SlideShare una empresa de Scribd logo
Todas las sangres
Realizado por: Ariana Regina Vargas Baca
Fecha: 02/10/2017
José María Arguedas
País: Perú
• José María Arguedas Altamirano
nació en Andahuaylas (Apurímac)
el 18 de enero de 1911.
• Sus padres fueron Manuel
Arguedas Arellano y Victoria
Altamirano Navarro.
J.M.A. con pobladores
de Andahuaylas.
Arguedas con su
padre.
Arguedas con su
madre.
• Lamentablemente quedó huérfano de
madre a los dos años de edad.
• Y por la poca presencia de su padre y su
mala relación con su madrastra y
hermanastro; quienes lo maltrataban, se
refugió en el cariño de sus sirvientes
indios, lo que hizo que aprendiera la
lengua y costumbres andinas que
moldearon su personalidad.
J.M.A . 1941
• Sus estudios de primaria los realizó en San Juan
de Lucanas, Puquio y Abancay .
• Los de secundaria en, Huancayo y Lima.
• En 1931 ingresó a la Facultad de Letras de la
Universidad de San Marcos, allí se licenció en
Literatura, y posteriormente cursó Etnología.
• Por esos años se desempeñó como funcionario público en el
Ministerio de Educación, la Casa de la Cultura y el Museo
Nacional de Historia.
• Asimismo, fue catedrático en las universidades San Marcos
y la Agraria.
Universidad san
Marcos en Lima
Casa de la
Cultura
Museo
Nacional de
Historia
• Lamentablemente muere 2 de diciembre de 1969 luego de que se disparara en la cabeza debido a que
sufrió de depresión.
• Sus restos fueron enterrados en el cementerio El Ángel, pero en junio del 2004 fue exhumado y
trasladado a Andahuaylas, el lugar donde nació.
Mausoleo de José María Arguedas en Andahuaylas
• Todas las sangres es la quinta novela de José
María Arguedas y la más larga y resaltante.
• El título alude a la variedad racial, regional y
cultural de nuestro país.
• La novela se desenvuelve entre dos ideas
fundamentales: el peligro de la penetración
imperialista en el país por intermedio de las
grandes transnacionales y el problema de la
modernización del mundo indígena.
GÉNERO: Narrativo
ESPECIE: Novela
IDIOMA: Español
PAÍS: Perú
FECHA DE PUBLICACIÓN: 1964
CAPÍTULOS: 14
MOVIMIENTO LITERARIO: Indigenista
ESPACIO: La localidad de San Pedro,
Lima, Lahuaymarca y Paraybamba.
TIEMPO: A mitad del siglo XX.
PERSONAJES PRINCIPALES:
• Don Andrés Aragón y Peralta
• Don Fermín Aragón de Peralta
• Don Bruno Aragón de Peralta
• Demetrio Rendón Willka
PERSONAJES SECUNDARIOS:
• La kurku Gertrudis
• Vicenta
• Matilde
• Nemesio Carhuamayo
• Policarpo Coello
• Adrián K’oto
• Anto
• Hernán Cabrejos Seminario
• Don Adalberto Cisneros
• Asunta de La Torre
• El Zar
• Etc.
ARGUMENTO:
• La novela trata de recalcar lo sucedido durante
la transición del pueblo indígena de San Pedro
a una nueva era.
• Todo comienza con el suicidio del gran
hacendado Don Andrés, a partir de ahí uno de
sus hijos, Fermín, tratará de encontrar un
yacimiento de plata en su mina Aparkora con
la ayuda de los colonos de su hermano,
Bruno.
• Luego de encontrar su tan preciado
yacimiento, su ingeniero Hernán Cabrejos
logrará quitarle su mina para la compañía que
trabajaba, la Whister and Bozart, a causa de
esto el pueblo de San Pedro se verá afectado
por el descubrimiento de esa mina.
Entrada a San Pedro
• Fermín se retiraría del pueblo para vivir y trabajar
en Lima en el mercado pesquero, por mientras su
hermano logra encontrar un heredero, pero luego
de que muriera Cabrejos, quemen el pueblo, decide
vengarse por lo que él había causado (darle sus
colonos a su hermano) y decide dejarle su
hacienda La Providencia a su administrador
Demetrio Rendón Wilka; mata a otro hacendado y
hiere a su hermano, terminando en la cárcel.
• Al final el pueblo queda vacío y destruido, el Zar
(presidente de la Whister and Bozart) disfrutando
de su nueva mina, Fermín recuperándose en Lima,
Bruno en la cárcel y el nuevo hacendado Demetrio
muere defendiendo a los indios y a los colonos en
la hacienda, demostrando que ya no les asusta ni la
muerte ni a sangre.
Plaza e Iglesia de San Pedro
VALORES
• La defensa por nuestras raíces
indígenas.
• Orgullo por nuestros antepasados.
• La no discriminación.
MENSAJE
• El mensaje que deja esta obra es
que la cultura indígena no debe
ser destruida por la llegada de la
modernización, mas bien debe ser
conservada, y que el ideal de
nación es el de un Perú diverso,
multiétnico, multicultural y
plurilingüe.
FIN 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoAnalisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoLuis Morales
 
