SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho
Definición
Estudio
Fuentes
 Se entiende por derecho al conjunto de normas de carácter general que se dictan
para dirigir a la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica
que se origine; estas normas son impuestas de manera obligatoria y su
incumplimiento puede acarrear una sanción.
El derecho es normativo, ya que está constituido por
normas obligatorias de conducta ciudadana. Es
bilateral porque necesita de la interactividad de dos o
más personas. Es coercitivo, porque en caso de
incumplimiento, es aplicable la fuerza para obtener la
ejecución de la conducta prescrita. Es general, ya que
se aplica a todas las personas. Es evolutivo porque se
adapta al desarrollo de la vida social.
 estudia los elementos del derecho u ordenamiento jurídico existente en toda
organización social y los fundamentos científicos y filosóficos que lo han permitido
evolucionar hasta nuestros días.
 La teoría del derecho tiene como objetivo fundamental el análisis y la
determinación de los elementos básicos que conforman el derecho, entendido este
como ordenamiento jurídico unitario, esto es, un conjunto de normas que
conforman un solo derecho u ordenamiento jurídico en una sociedad o sociedades
determinadas.
 Solo a través de la comprensión del ordenamiento jurídico en su totalidad se
pueden individualizar las características del fenómeno jurídico de las que
habitualmente nos servimos para diferenciar al derecho de otros ordenamientos
como son el moral y el de los usos sociales.
 Derecho Adjetivo: alude a las normas que impone un determinado órgano del
Estado, permitiendo el cumplimiento de los deberes dispuestos en el derecho
sustantivo.
 Derecho Administrativo: se ocupa del correcto bienestar del sector publico y los
distintos entes gubernamentales, es decir aquello relacionado con la
administración de una nación.
 Derecho Agrario: trata de resguardar y hacer cumplir cada uno de los preceptos o
leyes que guardan una relación con el ámbito de la agricultura.
 Derecho Ambiental: es una nueva rama del derecho que predica sobre el cuidado
de la naturaleza y dicta una serie de normas sobre su preservación.
 Derecho Civil: se encarga de las normas sobre la correcta manifestación de las
relaciones entre los individuos de una nación en relación con el Estado.
 Derecho Comunitario: también conocido como “Derecho de las Comunidades
Europeas”, son un conjunto de normas que fueron establecidas para el correcto
funcionamiento de las comunidades en la Unión Europea.
 Derecho consuetudinario: equivalen a una serie de preceptos jurídicos que no se
hallan plenamente establecidas en ninguna ley, sin embargo son cumplidas porque
se han hecho costumbres a través del tiempo.
 Derecho Económico: rama del derecho que se ocupa de velar por el correcto
funcionamiento de lo referente a la economía de un territorio o país.
 Derecho Fiscal: también descrito como derecho tributario, es una de las
especialidades del derecho publico, que tiene por objeto administrar las normas
jurídicas que permiten que el Estado pueda ejecutar sus facultades tributarias.
 Derecho Internacional: se refiere a las leyes o principios que dictan las relaciones
entre los diferentes países.
 Derecho Interno: hace referencia a todas aquellas leyes o normas que se imponen
en un territorio o nación determinada.
 Derecho Laboral: comprende aquellas leyes que establecen una serie de
comportamientos en el ambiente laboral.
 Derecho Mercantil: se encarga de regular todo en relación al comercio en todos sus
niveles.
 Derecho Militar: se ocupa de imponer las leyes para la regularización, protección y
control de los entes militares, tales como ejércitos militares, Guardia Nacional y
Fuerzas armadas.
 Derecho Natural: hace referencia al conjunto de parámetros legales con los que el
hombre llega al mundo de acuerdo a los principios éticos de la sociedad.
 La fuente del derecho se define como todos aquellos hechos o acciones que originan
el surgimiento del derecho
HISTORICAS
 son todos aquellos documentos que
abarcan toda la información del
derecho vigente en otra época, los
cuales sirven de soporte al momento
de crear determinada ley u
organismo jurídico.
Reales
 son todos aquellos fenómenos
sociales y naturales que dan lugar a
la norma jurídica y que define el
contenido de la misma
 https://www.youtube.com/results?search_query=fuentes+del+derecho
Video
 El derecho estudia la conducta humana, creando reglas para regular una sociedad
este se divide en ramas según lo que estudian algunas como derecho civil que
regula las relaciones de individuos de un estado, derecho comercial que se encarga
des supervisar todo acto de comercio que se realicen entre otras. Su creación se da
por medio de las fuentes, de donde nace el derecho están se clasifican en históricas
que es toda doctrina o antecedentes que tenemos como referentes en el derecho
actual y las reales que son los que las que crean la norma y dan su valor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
 
el derecho y sus acepciones
el derecho y sus acepciones el derecho y sus acepciones
el derecho y sus acepciones
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
 
El Derecho
El DerechoEl Derecho
El Derecho
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tributario por Poleth Pineda
Tributario por Poleth PinedaTributario por Poleth Pineda
Tributario por Poleth Pineda
 
