SlideShare una empresa de Scribd logo
Virus Informáticos
¿Qué es un virus informático?
Es un programa que se copia automáticamente
y que tiene por objeto alterar el normal
funcionamiento del ordenador, sin el permiso o
el conocimiento del usuario Básicamente,
tienen la función de propagarse, replicándose,
pero algunos contienen además una carga
dañina (payload) con distintos objetivos, desde
una simple broma hasta realizar daños
importantes en los sistemas, o bloquear las
redes informáticas generando tráfico inútil.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento de un virus informático es
conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que
está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por
desconocimiento del usuario. El código del virus queda
residente (alojado) en la memoria RAM del ordenador,
aun cuando el programa que lo contenía haya
terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el
control de los servicios básicos del sistema operativo,
infectando, de manera posterior, archivos ejecutables
que sean llamados para su ejecución. Finalmente se
añade el código del virus al del programa infectado y
se graba en disco, con lo cual el proceso de replicado
se completa.
Tipos de Virus
• Virus de acción directa: En el momento en el que se ejecutan,
infectan a otros programas.
• Virus residentes Al ser ejecutados, se instalan en la memoria de
la computadora. Infectan a los demás programas a medida que se
accede a ellos. Por ejemplo, al ser ejecutados
• Los que infectan el sector de arranque, (virus de boot). El sector
de arranque es lo primero que lee el ordenador cuando es
encendido. Estos virus residen en la memoria.
• Existe una tercera categoría llamada multipartite, corresponde
a los virus que infectan archivos y al sector de arranque, por lo
que se puede decir que es la suma de las dos categorías
anteriores.
Ejemplos
• Worms o gusanos: se registran para correr cuando inicia el sistema
operativo ocupando la memoria y volviendo lento al ordenador, pero no se
adhieren a otros archivos ejecutables. Utilizan medios masivos como el
correo electrónico para esparcirse de manera global.
• Troyanos: suelen ser los más peligrosos, ya que no hay muchas maneras de
eliminarlos. Funcionan de modo similar al caballo de Troya; ayudan al
atacante a entrar al sistema infectado, haciéndose pasar como contenido
genuino (salvapantallas, juegos, música). En ocasiones descargan otros virus
para agravar la condición del equipo.
• Jokes o virus de broma: no son realmente virus, sino programas con
distintas funciones, pero todas con un fin de diversión, nunca de destrucción,
aunque pueden llegar a ser muy molestos.
• Hoaxes o falsos virus: son mensajes con una información falsa;
normalmente son difundidos mediante el correo electrónico, a veces con fin
de crear confusión entre la gente que recibe este tipo de mensajes o con un
fin aún peor en el que quieren perjudicar a alguien o atacar al ordenador
mediante ingeniería social.
• Virus de macros: un macro es una secuencia de ordenes de teclado y mouse
asignadas a una sola tecla, símbolo o comando. Son muy útiles cuando este
grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros
afectan a archivos y plantillas que los contienen, haciéndose pasar por una
macro y actuarán hasta que el archivo se abra o utilice.
Según su comportamiento
• Kluggers: Aquellos virus que al entrar en los sistemas de otro
ordenador se reproducen o bien se cifran de manera que tan sólo se
les puede detectar con algún tipo de patrones.
• Viddbers: Aquellos virus que lo que hacen es modificar los programas
del sistema del ordenador en el cual entran.
Además hay otros subgrupos de los anteriores grupos:
• Virus uniformes, que producen una replicación idéntica a sí mismos.
• Virus cifrados, que cifran parte de su código para que sea más
complicado su análisis. A su vez pueden emplear:
– Cifrado fijo, empleando la misma clave.
– Cifrado variable, haciendo que cada copia de sí mismo esté cifrada con
una clave distinta. De esta forma reducen el tamaño del código fijo
empleable para su detección.
Virus oligomórficos, que poseen un conjunto reducido de funciones
de cifrado y eligen una de ellas aleatoriamente. Requieren distintos
patrones para su detección.
Virus polimórficos, que en su replicación producen una rutina de
cifrado completamente variable, tanto en la fórmula como en la
forma del algoritmo. Con polimorfismos fuertes se requiere de
emulación, patrones múltiples y otras técnicas antivirus avanzadas.
Virus metamórficos, que reconstruyen todo su cuerpo en cada
generación, haciendo que varíe por completo. De esta forma se
llevan las técnicas avanzadas de detección al límite. Por suerte, esta
categoría es muy rara y sólo se encuentran en laboratorio.
Sobrescritura, cuando el virus sobrescribe a los programas
infectados con su propio cuerpo.
Stealth o silencioso, cuando el virus oculta síntomas de la infección.
Métodos de contagio
Existen 2 grandes clases de contagio:
• Primera, el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida
la instalación del virus.
• Segunda, el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En este
caso se habla de gusanos.
En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una
serie de comportamientos anómalos o imprevistos. Dichos comportamientos
pueden dar una pista del problema y permitir la recuperación del mismo.
Contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario:
Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que
abre directamente un archivo adjunto).
Ingeniería social, mensajes como ejecute este programa y gane un premio.
Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.
