SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención del maltrato infantil en la comunidad Valles de Santa Ana
Soacha Cundinamarca
Anexos: material fotográfico, detalles del plan de trabajo
Intervención psicosocial en
La comunidad
Blanca Doris González Rodríguez
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
¿Qué es abuso sexual?
Son actitudes y comportamientos que realiza una persona sobre otra, sin su consentimiento o
conocimiento y para su propia satisfacción sexual.
Va desde la amenaza al engaño, la seducción y/o confusión. Podemos hablar de abuso siempre que el
otro no quiera o sea engañado, (incluso dentro de la pareja). Es un acto que pretende dominar, poseer,
cosificar a la persona a través de la sexualidad. Unas veces el agresor actúa desde la violencia
explícita hacia la víctima, que se siente impotente, desprotegida, humillada. Otras veces, se vale de la
confianza en él depositados para desde la cercanía de una relación afectiva, romper los límites de la
intimidad e introducir elementos eróticos, (sobre todo en niñ@s y preadolescentes). Establece una
relación confusa, irrumpiendo no sólo en su sexualidad, sino en el conjunto de su mundo afectivo y
vivencial. En estos casos, el abuso no es sólo sexual sino que también se da un abuso de confianza.
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
¿Conoce indicios de abuso sexual
en su institución?
Los indicios no son señales inequívocas, sino indicadores de que algo va mal a nivel general, y más
concretamente en la sexualidad. Es importante tenerlos en cuenta, pues cuanto antes se detecte el
problema subyacente, antes se podrán buscar las ayudas necesarias. Así mismo, con frecuencia la
víctima de abusos se queja con una mezcla de rabia y dolor: ”¿Cómo, en mi familia, nadie se dio
cuenta de que algo serio me pasaba? ¿de que si era rebelde, no comía, no aprobaba, me hacía pis…,
debía ser por algo? ¿de que algo fuerte me debía estar pasando?...”Pues bien, estos son los indicios
más frecuentes:
Sin causa aparente, aparecen cambios repentinos en el apetito, control de esfínteres.
Dificultades para caminar o sentarse: sangrados, secreciones intensas, infecciones
frecuentes. .
Dificultades de atención, concentración, memoria.
Estado de hipervigilancia y alerta.
Fuerte nerviosismo cuando aparece una persona concreta, aunque sea de la familia.
Tristeza, depresión, ansiedad elevada.
Dificultades y miedos al ir a dormir. Pesadillas intensas.
Retraimiento social. Desconfianza.
En el área de la sexualidad es donde más indicios suele haber
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
¿sobre el tratamiento?
Es importante hacer una terapia con un psicoterapeuta especializado en
abusos, para que pueda detectar el significado de lo vivido y ayudarle a
superarlo.
Lo fundamental es romper ese silencio que ahoga, y “gritarlo”: desenterrar
y gritar los sentimientos, emociones y vivencias silenciados durante tanto
tiempo. Cuando está disociado o negado, poder conectarse y comprender
el impacto que ello causó. A partir de ahí, aprender a distinguir víctima de
agresor: por mucho sentimiento de culpa que se tenga, la víctima es
siempre la víctima. Aprender a liberarse de todas esas ideas y
sentimientos distorsionados sobre sí misma, (suciedad, puta, maricón…);
reconocer, expresar y canalizar su sentimiento de rabia (contra sí y/o
contra todo el sexo agresor, o contra los órganos genitales…); aprender a
detectar situaciones engañosas y aprender a decir NO; aprender a confiar
en los demás, e ir creando una red de apoyo, de confianza; perder el
miedo al agresor y si es posible, enfrentarse a él, (lo ideal es que
consiguiera una disculpa y desenmascararlo)
Material fotográfico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de informática violencia de género
Proyecto de informática violencia de géneroProyecto de informática violencia de género
Proyecto de informática violencia de género
Osv Bogz
 
Violencia intrafamiliar carolina, claudia, jesus
Violencia intrafamiliar carolina, claudia, jesusViolencia intrafamiliar carolina, claudia, jesus
Violencia intrafamiliar carolina, claudia, jesus
Claudia Manson
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
davilaponce25
 
Rumor y prejuicio fac 2012
Rumor y prejuicio fac 2012Rumor y prejuicio fac 2012
Rumor y prejuicio fac 2012
UNT
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
carmen marin
 
Prevencion asi
Prevencion asiPrevencion asi
Prevencion asi
rominaduarte
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
heydivazquez
 
evitemos la violencia intrafamiliar
evitemos la violencia intrafamiliarevitemos la violencia intrafamiliar
evitemos la violencia intrafamiliar
Universidad Tecnica de Ambato
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
juanguangasi
 
Proyecto de informática violencia de género slideshow
Proyecto de informática violencia de género slideshowProyecto de informática violencia de género slideshow
Proyecto de informática violencia de género slideshow
Osv Bogz
 
Traumas post secuestro
Traumas post secuestroTraumas post secuestro
Traumas post secuestro
Daniel Perez Moreno
 
