SlideShare una empresa de Scribd logo
Marina Bonache
Maria Fernàndez
Ariadna Novella

              CT1
CONTEXTO HISTÓRICO



     Pérdida de las colonias                                 Primera Guerra Mundial


                         Decadencia de la sociedad española.


                         Auge de los nacionalismos.

                         Mejora la situación económica.


                         De la sociedad rural a la sociedad industrial.



          Crack del 29                                             Guerra civil
VIDA


 • 1898: nace en un pueblo de Granada, hijo de un propietario acomodado y de una
    maestra.
 • Estudia la carrera de Filosofía, Letras y Derecho en la Universidad de Granada.
 • 1916: Publica sus primeros textos. Traba amistad con Fernando de los Ríos.
 • 1919: Residencia de Estudiantes de Madrid donde conoce al pintor Salvador Dalí y al
    cineasta Luis Buñuel.

 • 1920: Fracaso del estreno de El maleficio de la
    mariposa.

 • 1925: Estancia en Cadaqués, en casa de Dalí.
    Influencia del surrealismo.

 • Funda la revista Gallo y realiza varias conferencias.
VIDA
 • 1929: Crisis personal. Se distancia de sus amigos Dalí y Buñuel que lo acusan de haber

  traicionado los ideales vanguardistas (estreno de Un perro andaluz).

  Viaja a EEUU y empieza la composición de Poeta en Nueva York.

 • 1930: Caída de Primo de Rivera. Viaja a Cuba y a Buenos Aires.

 • 1932: Director de la compañía La Barraca.

 • 1934: regresa a España y se dedica plenamente al teatro.

 • 1936: Sublevación militar y comienzo de la Guerra Civil. En Granada lo arrestan y lo

  fusilan por ser republicano y homosexual.

 • Las motivaciones de su asesinato no se conocen con exactitud. No seguía ninguna

  ideología política, se consideraba “católico, comunista, anarquista, libertario,

  tradicionalista y monárquico”
ETAPAS

 Primera etapa (Juventud) – hasta 1928

 Fusión entre popular y culto - tradición y modernidad.

 Interés por las formas del arte popular y del romancero.

 Influido por Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Unamuno


 Segunda etapa (Madurez)

 Influenciado por: futurismo, cubismo, dadaísmo y surrealismo en mayor importancia.

                  Cambio de mentalidad – Actitudes de rebeldía y protesta.

                  Combina la tradición (argumento, estrofa) con la renovación (metáforas
                  irracionales, simbolismo...)
CARACTERÍSTICAS GENERALES


   ₪ Generación del 27 – reflejo de un sentimiento trágico de la vida.

   ₪ Tensión entre vanguardia y tradición.

   ₪ Sigue el folklore, (la canción y el romance) y la lírica neopopularista.

   ₪ Ambientación rural.

   ₪ Argumento: desarrollado en estampas (escenas consecutivas de la
     evolución de los personajes).

   ₪ Elementos líricos y pequeños poemas, en medio de la narración.
OBRA

 POESIA : dramática

 • Teatral: el poeta se expresa a través de personajes

 • Trágica: reflejo del fatalismo - destino trágico y frustración por el deseo imposible.


 TEATRO

 Poético con una realidad estilizada.
                                           • Individuo: anhelo de libertad, de sueño,
                                             fantasía y amor
 Tema único: enfrentamiento entre
                                           • Entorno: poder represor social (madre,
                                             vecinos, ambiente)


 Finalización con drama – destrucción del individuo y sus sueños.

 Influenciado por Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Lope de Vega.
TEMÁTICA

                El amor:
                           • Pasión erótica.

                La esterilidad

                La muerte:

                           • Destino trágico e inevitable.
                           • Por decreto del cristianismo.
  FRUSTRACIÓN
                La infancia:

                           • Niñez = inocencia y pureza, símbolo desvalido.

                La denuncia social:

                           • Imposiciones morales y sociales
                           • Los oprimidos (gitanos, negros)
SIMBOLOGÍA

LUNA: muerte, erotismo, fecundidad,
esterilidad o belleza


AGUA: cuando corre = vitalidad
estancada = muerte


SANGRE: vida o muerte (derramada),
sexualidad


CABALLO Y JINETE: porta los valores de la
muerte, o el erotismo masculino


HIERBAS: muerte


METALES: muerte – armas blancas (tragedia)
OBRAS

1918: “Impresiones y paisajes” PRIMER LIBRO - Obra en prosa de influencia modernista.