Instalación de software pirata o de baja calidad
¿Como surgieron?
• El primer virus que atacó a
una máquina IBM Serie
360 (y reconocido como
tal), fue llamado Creeper,
creado en 1972 por Robert
Thomas Morris. Este
programa emitía
periódicamente en la
pantalla el mensaje: "I'm a
creeper... catch me if you
can!" (soy una enredadera,
agárrenme si pueden). Para
eliminar este problema se
creó el primer programa
antivirus denominado
Reaper (segadora).
Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta
1984, pero éstos ya existían desde antes. Sus inicios
fueron en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro
programadores (H. Douglas Mellory, Robert Morris,
Victor Vysottsky y Ken Thompson) desarrollaron un
juego llamado Core Wars, el cual consistía en ocupar
toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor
tiempo posible.
Después de 1984, los virus han tenido una gran
expansión, desde los que atacan los sectores de
arranque de disquetes hasta los que se adjuntan en un
correo electrónico.
En el sistema Windows puede darse el caso de que el
ordenador pueda infectarse sin ningún tipo de
intervención del usuario (versiones Windows 2000, XP
y Server 2003) por virus como Blaster, Sasser y sus
variantes, por el simple hecho de estar, la máquina
conectada a una red o a Internet. Este tipo de virus
aprovechan una vulnerabilidad de desbordamiento de
búfer y puertos de red para infiltrarse y contagiar el
equipo, causar inestabilidad en el sistema, mostrar
mensajes de error y hasta reinicios involuntarios,
reenviarse a otras máquinas mediante la red local o
Internet, entre otros daños. En las últimas versiones
de Windows 2000, XP y Server 2003 se ha corregido
este problema en su mayoría. De manera frecuente, el
usuario deberá descargar actualizaciones y parches
de seguridad.
Métodos de protección
• Activos
• Antivirus: los llamados programas antivirus tratan de
descubrir las trazas que ha dejado un software
malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos
casos contener o parar la contaminación. Tratan de
tener controlado el sistema mientras funciona parando
las vías conocidas de infección y notificando al usuario
de posibles incidencias de seguridad.
• Filtros de ficheros: consiste en generar filtros de
ficheros dañinos si el ordenador está conectado a una
red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el
sistema de correos o usando técnicas de firewall. En
general, este sistema proporciona una seguridad donde
no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy
eficaz, y permitir emplear únicamente recursos de
forma más selectiva.
Pasivos
• Copias de seguridad: Mantener una política de copias de seguridad
garantiza la recuperación de los datos y una solución cuando nada de lo
anterior ha funcionado.
• Estudiar: Aprender cómo es el software de nuestra computadora,
buscando y buscando información, en sitios en los que se pueda confiar,
sobre software dañino, para así evitarlo.
• Desconfiar: Si no conocemos algo o no sabemos lo que hace, será mejor
tenerle respeto y no tocarlo hasta aclarar nuestra duda, (en el uso de
esta regla es recomendable no abrir archivos de correos de los que se
desconoce el remitente, o se sospecha de que pueda contener código
malicioso, o que no pidió usted. Aun así, si es de entera confianza,
analice siempre con un antivirus el archivo antes de abrirlo). Es
aconsejable complementar esta manera de proceder aplicando una
politica de contraseñas y de seguridad más seguras a su red local o a los
parámetros de acceso a Internet. Lo que muchos creadores de virus
desean es la sensación de vulnerabilidad al provocar las condiciones de
contagio idóneas que permitan una infección del virus a nivel mundial y
causar daños sin dejar rastro de su presencia. En algunos casos los virus
de correo pueden ser predichos debido al asunto del mensaje, por
ejemplo la mayoría de estos virus se predicen a partir de asuntos
perfectamente escritos o en otros idiomas.
• Hacer reenvíos seguros de email: Cuando recibamos un mensaje de
correo electrónico sospechoso de contener virus o que hable de algo que
desconocemos conviene consultar su posible infección o veracidad (por
ejemplo a partir de buscadores de la www). Sólo si estamos seguros de la
ausencia de virus del mensaje o de que lo que dice es cierto e
importante, de ser conocido por nuestros contactos, lo reenviaremos,
teniendo cuidado de poner las direcciones de correo electrónico de los
destinatarios en la casilla CCO. Así evitaremos la propagación de
mensajes con virus, así como la del spam y la de aquellos mensajes con
phishing u hoax.
• Informar a nuestros contactos: Conviene que hagamos saber lo
mencionado en el punto anterior a nuestros contactos en cuanto nos
reenvían mensajes con virus o contenido falso o sin utilizar la casilla
CCO.
• Limpiar y eliminar el virus: En el caso de que nuestra máquina resulte
infectada debemos proceder a su desconexión inmediata de la red, ya
sea local o Internet (esto se hace para evitar contagios a otras
máquinas) y, una vez aislada, aplicar un programa Antivirus actualizado
para tomar la acción que se corresponda.
• Restauración completa: En caso de que el virus sea tan virulento que
destruya la lógica de una unidad de almacenamiento, se deberá recurrir a
la restauración completa con formateo completo. Téngase en cuenta que
esta operación dejará la máquina tal y como estaba el día que se adquirió.
Sus configuraciones y demás quedarán borradas hasta que se
determinen nuevamente.
Gracias por su
atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malware Presentacion.pptx
Malware Presentacion.pptxMalware Presentacion.pptx
Malware Presentacion.pptx
SantiagoRuizRodrguez1
 
