SlideShare una empresa de Scribd logo
GIRASOLES… El girasol (Helianthus annuus), también llamado calom, jáquima, maravilla, mirasol, tlapololote, o maíz de teja, es una planta herbácea de la familia de las Asteráceas, cultivada como oleaginosa y ornamental en todo el mundo. Debe su nombre común al hecho de que su inflorescencia gira a lo largo del día mirando hacia el sol. Las inflorescencias crecen al cabo de un tallo que puede alcanzar varios metros de altura y que tiene pocas hojas. Los pétalos pueden ser amarillos, marrones, naranjas y de otros colores. El girasol es nativo de América, y comenzó a ser cultivado hacia el año 1000 a. C. Los españoles lo llevaron a Europa a principios del siglo El girasol contiene hasta un 58% de aceite en su fruto (llamado cipsela). El aceite de girasol se utiliza para cocinar, y también sirve para producir biodiésel.
CLAVELES… El clavel es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Caryophyllaceae (Dianthus caryophyllus), de 1 m de altura con hojas angostas, opuestas y envainadoras y flores vistosas. En principio, el clavel silvestre florece durante la primavera y verano. Pero lo más normal es encontrar el clavel cultivado, pues se puede hacer florecer de manera artificial cuando se quiera, incluso en pleno invierno. Lo único que requieren para su desarrollo es una buena tierra y abundante riego. El sol les debe dar de lleno. Como especie aromática, se deduce que en su composición debe hallarse una esencia muy olorosa, y en efecto se le puede encontrar, aunque en cantidades pequeñas, distintas para las diferentes variedades de claveles que existen. En las partes herbáceas de la planta también es posible hallar saponinas y algunos principios activos de menor importancia.
ROSAS… Los rosales (Rosa spp.) son un conocido género de arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Coloquialmente, las denominaciones "rosal" (planta), "rosa" (flor) y "escaramujo" (fruto) se usan indistintamente como nombres vulgares para Rosa spp. Hay alrededor de 100 especies de rosales silvestres, originarios de zonas templadas del Hemisferio Norte. La mayoría de las especies de Rosa son cultivadas como ornamentales por su conspicua flor: la rosa; pero también para la extracción de aceite esencial (perfumería y cosmética), usos medicinales (fitoterapia) y gastronómicos. Las rosas están entre las flores más comunes vendidas por los floristas, así como uno de los arbustos más populares del jardín, incluso jardines específicos rosaledas, compuestos solamente con sus ejemplares. Las rosas son de gran importancia económica tanto como cosecha para el uso de los floristas como para la elaboración de perfumes.
MARGARITAS… La margarita puede medir desde 15 centímetros hasta un metro formando grandes matas. Posee un rizoma rastrero. Sus tallos son largos y delgados, con hojas verde oscuro, largas y dentadas. Sus bellas flores tienen su centro discoidal de color amarillo y pétalos blancos o amarillos.  La margarita puede medir desde 15 centímetros hasta un metro formando grandes matas. Posee un rizoma rastrero. Sus tallos son largos y delgados, con hojas verde oscuro, largas y dentadas. Sus bellas flores tienen su centro discoidal de color amarillo y pétalos blancos o amarillos. La mejor época para sembrarlas es la primavera, se puede hacer por semillas, división o corte. Se deben regar después de sembrarlas y mantenerlas húmedas, sin excederse para no anegarlas.
TULIPAN… Tulipa es un género de plantas perennes y bulbosas perteneciente a la familia Liliaceae, en el que se incluyen los populares tulipanes, nombre común con el que se designan a todas las especies, híbridos y cultivares de este género. Los tulipanes se cultivaron como plantas ornamentales desde principios del siglo XI en Anatolia. Desde esta región e Irán provendrían los bulbos tomados por el toledano Ibn Massal para su cultivo en el Al-Ándalus, según documenta la obra Umda del botánico Abu-I-fechada entre los siglos XI y XII, estudiada por los investigadores Esteban Hernández Bermejo y Expiración Con la Edad Moderna, su cultivo se extendió hacia los países del norte de Europa, convirtiéndose en la flor símbolo de los Países Bajos y parte inseparable de su paisaje. También tiene un uso como símbolo nacional en Turquía e Irán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las orquídeas
Las orquídeasLas orquídeas
Las orquídeas
Ani_torres
 