1920: “El maleficio de la mariposa” PRIMERA OBRA TEATRAL – sin éxito.

1921: “El poema del cantante jondo” - con símbolos del contexto andaluz.

1926: “Romancero Gitano” – lo convierte en el poeta más famoso de España.

1927: “Mariana Pineda” PRIMER ÉXITO TEATRAL – elementos románticos.

1929: “Viaje a la luna” y “Poeta en Nueva York” CRISIS PERSONAL – visión apocalíptica del
     mundo y de la deshumanización del hombre.

1933 – 1934: “Bodas de sangre” y “Yerma”. ÉXITO EN ESCENA - partes de una trilogía trágica.

1935: “Seis poemas galegos” y “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías” EL MÁS GRANDE POEMA –
       oda a la muerte de su amigo torero y poeta.

1936: “La casa de Bernarda Alba” ÚLTIMA OBRA TEATRAL.
La casa de Bernarda Alba

   Estreno  1945: Margarita Xirgu, Buenos Aires .

   Considerada como el testamento dramático de su autor.

             Culminación de toda su obra anterior.

   Primer y único ejemplo de un nuevo estilo teatral que la muerte le había
   impedido desarrollar.

    Sobriedad expresiva.
                                            Depuración expresiva de los
    Compromiso con la realidad             elementos líricos de su teatro
                                            anterior.
     social de su tiempo.
La casa de Bernarda Alba

    “drama”  la realidad concreta y localizable es su material exclusivo sobre
    el cual levanta una reflexión sobre la condición humana.


     Quiere reflejar en toda su crudeza un mundo regido por el dogmatismo y la
     intolerancia.



    ARGUMENTO I ESTRUCTURA

    Tanto el argumento como la forma remiten a formas literarias de corte
    tradicional.

     Conflicto de tipo pasional, típico de los dramas rurales.
La casa de Bernarda Alba

                                    PERSONAJES

   Son todo mujeres con la mínima caracterización.

           Recurso que acentúa
           la importancia de
           Pepe el Romano.

   Diferencia de edad diluida
    en el color negro de sus
    vestimentas.




     Intensidad dramática.
La casa de Bernarda Alba




   Bernarda Alba: autoritaria, inflexible y sin compasión. Sus prejuicios de clase
    y la dependencia hipócrita de la opinión ajena son constantes.
La casa de Bernarda Alba

    Magdalena: la segunda hija de Bernarda y la que más quería a su difunto
     padre.
     Está convencida de que nunca se casará, y habría deseado haber nacido
     varón.



    Amelia : la tercera hija de Bernarda posee el carácter más tímido y
     apenas habla a lo largo de la obra.
     Tiene una fe inocente en que el matrimonio debe ocurrir por amor.



    Martirio: la cuarta hija de Bernarda. Su madre frustró su boda con el joven
     Enrique Humanas por ser éste hijo de un gañán.
     Siente resentimiento y grandes celos de su hermana menor.
La casa de Bernarda Alba

   Adela: la menor de la cinco hijas. Su rebeldía es producto de una
    necesidad vital. Se enamora de Pepe Romano.


   “Ya no aguanto el dolor de
   estos techos después de haber
   probado el sabor de su boca.
   Seré lo que él quiera que sea.
   […] y me pondré delante de
   todos la corona de espinas que
   tienen las que son queridas de
   algún hombre casado.”
La casa de Bernarda Alba

    María Josefa: la anciana madre de Bernarda Alba. Su locura grotesca
     muestra la esterilidad y la falta de amor que aguarda a las mujeres
     alejadas del natural desarrollo de sus vidas.
La casa de Bernarda Alba

    La Poncia: la criada más cercana de Bernarda Alba, aunque no mantiene
     con ella una relación cálida y afectuosa. Es una muestra más de la total
     falta de compasión y afecto.
La casa de Bernarda Alba

    Prudencia : Amiga de Bernarda.

                                            la única hija con esperanza.