03 WINDOWS 10 - Sistemas Operativos.pptx
03 WINDOWS 10 - Sistemas Operativos.pptx03 WINDOWS 10 - Sistemas Operativos.pptx
03 WINDOWS 10 - Sistemas Operativos.pptx
CarlosAlbertoRojasQu1
 
Antivirus, Presentacion
Antivirus, PresentacionAntivirus, Presentacion
Antivirus, Presentacion
pabloyory
 
cliente servidor
cliente servidorcliente servidor
cliente servidor
Fernando Solis
 
Introduction to Malware Analysis
Introduction to Malware AnalysisIntroduction to Malware Analysis
Introduction to Malware Analysis
Andrew McNicol
 
Virus y antivirus informáticos
Virus y antivirus informáticosVirus y antivirus informáticos
Virus y antivirus informáticos
poker123456
 
2021 ZAP Automation in CI/CD
2021 ZAP Automation in CI/CD2021 ZAP Automation in CI/CD
2021 ZAP Automation in CI/CD
Simon Bennetts
 
PresentacióN De Microsoft Power Point Seguridad InformáTica
PresentacióN De Microsoft Power Point Seguridad InformáTicaPresentacióN De Microsoft Power Point Seguridad InformáTica
PresentacióN De Microsoft Power Point Seguridad InformáTica
carmelacaballero
 
Malware
MalwareMalware
Malware
Michel Campos
 
Practica 1 de claudia
Practica 1 de claudiaPractica 1 de claudia
Practica 1 de claudia
ivanorozco29
 
