SlideShare una empresa de Scribd logo
TESTIMONIOS  HISTORICOS EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA  ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
CONTEXTO Y TESTIMONIOS HSTORICOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INVESTIGADORES
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y NUEVAS TECNOLOGIAS, INTERNET Y LA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La primera fase es de vital importancia, ya que internet siempre nos ofrecerá información actualizada que nos ayudará a tener una ampliación de contenidos que difícilmente con la educación tradicionalista no tendríamos. Solo hay que saber discernir entre la información eficaz y verás de la que no lo es. Debido a que internet te ofrece la precisión y rapidez al acceso a las fuentes de información, el autor menciona esta segunda fase, como el no tener pretexto de buscar informaciones que optimicen  nuestra forma de enseñar. Existen muchas webs que te ayudarán a encontrar diversidad de temas sociales, documentos y actividades que proporcionaran al alumno y al profesor un aprendizaje con significado. El autor ejemplifica lo anterior con las siguientes webs que sin lugar a dudas están perfectamente diseñadas para motivar a los profesores a adentrarse a esta nueva manera de impartir el conocimiento.
La primera web  www.ub.edu/ histodidactica   te ofrece un panorama dedicado a la Historia y a las Ciencias Sociales. Página elaborada por del Dr. Joaquín Prats, Catedrático de didácticas de Ciencias Sociales de la Universidad de Barcelona. Esta web te ofrece una composición de columnas, a la izquierda encontrarás 13 secciones que van desde la portada hasta puntos de enlace. En la derecha una columna te lleva a todas las novedades actualizadas con base a temas interesantes de la historia y otros temas en cuestión. La segunda web  www.ub.edu/histodidactica/nuevastecnologias/ educahistoria .htm  un portal para profesores y alumnos nos ofrece secciones en donde podemos encontrar reportajes, una webquest o artículos de técnicas de estudio, juegos de estrategias y resúmenes de las principales revistas de divulgación.
DIDACTICA DE LA HISTORIA EN EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA Hilary Cooper Capítulo Los historiadores descubren el pasado formulando preguntas y haciendo inferencias sobre las fuentes que siguen en pie: edificios, lugares, cuadros, objetos y fuentes escritas. Muchas de estas fuentes son incompletas por lo que hay que hacer una serie de inferencias distintas que son igualmente válidas sin concuerdan con lo que se sabe del periodo y si las personas del pasado actuaban de forma racional. Piaget  menciona que el pensamiento de los niños pequeños esta dominado por ensayo y error y por sus propias experiencias y sensaciones; y cuando adquieren más información la tienen que adaptar y acomodar formando un nuevo concepto. Otros autores mencionan que la capacidad del pensamiento deductivo e inferencial del niño esta influido por su interés y su participación.
Donaldson  menciona que los niños pequeños son capaces de tener un razonamiento deductivo e inferencial y su nivel de razonamiento surge de las preocupaciones inmediatas de los niños o si es impuesto por el exterior. Wright  descubrió que los niños de 7 años pueden obtener sus propias conclusiones sobre los hallazgos vistos y los de 8 años pueden hacer inferencias complejas sobre fuentes históricas. Actualmente hay una conciencia cada vez mayor de que los niños pequeños pueden hacer preguntas sobre objetos de la vida cotidiana del pasado que supone: mirar, escuchar, tocar y oler.
Finalmente  Donaldson  menciona que hay que ayudarlos a hacer inferencias y a comprender la naturaleza de las distintas disciplinas con el fin de que reconozcan la abstracción del lenguaje. A través del dialogo el niño va a ser deducciones e inferencias, especular, considerar posibilidades y aceptar que una pregunta puede tener muchas respuestas correctas, comentar causas y efectos y volver a contar historia, es esencial para el desarrollo de la comprensión histórica. Es en casa y no en la escuela donde la mayoría de los niños tienen la oportunidad de hablar con un adulto, hacerle preguntas abiertas y tener un dialogo. Tanto padres como maestros hacen preguntas cerradas para supervisar la comprensión de los niños y  Maclure  y  French  dicen que los maestros son quienes hacen que los niños hagan interpretaciones alternativas y que deben de aprender a ser diferentes tipos de preguntas y conocer las formas apropiadas para contestarlas además de respetar el turno. Hablar sobre los objetos, las fotografías y los cuadros apropiados, visitar lugares históricos o hablar con invitados mayores para estimular a los niños a observar, preguntar, pensar con sentido crítico, y comentar sus ideas con otros con el fin de empezar a comprender el pasado. Esto ayudará a adquirir confianza para dar sus opiniones, aprendan a respetar los turnos de diálogo, comprendan que las personas pueden tener diferentes puntos de vista y desarrollen el lenguaje utilizando tanto el tiempo pasado como presente.
LUGARES QUE SE PUEDEN VISITAR +Monumentos de la localidad, molinos, museos, cuadros, etc. +Los padres son colaboradores y deben de apoyar el aprendizaje de los niños en el contexto de la historia, a través de narración de cuentos tradicionales, comentarios de los niños en casa, en la escuela y en los grupos de juegos lúdico-educativo. También deben comentar con ellos los cambios que se han producido en el transcurso de su vida y los ancianos deben de hablar sobre su infancia, llevar la música y ropa de su juventud y demostrar las actividades tradicionales. +Debe de comparar diferentes culturas, escuchar relatos, canciones y poemas del pasado, examinar objetos, observar las semejanzas y diferencias entre ellos. Posteriormente hacer preguntas para obtener información de por qué ocurren las cosas y cómo funcionan.
Monumentos  y cuadros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecturas SESION 3
Lecturas SESION 3Lecturas SESION 3
Lecturas SESION 3
Neniux Lvl Lvl
 