Taller 9 ramas del derecho
Taller 9 ramas del derechoTaller 9 ramas del derecho
Taller 9 ramas del derecho
 
Mapa conceptual derecho
Mapa conceptual derechoMapa conceptual derecho
Mapa conceptual derecho
 
Mapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativoMapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativo
 
Derecho publico
Derecho publicoDerecho publico
Derecho publico
 
Division del derecho
Division del derechoDivision del derecho
Division del derecho
 
Ramas del derecho mexicano
Ramas del derecho mexicanoRamas del derecho mexicano
Ramas del derecho mexicano
 
Derecho privado y derecho publico
Derecho privado y derecho publicoDerecho privado y derecho publico
Derecho privado y derecho publico
 
Derecho publico
Derecho publicoDerecho publico
Derecho publico
 
0.1 derecho público
0.1  derecho público0.1  derecho público
0.1 derecho público
 
Ramas del derecho 4
Ramas del derecho 4Ramas del derecho 4
Ramas del derecho 4
 
Disciplinas jurídicas
Disciplinas  jurídicasDisciplinas  jurídicas
Disciplinas jurídicas
 
Derecho público derecho privado
Derecho público derecho privadoDerecho público derecho privado
Derecho público derecho privado
 
Fuentes del derecho - EQUIPO 3
Fuentes del derecho - EQUIPO 3Fuentes del derecho - EQUIPO 3
Fuentes del derecho - EQUIPO 3
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 

Similar a Diapositivas

Computacion
ComputacionComputacion
Computacion050luis
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion050luis
 
Guia didactica derecho
Guia didactica derechoGuia didactica derecho
Guia didactica derechoSorelisPerez2
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al DerechoRegulo Luis
 
Derecho constitucional, principios fundamentales de la constitucion, derechos...
Derecho constitucional, principios fundamentales de la constitucion, derechos...Derecho constitucional, principios fundamentales de la constitucion, derechos...
Derecho constitucional, principios fundamentales de la constitucion, derechos...nancy zam
 
Exposicion Legislacion Laboral.pptx
Exposicion Legislacion Laboral.pptxExposicion Legislacion Laboral.pptx
Exposicion Legislacion Laboral.pptxLucaSlekdk
 
introducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptxintroducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptxmonichehe27
 
Portafolio digital educativo trabajo final
Portafolio digital educativo trabajo finalPortafolio digital educativo trabajo final
Portafolio digital educativo trabajo finalelilyhbh
 
De que tratan las asignaturas de Derecho
De que tratan las asignaturas de DerechoDe que tratan las asignaturas de Derecho
De que tratan las asignaturas de DerechoCamila Carrera
 
Tgd tema 4.1
Tgd tema 4.1Tgd tema 4.1
Tgd tema 4.1liclinea4
 
Tgd tema 4.1 complementaria
Tgd tema 4.1 complementariaTgd tema 4.1 complementaria
Tgd tema 4.1 complementarialiclinea4
 
Derecho diapositivas
Derecho diapositivasDerecho diapositivas
Derecho diapositivasUNID
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)iGestion20
 
Presentacion10/06/2010
Presentacion10/06/2010Presentacion10/06/2010
Presentacion10/06/2010Jonatan Dapice
 
Kelly derecho civil
Kelly derecho civilKelly derecho civil
Kelly derecho civilkellydirse
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derechosilvera14
 
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucionalTeoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucionalMar C.E
 

Similar a Diapositivas (20)

Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Guia didactica derecho
Guia didactica derechoGuia didactica derecho
Guia didactica derecho
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Derecho constitucional, principios fundamentales de la constitucion, derechos...
Derecho constitucional, principios fundamentales de la constitucion, derechos...Derecho constitucional, principios fundamentales de la constitucion, derechos...
Derecho constitucional, principios fundamentales de la constitucion, derechos...
 
Exposicion Legislacion Laboral.pptx
Exposicion Legislacion Laboral.pptxExposicion Legislacion Laboral.pptx
Exposicion Legislacion Laboral.pptx
 
introducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptxintroducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptx
 
Portafolio digital educativo trabajo final
Portafolio digital educativo trabajo finalPortafolio digital educativo trabajo final
Portafolio digital educativo trabajo final
 
De que tratan las asignaturas de Derecho
De que tratan las asignaturas de DerechoDe que tratan las asignaturas de Derecho
De que tratan las asignaturas de Derecho
 
Tgd tema 4.1
Tgd tema 4.1Tgd tema 4.1
Tgd tema 4.1
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
 
Tgd tema 4.1 complementaria
Tgd tema 4.1 complementariaTgd tema 4.1 complementaria
Tgd tema 4.1 complementaria
 
Derecho diapositivas
Derecho diapositivasDerecho diapositivas
Derecho diapositivas
 
Introduccion al derecho por jpgo
Introduccion al derecho por jpgoIntroduccion al derecho por jpgo
Introduccion al derecho por jpgo
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
 