    Pepe Romano  pide mano a Angustias , la hija mayor (fruto del primer
                    matrimonio de Bernarda) y heredera.
La casa de Bernarda Alba

                                   PRIMER ACTO



   Precedentes de la acción  diálogo entre criadas (I escena).

    La Poncia.
                                           Funeral de su segundo marido:
    Sirvienta.                            Antonio María Benavides



   Presentación del carácter despótico y orgulloso de Bernarda.
La casa de Bernarda Alba

                                   PRIMER ACTO

   Bernarda mantiene recluidas a sus cinco hijas, condenadas a perder lo que les
   queda de juventud para cumplir con los ocho años de obligado luto.
La casa de Bernarda Alba
                                 SEGUNDO ACTO

    Resonancias del mundo exterior  crispación de las mujeres.

    Relación entre Adela y Pepe el Romano  celos de Martirio.
                                   TERCER ACTO

   Tensión insoportable  la Poncia intenta avisar inútilmente a Bernarda.

   Discusión entre Adela y Martirio  Se descubre la relación de Adela con Pepe.

   Bernarda lo intenta matar con una escopeta  Martirio le dice a Adela que su
   amante ha muerto, le miente  Adela se suicida.

   Muerte de Adela: Bernarda impone el silencio y la mentira sobre la
   virginidad de su hija.
La casa de Bernarda Alba

                               SIMBOLISMO DEL ESPACIO

   La casa : escenario familiar del drama rural.

     Los muros: espacio simbólico de la represión física y moral de sus habitantes.

  Adela: “¡No quiero perder mi blancura en estas habitaciones! […] ¡Yo quiero salir! ”

  Es una influencia destructora sobre la vida de los personajes.

  La atmósfera de la obra esta construida sobre la tensión, cada vez más palpable,
  entre ambos mundos, aunque el mundo exterior no es símbolo de libertad.

  Bernarda: “pueblo sin río, pueblo de pozos”  agua estancada = muerte.
La casa de Bernarda Alba

                               SIGNIFICADO DE LA OBRA

   Hay dos interpretaciones.

   1.   La situación crítica de la mujer en la sociedad española de los años 30
        (influencia del teatro de Ibsen).

               Citas del autor de Guerra Civil y su apoyo a la República.
               Importancia de los factores económicos.
               Diferencias de clases.

        “Drama de mujeres en los pueblos de España”, subtítulo de la obra.
La casa de Bernarda Alba

                                SIGNIFICADO DE LA OBRA




   2.   Crítica de la represión, el odio y la falta de libertad en un ámbito
        universal y abstracto.

               Realidad de La casa de Bernarda Alba  caso extremo no
                                                      representativo.
La casa de Bernarda Alba

                                      EL ESTILO
                                       ESTILO


 Realista:

 “El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse,
 habla y grita, llora y se desespera.” (Adolfo Salazar, musicólogo amigo de Lorca)

 Blanco-negro  Drama fotográfico: Blanco para lo positivo en general mientras
 que lo negro se refiere a la muerte (Adela muere de noche) y al fanatismo
 religioso (luto).

 Ritmo dramático: pausas y silencios, el discurrir de la acción y la media aparición
 de los elementos dramáticos.
La casa de Bernarda Alba

                                    EL LENGUAJE



   Maestría del diálogo: sobriedad, tono coloquial y ausencia de localismos.

    Cada cual habla según su carácter y las réplicas son cortas y vivaces, con lo
     que adquiere toda la obra un carácter muy real.

    Soterrada carga significativa, sentidos ocultos y dobles intenciones.

    Solo en dos ocasiones sale el verso  prosa poética.

    “Poetización del lenguaje cotidiano“: dota a los personajes de una
     sensibilidad más elevada, al elevar poéticamente hablas populares del
     lenguaje cotidiano como refranes populares.
La casa de Bernarda Alba




     Hay cosas encerradas dentro de los muros que, si salieran de pronto a la
     calle y gritaran, llenarían el mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La musica & la grande guerra.
La musica & la grande guerra. La musica & la grande guerra.
La musica & la grande guerra.
MaryCesarano
 
Luces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-inclán
Luces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-inclánLuces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-inclán
Luces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-inclánAndresglez1
 
Slide protezione civile
Slide protezione civileSlide protezione civile
Slide protezione civile
Eupolis Lombardia
 
