SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL
TEMA: El Imperio Chino
PROFESOR: Ancizar Suárez Rojas
ANTIGUO IMPERIO CHINO (221 aC – 1912 dC)
• El Antiguo Imperio Chino es remontarse a una de las
culturas de mayor trayectoria a nivel mundial.
• Su historia es tan importante que ha influido en la
cultura de todo el continente asiático dejando un
valioso legado en ámbitos de gran peso como el arte,
el lenguaje y la religión.
• Actualmente China es el país más poblado del planeta
y una de las principales potencias del mundo.
DEFINICIÓN DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO
• Período histórico que transcurrió desde el año
221 a.C. hasta el 1912 d.C., abarcando
aproximadamente cuatro mil años.
• Principal forma de gobierno, imperialismo.
• Existieron más de 11 dinastías que lucharon
incansablemente por mantener la cultura de
China, sin adoptar los modelos de los países
extranjeros.
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO
IMPERIO TEMPRANO:
• Comenzó en el 221 a.C. cuando a partir del gobierno de Qin Shi Huang,
China es unificada después de más de 500 años de guerras.
• Primer cambio que Qin logra en China, cambiar el estilo de gobierno,
establece un imperio, centralizando el poder a una nueva figura: el
emperador.
• Se lograron varios objetivos como: la estandarización de la forma de
escritura del idioma, las unidades monetarias y de medidas de masa.
• Se creó un sistema de comunicación entre cada una de estas regiones
que les permitiría ser dependientes la una de la otra.
• Se redactó un conjunto de leyes por medio del cual toda la nación se
regiría.
• Se comenzó con la construcción de la monumental Gran Muralla.
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO
IMPERIO MEDIO:
• Este período va desde el año 589 d.C. y se le conoce como
la Edad de Oro.
• Durante este período gobernaron las dinastías Sui, Tang y
Song, cuyos mandatos se avocaron a las grandes
edificaciones a nivel público y a los avances religiosos,
culturales, económicos y tecnológicos.
• No obstante, para el año 1279, el territorio chino fue
invadido por el ejército Mongol.
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO
IMPERIO TARDÍO:
• Abarca un total de 544 años, desde el 1368 y 1912.
• Comienza con la conclusión de la influencia de los
mongoles en China y finaliza con la formación de China
como república.
• Es de destacar que durante este período las dinastías
gobernantes fueron: Yuan, Ming y Qing.
GEOGRAFÍA DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO
GEOGRAFÍA DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO
Su superficie es la segunda de mayor extensión
en el mundo, pues abarca 11.418.174 Km2. Sus
límites territoriales son los siguientes:
Oeste: Tíbet.
Este: Mar de China y Mar amarillo.
Sur: Las selvas que rodean Indochina y el Mar
Amarillo.
Norte: Mongolia y la región desértica de Gobi.
RELIGIÓN DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO
• La religión durante este período en China
estuvo caracterizada por el politeísmo.
• Creían que las acciones de los dioses se
percibían por las manifestaciones naturales que
ocurrían. Por ejemplo, si ocurrían
inundaciones, sequías u otra clase de
catástrofes, las traducían como una señal divina
de rechazo hacia el actual emperador, por lo
que éste debía ser depuesto.
• En su religión estaban envueltos los ritos de
chamanes y brujos, así como también la
devoción a sus antepasados y la veneración del
sol y la luna.
RELIGIÓN DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO
EL BUDISMO:
• Esta religión se basaba en los principios que