Critica literaria los rios profundos
Critica literaria  los rios profundosCritica literaria  los rios profundos
Critica literaria los rios profundos
Alex J Aldonate
 
La infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedasLa infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedas
uriel garcia
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'nacyme10
 
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundosEnsayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
DANIEL CARRANZA
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientosNicol Katty
 
Análisis literario de la obra paco yunque
Análisis literario de la obra paco yunqueAnálisis literario de la obra paco yunque
Análisis literario de la obra paco yunqueWilliams Mauricio Avila
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
JoelRossell1
 
ENSAYO DE JOSE MARIA ARGUEDAS 3 (1).docx
ENSAYO DE JOSE MARIA ARGUEDAS 3 (1).docxENSAYO DE JOSE MARIA ARGUEDAS 3 (1).docx
ENSAYO DE JOSE MARIA ARGUEDAS 3 (1).docx
KeniaRojas16
 
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar FiestaEnsayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Carlos Almilcar
 
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIIIRebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rafael Moreno Yupanqui
 
Analisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los CachorrosAnalisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los CachorrosLuis Morales
 
El NiñO De Junto Al Cielo
El NiñO De Junto Al CieloEl NiñO De Junto Al Cielo
El NiñO De Junto Al Cielo
Rocio Sandoval
 
Yawar fiesta jose maria arguedas
Yawar fiesta   jose maria arguedasYawar fiesta   jose maria arguedas
Yawar fiesta jose maria arguedas
Aldo Martín Livia Reyes
 
Gallinazos sin plumas
Gallinazos sin plumasGallinazos sin plumas
Gallinazos sin plumasDaniela Nieto
 
tarea de yawar fiesta
tarea de yawar fiesta tarea de yawar fiesta
tarea de yawar fiesta
ArianaVanessaAraujoF
 
Ensayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundos
Vanessa Bravo
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos
palerrias
 

La actualidad más candente (20)

Analisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoAnalisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin Nido
 
Critica literaria los rios profundos
Critica literaria  los rios profundosCritica literaria  los rios profundos
Critica literaria los rios profundos
 
La infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedasLa infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedas
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
 
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundosEnsayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
Análisis literario de la obra paco yunque
Análisis literario de la obra paco yunqueAnálisis literario de la obra paco yunque
Análisis literario de la obra paco yunque
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
 
ENSAYO DE JOSE MARIA ARGUEDAS 3 (1).docx
ENSAYO DE JOSE MARIA ARGUEDAS 3 (1).docxENSAYO DE JOSE MARIA ARGUEDAS 3 (1).docx
ENSAYO DE JOSE MARIA ARGUEDAS 3 (1).docx
 
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar FiestaEnsayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIIIRebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIII
 
Analisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los CachorrosAnalisis Literario de Los Cachorros
Analisis Literario de Los Cachorros
 
El NiñO De Junto Al Cielo
El NiñO De Junto Al CieloEl NiñO De Junto Al Cielo
El NiñO De Junto Al Cielo
 
Yawar fiesta jose maria arguedas
Yawar fiesta   jose maria arguedasYawar fiesta   jose maria arguedas
Yawar fiesta jose maria arguedas
 
Gallinazos sin plumas
Gallinazos sin plumasGallinazos sin plumas
Gallinazos sin plumas
 
tarea de yawar fiesta
tarea de yawar fiesta tarea de yawar fiesta
tarea de yawar fiesta
 
Ensayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundos
 
Los ríos profundos datos generales
Los ríos profundos datos generalesLos ríos profundos datos generales
Los ríos profundos datos generales
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos
 

Similar a Todas las sangres - José María Arguedas

Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obrasInfancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
uriel garcia
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
LuceroLezarmeMachuca
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
LuceroLezarmeMachuca
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
Elizabeth Sb
 
PPT TODAS LAS SANGRES DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
PPT TODAS LAS SANGRES DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdfPPT TODAS LAS SANGRES DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
PPT TODAS LAS SANGRES DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
ssuser499ee4
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientosethelolortegui
 
Analisis literario de la obra
Analisis literario de la obraAnalisis literario de la obra
Analisis literario de la obrachilover_24.com
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
ESAIASGUTIERREZPALOM
 
Proyecto arguedas
Proyecto arguedasProyecto arguedas
Proyecto arguedas
Juan Vicente Díaz Peña
 
ANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundos
meleny98
 
Comunicacion 161205161052
Comunicacion 161205161052Comunicacion 161205161052
Comunicacion 161205161052
Jean Pool
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
Carlos Arroyo Aquino
 
Español Bachillerato
Español BachilleratoEspañol Bachillerato
Español Bachillerato
Belén Zamora
 

Similar a Todas las sangres - José María Arguedas (20)

Cuanto sabemos
Cuanto sabemosCuanto sabemos
Cuanto sabemos
 
El indigenismo ii
El indigenismo iiEl indigenismo ii
El indigenismo ii
 
Un literato
Un literatoUn literato
Un literato
 
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obrasInfancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
PPT TODAS LAS SANGRES DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
PPT TODAS LAS SANGRES DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdfPPT TODAS LAS SANGRES DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
PPT TODAS LAS SANGRES DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
Analisis literario de la obra
Analisis literario de la obraAnalisis literario de la obra
Analisis literario de la obra
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
 
Proyecto arguedas
Proyecto arguedasProyecto arguedas
Proyecto arguedas
 
ANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundos
 
Comunicacion 161205161052
Comunicacion 161205161052Comunicacion 161205161052
Comunicacion 161205161052
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
 
Español Bachillerato
Español BachilleratoEspañol Bachillerato
Español Bachillerato
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
7 el indigenismo
7 el indigenismo7 el indigenismo
7 el indigenismo
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Todas las sangres - José María Arguedas