Liliáceas
LiliáceasLiliáceas
Liliáceas
william tito nina
 
Reconocimiento malezas primavero estival
Reconocimiento malezas primavero   estivalReconocimiento malezas primavero   estival
Reconocimiento malezas primavero estival
Realidadagropecuaria
 
Floriculture: A Boon For Doubling Farmers Income.
Floriculture: A Boon For Doubling Farmers Income.Floriculture: A Boon For Doubling Farmers Income.
Floriculture: A Boon For Doubling Farmers Income.
G.B Pant University Of Agriculture and Technology
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
ANAROSVELYARROYOMORO
 
Malezas
MalezasMalezas
Las SolanáCeas
Las SolanáCeasLas SolanáCeas
LA UVA
LA UVALA UVA
Catálogo de plantas de jardín (1)
Catálogo de plantas de jardín (1)Catálogo de plantas de jardín (1)
Catálogo de plantas de jardín (1)
Mary Tonda
 
Orchidaceae
OrchidaceaeOrchidaceae
Orchidaceaeyadi2
 
Familia: Solanaceas
Familia: SolanaceasFamilia: Solanaceas
Familia: Solanaceas
Joel Ricci-López
 
Suborden Commelinidae
Suborden CommelinidaeSuborden Commelinidae
Suborden Commelinidae
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Familia ericaceae
Familia ericaceaeFamilia ericaceae
Familia ericaceae
tuinky09andy
 
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincCrisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Kike Hernandez Flores
 
Presentación sobre cactus
Presentación sobre cactusPresentación sobre cactus
Presentación sobre cactus
Huily
 
Presentacion musaceae
Presentacion musaceaePresentacion musaceae
Presentacion musaceae
Belky Santos Sanchez
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
Verónica Taipe
 
Familia araceae
Familia araceaeFamilia araceae
Familia araceae
001dar
 

La actualidad más candente (20)

Las orquídeas
Las orquídeasLas orquídeas
Las orquídeas
 
Liliáceas
LiliáceasLiliáceas
Liliáceas
 
Reconocimiento malezas primavero estival
Reconocimiento malezas primavero   estivalReconocimiento malezas primavero   estival
Reconocimiento malezas primavero estival
 
Floriculture: A Boon For Doubling Farmers Income.
Floriculture: A Boon For Doubling Farmers Income.Floriculture: A Boon For Doubling Farmers Income.
Floriculture: A Boon For Doubling Farmers Income.
 
El cidron
El cidronEl cidron
El cidron
 
Las rosas
Las rosasLas rosas
Las rosas
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
 
Malezas
MalezasMalezas
Malezas
 
Las SolanáCeas
Las SolanáCeasLas SolanáCeas
Las SolanáCeas
 
LA UVA
LA UVALA UVA
LA UVA
 
Catálogo de plantas de jardín (1)
Catálogo de plantas de jardín (1)Catálogo de plantas de jardín (1)
Catálogo de plantas de jardín (1)
 
Orchidaceae
OrchidaceaeOrchidaceae
Orchidaceae
 
Familia: Solanaceas
Familia: SolanaceasFamilia: Solanaceas
Familia: Solanaceas
 
Suborden Commelinidae
Suborden CommelinidaeSuborden Commelinidae
Suborden Commelinidae
 
Familia ericaceae
Familia ericaceaeFamilia ericaceae
Familia ericaceae
 
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincCrisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
 
Presentación sobre cactus
Presentación sobre cactusPresentación sobre cactus
Presentación sobre cactus
 