había enseñado Buda desde el siglo VI a.C.
• Religión que venía de la India, la ruta de la
seda y el paso de los monjes chinos por
esta región, permitió la propagación de sus
creencias.
• Tiene a la reencarnación como principal
creencia, siendo el Karma y el Nirvana dos
conceptos importantes en su práctica. Buda Siddharta Gautama
RELIGIÓN DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO
EL TAOÍSMO:
• Esta religión comenzó su auge alrededor
del siglo II d.C., siendo Lao-Tse su fundador.
• Mediante sus creencias, buscan un sentido
de satisfacción y armonía plena parecida a
la inmortalidad.
• Más que considerarse una religión, fue
vista como una manera filosófica de ver la
vida por sus teorías de progreso personal y
social.
Tao Te Ching
RELIGIÓN DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO
EL CONFUCIONISMO:
• Hasta el siglo VII se le conoció como la
religión predominante del imperio chino.
• Se basa en el conjunto de preceptos para la
vida en el que la conducta del hombre
debe ir en conformidad con el mismo
orden de la naturaleza para no crear el
caos.
• La metafísica, la veneración de los muertos
y las costumbres durante el entierro son
importantes en esta religión.
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO
EMPERADOR: Figura con mayor jerarquía del imperio, y se creía que había
sido elegido por las deidades.
TERRATENIENTES Y MILITARES: Poseían grandes extensiones de tierra y
eran amos de muchos esclavos. Los militares, este grupo estaba
compuesto por los de alto rango que tenían la potestad de liderar a los
miembros del ejército.
MANDARINES: Grupo compuesto por los miembros de confianza del
emperador, actuaban como funcionarios del imperio.
CAMPESINOS: Trabajadores de la tierra, quienes estaban sujetos a los
terratenientes.
ESCLAVOS: Servidores comunes, quienes ocupaban el último escalafón
social del imperio.
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO
• El Estado buscó distribuir la tierra que podía
ser sembrada entre los campesinos.
• Se evitó la acumulación de tierras en una sola
familia, para implementar sistemas de cultivos
efectivos.
• El cultivo de arroz y algodón fue la principal
fuente de riqueza - incentivó el aumento de la
población.
• El comercio, había intercambio entre
mercaderes persas y árabes, llevaron los
tejidos, el té, objetos de lujo representativos
del arte chino a Europa.
APORTES DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO A LOS TIEMPOS
MODERNOS
BRÚJULA: Se colocaba un trozo de metal con una cucharilla del
mismo material en el centro, la punta de esta marcaba la posición
del sur, no el norte. Se manejaba con fines esotéricos, como la
predicción del futuro en vez de usarse como guía de navegación.
PAPEL: se usaba la corteza de los árboles de bambú y morera. Se
extraían sus fibras en finas tiras, las cuales se fusionaban con agua.
Se construía un molde de madera que tenía una red tejida en el
fondo, allí se vaciaba la mezcla y se dejaba al sol para que se
secara.
IMPRENTA: Las primeras consistieron en timbres personales que se
empleaban para identificar escritos importantes como títulos y
cartas. Luego, se utilizaron sellos más amplios para imprimir papel
moneda, naipes, calendarios y libros.
INVENTOS MILENARIOS
BRÚJULA PAPEL IMPRENTA
ÁBACO PÓLVORA PORCELANA
PRODIGIOS DEL INGENIO
MURALLA CHINA EL GRAN CANAL
LA CIUDAD PROHIBIDA LAS EXPLORACIONES MARÍTIMAS
Imperio chino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Civilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antiguaCivilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antigua
Anghel Quilca
 