Tipos y ámbitos de grupo (windows server
Tipos y ámbitos de grupo (windows serverTipos y ámbitos de grupo (windows server
Tipos y ámbitos de grupo (windows servercesartg65
 
Trabajo de tics sobre virus y antivirus informáticos
Trabajo de tics sobre virus y antivirus informáticosTrabajo de tics sobre virus y antivirus informáticos
Trabajo de tics sobre virus y antivirus informáticosanahormaza
 
Informe De Virus Y Antivirus
Informe De Virus Y AntivirusInforme De Virus Y Antivirus
Informe De Virus Y Antivirusrelajacion
 
Servidor web apache
Servidor web apache Servidor web apache
Servidor web apache
elkincarmonaerazo
 
DoS Attack - Incident Handling
DoS Attack - Incident HandlingDoS Attack - Incident Handling
DoS Attack - Incident Handling
Marcelo Silva
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
kelicita115
 

La actualidad más candente (20)

Malware Presentacion.pptx
Malware Presentacion.pptxMalware Presentacion.pptx
Malware Presentacion.pptx
 
03 WINDOWS 10 - Sistemas Operativos.pptx
03 WINDOWS 10 - Sistemas Operativos.pptx03 WINDOWS 10 - Sistemas Operativos.pptx
03 WINDOWS 10 - Sistemas Operativos.pptx
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Antivirus, Presentacion
Antivirus, PresentacionAntivirus, Presentacion
Antivirus, Presentacion
 
Arquitectura cliente
Arquitectura cliente Arquitectura cliente
Arquitectura cliente
 
cliente servidor
cliente servidorcliente servidor
cliente servidor
 
Introduction to Malware Analysis
Introduction to Malware AnalysisIntroduction to Malware Analysis
Introduction to Malware Analysis
 
Virus y antivirus informáticos
Virus y antivirus informáticosVirus y antivirus informáticos
Virus y antivirus informáticos
 
2021 ZAP Automation in CI/CD
2021 ZAP Automation in CI/CD2021 ZAP Automation in CI/CD
2021 ZAP Automation in CI/CD
 
Middleware
MiddlewareMiddleware
Middleware
 
PresentacióN De Microsoft Power Point Seguridad InformáTica
PresentacióN De Microsoft Power Point Seguridad InformáTicaPresentacióN De Microsoft Power Point Seguridad InformáTica
PresentacióN De Microsoft Power Point Seguridad InformáTica
 
Malware
MalwareMalware
Malware
 
Practica 1 de claudia
Practica 1 de claudiaPractica 1 de claudia
Practica 1 de claudia
 
Tipos y ámbitos de grupo (windows server
Tipos y ámbitos de grupo (windows serverTipos y ámbitos de grupo (windows server
Tipos y ámbitos de grupo (windows server
 
Trabajo de tics sobre virus y antivirus informáticos
Trabajo de tics sobre virus y antivirus informáticosTrabajo de tics sobre virus y antivirus informáticos
Trabajo de tics sobre virus y antivirus informáticos
 
Spyware
SpywareSpyware
Spyware
 
Informe De Virus Y Antivirus
Informe De Virus Y AntivirusInforme De Virus Y Antivirus
Informe De Virus Y Antivirus
 
Servidor web apache
Servidor web apache Servidor web apache
Servidor web apache
 
DoS Attack - Incident Handling
DoS Attack - Incident HandlingDoS Attack - Incident Handling
DoS Attack - Incident Handling
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 

Destacado

Presentación de antivirus
Presentación de antivirusPresentación de antivirus
Presentación de antivirus
Veronica Quezada
 
Diapositivas virus y antivirus!
Diapositivas virus y antivirus!Diapositivas virus y antivirus!
Diapositivas virus y antivirus!95022021134
 
Virus y antivirus de computadoras
Virus y antivirus de computadorasVirus y antivirus de computadoras
Virus y antivirus de computadoras
Pedagogical and Technological University of Colombia
 
