SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
GESTION TURISTICA Y HOTELERA
JULISSA CHAFLA
BLOG
PRIMER SEMESTRE
ABRIL-AGOSTO
2016
Alausí es un cantón de la Provincia de Chimborazo en el Ecuador.
Se sitúa en una altitud promedio de 2.340 msnm.
La cota más baja del cantón es de 1.225 msnm, en la parroquia
Huigra y la mayor se encuentra a 3.340 metros sobre el nivel del mar
en Achupallas.
Tiene una superficie: de 1.707 km2. La temperatura media es de 14 a
15 °C.
Alausí se encuentra a 97 km de Riobamba, en un pequeño valle al
pie del cerro Gampala, en la depresión en la que se sitúa el río
Chanchán.
• Nariz del
diablo
• El Camino
del Inca
• Fiestas de
San Pedro
• Lagunas de
Ozogoche
• Ferrocarril
• Iglesia
Matriz
 Es una majestuosa obra de ingeniería, única en el mundo, ubicada a 2346 m.s.n.m. por su forma
peculiar en zig-zag que alcanza una altura de 1900 m.s.n.m. enroscadas como gigantescas
serpientes duermen las inquietas y encantadoras rieles que un día formaron parte sistema
ferroviario más extenso del Ecuador.
Un sitio ideal para el turista extranjero y nacional que gusta disfrutar de actividades de aventura.
Se encuentra entre los kilómetros 131 al 138 de la vía.
Fecha de Construcción
Es considerada una obra maestra de la tecnología, para el año en que fue construida 1.901
Descripción
 En una aventura al filo de la montaña, con los nervios a flor de piel el tren baja en zigzag,
mediante avances y retrocesos continuos, logrando descender la pendiente de roca enorme
denominada nariz del diablo.
La Nariz del Diablo es una roca gigantesca en forma de nariz por cuyas faldas corre el tren hasta
llegar un punto en el que tiene que retroceder y avanzar en Zig-Zag, y descender 100 metros.
Su nombre proviene de la estructura prominente de la montaña y de las rudas o diabólicas
dificultades a que dio lugar para franquearla con un camino de hierro.
Desde La Estación del ferrocarril, que se encuentra en el corazón mismo de la ciudad y forma
parte en una fascinante aventura hacia la nariz del diablo, cuyo recorrido atraviesa inigualables
paisajes y diversidad cultural. En la estación de Guamote, se puede disfrutar platos típicos. En esta
ruta, el tren avanza lentamente cruzando lugares hermosos, sitios históricos y varias poblaciones.
El viaje en el tren es una experiencia única para los apasionados por el vértigo. Todos los
miércoles, viernes y domingos cientos de turistas llegan a la estación de Alausí para subir por las
escaleras laterales de los vagones, llenar los techos del tren y así disfrutar del vértigo que ofrece el
paisaje andino.
El mejor lugar para disfrutar el paisaje es en el techo de los vagones, pero esta es una aventura al
filo del precipicio, pues el tren debe trazar un zigzag sobre los rieles, mediante avances y retrocesos
continuos, para lograr remontar las curvas cerradas de la Nariz del Diablo.
El precursor de la obra fue el presidente García Moreno, quien inició este proyecto después que la
Asamblea Constituyente de 1.861 autorizó la contratación de empresas nacionales y extranjeras
para que construyan la línea férrea.
Fecha de Construcción
Es un atractivo arquitectónico de gran importancia porque su construcción es muy antigua data del
año 1910, este lugar fue un hospital de recuperación de los trabajadores ferroviarios tanto de la
Costa como de la Sierra que fue construida por los Norteamericanos.
 Las lagunas de Ozogoche, son una colección de 45 lagunas o lagos, dentro del Parque Nacional Sangay.
Las lagunas de Ozogoche ofrecen al turista paz, tranquilidad, aire puro, silencio, el contacto pleno con la
naturaleza. Ver montañas brillantes. En las noches despejadas estar más cerca de las estrellas. las lagunas
de Ozogoche son conocidas ya que cada año miles de aves se suicidan en sus aguas, por razones
desconocidas.
Ubicación
Está localizada al sureste de la provincia, en las estribaciones de la Cordillera Real, en la Parroquia
Achupallas del cantón Alausí, a 90 kilómetros de Riobamba aproximadamente.
Flora
 A mas de los pajonales se encuentran árboles de quishuar, pumamaqui, polilepis, chuquirahuas, chilcas,
gulags. Se admiran las diferentes formas de vida que son las adaptaciones de las plantas para soportar el
frío. Una de estas es la chupalla espinosa que es característica de estos fríos y misteriosos parajes del