La fatalidad en Crónica de una muerte anunciada
La fatalidad en Crónica de una muerte anunciadaLa fatalidad en Crónica de una muerte anunciada
La fatalidad en Crónica de una muerte anunciada
Juan Carlos Reinaldos
 
Tesina power point caiani federica
Tesina power point caiani federicaTesina power point caiani federica
Tesina power point caiani federicaritaleuzzi
 
Io sono Malala
Io sono MalalaIo sono Malala
Io sono Malala
scuolaprandoni
 
LA TROMPETILLA ACÚSTICA (1956) Leonora Carrington
LA TROMPETILLA ACÚSTICA (1956) Leonora CarringtonLA TROMPETILLA ACÚSTICA (1956) Leonora Carrington
LA TROMPETILLA ACÚSTICA (1956) Leonora Carrington
JulioPollinoTamayo
 
Decolonizzazione
DecolonizzazioneDecolonizzazione
Decolonizzazione
Francesco Baldassarre
 
crónica de una muerte anunciada-javiersoler
crónica de una muerte anunciada-javiersolercrónica de una muerte anunciada-javiersoler
crónica de una muerte anunciada-javiersolerfcojavisolerhidalgo
 
San Francesco
San FrancescoSan Francesco
San Francescopaoluc
 
Mito de proserpina
Mito de proserpinaMito de proserpina
Mito de proserpinanuria
 
El niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayasEl niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayas
Alejandro Gomez
 
Seconda Guerra Mondiale
Seconda Guerra MondialeSeconda Guerra Mondiale
Seconda Guerra Mondiale
Renata
 
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situaciónLa casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situaciónsuenomestizo
 
Untamed by glennon doyle
Untamed by glennon doyleUntamed by glennon doyle
Untamed by glennon doyle
hassansalah30
 

La actualidad más candente (20)

La musica & la grande guerra.
La musica & la grande guerra. La musica & la grande guerra.
La musica & la grande guerra.
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
Luces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-inclán
Luces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-inclánLuces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-inclán
Luces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-inclán
 
Slide protezione civile
Slide protezione civileSlide protezione civile
Slide protezione civile
 
La fatalidad en Crónica de una muerte anunciada
La fatalidad en Crónica de una muerte anunciadaLa fatalidad en Crónica de una muerte anunciada
La fatalidad en Crónica de una muerte anunciada
 
Como agua para chocolate
Como agua para chocolateComo agua para chocolate
Como agua para chocolate
 
Tesina power point caiani federica
Tesina power point caiani federicaTesina power point caiani federica
Tesina power point caiani federica
 
Cesare beccaria
Cesare beccariaCesare beccaria
Cesare beccaria
 
Io sono Malala
Io sono MalalaIo sono Malala
Io sono Malala
 
LA TROMPETILLA ACÚSTICA (1956) Leonora Carrington
LA TROMPETILLA ACÚSTICA (1956) Leonora CarringtonLA TROMPETILLA ACÚSTICA (1956) Leonora Carrington
LA TROMPETILLA ACÚSTICA (1956) Leonora Carrington
 
Decolonizzazione
DecolonizzazioneDecolonizzazione
Decolonizzazione
 
crónica de una muerte anunciada-javiersoler
crónica de una muerte anunciada-javiersolercrónica de una muerte anunciada-javiersoler
crónica de una muerte anunciada-javiersoler
 
San Francesco
San FrancescoSan Francesco
San Francesco
 
Mito de proserpina
Mito de proserpinaMito de proserpina
Mito de proserpina
 
Mujeres fatales en la literatura
Mujeres fatales en la literaturaMujeres fatales en la literatura
Mujeres fatales en la literatura
 
El niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayasEl niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayas
 
Nucleare 4
Nucleare 4Nucleare 4
Nucleare 4
 
Seconda Guerra Mondiale
Seconda Guerra MondialeSeconda Guerra Mondiale
Seconda Guerra Mondiale
 
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situaciónLa casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
 
Untamed by glennon doyle
Untamed by glennon doyleUntamed by glennon doyle
Untamed by glennon doyle
 

Similar a Federico garcía lorca

Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Emilio Monte
 
Comunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispanoComunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispano
Diana06vensan
 