El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.
Gustavo Bolaños
 
LA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETOLA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETO
Edith Elejalde
 
Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011elgranlato09
 
CULTURA INDIA COMPLETO
CULTURA INDIA COMPLETOCULTURA INDIA COMPLETO
CULTURA INDIA COMPLETO
Edith Elejalde
 
La antigua china
La antigua chinaLa antigua china
La antigua china
Ana Mamani
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura Chinaa1707
 
Cultura Hebrea
Cultura HebreaCultura Hebrea
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
Leydi Súarez
 
INDIA
INDIAINDIA
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
KAtiRojChu
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
teresanuevo
 
La Antigua China
La Antigua ChinaLa Antigua China
La Antigua China
MarlonQuionezBallardo
 

La actualidad más candente (20)

Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura China
 
Civilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antiguaCivilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antigua
 
La india
La indiaLa india
La india
 
El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 
LA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETOLA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETO
 
Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011
 
CULTURA INDIA COMPLETO
CULTURA INDIA COMPLETOCULTURA INDIA COMPLETO
CULTURA INDIA COMPLETO
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
Antigua china
Antigua chinaAntigua china
Antigua china
 
La antigua china
La antigua chinaLa antigua china
La antigua china
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura China
 
Cultura Hebrea
Cultura HebreaCultura Hebrea
Cultura Hebrea
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
INDIA
INDIAINDIA
INDIA
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
La Antigua China
La Antigua ChinaLa Antigua China
La Antigua China
 

Similar a Imperio chino

Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura ChinaMagda
 
Pa estudiar
Pa estudiarPa estudiar
Pa estudiar
Luis LuXu Romeo
 
civilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptx
civilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptxcivilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptx
civilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptx
cesararnulfocastillo
 
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
Pedro Antonio murill Murillo Salzar
 
Civilizacion China
Civilizacion ChinaCivilizacion China
Civilizacion Chinamarkotl
 
CARACTERISTICAS DE CHINA 1
CARACTERISTICAS DE CHINA 1CARACTERISTICAS DE CHINA 1
CARACTERISTICAS DE CHINA 1
PHL
 
China
ChinaChina
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion chinaMarta Brunet
 
China
ChinaChina
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
Raul Mendivelso
 
China exposicion lidelca
China exposicion lidelcaChina exposicion lidelca
China exposicion lidelca
Leon Nuñez Cano
 
China
ChinaChina
Grandes civilizaciones orientales: China
Grandes civilizaciones orientales: ChinaGrandes civilizaciones orientales: China
Grandes civilizaciones orientales: China
Pablo Molina Molina
 
Civilización China.pdf
Civilización China.pdfCivilización China.pdf
Civilización China.pdf
tecnicos operador
 
China
China China
La antigua china
La antigua chinaLa antigua china
La antigua china
Cesar Soto Morales
 
Hui 3.1 china, noviembre 2015
Hui 3.1 china, noviembre 2015Hui 3.1 china, noviembre 2015
Hui 3.1 china, noviembre 2015
Aurelio Mendoza Garduño
 

Similar a Imperio chino (20)

Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura China
 
Pa estudiar
Pa estudiarPa estudiar
Pa estudiar
 
Pa exponer
Pa exponerPa exponer
Pa exponer
 
civilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptx
civilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptxcivilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptx
civilizacionchina-141116223738-conversion-gate02.pptx
 
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
Civilizacionchina 150708152013-lva1-app6892
 
Civilizacion China
Civilizacion ChinaCivilizacion China
Civilizacion China
 
04. la-cultura_china
04.  la-cultura_china04.  la-cultura_china
04. la-cultura_china
 
CARACTERISTICAS DE CHINA 1
CARACTERISTICAS DE CHINA 1CARACTERISTICAS DE CHINA 1
CARACTERISTICAS DE CHINA 1
 
China
ChinaChina
China
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
China
ChinaChina
China
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
 
China exposicion lidelca
China exposicion lidelcaChina exposicion lidelca
China exposicion lidelca
 
China
ChinaChina
China
 
Grandes civilizaciones orientales: China
Grandes civilizaciones orientales: ChinaGrandes civilizaciones orientales: China
Grandes civilizaciones orientales: China
 
Civilización China.pdf
Civilización China.pdfCivilización China.pdf
Civilización China.pdf
 
China
China China
China
 
La antigua china
La antigua chinaLa antigua china
La antigua china
 
Hui 3.1 china, noviembre 2015
Hui 3.1 china, noviembre 2015Hui 3.1 china, noviembre 2015
Hui 3.1 china, noviembre 2015
 
Desarrollo imperio chino
Desarrollo imperio chinoDesarrollo imperio chino
Desarrollo imperio chino
 