páramo de Chimborazo.
Fauna
 Ozogoche es un refugio para osos de anteojos, cóndor andino, pumas, venados, gaviotas andinas, patos,
curiquingues, ciervos y ovejas.
 Atractivos
 • Tributo de las aves: Es uno de los fenómenos más desconcertantes del mundo natural. Esto se refiere a
la migración de los chorlitos (cuvivi en quichua), que llegan a las lagunas durante el mes de septiembre, a
quitarse la vida. La gente del lugar, rinde homenaje a las aves suicidas, con un festival de música tradicional,
baile, teatro y artesanías. Esta es la razón por lo cual los nativos la denominaron con como
 Las Iglesia Matriz de Alausí se han convertido en un lugar de visita
escogido por los turistas debido a la hermosa arquitectura y
fabulosa arte que encierra. Este Templo es el mas importante del
cantón, su construcción se realizó con piedra extraídas de las
minas de Chiripungo, las cuales se encuentran localizadas a 2
kilómetros de la ciudad.
 El templo mide 50 metros de longitud por 18 metros de latitud
descontando el grueso de las paredes que son anchas y bien
construidas. Todo el templo tiene dos cubiertas una encima de
otra. Desde el arco Toral hasta la puerta de este tramo de cubierta
se hallan seis ventanas a cada lado con bastidores de vidrios
blancos y de color, están construidos seis arcos laterales, y
reformando el área total, todo de estilo Romano.
Dirección
La Iglesia se encuentra ubicada frente al parque 13 de Noviembre.
Fecha de Construcción
Fue construida a finales del siglo XVIII por Antonio Saguay.
Las Fiestas de San Pedro, son la demostración del dominio español en América. Esta
costumbre radicada desde la colonial. Se conservan aun las danzas, música, folklore,
pelea de gallos, corrida de toros; esto atrae a turistas de todo el país y del exterior. La
celebración de San Pedro de Alausí es el testimonio de la influencia ibérica en América
Mestiza, la cual dejó una marca muy arraigada, que es palpable hasta nuestros días.
Esta influencia heredo todas las costumbres que poseen los pueblos indígenas que
habitan la zona.
Fecha de Celebración
Las Fiestas son una tradición de la Ciudad, se celebran a finales de Junio de cada año;
en los cuales la ciudad se llena de colorido. El evento dura dos semanas.
Atractivo
• Desfile de la Alegría: Desde tempranas horas del domingo, los colegios, escuelas,
comunidades, desfilan alegremente por el Centro de la Ciudad. Van ataviados con
trajes típicos danzando o cantando representando pasajes históricos, flores desde los
carros alegóricos elegantemente adornados.
• Corrida de Toros: En las fiestas de San Pedro, lo más esperado por los pobladores
son las corridas de toros, que sin duda alguna, es el evento más atractivo de las
festividades, en donde los aficionados a los toros, se juegan la vida lidiando a bravos
toros, y haciendo vibrar de emoción al publico reunido en la plaza de toros.
Los incas fueron una civilización muy desarrollada que ocupo casi toda la Cordillera de los Andes llegando desde el sur de Colombia hasta
Argentina. Toda la ingenería Incaica se encuentra plasmada en este camino empedrado sobre los 3750 m.s.n.m. Varios cronistas,
historiadores y científicos como: Juan de Velasco, Gonzáles Suárez, Humbolt, Teodoro Wolf, Max Hule, entre otros, han resaltado su valor
universal y coincidido que la fiesta mas grande que habido en nuestra América fue la construcción del Incañan.
Ubicación
Si bien surgió a fines del siglo XII y abarco territorios de lo que actualmente es nuestro país, el sur de Colombia, Perú, Bolivia, Chile y el norte
de Argentina; aun existen vestigios de esa gran ruta.
Extensión
Más de 8.500 kilómetros, este camino que se conserva hasta nuestros días.
Clima
El Clima del Camino del Inca es muy variado, con una temperatura que oscila entre los 4 y 10º C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
cultura chavin.pdf
cultura chavin.pdfcultura chavin.pdf
cultura chavin.pdf
LucaRafaelaVILLALTAR
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio  Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
Rosmakoch
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Tema 1. Generalidades de la región sudamericana.
Tema 1. Generalidades de la región sudamericana.Tema 1. Generalidades de la región sudamericana.
Tema 1. Generalidades de la región sudamericana.
DiegoArias138
 