  • 1. Todas las sangres Realizado por: Ariana Regina Vargas Baca Fecha: 02/10/2017 José María Arguedas País: Perú
  • 2.
  • 3. • José María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero de 1911. • Sus padres fueron Manuel Arguedas Arellano y Victoria Altamirano Navarro. J.M.A. con pobladores de Andahuaylas. Arguedas con su padre. Arguedas con su madre. • Lamentablemente quedó huérfano de madre a los dos años de edad. • Y por la poca presencia de su padre y su mala relación con su madrastra y hermanastro; quienes lo maltrataban, se refugió en el cariño de sus sirvientes indios, lo que hizo que aprendiera la lengua y costumbres andinas que moldearon su personalidad. J.M.A . 1941
  • 4. • Sus estudios de primaria los realizó en San Juan de Lucanas, Puquio y Abancay . • Los de secundaria en, Huancayo y Lima. • En 1931 ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos, allí se licenció en Literatura, y posteriormente cursó Etnología. • Por esos años se desempeñó como funcionario público en el Ministerio de Educación, la Casa de la Cultura y el Museo Nacional de Historia. • Asimismo, fue catedrático en las universidades San Marcos y la Agraria. Universidad san Marcos en Lima Casa de la Cultura Museo Nacional de Historia
  • 5. • Lamentablemente muere 2 de diciembre de 1969 luego de que se disparara en la cabeza debido a que sufrió de depresión. • Sus restos fueron enterrados en el cementerio El Ángel, pero en junio del 2004 fue exhumado y trasladado a Andahuaylas, el lugar donde nació. Mausoleo de José María Arguedas en Andahuaylas
  • 6.
  • 7. • Todas las sangres es la quinta novela de José María Arguedas y la más larga y resaltante. • El título alude a la variedad racial, regional y cultural de nuestro país. • La novela se desenvuelve entre dos ideas fundamentales: el peligro de la penetración imperialista en el país por intermedio de las grandes transnacionales y el problema de la modernización del mundo indígena.
  • 8. GÉNERO: Narrativo ESPECIE: Novela IDIOMA: Español PAÍS: Perú FECHA DE PUBLICACIÓN: 1964 CAPÍTULOS: 14 MOVIMIENTO LITERARIO: Indigenista ESPACIO: La localidad de San Pedro, Lima, Lahuaymarca y Paraybamba. TIEMPO: A mitad del siglo XX.
  • 9. PERSONAJES PRINCIPALES: • Don Andrés Aragón y Peralta • Don Fermín Aragón de Peralta • Don Bruno Aragón de Peralta • Demetrio Rendón Willka PERSONAJES SECUNDARIOS: • La kurku Gertrudis • Vicenta • Matilde • Nemesio Carhuamayo • Policarpo Coello • Adrián K’oto • Anto • Hernán Cabrejos Seminario • Don Adalberto Cisneros • Asunta de La Torre • El Zar • Etc.
  • 10. ARGUMENTO: • La novela trata de recalcar lo sucedido durante la transición del pueblo indígena de San Pedro a una nueva era. • Todo comienza con el suicidio del gran hacendado Don Andrés, a partir de ahí uno de sus hijos, Fermín, tratará de encontrar un yacimiento de plata en su mina Aparkora con la ayuda de los colonos de su hermano, Bruno. • Luego de encontrar su tan preciado yacimiento, su ingeniero Hernán Cabrejos logrará quitarle su mina para la compañía que trabajaba, la Whister and Bozart, a causa de esto el pueblo de San Pedro se verá afectado por el descubrimiento de esa mina. Entrada a San Pedro
  • 11. • Fermín se retiraría del pueblo para vivir y trabajar en Lima en el mercado pesquero, por mientras su hermano logra encontrar un heredero, pero luego de que muriera Cabrejos, quemen el pueblo, decide vengarse por lo que él había causado (darle sus colonos a su hermano) y decide dejarle su hacienda La Providencia a su administrador Demetrio Rendón Wilka; mata a otro hacendado y hiere a su hermano, terminando en la cárcel. • Al final el pueblo queda vacío y destruido, el Zar (presidente de la Whister and Bozart) disfrutando de su nueva mina, Fermín recuperándose en Lima, Bruno en la cárcel y el nuevo hacendado Demetrio muere defendiendo a los indios y a los colonos en la hacienda, demostrando que ya no les asusta ni la muerte ni a sangre. Plaza e Iglesia de San Pedro
  • 12. VALORES • La defensa por nuestras raíces indígenas. • Orgullo por nuestros antepasados. • La no discriminación.
  • 13. MENSAJE • El mensaje que deja esta obra es que la cultura indígena no debe ser destruida por la llegada de la modernización, mas bien debe ser conservada, y que el ideal de nación es el de un Perú diverso, multiétnico, multicultural y plurilingüe.