Lacasadebernardaalba001
Lacasadebernardaalba001Lacasadebernardaalba001
Lacasadebernardaalba001
Soniangelik
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaMercedes Liaño
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Albaguest9f34ec3
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaMercedes Liaño
 
Realidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcbaRealidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcbaPRINCIPELORCA
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
Rosa Malrás
 
La casa de Bernarda Alba 1
La casa de Bernarda Alba 1La casa de Bernarda Alba 1
La casa de Bernarda Alba 1mvaldesr
 
Libros clásicos
Libros clásicosLibros clásicos
Libros clásicos
Tamara Panta
 
Casa de bernarda alba
Casa de bernarda albaCasa de bernarda alba
Casa de bernarda albaJOSÉ TOMÁS
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaAna Alonso
 
Teatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XXTeatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XX
Antonio G
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangrelperezr13
 
Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)manuelruiz
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
bairon30
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
portaldelengua
 
Deseo, frustración y futuro.
Deseo, frustración y futuro.Deseo, frustración y futuro.
Deseo, frustración y futuro.JOSÉ TOMÁS
 
El teatro de Federico García Lorca
El teatro de Federico García LorcaEl teatro de Federico García Lorca
El teatro de Federico García LorcaLiteraturash13
 

Similar a Federico garcía lorca (20)

Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
 
Comunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispanoComunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispano
 
Lacasadebernardaalba001
Lacasadebernardaalba001Lacasadebernardaalba001
Lacasadebernardaalba001
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Alba
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Realidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcbaRealidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcba
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
 
La casa de Bernarda Alba 1
La casa de Bernarda Alba 1La casa de Bernarda Alba 1
La casa de Bernarda Alba 1
 
Libros clásicos
Libros clásicosLibros clásicos
Libros clásicos
 
Teatro
 Teatro Teatro
Teatro
 
Casa de bernarda alba
Casa de bernarda albaCasa de bernarda alba
Casa de bernarda alba
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Alba
 
Teatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XXTeatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XX
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Deseo, frustración y futuro.
Deseo, frustración y futuro.Deseo, frustración y futuro.
Deseo, frustración y futuro.
 
El teatro de Federico García Lorca
El teatro de Federico García LorcaEl teatro de Federico García Lorca
El teatro de Federico García Lorca
 

Más de dolors

Estimar
EstimarEstimar
Estimar
dolors
 
Jocs florals
Jocs floralsJocs florals
Jocs florals
dolors
 
Act 5 mates
Act 5 matesAct 5 mates
Act 5 mates
dolors
 
Optatives 4t
Optatives 4tOptatives 4t
Optatives 4t
dolors
 
Let's jam
Let's jamLet's jam
Let's jam
dolors
 
Itineraris4t 2018
Itineraris4t 2018Itineraris4t 2018
Itineraris4t 2018
dolors
 
Angles, càmera i acció
Angles, càmera i accióAngles, càmera i acció
Angles, càmera i acció
dolors
 
Descobrint malalties
Descobrint malaltiesDescobrint malalties
Descobrint malalties
dolors
 
No perdem el cap
No perdem el capNo perdem el cap
No perdem el cap
dolors
 
Apassionats viure
Apassionats viureApassionats viure
Apassionats viure
dolors
 
Oido cocina
Oido cocinaOido cocina
Oido cocina
dolors
 
Presentació alumnes projecte futur clot
Presentació alumnes projecte futur clot Presentació alumnes projecte futur clot
Presentació alumnes projecte futur clot
dolors
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dolors
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dolors
 
Recuperación septiembre
Recuperación septiembreRecuperación septiembre
Recuperación septiembre
dolors
 
Itineraris 4t_16_17
Itineraris 4t_16_17Itineraris 4t_16_17
Itineraris 4t_16_17
dolors
 
Botiga de nadal
Botiga de nadalBotiga de nadal
Botiga de nadal
dolors
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
dolors
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
dolors
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
dolors
 

Más de dolors (20)