Imperio Azteca.ppt
Imperio Azteca.pptImperio Azteca.ppt
Imperio Azteca.ppt
javiermendezperez
 
Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
LizbethRomeroYepez
 
REINO ANIMALIA
REINO ANIMALIAREINO ANIMALIA
REINO ANIMALIA
Jose Miranda
 
Reserva Ecológica el Angel
Reserva Ecológica el AngelReserva Ecológica el Angel
Reserva Ecológica el Angel
melanielema232
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
acorbau
 
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
SandraCasaRoman
 
Historia del Ecuador
Historia del EcuadorHistoria del Ecuador
Historia del Ecuador
Universidad Tecnica de Ambato
 

La actualidad más candente (12)

Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
cultura chavin.pdf
cultura chavin.pdfcultura chavin.pdf
cultura chavin.pdf
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio  Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Tema 1. Generalidades de la región sudamericana.
Tema 1. Generalidades de la región sudamericana.Tema 1. Generalidades de la región sudamericana.
Tema 1. Generalidades de la región sudamericana.
 
Imperio Azteca.ppt
Imperio Azteca.pptImperio Azteca.ppt
Imperio Azteca.ppt
 
Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
REINO ANIMALIA
REINO ANIMALIAREINO ANIMALIA
REINO ANIMALIA
 
Reserva Ecológica el Angel
Reserva Ecológica el AngelReserva Ecológica el Angel
Reserva Ecológica el Angel
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
 
Historia del Ecuador
Historia del EcuadorHistoria del Ecuador
Historia del Ecuador
 

Destacado

Leyenda de alausí
Leyenda de alausíLeyenda de alausí
Leyenda de alausí
Raúl Morillo
 
Atractivos Turisticos "Alausi"
Atractivos Turisticos "Alausi"Atractivos Turisticos "Alausi"
Atractivos Turisticos "Alausi"
Julissa Alejandra Chafla Sifuentes
 
Leyenda del canton alausi
Leyenda del canton alausiLeyenda del canton alausi
Leyenda del canton alausi
lilianataco
 
Gira a la ciudad de Alausi
Gira a la ciudad de AlausiGira a la ciudad de Alausi
Gira a la ciudad de Alausi
carlosandresdonoso
 
Alausifinal
AlausifinalAlausifinal
Alausifinal
Comunicador Ec
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (6)

Leyenda de alausí
Leyenda de alausíLeyenda de alausí
Leyenda de alausí
 
Atractivos Turisticos "Alausi"
Atractivos Turisticos "Alausi"Atractivos Turisticos "Alausi"
Atractivos Turisticos "Alausi"
 
Leyenda del canton alausi
Leyenda del canton alausiLeyenda del canton alausi
Leyenda del canton alausi
 
Gira a la ciudad de Alausi
Gira a la ciudad de AlausiGira a la ciudad de Alausi
Gira a la ciudad de Alausi
 
Alausifinal
AlausifinalAlausifinal
Alausifinal
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Diapositivas Cantón "Alausi"

Otavalo gloria guerra. diapositivas
Otavalo gloria guerra. diapositivasOtavalo gloria guerra. diapositivas
Otavalo gloria guerra. diapositivas
Gloria Guerra
 
Nariz del diablo alausí
Nariz del diablo alausíNariz del diablo alausí
Nariz del diablo alausí
Chave_Huilcarema
 
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
Silvanapt
 
Lugares turísticos en ecuador
Lugares turísticos en ecuadorLugares turísticos en ecuador
Lugares turísticos en ecuador
paolaclv
 
RUTA DE SPONDYLUS - AZULAY - CUENCA - ECUADOR
RUTA DE SPONDYLUS - AZULAY - CUENCA - ECUADORRUTA DE SPONDYLUS - AZULAY - CUENCA - ECUADOR
RUTA DE SPONDYLUS - AZULAY - CUENCA - ECUADOR
Manel Cantos
 