Diapositivas camilo antivirus.
Diapositivas camilo antivirus.Diapositivas camilo antivirus.
Diapositivas camilo antivirus.CamiloBo2
 
Antivirus Informaticos
Antivirus InformaticosAntivirus Informaticos
Antivirus Informaticos
yaya2404
 
Diapositiva antivirus
Diapositiva antivirusDiapositiva antivirus
Diapositiva antivirus
Marvelia Cozatl
 
Diapositivas de los virus y antivirus
Diapositivas de los virus y antivirusDiapositivas de los virus y antivirus
Diapositivas de los virus y antivirus
Andres Eduardo Marquez Parra
 
G:\Expo Virus Informaticos
G:\Expo Virus InformaticosG:\Expo Virus Informaticos
G:\Expo Virus Informaticos
Niña Oo
 
Exposicion virus informaticos
Exposicion virus informaticosExposicion virus informaticos
Exposicion virus informaticos
deli_amor_18
 
gusano informático.
gusano informático.gusano informático.
gusano informático.saritta1998
 
WORM O GUSANO INFORMÁTICO
WORM O GUSANO INFORMÁTICOWORM O GUSANO INFORMÁTICO
WORM O GUSANO INFORMÁTICOnicolebeatriz
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informáticaYaniruki
 
Presentacion virus informatico
Presentacion virus informaticoPresentacion virus informatico
Presentacion virus informaticoEvelina Pintilei
 
Gusano Informatico
Gusano InformaticoGusano Informatico
Gusano Informaticotemplarioo
 
Redes sociales pollo
Redes sociales polloRedes sociales pollo
Redes sociales pollo
Luiz Sanchez
 
Presentacion de virus y antivirus
Presentacion de virus y antivirusPresentacion de virus y antivirus
Presentacion de virus y antivirus
Claudia Valle
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
Melo Olec
 
Diapositivas virus
Diapositivas virusDiapositivas virus
Diapositivas virus
andreacasti17
 

Destacado (20)

Presentación de antivirus
Presentación de antivirusPresentación de antivirus
Presentación de antivirus
 
Diapositivas virus y antivirus!
Diapositivas virus y antivirus!Diapositivas virus y antivirus!
Diapositivas virus y antivirus!
 
Concepto de antivirus diapositivas
Concepto de antivirus   diapositivasConcepto de antivirus   diapositivas
Concepto de antivirus diapositivas
 
Virus y antivirus de computadoras
Virus y antivirus de computadorasVirus y antivirus de computadoras
Virus y antivirus de computadoras
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Diapositivas camilo antivirus.
Diapositivas camilo antivirus.Diapositivas camilo antivirus.
Diapositivas camilo antivirus.
 
Antivirus Informaticos
Antivirus InformaticosAntivirus Informaticos
Antivirus Informaticos
 
Diapositiva antivirus
Diapositiva antivirusDiapositiva antivirus
Diapositiva antivirus
 
Diapositivas de los virus y antivirus
Diapositivas de los virus y antivirusDiapositivas de los virus y antivirus
Diapositivas de los virus y antivirus
 
G:\Expo Virus Informaticos
G:\Expo Virus InformaticosG:\Expo Virus Informaticos
G:\Expo Virus Informaticos
 
Exposicion virus informaticos
Exposicion virus informaticosExposicion virus informaticos
Exposicion virus informaticos
 
gusano informático.
gusano informático.gusano informático.
gusano informático.
 
WORM O GUSANO INFORMÁTICO
WORM O GUSANO INFORMÁTICOWORM O GUSANO INFORMÁTICO
WORM O GUSANO INFORMÁTICO
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Presentacion virus informatico
Presentacion virus informaticoPresentacion virus informatico
Presentacion virus informatico
 
Gusano Informatico
Gusano InformaticoGusano Informatico
Gusano Informatico
 
Redes sociales pollo
Redes sociales polloRedes sociales pollo
Redes sociales pollo
 