Relacion entre fuente oral y fuentes documentales
Relacion entre fuente oral y fuentes documentalesRelacion entre fuente oral y fuentes documentales
Relacion entre fuente oral y fuentes documentalesanpoca
 
El HABITO de la LECTURA
El HABITO de la LECTURAEl HABITO de la LECTURA
El HABITO de la LECTURAMaría Weisz
 

La actualidad más candente (6)

Lecturas SESION 3
Lecturas SESION 3Lecturas SESION 3
Lecturas SESION 3
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Relacion entre fuente oral y fuentes documentales
Relacion entre fuente oral y fuentes documentalesRelacion entre fuente oral y fuentes documentales
Relacion entre fuente oral y fuentes documentales
 
El HABITO de la LECTURA
El HABITO de la LECTURAEl HABITO de la LECTURA
El HABITO de la LECTURA
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 

Similar a Diapositivas 3

Diapositivas 3
Diapositivas 3Diapositivas 3
Diapositivas 3sesiontres
 
Sesion 3 curso de historia
Sesion 3 curso de historiaSesion 3 curso de historia
Sesion 3 curso de historialuarapalomeque
 
Testimonios historicos
Testimonios historicosTestimonios historicos
Testimonios historicossocoesamor
 
7. deducciones e inferencias de las fuentes en...
7. deducciones e inferencias de las fuentes en...7. deducciones e inferencias de las fuentes en...
7. deducciones e inferencias de las fuentes en...margarillo
 
Diapositivas 5 lecturas
Diapositivas 5 lecturasDiapositivas 5 lecturas
Diapositivas 5 lecturaspepevillaseca
 
Sesiòn diapositivas 5 lecturas
Sesiòn diapositivas 5 lecturasSesiòn diapositivas 5 lecturas
Sesiòn diapositivas 5 lecturasCRVNTS
 
Sesiòn 3 diapositivas 5 lecturas
Sesiòn 3 diapositivas 5 lecturasSesiòn 3 diapositivas 5 lecturas
Sesiòn 3 diapositivas 5 lecturasgelyavila01
 
Diapositivas 5 lecturas
Diapositivas 5 lecturasDiapositivas 5 lecturas
Diapositivas 5 lecturaspepevillaseca
 
Didáctica de la historia en la educación infantil
Didáctica de la historia en la educación infantilDidáctica de la historia en la educación infantil
Didáctica de la historia en la educación infantilanpoca
 
Enseñanza y aprendizaje de la historia
Enseñanza y aprendizaje de la historiaEnseñanza y aprendizaje de la historia
Enseñanza y aprendizaje de la historiayanguita
 
Las ideas de los niños sobre la historia
Las ideas de los niños sobre la historiaLas ideas de los niños sobre la historia
Las ideas de los niños sobre la historia
cristina gloria
 
Abriendo puertas hacia_la_inform[1]
Abriendo puertas hacia_la_inform[1]Abriendo puertas hacia_la_inform[1]
Abriendo puertas hacia_la_inform[1]MARGARITADELCAMPO
 