Más de ANCIZAR8

PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
ANCIZAR8
 
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
ANCIZAR8
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
ANCIZAR8
 
El Proceso Histórico de la Filosofía
El Proceso Histórico de la FilosofíaEl Proceso Histórico de la Filosofía
El Proceso Histórico de la Filosofía
ANCIZAR8
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
ANCIZAR8
 
El universo
El universoEl universo
El universo
ANCIZAR8
 
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnología EducativaGerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
ANCIZAR8
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativaGerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
ANCIZAR8
 

Más de ANCIZAR8 (8)

PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
 
El Proceso Histórico de la Filosofía
El Proceso Histórico de la FilosofíaEl Proceso Histórico de la Filosofía
El Proceso Histórico de la Filosofía
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnología EducativaGerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativaGerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Imperio chino

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL TEMA: El Imperio Chino PROFESOR: Ancizar Suárez Rojas
  • 2. ANTIGUO IMPERIO CHINO (221 aC – 1912 dC) • El Antiguo Imperio Chino es remontarse a una de las culturas de mayor trayectoria a nivel mundial. • Su historia es tan importante que ha influido en la cultura de todo el continente asiático dejando un valioso legado en ámbitos de gran peso como el arte, el lenguaje y la religión. • Actualmente China es el país más poblado del planeta y una de las principales potencias del mundo.
  • 3. DEFINICIÓN DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO • Período histórico que transcurrió desde el año 221 a.C. hasta el 1912 d.C., abarcando aproximadamente cuatro mil años. • Principal forma de gobierno, imperialismo. • Existieron más de 11 dinastías que lucharon incansablemente por mantener la cultura de China, sin adoptar los modelos de los países extranjeros.
  • 4. ETAPAS DE LA HISTORIA DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO IMPERIO TEMPRANO: • Comenzó en el 221 a.C. cuando a partir del gobierno de Qin Shi Huang, China es unificada después de más de 500 años de guerras. • Primer cambio que Qin logra en China, cambiar el estilo de gobierno, establece un imperio, centralizando el poder a una nueva figura: el emperador. • Se lograron varios objetivos como: la estandarización de la forma de escritura del idioma, las unidades monetarias y de medidas de masa. • Se creó un sistema de comunicación entre cada una de estas regiones que les permitiría ser dependientes la una de la otra. • Se redactó un conjunto de leyes por medio del cual toda la nación se regiría. • Se comenzó con la construcción de la monumental Gran Muralla.
  • 5. ETAPAS DE LA HISTORIA DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO IMPERIO MEDIO: • Este período va desde el año 589 d.C. y se le conoce como la Edad de Oro. • Durante este período gobernaron las dinastías Sui, Tang y Song, cuyos mandatos se avocaron a las grandes edificaciones a nivel público y a los avances religiosos, culturales, económicos y tecnológicos. • No obstante, para el año 1279, el territorio chino fue invadido por el ejército Mongol.
  • 6. ETAPAS DE LA HISTORIA DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO IMPERIO TARDÍO: • Abarca un total de 544 años, desde el 1368 y 1912. • Comienza con la conclusión de la influencia de los mongoles en China y finaliza con la formación de China como república. • Es de destacar que durante este período las dinastías gobernantes fueron: Yuan, Ming y Qing.
  • 7. GEOGRAFÍA DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO
  • 8. GEOGRAFÍA DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO Su superficie es la segunda de mayor extensión en el mundo, pues abarca 11.418.174 Km2. Sus límites territoriales son los siguientes: Oeste: Tíbet. Este: Mar de China y Mar amarillo. Sur: Las selvas que rodean Indochina y el Mar Amarillo. Norte: Mongolia y la región desértica de Gobi.