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADORCAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
Angelica Pizha
 
38772366 turismo-en-arequipa-trifoliado
38772366 turismo-en-arequipa-trifoliado38772366 turismo-en-arequipa-trifoliado
38772366 turismo-en-arequipa-trifoliado
Fausto Joao Emanuel Acosta Lujan
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Jorge Roberto
 
Turismo en chimborazo
Turismo en chimborazoTurismo en chimborazo
Turismo en chimborazo
adrianitaeli
 
Turismo en chimborazo
Turismo en chimborazoTurismo en chimborazo
Turismo en chimborazo
adrianitaeli
 
Turismo en chimborazo
Turismo en chimborazoTurismo en chimborazo
Turismo en chimborazo
adrianitaeli
 
Turismo en el peru
Turismo en el peruTurismo en el peru
Turismo en el peru
Yolanda Castillo
 
Los lugares turisticos en ecuador 2
Los lugares turisticos en ecuador 2Los lugares turisticos en ecuador 2
Los lugares turisticos en ecuador 2
lisbethtoaquizaalomoto
 
por Tic
por Ticpor Tic
Guaranda.pdf
Guaranda.pdfGuaranda.pdf
Guaranda.pdf
MelisaMoreno14
 
Gissela ati
Gissela atiGissela ati
Gissela ati
Gise Ati
 
Principales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolasco
Principales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolascoPrincipales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolasco
Principales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolasco
FernandoEspinozaNola
 
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadasTurismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Ma E.C.C.
 
Peru y sus maravillas
Peru y sus maravillasPeru y sus maravillas
Peru y sus maravillas
Oscar Andres Seminario Cornejo
 
PROVINCIA DE ALMERÍA
PROVINCIA DE ALMERÍAPROVINCIA DE ALMERÍA
PROVINCIA DE ALMERÍA
joselitotic
 

Similar a Diapositivas Cantón "Alausi" (20)

Otavalo gloria guerra. diapositivas
Otavalo gloria guerra. diapositivasOtavalo gloria guerra. diapositivas
Otavalo gloria guerra. diapositivas
 
Nariz del diablo alausí
Nariz del diablo alausíNariz del diablo alausí
Nariz del diablo alausí
 
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
 
Lugares turísticos en ecuador
Lugares turísticos en ecuadorLugares turísticos en ecuador
Lugares turísticos en ecuador
 
RUTA DE SPONDYLUS - AZULAY - CUENCA - ECUADOR
RUTA DE SPONDYLUS - AZULAY - CUENCA - ECUADORRUTA DE SPONDYLUS - AZULAY - CUENCA - ECUADOR
RUTA DE SPONDYLUS - AZULAY - CUENCA - ECUADOR
 
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADORCAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
CAPITAL ARQUEOLOGICA DEL ECUADOR
 
38772366 turismo-en-arequipa-trifoliado
38772366 turismo-en-arequipa-trifoliado38772366 turismo-en-arequipa-trifoliado
38772366 turismo-en-arequipa-trifoliado
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Turismo en chimborazo
Turismo en chimborazoTurismo en chimborazo
Turismo en chimborazo
 
Turismo en chimborazo
Turismo en chimborazoTurismo en chimborazo
Turismo en chimborazo
 
Turismo en chimborazo
Turismo en chimborazoTurismo en chimborazo
Turismo en chimborazo
 
Turismo en el peru
Turismo en el peruTurismo en el peru
Turismo en el peru
 
Los lugares turisticos en ecuador 2
Los lugares turisticos en ecuador 2Los lugares turisticos en ecuador 2
Los lugares turisticos en ecuador 2
 
por Tic
por Ticpor Tic
por Tic
 
Guaranda.pdf
Guaranda.pdfGuaranda.pdf
Guaranda.pdf
 
Gissela ati
Gissela atiGissela ati
Gissela ati
 
Principales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolasco
Principales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolascoPrincipales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolasco
Principales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolasco
 
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadasTurismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
 
Peru y sus maravillas
Peru y sus maravillasPeru y sus maravillas
Peru y sus maravillas
 