Presentacion de virus y antivirus
Presentacion de virus y antivirusPresentacion de virus y antivirus
Presentacion de virus y antivirus
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Diapositivas virus
Diapositivas virusDiapositivas virus
Diapositivas virus
 

Similar a Diapositivas de antivirus

Virus Informaticos
Virus Informaticos Virus Informaticos
Virus Informaticos
Yerxon31
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticosXiao GameCat
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
Xiao GameCat
 
Amenazas de seguridad informática e5
Amenazas de seguridad informática e5Amenazas de seguridad informática e5
Amenazas de seguridad informática e5
itzikaren
 
Trabajo seguridad informática
Trabajo seguridad informáticaTrabajo seguridad informática
Trabajo seguridad informáticab1csilviabartolome
 
Trabajo SeguridadInformática.
Trabajo SeguridadInformática.Trabajo SeguridadInformática.
Trabajo SeguridadInformática.b1csilviabartolome
 
virus informatico
virus informaticovirus informatico
virus informatico
neilyvarela
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
juanbarragan03
 
Virus y Antivirus
Virus y AntivirusVirus y Antivirus
Virus y Antivirus
oguo401
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
edwinrodriguezacosta
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
majitogomez03
 
Seguridad, privacidad y medidas de prevención informática
Seguridad, privacidad y medidas de prevención informáticaSeguridad, privacidad y medidas de prevención informática
Seguridad, privacidad y medidas de prevención informática
Suzanne Randomm
 
virus informático
virus informático virus informático
virus informático
tatiana bueno
 
Los virus informáticos
Los virus informáticosLos virus informáticos
Los virus informáticosRosseta123
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
Angie Barrera
 
Presentación1johanna
Presentación1johannaPresentación1johanna
Presentación1johanna
johannavillalobosavila
 
Virus informático
Virus informáticoVirus informático
Virus informáticojockopol
 

Similar a Diapositivas de antivirus (20)

Virus Informaticos
Virus Informaticos Virus Informaticos
Virus Informaticos
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
 
Amenazas de seguridad informática e5
Amenazas de seguridad informática e5Amenazas de seguridad informática e5
Amenazas de seguridad informática e5
 
TrabajoSeguridadInformática
TrabajoSeguridadInformáticaTrabajoSeguridadInformática
TrabajoSeguridadInformática
 
Trabajo seguridad informática
Trabajo seguridad informáticaTrabajo seguridad informática
Trabajo seguridad informática
 
Trabajo SeguridadInformática.
Trabajo SeguridadInformática.Trabajo SeguridadInformática.
Trabajo SeguridadInformática.
 
virus informatico
virus informaticovirus informatico
virus informatico
 
virus informatico
virus informaticovirus informatico
virus informatico
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
 
Virus y Antivirus
Virus y AntivirusVirus y Antivirus
Virus y Antivirus
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Seguridad, privacidad y medidas de prevención informática
Seguridad, privacidad y medidas de prevención informáticaSeguridad, privacidad y medidas de prevención informática
Seguridad, privacidad y medidas de prevención informática
 
virus informático
virus informático virus informático
virus informático
 
Los virus informáticos
Los virus informáticosLos virus informáticos
Los virus informáticos
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Presentación1johanna
Presentación1johannaPresentación1johanna
Presentación1johanna
 
Virus informático
Virus informáticoVirus informático
Virus informático
 
Taller virus informaticos
Taller virus informaticosTaller virus informaticos
Taller virus informaticos
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Diapositivas de antivirus