  • 9. RELIGIÓN DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO • La religión durante este período en China estuvo caracterizada por el politeísmo. • Creían que las acciones de los dioses se percibían por las manifestaciones naturales que ocurrían. Por ejemplo, si ocurrían inundaciones, sequías u otra clase de catástrofes, las traducían como una señal divina de rechazo hacia el actual emperador, por lo que éste debía ser depuesto. • En su religión estaban envueltos los ritos de chamanes y brujos, así como también la devoción a sus antepasados y la veneración del sol y la luna.
  • 10. RELIGIÓN DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO EL BUDISMO: • Esta religión se basaba en los principios que había enseñado Buda desde el siglo VI a.C. • Religión que venía de la India, la ruta de la seda y el paso de los monjes chinos por esta región, permitió la propagación de sus creencias. • Tiene a la reencarnación como principal creencia, siendo el Karma y el Nirvana dos conceptos importantes en su práctica. Buda Siddharta Gautama
  • 11. RELIGIÓN DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO EL TAOÍSMO: • Esta religión comenzó su auge alrededor del siglo II d.C., siendo Lao-Tse su fundador. • Mediante sus creencias, buscan un sentido de satisfacción y armonía plena parecida a la inmortalidad. • Más que considerarse una religión, fue vista como una manera filosófica de ver la vida por sus teorías de progreso personal y social. Tao Te Ching
  • 12. RELIGIÓN DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO EL CONFUCIONISMO: • Hasta el siglo VII se le conoció como la religión predominante del imperio chino. • Se basa en el conjunto de preceptos para la vida en el que la conducta del hombre debe ir en conformidad con el mismo orden de la naturaleza para no crear el caos. • La metafísica, la veneración de los muertos y las costumbres durante el entierro son importantes en esta religión.
  • 13. ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO EMPERADOR: Figura con mayor jerarquía del imperio, y se creía que había sido elegido por las deidades. TERRATENIENTES Y MILITARES: Poseían grandes extensiones de tierra y eran amos de muchos esclavos. Los militares, este grupo estaba compuesto por los de alto rango que tenían la potestad de liderar a los miembros del ejército. MANDARINES: Grupo compuesto por los miembros de confianza del emperador, actuaban como funcionarios del imperio. CAMPESINOS: Trabajadores de la tierra, quienes estaban sujetos a los terratenientes. ESCLAVOS: Servidores comunes, quienes ocupaban el último escalafón social del imperio.
  • 14. ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO • El Estado buscó distribuir la tierra que podía ser sembrada entre los campesinos. • Se evitó la acumulación de tierras en una sola familia, para implementar sistemas de cultivos efectivos. • El cultivo de arroz y algodón fue la principal fuente de riqueza - incentivó el aumento de la población. • El comercio, había intercambio entre mercaderes persas y árabes, llevaron los tejidos, el té, objetos de lujo representativos del arte chino a Europa.
  • 15. APORTES DEL ANTIGUO IMPERIO CHINO A LOS TIEMPOS MODERNOS BRÚJULA: Se colocaba un trozo de metal con una cucharilla del mismo material en el centro, la punta de esta marcaba la posición del sur, no el norte. Se manejaba con fines esotéricos, como la predicción del futuro en vez de usarse como guía de navegación. PAPEL: se usaba la corteza de los árboles de bambú y morera. Se extraían sus fibras en finas tiras, las cuales se fusionaban con agua. Se construía un molde de madera que tenía una red tejida en el fondo, allí se vaciaba la mezcla y se dejaba al sol para que se secara. IMPRENTA: Las primeras consistieron en timbres personales que se empleaban para identificar escritos importantes como títulos y cartas. Luego, se utilizaron sellos más amplios para imprimir papel moneda, naipes, calendarios y libros.
  • 16. INVENTOS MILENARIOS BRÚJULA PAPEL IMPRENTA ÁBACO PÓLVORA PORCELANA
  • 17. PRODIGIOS DEL INGENIO MURALLA CHINA EL GRAN CANAL LA CIUDAD PROHIBIDA LAS EXPLORACIONES MARÍTIMAS