Presentacion musaceae
Presentacion musaceaePresentacion musaceae
Presentacion musaceae
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
 
Familia araceae
Familia araceaeFamilia araceae
Familia araceae
 

Similar a diapositivas de flores

LA FLORA DE MI COLEGIO
LA FLORA DE MI COLEGIOLA FLORA DE MI COLEGIO
LA FLORA DE MI COLEGIO
yirmanh2010
 
Safari fotográfico
Safari fotográficoSafari fotográfico
Flores correcto
Flores correctoFlores correcto
Flores correcto
Mile Garcia
 
Presentación elisa
Presentación elisaPresentación elisa
Presentación elisaclaraeli
 
Presentación elisa
Presentación elisaPresentación elisa
Presentación elisaclaraeli
 
Fauna y flora en belen
Fauna y flora en belenFauna y flora en belen
Fauna y flora en belen
leonardo595
 
Profe ana la rosa
Profe ana la rosaProfe ana la rosa
Profe ana la rosa
DIANA CASILLAS
 
Diapositivas plantas del_colegio
Diapositivas plantas del_colegioDiapositivas plantas del_colegio
Diapositivas plantas del_colegio
cristiancamilop
 
FLORES_AVENTUREROS.pptx
FLORES_AVENTUREROS.pptxFLORES_AVENTUREROS.pptx
FLORES_AVENTUREROS.pptx
EsperanzaBA1
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]juan camilo
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]juan camilo
 
LA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIOLA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIOmaria camila
 
Universidad tecnica particular de loja(2)
Universidad tecnica particular de loja(2)Universidad tecnica particular de loja(2)
Universidad tecnica particular de loja(2)jctituana2
 

Similar a diapositivas de flores (20)

LA FLORA DE MI COLEGIO
LA FLORA DE MI COLEGIOLA FLORA DE MI COLEGIO
LA FLORA DE MI COLEGIO
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Teruel floraurbana
Teruel floraurbanaTeruel floraurbana
Teruel floraurbana
 
Safari fotográfico
Safari fotográficoSafari fotográfico
Safari fotográfico
 
Mis Flores Favoritas
Mis Flores FavoritasMis Flores Favoritas
Mis Flores Favoritas
 
Flores correcto
Flores correctoFlores correcto
Flores correcto
 
Presentación elisa
Presentación elisaPresentación elisa
Presentación elisa
 
Presentación elisa
Presentación elisaPresentación elisa
Presentación elisa
 
Fauna y flora en belen
Fauna y flora en belenFauna y flora en belen
Fauna y flora en belen
 
Profe ana la rosa
Profe ana la rosaProfe ana la rosa
Profe ana la rosa
 
La Flora De Mi Colegio
La Flora De Mi ColegioLa Flora De Mi Colegio
La Flora De Mi Colegio
 
La flora de mi colegio
La flora de mi colegioLa flora de mi colegio
La flora de mi colegio
 
Diapositivas plantas del_colegio
Diapositivas plantas del_colegioDiapositivas plantas del_colegio
Diapositivas plantas del_colegio
 
Colegio «verbo divino»
Colegio «verbo divino»Colegio «verbo divino»
Colegio «verbo divino»
 
FLORES_AVENTUREROS.pptx
FLORES_AVENTUREROS.pptxFLORES_AVENTUREROS.pptx
FLORES_AVENTUREROS.pptx
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]
 
LA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIOLA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIO
 