  • 2. ¿Qué es un virus informático? Es un programa que se copia automáticamente y que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario Básicamente, tienen la función de propagarse, replicándose, pero algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
  • 3. ¿Cómo funciona? El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM del ordenador, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al del programa infectado y se graba en disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
  • 4. Tipos de Virus • Virus de acción directa: En el momento en el que se ejecutan, infectan a otros programas. • Virus residentes Al ser ejecutados, se instalan en la memoria de la computadora. Infectan a los demás programas a medida que se accede a ellos. Por ejemplo, al ser ejecutados • Los que infectan el sector de arranque, (virus de boot). El sector de arranque es lo primero que lee el ordenador cuando es encendido. Estos virus residen en la memoria. • Existe una tercera categoría llamada multipartite, corresponde a los virus que infectan archivos y al sector de arranque, por lo que se puede decir que es la suma de las dos categorías anteriores.
  • 5. Ejemplos • Worms o gusanos: se registran para correr cuando inicia el sistema operativo ocupando la memoria y volviendo lento al ordenador, pero no se adhieren a otros archivos ejecutables. Utilizan medios masivos como el correo electrónico para esparcirse de manera global. • Troyanos: suelen ser los más peligrosos, ya que no hay muchas maneras de eliminarlos. Funcionan de modo similar al caballo de Troya; ayudan al atacante a entrar al sistema infectado, haciéndose pasar como contenido genuino (salvapantallas, juegos, música). En ocasiones descargan otros virus para agravar la condición del equipo. • Jokes o virus de broma: no son realmente virus, sino programas con distintas funciones, pero todas con un fin de diversión, nunca de destrucción, aunque pueden llegar a ser muy molestos. • Hoaxes o falsos virus: son mensajes con una información falsa; normalmente son difundidos mediante el correo electrónico, a veces con fin de crear confusión entre la gente que recibe este tipo de mensajes o con un fin aún peor en el que quieren perjudicar a alguien o atacar al ordenador mediante ingeniería social. • Virus de macros: un macro es una secuencia de ordenes de teclado y mouse asignadas a una sola tecla, símbolo o comando. Son muy útiles cuando este grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a archivos y plantillas que los contienen, haciéndose pasar por una macro y actuarán hasta que el archivo se abra o utilice.
  • 6. Según su comportamiento • Kluggers: Aquellos virus que al entrar en los sistemas de otro ordenador se reproducen o bien se cifran de manera que tan sólo se les puede detectar con algún tipo de patrones. • Viddbers: Aquellos virus que lo que hacen es modificar los programas del sistema del ordenador en el cual entran. Además hay otros subgrupos de los anteriores grupos: • Virus uniformes, que producen una replicación idéntica a sí mismos. • Virus cifrados, que cifran parte de su código para que sea más complicado su análisis. A su vez pueden emplear: – Cifrado fijo, empleando la misma clave. – Cifrado variable, haciendo que cada copia de sí mismo esté cifrada con una clave distinta. De esta forma reducen el tamaño del código fijo empleable para su detección.
  • 7. Virus oligomórficos, que poseen un conjunto reducido de funciones de cifrado y eligen una de ellas aleatoriamente. Requieren distintos patrones para su detección. Virus polimórficos, que en su replicación producen una rutina de cifrado completamente variable, tanto en la fórmula como en la forma del algoritmo. Con polimorfismos fuertes se requiere de emulación, patrones múltiples y otras técnicas antivirus avanzadas. Virus metamórficos, que reconstruyen todo su cuerpo en cada generación, haciendo que varíe por completo. De esta forma se llevan las técnicas avanzadas de detección al límite. Por suerte, esta categoría es muy rara y sólo se encuentran en laboratorio. Sobrescritura, cuando el virus sobrescribe a los programas infectados con su propio cuerpo. Stealth o silencioso, cuando el virus oculta síntomas de la infección.
  • 8. Métodos de contagio Existen 2 grandes clases de contagio: • Primera, el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus. • Segunda, el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En este caso se habla de gusanos. En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o imprevistos. Dichos comportamientos pueden dar una pista del problema y permitir la recuperación del mismo. Contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario: Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto). Ingeniería social, mensajes como ejecute este programa y gane un premio. Entrada de información en discos de otros usuarios infectados. Instalación de software pirata o de baja calidad
