SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD ACADEMICA DE SALUD Y BIENESTAR
CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA
TALLER DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE LA UNIDAD
EDUCATIVA “PARTICULAR CATOLICA DE CUENCA“
PREVENCIÓN DE VIOLENCIA: CONCEPTO, TIPOS,
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO, ASPECTOS Y RECURSOS
LEGALES.
 ¿Qué conoce usted sobre la violencia?
 ¿Cuál cree usted que son los factores que influyan e impulsen a una persona a
recurrir a la violencia?
 Como actuar frente a esta situación desde lo Legal y Ético
 La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: El uso intencional
de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra
persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de
causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o
privaciones.
 La violencia autoinfligida (comportamiento suicida y autolesiones).
 La violencia interpersonal (violencia familiar, que incluye menores,
pareja y ancianos; así como violencia entre personas sin parentesco).
 La violencia colectiva (social, política y económica).
 Situación económica.
 El alcoholismo y drogadicción.
 Influencia de la televisión.
 La falta de limites.
 Falta de autoestima.
Etapas del noviazgo
 La violencia y los malos tratos no son conductas innatas en las personas:
 Se aprenden, se toleran
 Se justifican, pero al ser prácticas aprendidas se pueden cambiar.
 Los adolescentes y jóvenes deben modificar ciertas conductas erróneas y construir
nuevas formas de relacionarse con otras personas, fomentando el respeto de los
derechos.
1. Celos + Control :
Las situaciones de maltrato y violencia más habituales y extendidas en parejas de
adolescentes y jóvenes están relacionadas con la manifestación de los celos y el
ejercicio del control.
2. Celos + Control + Descalificación + Humillación + Indiferencia afectiva
 Descalificación : Críticas, frases despectivas, burlas y ataques a la autoestima
 Humillación: Ridiculizaciones en público, revelación de información íntima y
escándalos
 Indiferencia afectiva: Mostrarse insensible, desatento, ignorar o dejar de hablarle a la
otra persona
 En este nivel se ubica la instalación de la violencia en cualquiera de sus formas y
tipos (psicológica, física, sexual, económica y todas sus combinaciones posibles) en
forma explícita y cuando se pone en riesgo la vida y la salud física y psíquica de
quienes la padecen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposiocion de violencia
Exposiocion de violenciaExposiocion de violencia
Exposiocion de violenciahcompinches
 
Violencia familiar (vii unidad)
Violencia familiar (vii unidad)Violencia familiar (vii unidad)
Violencia familiar (vii unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Maltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGico
Maltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGicoMaltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGico
Maltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGicohospital higueras
 
Violencia psicológica
Violencia psicológicaViolencia psicológica
Violencia psicológicanolascomike
 
Violencia, Formación de la conducta violenta
Violencia, Formación de la conducta violentaViolencia, Formación de la conducta violenta
Violencia, Formación de la conducta violenta
SistemadeEstudiosMed
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
jhoelfesa
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
miamorpaul
 
LA VIOLENCIA FAMILIAR 2014
LA VIOLENCIA FAMILIAR 2014LA VIOLENCIA FAMILIAR 2014
LA VIOLENCIA FAMILIAR 2014
kreislher
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
SistemadeEstudiosMed
 
Violencia psicológica
Violencia psicológicaViolencia psicológica
Violencia psicológicafloreanopolis
 
Guía para dinámica grupal sobre violencia
Guía para dinámica grupal sobre violenciaGuía para dinámica grupal sobre violencia
Guía para dinámica grupal sobre violencia
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acostaTrabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acostaAritaLiz
 
Promocion y prevencion violencia intrafamiliar
Promocion y prevencion violencia intrafamiliarPromocion y prevencion violencia intrafamiliar
Promocion y prevencion violencia intrafamiliar
darwintacury
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generoinformatic
 
Niño y violencia una realidad compleJa
Niño y violencia una realidad compleJaNiño y violencia una realidad compleJa
Niño y violencia una realidad compleJa
Leticia Tirado Sanchez
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
Georgina Acosta
 

La actualidad más candente (18)

Exposiocion de violencia
Exposiocion de violenciaExposiocion de violencia
Exposiocion de violencia
 
Violencia familiar (vii unidad)
Violencia familiar (vii unidad)Violencia familiar (vii unidad)
Violencia familiar (vii unidad)
 
Maltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGico
Maltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGicoMaltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGico
Maltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGico
 
Violencia psicológica
Violencia psicológicaViolencia psicológica
Violencia psicológica
 
Violencia, Formación de la conducta violenta
Violencia, Formación de la conducta violentaViolencia, Formación de la conducta violenta
Violencia, Formación de la conducta violenta
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
LA VIOLENCIA FAMILIAR 2014
LA VIOLENCIA FAMILIAR 2014LA VIOLENCIA FAMILIAR 2014
LA VIOLENCIA FAMILIAR 2014
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
 
Violencia psicológica
Violencia psicológicaViolencia psicológica
Violencia psicológica
 
Guía para dinámica grupal sobre violencia
Guía para dinámica grupal sobre violenciaGuía para dinámica grupal sobre violencia
Guía para dinámica grupal sobre violencia
 
Trabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acostaTrabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acosta
 