PROVINCIA DE ALMERÍA
PROVINCIA DE ALMERÍAPROVINCIA DE ALMERÍA
PROVINCIA DE ALMERÍA
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Diapositivas Cantón "Alausi"

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA GESTION TURISTICA Y HOTELERA JULISSA CHAFLA BLOG PRIMER SEMESTRE ABRIL-AGOSTO 2016
  • 2. Alausí es un cantón de la Provincia de Chimborazo en el Ecuador. Se sitúa en una altitud promedio de 2.340 msnm. La cota más baja del cantón es de 1.225 msnm, en la parroquia Huigra y la mayor se encuentra a 3.340 metros sobre el nivel del mar en Achupallas. Tiene una superficie: de 1.707 km2. La temperatura media es de 14 a 15 °C. Alausí se encuentra a 97 km de Riobamba, en un pequeño valle al pie del cerro Gampala, en la depresión en la que se sitúa el río Chanchán.
  • 3. • Nariz del diablo • El Camino del Inca • Fiestas de San Pedro • Lagunas de Ozogoche • Ferrocarril • Iglesia Matriz
  • 4.  Es una majestuosa obra de ingeniería, única en el mundo, ubicada a 2346 m.s.n.m. por su forma peculiar en zig-zag que alcanza una altura de 1900 m.s.n.m. enroscadas como gigantescas serpientes duermen las inquietas y encantadoras rieles que un día formaron parte sistema ferroviario más extenso del Ecuador. Un sitio ideal para el turista extranjero y nacional que gusta disfrutar de actividades de aventura. Se encuentra entre los kilómetros 131 al 138 de la vía. Fecha de Construcción Es considerada una obra maestra de la tecnología, para el año en que fue construida 1.901 Descripción  En una aventura al filo de la montaña, con los nervios a flor de piel el tren baja en zigzag, mediante avances y retrocesos continuos, logrando descender la pendiente de roca enorme denominada nariz del diablo. La Nariz del Diablo es una roca gigantesca en forma de nariz por cuyas faldas corre el tren hasta llegar un punto en el que tiene que retroceder y avanzar en Zig-Zag, y descender 100 metros. Su nombre proviene de la estructura prominente de la montaña y de las rudas o diabólicas dificultades a que dio lugar para franquearla con un camino de hierro.
  • 5. Desde La Estación del ferrocarril, que se encuentra en el corazón mismo de la ciudad y forma parte en una fascinante aventura hacia la nariz del diablo, cuyo recorrido atraviesa inigualables paisajes y diversidad cultural. En la estación de Guamote, se puede disfrutar platos típicos. En esta ruta, el tren avanza lentamente cruzando lugares hermosos, sitios históricos y varias poblaciones. El viaje en el tren es una experiencia única para los apasionados por el vértigo. Todos los miércoles, viernes y domingos cientos de turistas llegan a la estación de Alausí para subir por las escaleras laterales de los vagones, llenar los techos del tren y así disfrutar del vértigo que ofrece el paisaje andino. El mejor lugar para disfrutar el paisaje es en el techo de los vagones, pero esta es una aventura al filo del precipicio, pues el tren debe trazar un zigzag sobre los rieles, mediante avances y retrocesos continuos, para lograr remontar las curvas cerradas de la Nariz del Diablo. El precursor de la obra fue el presidente García Moreno, quien inició este proyecto después que la Asamblea Constituyente de 1.861 autorizó la contratación de empresas nacionales y extranjeras para que construyan la línea férrea. Fecha de Construcción Es un atractivo arquitectónico de gran importancia porque su construcción es muy antigua data del año 1910, este lugar fue un hospital de recuperación de los trabajadores ferroviarios tanto de la Costa como de la Sierra que fue construida por los Norteamericanos.