  • 9. ¿Como surgieron? • El primer virus que atacó a una máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal), fue llamado Creeper, creado en 1972 por Robert Thomas Morris. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: "I'm a creeper... catch me if you can!" (soy una enredadera, agárrenme si pueden). Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper (segadora).
  • 10.
  • 11. Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, pero éstos ya existían desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro programadores (H. Douglas Mellory, Robert Morris, Victor Vysottsky y Ken Thompson) desarrollaron un juego llamado Core Wars, el cual consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible. Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión, desde los que atacan los sectores de arranque de disquetes hasta los que se adjuntan en un correo electrónico.
  • 12. En el sistema Windows puede darse el caso de que el ordenador pueda infectarse sin ningún tipo de intervención del usuario (versiones Windows 2000, XP y Server 2003) por virus como Blaster, Sasser y sus variantes, por el simple hecho de estar, la máquina conectada a una red o a Internet. Este tipo de virus aprovechan una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer y puertos de red para infiltrarse y contagiar el equipo, causar inestabilidad en el sistema, mostrar mensajes de error y hasta reinicios involuntarios, reenviarse a otras máquinas mediante la red local o Internet, entre otros daños. En las últimas versiones de Windows 2000, XP y Server 2003 se ha corregido este problema en su mayoría. De manera frecuente, el usuario deberá descargar actualizaciones y parches de seguridad.
  • 13. Métodos de protección • Activos • Antivirus: los llamados programas antivirus tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad. • Filtros de ficheros: consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el ordenador está conectado a una red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de firewall. En general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente recursos de forma más selectiva.
  • 14. Pasivos • Copias de seguridad: Mantener una política de copias de seguridad garantiza la recuperación de los datos y una solución cuando nada de lo anterior ha funcionado. • Estudiar: Aprender cómo es el software de nuestra computadora, buscando y buscando información, en sitios en los que se pueda confiar, sobre software dañino, para así evitarlo. • Desconfiar: Si no conocemos algo o no sabemos lo que hace, será mejor tenerle respeto y no tocarlo hasta aclarar nuestra duda, (en el uso de esta regla es recomendable no abrir archivos de correos de los que se desconoce el remitente, o se sospecha de que pueda contener código malicioso, o que no pidió usted. Aun así, si es de entera confianza, analice siempre con un antivirus el archivo antes de abrirlo). Es aconsejable complementar esta manera de proceder aplicando una politica de contraseñas y de seguridad más seguras a su red local o a los parámetros de acceso a Internet. Lo que muchos creadores de virus desean es la sensación de vulnerabilidad al provocar las condiciones de contagio idóneas que permitan una infección del virus a nivel mundial y causar daños sin dejar rastro de su presencia. En algunos casos los virus de correo pueden ser predichos debido al asunto del mensaje, por ejemplo la mayoría de estos virus se predicen a partir de asuntos perfectamente escritos o en otros idiomas.
  • 15. • Hacer reenvíos seguros de email: Cuando recibamos un mensaje de correo electrónico sospechoso de contener virus o que hable de algo que desconocemos conviene consultar su posible infección o veracidad (por ejemplo a partir de buscadores de la www). Sólo si estamos seguros de la ausencia de virus del mensaje o de que lo que dice es cierto e importante, de ser conocido por nuestros contactos, lo reenviaremos, teniendo cuidado de poner las direcciones de correo electrónico de los destinatarios en la casilla CCO. Así evitaremos la propagación de mensajes con virus, así como la del spam y la de aquellos mensajes con phishing u hoax. • Informar a nuestros contactos: Conviene que hagamos saber lo mencionado en el punto anterior a nuestros contactos en cuanto nos reenvían mensajes con virus o contenido falso o sin utilizar la casilla CCO. • Limpiar y eliminar el virus: En el caso de que nuestra máquina resulte infectada debemos proceder a su desconexión inmediata de la red, ya sea local o Internet (esto se hace para evitar contagios a otras máquinas) y, una vez aislada, aplicar un programa Antivirus actualizado para tomar la acción que se corresponda. • Restauración completa: En caso de que el virus sea tan virulento que destruya la lógica de una unidad de almacenamiento, se deberá recurrir a la restauración completa con formateo completo. Téngase en cuenta que esta operación dejará la máquina tal y como estaba el día que se adquirió. Sus configuraciones y demás quedarán borradas hasta que se determinen nuevamente.