Promocion y prevencion violencia intrafamiliar
Promocion y prevencion violencia intrafamiliarPromocion y prevencion violencia intrafamiliar
Promocion y prevencion violencia intrafamiliar
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Niño y violencia una realidad compleJa
Niño y violencia una realidad compleJaNiño y violencia una realidad compleJa
Niño y violencia una realidad compleJa
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
 

Similar a Taller violencia

Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
aleyoli
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaNemesio Fuentes Ceja
 
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
Yorchjorgeruiz91
 
2 bb1 violencia_intrafamiliar_2014
2 bb1 violencia_intrafamiliar_20142 bb1 violencia_intrafamiliar_2014
2 bb1 violencia_intrafamiliar_2014
trukinni
 
Violencia-y-Salud-Mental-OMS
Violencia-y-Salud-Mental-OMSViolencia-y-Salud-Mental-OMS
Violencia-y-Salud-Mental-OMS
MicaelaQuisbert
 
Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
 Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar. Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.Alexander Siri
 
Violencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niñosViolencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niños
EnFerMeriithhaa !!!
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
Elizabeth Hdez
 
Violencia intrafamiliar. 1
Violencia intrafamiliar.  1Violencia intrafamiliar.  1
Violencia intrafamiliar. 1Ley Flórez
 
Prevención a la violencia
Prevención a la violencia Prevención a la violencia
Prevención a la violencia
Paulina Hernandez
 
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciaDesafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciavalleber
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1adrihas
 
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Preguntas y cuadro violencia
Preguntas y cuadro violenciaPreguntas y cuadro violencia
Preguntas y cuadro violencia
paola pineda
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Akelicita
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
Elvin Osvaldo Ortiz Vindel
 
Proyecto violencia
Proyecto violenciaProyecto violencia
Proyecto violenciaaleJa2707
 

Similar a Taller violencia (20)

Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
 
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
 
2 bb1 violencia_intrafamiliar_2014
2 bb1 violencia_intrafamiliar_20142 bb1 violencia_intrafamiliar_2014
2 bb1 violencia_intrafamiliar_2014
 
Violencia-y-Salud-Mental-OMS
Violencia-y-Salud-Mental-OMSViolencia-y-Salud-Mental-OMS
Violencia-y-Salud-Mental-OMS
 
Violencia oms
Violencia omsViolencia oms
Violencia oms
 
Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
 Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar. Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
 
Violencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niñosViolencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niños
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Violencia intrafamiliar. 1
Violencia intrafamiliar.  1Violencia intrafamiliar.  1
Violencia intrafamiliar. 1
 
Prevención a la violencia
Prevención a la violencia Prevención a la violencia
Prevención a la violencia
 
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciaDesafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
 
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
 
Proyecto 2 Word
Proyecto 2 WordProyecto 2 Word
Proyecto 2 Word
 
Preguntas y cuadro violencia
Preguntas y cuadro violenciaPreguntas y cuadro violencia
Preguntas y cuadro violencia
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
 
Proyecto violencia
Proyecto violenciaProyecto violencia
Proyecto violencia
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Taller violencia

  • 1. UNIDAD ACADEMICA DE SALUD Y BIENESTAR CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA TALLER DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “PARTICULAR CATOLICA DE CUENCA“ PREVENCIÓN DE VIOLENCIA: CONCEPTO, TIPOS, VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO, ASPECTOS Y RECURSOS LEGALES.
  • 2.
  • 3.  ¿Qué conoce usted sobre la violencia?  ¿Cuál cree usted que son los factores que influyan e impulsen a una persona a recurrir a la violencia?  Como actuar frente a esta situación desde lo Legal y Ético
  • 4.  La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.
  • 5.  La violencia autoinfligida (comportamiento suicida y autolesiones).  La violencia interpersonal (violencia familiar, que incluye menores, pareja y ancianos; así como violencia entre personas sin parentesco).  La violencia colectiva (social, política y económica).
  • 6.  Situación económica.  El alcoholismo y drogadicción.  Influencia de la televisión.  La falta de limites.  Falta de autoestima.
  • 7.
  • 9.  La violencia y los malos tratos no son conductas innatas en las personas:  Se aprenden, se toleran  Se justifican, pero al ser prácticas aprendidas se pueden cambiar.  Los adolescentes y jóvenes deben modificar ciertas conductas erróneas y construir nuevas formas de relacionarse con otras personas, fomentando el respeto de los derechos.
  • 10. 1. Celos + Control : Las situaciones de maltrato y violencia más habituales y extendidas en parejas de adolescentes y jóvenes están relacionadas con la manifestación de los celos y el ejercicio del control.
  • 11. 2. Celos + Control + Descalificación + Humillación + Indiferencia afectiva  Descalificación : Críticas, frases despectivas, burlas y ataques a la autoestima  Humillación: Ridiculizaciones en público, revelación de información íntima y escándalos  Indiferencia afectiva: Mostrarse insensible, desatento, ignorar o dejar de hablarle a la otra persona
  • 12.  En este nivel se ubica la instalación de la violencia en cualquiera de sus formas y tipos (psicológica, física, sexual, económica y todas sus combinaciones posibles) en forma explícita y cuando se pone en riesgo la vida y la salud física y psíquica de quienes la padecen