esto se emociona y revela su propia identidad. Matalache al enterarse de que es María luz se siente el hombre mas feliz de la tierra. Ambos se juntan en cuerpo y alma porque se aman verdaderamente. María luz, al enterarse de que esta embarazada, intenta abortar, pero al no lograrlo intenta suicidarse. Toma sustancias de hierbas venenosas. Don Juan Francisco de los Ríos y Zúñiga al enterarse de lo sucedido se venga de José Manuel, quien es lanzado a una tina hirviente por dos fornidos esclavos. Poco después se cerró la fábrica “la tina” y se puso en la puerta un letrero que decía: se traspasa, en San Francisco darán razón. enamorada de José
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.