Estimar
EstimarEstimar
Estimar
 
Jocs florals
Jocs floralsJocs florals
Jocs florals
 
Act 5 mates
Act 5 matesAct 5 mates
Act 5 mates
 
Optatives 4t
Optatives 4tOptatives 4t
Optatives 4t
 
Let's jam
Let's jamLet's jam
Let's jam
 
Itineraris4t 2018
Itineraris4t 2018Itineraris4t 2018
Itineraris4t 2018
 
Angles, càmera i acció
Angles, càmera i accióAngles, càmera i acció
Angles, càmera i acció
 
Descobrint malalties
Descobrint malaltiesDescobrint malalties
Descobrint malalties
 
No perdem el cap
No perdem el capNo perdem el cap
No perdem el cap
 
Apassionats viure
Apassionats viureApassionats viure
Apassionats viure
 
Oido cocina
Oido cocinaOido cocina
Oido cocina
 
Presentació alumnes projecte futur clot
Presentació alumnes projecte futur clot Presentació alumnes projecte futur clot
Presentació alumnes projecte futur clot
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Recuperación septiembre
Recuperación septiembreRecuperación septiembre
Recuperación septiembre
 
Itineraris 4t_16_17
Itineraris 4t_16_17Itineraris 4t_16_17
Itineraris 4t_16_17
 
Botiga de nadal
Botiga de nadalBotiga de nadal
Botiga de nadal
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Federico garcía lorca