Sexualidad en personas que conviven con VIH
Sexualidad en personas que conviven con VIHSexualidad en personas que conviven con VIH
Sexualidad en personas que conviven con VIH
Ana Salgado
 
Abuso sexual daniel
Abuso sexual danielAbuso sexual daniel
Abuso sexual daniel
danielitopadilla
 
abuso sexual
abuso sexualabuso sexual
abuso sexual
guest30e611
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
Elvin Osvaldo Ortiz Vindel
 
324190297 anamnesis-desarrollo
324190297 anamnesis-desarrollo324190297 anamnesis-desarrollo
324190297 anamnesis-desarrollo
CesarSamillan
 
Taller violencia
Taller violenciaTaller violencia
Taller violencia
Andres Gomezcoello
 
Prejuicisos
PrejuicisosPrejuicisos
Violencia hacia mujeres[1]
Violencia hacia mujeres[1]Violencia hacia mujeres[1]
Violencia hacia mujeres[1]
Ilsbren
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de informática violencia de género
Proyecto de informática violencia de géneroProyecto de informática violencia de género
Proyecto de informática violencia de género
 
Violencia intrafamiliar carolina, claudia, jesus
Violencia intrafamiliar carolina, claudia, jesusViolencia intrafamiliar carolina, claudia, jesus
Violencia intrafamiliar carolina, claudia, jesus
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Rumor y prejuicio fac 2012
Rumor y prejuicio fac 2012Rumor y prejuicio fac 2012
Rumor y prejuicio fac 2012
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Prevencion asi
Prevencion asiPrevencion asi
Prevencion asi
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
evitemos la violencia intrafamiliar
evitemos la violencia intrafamiliarevitemos la violencia intrafamiliar
evitemos la violencia intrafamiliar
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Proyecto de informática violencia de género slideshow
Proyecto de informática violencia de género slideshowProyecto de informática violencia de género slideshow
Proyecto de informática violencia de género slideshow
 
Traumas post secuestro
Traumas post secuestroTraumas post secuestro
Traumas post secuestro
 
Sexualidad en personas que conviven con VIH
Sexualidad en personas que conviven con VIHSexualidad en personas que conviven con VIH
Sexualidad en personas que conviven con VIH
 
Abuso sexual daniel
Abuso sexual danielAbuso sexual daniel
Abuso sexual daniel
 
abuso sexual
abuso sexualabuso sexual
abuso sexual
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
 
324190297 anamnesis-desarrollo
324190297 anamnesis-desarrollo324190297 anamnesis-desarrollo
324190297 anamnesis-desarrollo
 
Taller violencia
Taller violenciaTaller violencia
Taller violencia
 
Prejuicisos
PrejuicisosPrejuicisos
Prejuicisos
 
Violencia hacia mujeres[1]
Violencia hacia mujeres[1]Violencia hacia mujeres[1]
Violencia hacia mujeres[1]
 

Similar a Diapositivas acercamiento profesores y anexos

Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
JORGE SIERRAMOS
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
JORGE SIERRAMOS
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
Marleny GOLAC
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Juli Gonzalez C
 
ENJ 500 - Charla Violencia Intrafamiliar - Red Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Violencia Intrafamiliar - Red Muchachos y Muchachas con Don ...ENJ 500 - Charla Violencia Intrafamiliar - Red Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Violencia Intrafamiliar - Red Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ
 
Presentasion alfredo
Presentasion alfredoPresentasion alfredo
Presentasion alfredo
alfredo-bocho
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
Welrch Royce
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
adrihas
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
cbt1ixtapaluca
 
2problemas sociales
2problemas sociales2problemas sociales
2problemas sociales
Kimberlybrigitt
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Malvsan
 
Presentasion alfredo
Presentasion alfredoPresentasion alfredo
Presentasion alfredo
alfredo-bocho
 
Agresión sexual
Agresión sexual Agresión sexual
Agresión sexual
32dan
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Malvsan
 
Proyecto informatica violencia de genero
Proyecto informatica violencia de generoProyecto informatica violencia de genero
Proyecto informatica violencia de genero
miriam garcia
 
Violencia y disciplina positiva.pptx
Violencia y disciplina positiva.pptxViolencia y disciplina positiva.pptx
Violencia y disciplina positiva.pptx
ErnestoSalinas22
 
Exposiocion de violencia
Exposiocion de violenciaExposiocion de violencia
Exposiocion de violencia
hcompinches
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Freddy Valderrama
 
Violencia sexual gp201206v1
Violencia sexual gp201206v1Violencia sexual gp201206v1
Violencia sexual gp201206v1
grupo Perceptum
 

Similar a Diapositivas acercamiento profesores y anexos (20)

Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
ENJ 500 - Charla Violencia Intrafamiliar - Red Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Violencia Intrafamiliar - Red Muchachos y Muchachas con Don ...ENJ 500 - Charla Violencia Intrafamiliar - Red Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Violencia Intrafamiliar - Red Muchachos y Muchachas con Don ...
 