Universidad tecnica particular de loja(2)
Universidad tecnica particular de loja(2)Universidad tecnica particular de loja(2)
Universidad tecnica particular de loja(2)
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

diapositivas de flores

  • 1. GIRASOLES… El girasol (Helianthus annuus), también llamado calom, jáquima, maravilla, mirasol, tlapololote, o maíz de teja, es una planta herbácea de la familia de las Asteráceas, cultivada como oleaginosa y ornamental en todo el mundo. Debe su nombre común al hecho de que su inflorescencia gira a lo largo del día mirando hacia el sol. Las inflorescencias crecen al cabo de un tallo que puede alcanzar varios metros de altura y que tiene pocas hojas. Los pétalos pueden ser amarillos, marrones, naranjas y de otros colores. El girasol es nativo de América, y comenzó a ser cultivado hacia el año 1000 a. C. Los españoles lo llevaron a Europa a principios del siglo El girasol contiene hasta un 58% de aceite en su fruto (llamado cipsela). El aceite de girasol se utiliza para cocinar, y también sirve para producir biodiésel.
  • 2. CLAVELES… El clavel es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Caryophyllaceae (Dianthus caryophyllus), de 1 m de altura con hojas angostas, opuestas y envainadoras y flores vistosas. En principio, el clavel silvestre florece durante la primavera y verano. Pero lo más normal es encontrar el clavel cultivado, pues se puede hacer florecer de manera artificial cuando se quiera, incluso en pleno invierno. Lo único que requieren para su desarrollo es una buena tierra y abundante riego. El sol les debe dar de lleno. Como especie aromática, se deduce que en su composición debe hallarse una esencia muy olorosa, y en efecto se le puede encontrar, aunque en cantidades pequeñas, distintas para las diferentes variedades de claveles que existen. En las partes herbáceas de la planta también es posible hallar saponinas y algunos principios activos de menor importancia.
  • 3. ROSAS… Los rosales (Rosa spp.) son un conocido género de arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Coloquialmente, las denominaciones "rosal" (planta), "rosa" (flor) y "escaramujo" (fruto) se usan indistintamente como nombres vulgares para Rosa spp. Hay alrededor de 100 especies de rosales silvestres, originarios de zonas templadas del Hemisferio Norte. La mayoría de las especies de Rosa son cultivadas como ornamentales por su conspicua flor: la rosa; pero también para la extracción de aceite esencial (perfumería y cosmética), usos medicinales (fitoterapia) y gastronómicos. Las rosas están entre las flores más comunes vendidas por los floristas, así como uno de los arbustos más populares del jardín, incluso jardines específicos rosaledas, compuestos solamente con sus ejemplares. Las rosas son de gran importancia económica tanto como cosecha para el uso de los floristas como para la elaboración de perfumes.
  • 4. MARGARITAS… La margarita puede medir desde 15 centímetros hasta un metro formando grandes matas. Posee un rizoma rastrero. Sus tallos son largos y delgados, con hojas verde oscuro, largas y dentadas. Sus bellas flores tienen su centro discoidal de color amarillo y pétalos blancos o amarillos. La margarita puede medir desde 15 centímetros hasta un metro formando grandes matas. Posee un rizoma rastrero. Sus tallos son largos y delgados, con hojas verde oscuro, largas y dentadas. Sus bellas flores tienen su centro discoidal de color amarillo y pétalos blancos o amarillos. La mejor época para sembrarlas es la primavera, se puede hacer por semillas, división o corte. Se deben regar después de sembrarlas y mantenerlas húmedas, sin excederse para no anegarlas.
  • 5. TULIPAN… Tulipa es un género de plantas perennes y bulbosas perteneciente a la familia Liliaceae, en el que se incluyen los populares tulipanes, nombre común con el que se designan a todas las especies, híbridos y cultivares de este género. Los tulipanes se cultivaron como plantas ornamentales desde principios del siglo XI en Anatolia. Desde esta región e Irán provendrían los bulbos tomados por el toledano Ibn Massal para su cultivo en el Al-Ándalus, según documenta la obra Umda del botánico Abu-I-fechada entre los siglos XI y XII, estudiada por los investigadores Esteban Hernández Bermejo y Expiración Con la Edad Moderna, su cultivo se extendió hacia los países del norte de Europa, convirtiéndose en la flor símbolo de los Países Bajos y parte inseparable de su paisaje. También tiene un uso como símbolo nacional en Turquía e Irán.