Abriendo puertas hacia la inform
Abriendo puertas hacia la informAbriendo puertas hacia la inform
Abriendo puertas hacia la informCalufita
 
Abriendo puertas hacia la inform
Abriendo puertas hacia la informAbriendo puertas hacia la inform
Abriendo puertas hacia la informCalufita
 
Educación científica infantil
Educación científica infantilEducación científica infantil
Educación científica infantil
Raul Herrera
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3PIOLARA
 
El misterio del hombre de tollund
El misterio del hombre de tollundEl misterio del hombre de tollund
El misterio del hombre de tollund
luigar01
 
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
josefina canul ek
 

Similar a Diapositivas 3 (20)

Diapositivas 3
Diapositivas 3Diapositivas 3
Diapositivas 3
 
Sesion 3 curso de historia
Sesion 3 curso de historiaSesion 3 curso de historia
Sesion 3 curso de historia
 
Testimonios historicos
Testimonios historicosTestimonios historicos
Testimonios historicos
 
7. deducciones e inferencias de las fuentes en...
7. deducciones e inferencias de las fuentes en...7. deducciones e inferencias de las fuentes en...
7. deducciones e inferencias de las fuentes en...
 
Diapositivas 5 lecturas
Diapositivas 5 lecturasDiapositivas 5 lecturas
Diapositivas 5 lecturas
 
Sesiòn diapositivas 5 lecturas
Sesiòn diapositivas 5 lecturasSesiòn diapositivas 5 lecturas
Sesiòn diapositivas 5 lecturas
 
Sesiòn 3 diapositivas 5 lecturas
Sesiòn 3 diapositivas 5 lecturasSesiòn 3 diapositivas 5 lecturas
Sesiòn 3 diapositivas 5 lecturas
 
Diapositivas 5 lecturas
Diapositivas 5 lecturasDiapositivas 5 lecturas
Diapositivas 5 lecturas
 
Sesiòn diapositivas 5 lecturas
Sesiòn diapositivas 5 lecturasSesiòn diapositivas 5 lecturas
Sesiòn diapositivas 5 lecturas
 
Didáctica de la historia en la educación infantil
Didáctica de la historia en la educación infantilDidáctica de la historia en la educación infantil
Didáctica de la historia en la educación infantil
 
Enseñanza y aprendizaje de la historia
Enseñanza y aprendizaje de la historiaEnseñanza y aprendizaje de la historia
Enseñanza y aprendizaje de la historia
 
Las ideas de los niños sobre la historia
Las ideas de los niños sobre la historiaLas ideas de los niños sobre la historia
Las ideas de los niños sobre la historia
 
Abriendo puertas hacia_la_inform[1]
Abriendo puertas hacia_la_inform[1]Abriendo puertas hacia_la_inform[1]
Abriendo puertas hacia_la_inform[1]
 
Abriendo puertas hacia la inform
Abriendo puertas hacia la informAbriendo puertas hacia la inform
Abriendo puertas hacia la inform
 
Abriendo puertas hacia la inform
Abriendo puertas hacia la informAbriendo puertas hacia la inform
Abriendo puertas hacia la inform
 
Educación científica infantil
Educación científica infantilEducación científica infantil
Educación científica infantil
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
El misterio del hombre de tollund
El misterio del hombre de tollundEl misterio del hombre de tollund
El misterio del hombre de tollund
 