Presentasion alfredo
Presentasion alfredoPresentasion alfredo
Presentasion alfredo
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
2problemas sociales
2problemas sociales2problemas sociales
2problemas sociales
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Presentasion alfredo
Presentasion alfredoPresentasion alfredo
Presentasion alfredo
 
Agresión sexual
Agresión sexual Agresión sexual
Agresión sexual
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Proyecto informatica violencia de genero
Proyecto informatica violencia de generoProyecto informatica violencia de genero
Proyecto informatica violencia de genero
 
Violencia y disciplina positiva.pptx
Violencia y disciplina positiva.pptxViolencia y disciplina positiva.pptx
Violencia y disciplina positiva.pptx
 
Exposiocion de violencia
Exposiocion de violenciaExposiocion de violencia
Exposiocion de violencia
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia sexual gp201206v1
Violencia sexual gp201206v1Violencia sexual gp201206v1
Violencia sexual gp201206v1
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Diapositivas acercamiento profesores y anexos

  • 1. Prevención del maltrato infantil en la comunidad Valles de Santa Ana Soacha Cundinamarca Anexos: material fotográfico, detalles del plan de trabajo Intervención psicosocial en La comunidad Blanca Doris González Rodríguez
  • 2. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 ¿Qué es abuso sexual? Son actitudes y comportamientos que realiza una persona sobre otra, sin su consentimiento o conocimiento y para su propia satisfacción sexual. Va desde la amenaza al engaño, la seducción y/o confusión. Podemos hablar de abuso siempre que el otro no quiera o sea engañado, (incluso dentro de la pareja). Es un acto que pretende dominar, poseer, cosificar a la persona a través de la sexualidad. Unas veces el agresor actúa desde la violencia explícita hacia la víctima, que se siente impotente, desprotegida, humillada. Otras veces, se vale de la confianza en él depositados para desde la cercanía de una relación afectiva, romper los límites de la intimidad e introducir elementos eróticos, (sobre todo en niñ@s y preadolescentes). Establece una relación confusa, irrumpiendo no sólo en su sexualidad, sino en el conjunto de su mundo afectivo y vivencial. En estos casos, el abuso no es sólo sexual sino que también se da un abuso de confianza.
  • 3. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 ¿Conoce indicios de abuso sexual en su institución? Los indicios no son señales inequívocas, sino indicadores de que algo va mal a nivel general, y más concretamente en la sexualidad. Es importante tenerlos en cuenta, pues cuanto antes se detecte el problema subyacente, antes se podrán buscar las ayudas necesarias. Así mismo, con frecuencia la víctima de abusos se queja con una mezcla de rabia y dolor: ”¿Cómo, en mi familia, nadie se dio cuenta de que algo serio me pasaba? ¿de que si era rebelde, no comía, no aprobaba, me hacía pis…, debía ser por algo? ¿de que algo fuerte me debía estar pasando?...”Pues bien, estos son los indicios más frecuentes: Sin causa aparente, aparecen cambios repentinos en el apetito, control de esfínteres. Dificultades para caminar o sentarse: sangrados, secreciones intensas, infecciones frecuentes. . Dificultades de atención, concentración, memoria. Estado de hipervigilancia y alerta. Fuerte nerviosismo cuando aparece una persona concreta, aunque sea de la familia. Tristeza, depresión, ansiedad elevada. Dificultades y miedos al ir a dormir. Pesadillas intensas. Retraimiento social. Desconfianza. En el área de la sexualidad es donde más indicios suele haber
  • 4. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 ¿sobre el tratamiento? Es importante hacer una terapia con un psicoterapeuta especializado en abusos, para que pueda detectar el significado de lo vivido y ayudarle a superarlo. Lo fundamental es romper ese silencio que ahoga, y “gritarlo”: desenterrar y gritar los sentimientos, emociones y vivencias silenciados durante tanto tiempo. Cuando está disociado o negado, poder conectarse y comprender el impacto que ello causó. A partir de ahí, aprender a distinguir víctima de agresor: por mucho sentimiento de culpa que se tenga, la víctima es siempre la víctima. Aprender a liberarse de todas esas ideas y sentimientos distorsionados sobre sí misma, (suciedad, puta, maricón…); reconocer, expresar y canalizar su sentimiento de rabia (contra sí y/o contra todo el sexo agresor, o contra los órganos genitales…); aprender a detectar situaciones engañosas y aprender a decir NO; aprender a confiar en los demás, e ir creando una red de apoyo, de confianza; perder el miedo al agresor y si es posible, enfrentarse a él, (lo ideal es que consiguiera una disculpa y desenmascararlo)

Notas del editor

  1. En la casilla “metas en las cuales participo”, indicar el CÓDIGO de las metas. Al lado del cuadro ingresar el gráfico estadístico del número de metas en las que participo por OP
  2. En la casilla “metas en las cuales participo”, indicar el CÓDIGO de las metas. Al lado del cuadro ingresar el gráfico estadístico del número de metas en las que participo por OP
  3. En la casilla “metas en las cuales participo”, indicar el CÓDIGO de las metas. Al lado del cuadro ingresar el gráfico estadístico del número de metas en las que participo por OP
  4. En la casilla “metas en las cuales participo”, indicar el CÓDIGO de las metas. Al lado del cuadro ingresar el gráfico estadístico del número de metas en las que participo por OP