  • 2. CONTEXTO HISTÓRICO Pérdida de las colonias Primera Guerra Mundial Decadencia de la sociedad española. Auge de los nacionalismos. Mejora la situación económica. De la sociedad rural a la sociedad industrial. Crack del 29 Guerra civil
  • 3. VIDA • 1898: nace en un pueblo de Granada, hijo de un propietario acomodado y de una maestra. • Estudia la carrera de Filosofía, Letras y Derecho en la Universidad de Granada. • 1916: Publica sus primeros textos. Traba amistad con Fernando de los Ríos. • 1919: Residencia de Estudiantes de Madrid donde conoce al pintor Salvador Dalí y al cineasta Luis Buñuel. • 1920: Fracaso del estreno de El maleficio de la mariposa. • 1925: Estancia en Cadaqués, en casa de Dalí. Influencia del surrealismo. • Funda la revista Gallo y realiza varias conferencias.
  • 4. VIDA • 1929: Crisis personal. Se distancia de sus amigos Dalí y Buñuel que lo acusan de haber traicionado los ideales vanguardistas (estreno de Un perro andaluz). Viaja a EEUU y empieza la composición de Poeta en Nueva York. • 1930: Caída de Primo de Rivera. Viaja a Cuba y a Buenos Aires. • 1932: Director de la compañía La Barraca. • 1934: regresa a España y se dedica plenamente al teatro. • 1936: Sublevación militar y comienzo de la Guerra Civil. En Granada lo arrestan y lo fusilan por ser republicano y homosexual. • Las motivaciones de su asesinato no se conocen con exactitud. No seguía ninguna ideología política, se consideraba “católico, comunista, anarquista, libertario, tradicionalista y monárquico”
  • 5. ETAPAS Primera etapa (Juventud) – hasta 1928 Fusión entre popular y culto - tradición y modernidad. Interés por las formas del arte popular y del romancero. Influido por Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Unamuno Segunda etapa (Madurez) Influenciado por: futurismo, cubismo, dadaísmo y surrealismo en mayor importancia. Cambio de mentalidad – Actitudes de rebeldía y protesta. Combina la tradición (argumento, estrofa) con la renovación (metáforas irracionales, simbolismo...)
  • 6. CARACTERÍSTICAS GENERALES ₪ Generación del 27 – reflejo de un sentimiento trágico de la vida. ₪ Tensión entre vanguardia y tradición. ₪ Sigue el folklore, (la canción y el romance) y la lírica neopopularista. ₪ Ambientación rural. ₪ Argumento: desarrollado en estampas (escenas consecutivas de la evolución de los personajes). ₪ Elementos líricos y pequeños poemas, en medio de la narración.
  • 7. OBRA POESIA : dramática • Teatral: el poeta se expresa a través de personajes • Trágica: reflejo del fatalismo - destino trágico y frustración por el deseo imposible. TEATRO Poético con una realidad estilizada. • Individuo: anhelo de libertad, de sueño, fantasía y amor Tema único: enfrentamiento entre • Entorno: poder represor social (madre, vecinos, ambiente) Finalización con drama – destrucción del individuo y sus sueños. Influenciado por Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Lope de Vega.
  • 8. TEMÁTICA El amor: • Pasión erótica. La esterilidad La muerte: • Destino trágico e inevitable. • Por decreto del cristianismo. FRUSTRACIÓN La infancia: • Niñez = inocencia y pureza, símbolo desvalido. La denuncia social: • Imposiciones morales y sociales • Los oprimidos (gitanos, negros)
  • 9. SIMBOLOGÍA LUNA: muerte, erotismo, fecundidad, esterilidad o belleza AGUA: cuando corre = vitalidad estancada = muerte SANGRE: vida o muerte (derramada), sexualidad CABALLO Y JINETE: porta los valores de la muerte, o el erotismo masculino HIERBAS: muerte METALES: muerte – armas blancas (tragedia)
  • 10. OBRAS 1918: “Impresiones y paisajes” PRIMER LIBRO - Obra en prosa de influencia modernista. 1920: “El maleficio de la mariposa” PRIMERA OBRA TEATRAL – sin éxito. 1921: “El poema del cantante jondo” - con símbolos del contexto andaluz. 1926: “Romancero Gitano” – lo convierte en el poeta más famoso de España. 1927: “Mariana Pineda” PRIMER ÉXITO TEATRAL – elementos románticos. 1929: “Viaje a la luna” y “Poeta en Nueva York” CRISIS PERSONAL – visión apocalíptica del mundo y de la deshumanización del hombre. 1933 – 1934: “Bodas de sangre” y “Yerma”. ÉXITO EN ESCENA - partes de una trilogía trágica. 1935: “Seis poemas galegos” y “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías” EL MÁS GRANDE POEMA – oda a la muerte de su amigo torero y poeta. 1936: “La casa de Bernarda Alba” ÚLTIMA OBRA TEATRAL.
  • 11. La casa de Bernarda Alba Estreno  1945: Margarita Xirgu, Buenos Aires . Considerada como el testamento dramático de su autor. Culminación de toda su obra anterior. Primer y único ejemplo de un nuevo estilo teatral que la muerte le había impedido desarrollar.  Sobriedad expresiva. Depuración expresiva de los  Compromiso con la realidad elementos líricos de su teatro anterior. social de su tiempo.
  • 12. La casa de Bernarda Alba “drama”  la realidad concreta y localizable es su material exclusivo sobre el cual levanta una reflexión sobre la condición humana. Quiere reflejar en toda su crudeza un mundo regido por el dogmatismo y la intolerancia. ARGUMENTO I ESTRUCTURA Tanto el argumento como la forma remiten a formas literarias de corte tradicional.  Conflicto de tipo pasional, típico de los dramas rurales.