Presentacion10/06/2010
Presentacion10/06/2010Presentacion10/06/2010
Presentacion10/06/2010
 
Kelly derecho civil
Kelly derecho civilKelly derecho civil
Kelly derecho civil
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derecho
 
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucionalTeoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucional
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALMonicaLozanoRosas
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015MilvioSuero1
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!MarcosMarinoVila
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOGIZEL SILES ROCA
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 

Último (16)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 

Diapositivas

  • 1.
  • 3.  Se entiende por derecho al conjunto de normas de carácter general que se dictan para dirigir a la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica que se origine; estas normas son impuestas de manera obligatoria y su incumplimiento puede acarrear una sanción.
  • 4. El derecho es normativo, ya que está constituido por normas obligatorias de conducta ciudadana. Es bilateral porque necesita de la interactividad de dos o más personas. Es coercitivo, porque en caso de incumplimiento, es aplicable la fuerza para obtener la ejecución de la conducta prescrita. Es general, ya que se aplica a todas las personas. Es evolutivo porque se adapta al desarrollo de la vida social.
  • 5.  estudia los elementos del derecho u ordenamiento jurídico existente en toda organización social y los fundamentos científicos y filosóficos que lo han permitido evolucionar hasta nuestros días.  La teoría del derecho tiene como objetivo fundamental el análisis y la determinación de los elementos básicos que conforman el derecho, entendido este como ordenamiento jurídico unitario, esto es, un conjunto de normas que conforman un solo derecho u ordenamiento jurídico en una sociedad o sociedades determinadas.  Solo a través de la comprensión del ordenamiento jurídico en su totalidad se pueden individualizar las características del fenómeno jurídico de las que habitualmente nos servimos para diferenciar al derecho de otros ordenamientos como son el moral y el de los usos sociales.
  • 6.  Derecho Adjetivo: alude a las normas que impone un determinado órgano del Estado, permitiendo el cumplimiento de los deberes dispuestos en el derecho sustantivo.  Derecho Administrativo: se ocupa del correcto bienestar del sector publico y los distintos entes gubernamentales, es decir aquello relacionado con la administración de una nación.  Derecho Agrario: trata de resguardar y hacer cumplir cada uno de los preceptos o leyes que guardan una relación con el ámbito de la agricultura.  Derecho Ambiental: es una nueva rama del derecho que predica sobre el cuidado de la naturaleza y dicta una serie de normas sobre su preservación.
  • 7.  Derecho Civil: se encarga de las normas sobre la correcta manifestación de las relaciones entre los individuos de una nación en relación con el Estado.  Derecho Comunitario: también conocido como “Derecho de las Comunidades Europeas”, son un conjunto de normas que fueron establecidas para el correcto funcionamiento de las comunidades en la Unión Europea.  Derecho consuetudinario: equivalen a una serie de preceptos jurídicos que no se hallan plenamente establecidas en ninguna ley, sin embargo son cumplidas porque se han hecho costumbres a través del tiempo.
  • 8.  Derecho Económico: rama del derecho que se ocupa de velar por el correcto funcionamiento de lo referente a la economía de un territorio o país.  Derecho Fiscal: también descrito como derecho tributario, es una de las especialidades del derecho publico, que tiene por objeto administrar las normas jurídicas que permiten que el Estado pueda ejecutar sus facultades tributarias.  Derecho Internacional: se refiere a las leyes o principios que dictan las relaciones entre los diferentes países.  Derecho Interno: hace referencia a todas aquellas leyes o normas que se imponen en un territorio o nación determinada.
  • 9.  Derecho Laboral: comprende aquellas leyes que establecen una serie de comportamientos en el ambiente laboral.  Derecho Mercantil: se encarga de regular todo en relación al comercio en todos sus niveles.  Derecho Militar: se ocupa de imponer las leyes para la regularización, protección y control de los entes militares, tales como ejércitos militares, Guardia Nacional y Fuerzas armadas.  Derecho Natural: hace referencia al conjunto de parámetros legales con los que el hombre llega al mundo de acuerdo a los principios éticos de la sociedad.
  • 10.  La fuente del derecho se define como todos aquellos hechos o acciones que originan el surgimiento del derecho
  • 11. HISTORICAS  son todos aquellos documentos que abarcan toda la información del derecho vigente en otra época, los cuales sirven de soporte al momento de crear determinada ley u organismo jurídico. Reales  son todos aquellos fenómenos sociales y naturales que dan lugar a la norma jurídica y que define el contenido de la misma
  • 13.  El derecho estudia la conducta humana, creando reglas para regular una sociedad este se divide en ramas según lo que estudian algunas como derecho civil que regula las relaciones de individuos de un estado, derecho comercial que se encarga des supervisar todo acto de comercio que se realicen entre otras. Su creación se da por medio de las fuentes, de donde nace el derecho están se clasifican en históricas que es toda doctrina o antecedentes que tenemos como referentes en el derecho actual y las reales que son los que las que crean la norma y dan su valor