  • 6.  Las lagunas de Ozogoche, son una colección de 45 lagunas o lagos, dentro del Parque Nacional Sangay. Las lagunas de Ozogoche ofrecen al turista paz, tranquilidad, aire puro, silencio, el contacto pleno con la naturaleza. Ver montañas brillantes. En las noches despejadas estar más cerca de las estrellas. las lagunas de Ozogoche son conocidas ya que cada año miles de aves se suicidan en sus aguas, por razones desconocidas. Ubicación Está localizada al sureste de la provincia, en las estribaciones de la Cordillera Real, en la Parroquia Achupallas del cantón Alausí, a 90 kilómetros de Riobamba aproximadamente. Flora  A mas de los pajonales se encuentran árboles de quishuar, pumamaqui, polilepis, chuquirahuas, chilcas, gulags. Se admiran las diferentes formas de vida que son las adaptaciones de las plantas para soportar el frío. Una de estas es la chupalla espinosa que es característica de estos fríos y misteriosos parajes del páramo de Chimborazo. Fauna  Ozogoche es un refugio para osos de anteojos, cóndor andino, pumas, venados, gaviotas andinas, patos, curiquingues, ciervos y ovejas.  Atractivos  • Tributo de las aves: Es uno de los fenómenos más desconcertantes del mundo natural. Esto se refiere a la migración de los chorlitos (cuvivi en quichua), que llegan a las lagunas durante el mes de septiembre, a quitarse la vida. La gente del lugar, rinde homenaje a las aves suicidas, con un festival de música tradicional, baile, teatro y artesanías. Esta es la razón por lo cual los nativos la denominaron con como
  • 7.  Las Iglesia Matriz de Alausí se han convertido en un lugar de visita escogido por los turistas debido a la hermosa arquitectura y fabulosa arte que encierra. Este Templo es el mas importante del cantón, su construcción se realizó con piedra extraídas de las minas de Chiripungo, las cuales se encuentran localizadas a 2 kilómetros de la ciudad.  El templo mide 50 metros de longitud por 18 metros de latitud descontando el grueso de las paredes que son anchas y bien construidas. Todo el templo tiene dos cubiertas una encima de otra. Desde el arco Toral hasta la puerta de este tramo de cubierta se hallan seis ventanas a cada lado con bastidores de vidrios blancos y de color, están construidos seis arcos laterales, y reformando el área total, todo de estilo Romano. Dirección La Iglesia se encuentra ubicada frente al parque 13 de Noviembre. Fecha de Construcción Fue construida a finales del siglo XVIII por Antonio Saguay.
  • 8. Las Fiestas de San Pedro, son la demostración del dominio español en América. Esta costumbre radicada desde la colonial. Se conservan aun las danzas, música, folklore, pelea de gallos, corrida de toros; esto atrae a turistas de todo el país y del exterior. La celebración de San Pedro de Alausí es el testimonio de la influencia ibérica en América Mestiza, la cual dejó una marca muy arraigada, que es palpable hasta nuestros días. Esta influencia heredo todas las costumbres que poseen los pueblos indígenas que habitan la zona. Fecha de Celebración Las Fiestas son una tradición de la Ciudad, se celebran a finales de Junio de cada año; en los cuales la ciudad se llena de colorido. El evento dura dos semanas. Atractivo • Desfile de la Alegría: Desde tempranas horas del domingo, los colegios, escuelas, comunidades, desfilan alegremente por el Centro de la Ciudad. Van ataviados con trajes típicos danzando o cantando representando pasajes históricos, flores desde los carros alegóricos elegantemente adornados. • Corrida de Toros: En las fiestas de San Pedro, lo más esperado por los pobladores son las corridas de toros, que sin duda alguna, es el evento más atractivo de las festividades, en donde los aficionados a los toros, se juegan la vida lidiando a bravos toros, y haciendo vibrar de emoción al publico reunido en la plaza de toros.
  • 9. Los incas fueron una civilización muy desarrollada que ocupo casi toda la Cordillera de los Andes llegando desde el sur de Colombia hasta Argentina. Toda la ingenería Incaica se encuentra plasmada en este camino empedrado sobre los 3750 m.s.n.m. Varios cronistas, historiadores y científicos como: Juan de Velasco, Gonzáles Suárez, Humbolt, Teodoro Wolf, Max Hule, entre otros, han resaltado su valor universal y coincidido que la fiesta mas grande que habido en nuestra América fue la construcción del Incañan. Ubicación Si bien surgió a fines del siglo XII y abarco territorios de lo que actualmente es nuestro país, el sur de Colombia, Perú, Bolivia, Chile y el norte de Argentina; aun existen vestigios de esa gran ruta. Extensión Más de 8.500 kilómetros, este camino que se conserva hasta nuestros días. Clima El Clima del Camino del Inca es muy variado, con una temperatura que oscila entre los 4 y 10º C.