  • 13. La casa de Bernarda Alba PERSONAJES  Son todo mujeres con la mínima caracterización. Recurso que acentúa la importancia de Pepe el Romano.  Diferencia de edad diluida en el color negro de sus vestimentas. Intensidad dramática.
  • 14. La casa de Bernarda Alba  Bernarda Alba: autoritaria, inflexible y sin compasión. Sus prejuicios de clase y la dependencia hipócrita de la opinión ajena son constantes.
  • 15. La casa de Bernarda Alba  Magdalena: la segunda hija de Bernarda y la que más quería a su difunto padre. Está convencida de que nunca se casará, y habría deseado haber nacido varón.  Amelia : la tercera hija de Bernarda posee el carácter más tímido y apenas habla a lo largo de la obra. Tiene una fe inocente en que el matrimonio debe ocurrir por amor.  Martirio: la cuarta hija de Bernarda. Su madre frustró su boda con el joven Enrique Humanas por ser éste hijo de un gañán. Siente resentimiento y grandes celos de su hermana menor.
  • 16. La casa de Bernarda Alba  Adela: la menor de la cinco hijas. Su rebeldía es producto de una necesidad vital. Se enamora de Pepe Romano. “Ya no aguanto el dolor de estos techos después de haber probado el sabor de su boca. Seré lo que él quiera que sea. […] y me pondré delante de todos la corona de espinas que tienen las que son queridas de algún hombre casado.”
  • 17. La casa de Bernarda Alba  María Josefa: la anciana madre de Bernarda Alba. Su locura grotesca muestra la esterilidad y la falta de amor que aguarda a las mujeres alejadas del natural desarrollo de sus vidas.
  • 18. La casa de Bernarda Alba  La Poncia: la criada más cercana de Bernarda Alba, aunque no mantiene con ella una relación cálida y afectuosa. Es una muestra más de la total falta de compasión y afecto.
  • 19. La casa de Bernarda Alba  Prudencia : Amiga de Bernarda. la única hija con esperanza.  Pepe Romano  pide mano a Angustias , la hija mayor (fruto del primer matrimonio de Bernarda) y heredera.
  • 20. La casa de Bernarda Alba PRIMER ACTO Precedentes de la acción  diálogo entre criadas (I escena).  La Poncia. Funeral de su segundo marido:  Sirvienta. Antonio María Benavides Presentación del carácter despótico y orgulloso de Bernarda.
  • 21. La casa de Bernarda Alba PRIMER ACTO Bernarda mantiene recluidas a sus cinco hijas, condenadas a perder lo que les queda de juventud para cumplir con los ocho años de obligado luto.
  • 22. La casa de Bernarda Alba SEGUNDO ACTO  Resonancias del mundo exterior  crispación de las mujeres.  Relación entre Adela y Pepe el Romano  celos de Martirio. TERCER ACTO Tensión insoportable  la Poncia intenta avisar inútilmente a Bernarda. Discusión entre Adela y Martirio  Se descubre la relación de Adela con Pepe. Bernarda lo intenta matar con una escopeta  Martirio le dice a Adela que su amante ha muerto, le miente  Adela se suicida. Muerte de Adela: Bernarda impone el silencio y la mentira sobre la virginidad de su hija.
  • 23. La casa de Bernarda Alba SIMBOLISMO DEL ESPACIO  La casa : escenario familiar del drama rural. Los muros: espacio simbólico de la represión física y moral de sus habitantes. Adela: “¡No quiero perder mi blancura en estas habitaciones! […] ¡Yo quiero salir! ” Es una influencia destructora sobre la vida de los personajes. La atmósfera de la obra esta construida sobre la tensión, cada vez más palpable, entre ambos mundos, aunque el mundo exterior no es símbolo de libertad. Bernarda: “pueblo sin río, pueblo de pozos”  agua estancada = muerte.
  • 24. La casa de Bernarda Alba SIGNIFICADO DE LA OBRA Hay dos interpretaciones. 1. La situación crítica de la mujer en la sociedad española de los años 30 (influencia del teatro de Ibsen). Citas del autor de Guerra Civil y su apoyo a la República. Importancia de los factores económicos. Diferencias de clases. “Drama de mujeres en los pueblos de España”, subtítulo de la obra.
  • 25. La casa de Bernarda Alba SIGNIFICADO DE LA OBRA 2. Crítica de la represión, el odio y la falta de libertad en un ámbito universal y abstracto. Realidad de La casa de Bernarda Alba  caso extremo no representativo.
  • 26. La casa de Bernarda Alba EL ESTILO ESTILO Realista: “El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse, habla y grita, llora y se desespera.” (Adolfo Salazar, musicólogo amigo de Lorca) Blanco-negro  Drama fotográfico: Blanco para lo positivo en general mientras que lo negro se refiere a la muerte (Adela muere de noche) y al fanatismo religioso (luto). Ritmo dramático: pausas y silencios, el discurrir de la acción y la media aparición de los elementos dramáticos.
  • 27. La casa de Bernarda Alba EL LENGUAJE Maestría del diálogo: sobriedad, tono coloquial y ausencia de localismos.  Cada cual habla según su carácter y las réplicas son cortas y vivaces, con lo que adquiere toda la obra un carácter muy real.  Soterrada carga significativa, sentidos ocultos y dobles intenciones.  Solo en dos ocasiones sale el verso  prosa poética.  “Poetización del lenguaje cotidiano“: dota a los personajes de una sensibilidad más elevada, al elevar poéticamente hablas populares del lenguaje cotidiano como refranes populares.
  • 28. La casa de Bernarda Alba Hay cosas encerradas dentro de los muros que, si salieran de pronto a la calle y gritaran, llenarían el mundo.