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Diapositivas 3

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 8. La primera fase es de vital importancia, ya que internet siempre nos ofrecerá información actualizada que nos ayudará a tener una ampliación de contenidos que difícilmente con la educación tradicionalista no tendríamos. Solo hay que saber discernir entre la información eficaz y verás de la que no lo es. Debido a que internet te ofrece la precisión y rapidez al acceso a las fuentes de información, el autor menciona esta segunda fase, como el no tener pretexto de buscar informaciones que optimicen nuestra forma de enseñar. Existen muchas webs que te ayudarán a encontrar diversidad de temas sociales, documentos y actividades que proporcionaran al alumno y al profesor un aprendizaje con significado. El autor ejemplifica lo anterior con las siguientes webs que sin lugar a dudas están perfectamente diseñadas para motivar a los profesores a adentrarse a esta nueva manera de impartir el conocimiento.
  • 9. La primera web www.ub.edu/ histodidactica te ofrece un panorama dedicado a la Historia y a las Ciencias Sociales. Página elaborada por del Dr. Joaquín Prats, Catedrático de didácticas de Ciencias Sociales de la Universidad de Barcelona. Esta web te ofrece una composición de columnas, a la izquierda encontrarás 13 secciones que van desde la portada hasta puntos de enlace. En la derecha una columna te lleva a todas las novedades actualizadas con base a temas interesantes de la historia y otros temas en cuestión. La segunda web www.ub.edu/histodidactica/nuevastecnologias/ educahistoria .htm un portal para profesores y alumnos nos ofrece secciones en donde podemos encontrar reportajes, una webquest o artículos de técnicas de estudio, juegos de estrategias y resúmenes de las principales revistas de divulgación.
  • 10. DIDACTICA DE LA HISTORIA EN EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA Hilary Cooper Capítulo Los historiadores descubren el pasado formulando preguntas y haciendo inferencias sobre las fuentes que siguen en pie: edificios, lugares, cuadros, objetos y fuentes escritas. Muchas de estas fuentes son incompletas por lo que hay que hacer una serie de inferencias distintas que son igualmente válidas sin concuerdan con lo que se sabe del periodo y si las personas del pasado actuaban de forma racional. Piaget menciona que el pensamiento de los niños pequeños esta dominado por ensayo y error y por sus propias experiencias y sensaciones; y cuando adquieren más información la tienen que adaptar y acomodar formando un nuevo concepto. Otros autores mencionan que la capacidad del pensamiento deductivo e inferencial del niño esta influido por su interés y su participación.
  • 11. Donaldson menciona que los niños pequeños son capaces de tener un razonamiento deductivo e inferencial y su nivel de razonamiento surge de las preocupaciones inmediatas de los niños o si es impuesto por el exterior. Wright descubrió que los niños de 7 años pueden obtener sus propias conclusiones sobre los hallazgos vistos y los de 8 años pueden hacer inferencias complejas sobre fuentes históricas. Actualmente hay una conciencia cada vez mayor de que los niños pequeños pueden hacer preguntas sobre objetos de la vida cotidiana del pasado que supone: mirar, escuchar, tocar y oler.
  • 12. Finalmente Donaldson menciona que hay que ayudarlos a hacer inferencias y a comprender la naturaleza de las distintas disciplinas con el fin de que reconozcan la abstracción del lenguaje. A través del dialogo el niño va a ser deducciones e inferencias, especular, considerar posibilidades y aceptar que una pregunta puede tener muchas respuestas correctas, comentar causas y efectos y volver a contar historia, es esencial para el desarrollo de la comprensión histórica. Es en casa y no en la escuela donde la mayoría de los niños tienen la oportunidad de hablar con un adulto, hacerle preguntas abiertas y tener un dialogo. Tanto padres como maestros hacen preguntas cerradas para supervisar la comprensión de los niños y Maclure y French dicen que los maestros son quienes hacen que los niños hagan interpretaciones alternativas y que deben de aprender a ser diferentes tipos de preguntas y conocer las formas apropiadas para contestarlas además de respetar el turno. Hablar sobre los objetos, las fotografías y los cuadros apropiados, visitar lugares históricos o hablar con invitados mayores para estimular a los niños a observar, preguntar, pensar con sentido crítico, y comentar sus ideas con otros con el fin de empezar a comprender el pasado. Esto ayudará a adquirir confianza para dar sus opiniones, aprendan a respetar los turnos de diálogo, comprendan que las personas pueden tener diferentes puntos de vista y desarrollen el lenguaje utilizando tanto el tiempo pasado como presente.
  • 13. LUGARES QUE SE PUEDEN VISITAR +Monumentos de la localidad, molinos, museos, cuadros, etc. +Los padres son colaboradores y deben de apoyar el aprendizaje de los niños en el contexto de la historia, a través de narración de cuentos tradicionales, comentarios de los niños en casa, en la escuela y en los grupos de juegos lúdico-educativo. También deben comentar con ellos los cambios que se han producido en el transcurso de su vida y los ancianos deben de hablar sobre su infancia, llevar la música y ropa de su juventud y demostrar las actividades tradicionales. +Debe de comparar diferentes culturas, escuchar relatos, canciones y poemas del pasado, examinar objetos, observar las semejanzas y diferencias entre ellos. Posteriormente hacer preguntas para obtener información de por qué ocurren las cosas y cómo funcionan.
  • 14. Monumentos y cuadros