SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS PSICOSOCIALES
Y
SU PREVENCIÓN
FACILITADOR:
ING. IND. KLEBER ESPINOZA FLORES MSc.
CORREO: kleberfespinoza51@Gmail.com
CONTENIDO
1. EL RIESGO LABORAL Y LAS ORGANIZACIONES
2. EL RIESGO PSICOSOCIAL
2.1 DEFINICIONES
2.2 SECUENCIA
2.3 MANIFESTACIONES, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS
3. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES
3.1 ANÁLISIS DE RIESGOS PSICOSOCIALES
3.2 FUENTE, MEDIO, TRABAJADOR
3.3 EJEMPLOS
3.4 APLICACIÓN DEL MARCO LEGAL
4. CONCLUSIONES
• RIESGO
• CLASIFICACIÓN
• MECÁNICOS
• FÍSICOS
• QUÍMICOS
• BIOLÓGICOS
• ERGONÓMICOS
• PSICOSOCIALES
• AMBIENTALES
• ES TODA INTERUPCIÓN ANORMAL DE UN PROCESO
• ES LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE UN ACCIDENTE, DAÑO MATERIAL O ENFERMEDAD OCUPACIONAL
1. EL RIESGO LABORAL Y LAS ORGANIZACIONES
2.1 DEFINICIONES
FACTORES PSICOSOCIALES
SON CONDICIONES DEL TRABAJADOR Y DEL MEDIO INTERIOR Y EXTERIOR DEL TRABAJO QUE BAJO CONDICIONES DE INTENSIDAD Y TIEMPO DE
EXPOSICIÓN, CONLLEVAN A EFECTOS NEGATIVOS EN EL TRABAJADOR, EN LOS GRUPOS Y EN LA ORGANIZACIÓN.
FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES
SON AQUELLAS CONDICIONES QUE PUEDEN TENER EFECTOS NEGATIVOS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES (FISICA Y PSICOLOGICA), PUDIENDO
ALCANZAR UNA SITUACION DE: RIESGOS PSICOSOCIALES.
RIESGOS PSICOSOCIALES
SON LAS CONDICIONES PRESENTES EN UNA SITUACIÓN LABORAL DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON LA ORGANZACIÓN DEL TRABAJO, EL
CONTENIDO DEL PUESTO, LA REALIZACIÓN DE LA TAREA Y EL ENTORNO; QUE TIENE LA CAPACIDAD DE AFECTAR NEGATIVAMENTE AL DESARROLLO DEL
TRABAJO Y A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.
SALUD ORGANIZACIONAL
• A NIVEL DEL RECURSO HUMANO
SALUD, ES EL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL DE LOS TRABAJADORES EN UNA ORGANIZACIÓN
• A NIVEL EMPRESARIAL
LA SALUD ORGANIZACIONAL ES EL ESTADO DEL EQUILIBRIO DE LOS FACTORES ORGANIZACIONALES COMO EL CLIMA LABORAL, LA MOTIVACIÓN, LA
CULTURA LABORAL Y SATISFACCIÓN DE LOS TRABAJADORES EN UNA ORGANIZACIÓN.
2. EL RIESGO PSICOSOCIAL
2.2 SECUENCIA
2. EL RIESGO PSICOSOCIAL
FACTORES
PSICOSOCIALES
FACTORES DE RIESGOS
PSICOSOCIALES
RIESGOS
PSICOSOCIALES
 CULTURA
ORGANIZACIONAL
 CONDICIONES DE
TRABAJO
 FACTORES
INTERPERSONALES
 CONDICIONES
INDIVIDUALES
 CONDICIONES DE
RESPONSABILIDAD
SOCIAL EN EL TRABAJO
NORMATIVA NACIONAL
EXPERIENCIA /
NORMATIVA
INTERNACIONAL
 ALTA
RESPONSABILIDAD
 ATENCION AL CLIENTE
 TRABAJO A PRESIÓN
 SOBRECARGA DE
TRABAJO
 RELACIONES
INTERPERSONALES
 PROBLEMAS DE ROL
 MOBBING
 ACOSO
 VIOLENCIA
 FATIGA LABORAL
 BURNOUT
 ESTRÉS LABORAL CRÓNICO
TENSIÓN EMOCIONAL
(ESTRÉS) SALUD NEGATIVA
INTRA LABORAL
EXTRA LABORAL
DIFERENCIAS
INDIVIDUALES
FISICA
PSICOLOGICA
SOCIAL
2.3 MANIFESTACIONES, CARACTERISTICAS Y CONSECUENCIAS.
2. EL RIESGO PSICOSOCIAL
MANIFESTACIONES
 AUMENTO DEL CONSUMO
DE ALCOHOL Y TABACO
 DISMINUCION DE LA
ACTIVIDAD FISICA
 CAMBIOS EN LA DIETA
 PROBLEMAS PARA DORMIR
 AUMENTO EL AUSENTISMO
POR CAUSAS MEDICAS
 DETERIORO EN EL CLIMA
LABORAL
 DISMINUCION DEL
COMPROMISO
ORGANIZACIONAL
CARACTERÍSTICAS
 DEFICIENCIA EN LA TOMA
DE DECISIONES
 POCO NIVEL DE ATENCIÓN
 ANSIEDAD
 DEPRESIÓN
 HIPERTENSIÓN
 ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
 PROBLEMAS
GASTROINTESTINALES
 INMUNODEPRESIÓN
CONSECUENCIAS
 INSATISFACCIÓN
 DESGASTE PROFESIONAL
 DETERIORO DE LA SALUD
CRITICO (A)
ESTRÉS LABORAL
3. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES
3.1 ANÁLISIS DE RIESGOS PSICOSOCIALES
AL IGUAL QUE LOS OTROS RIESGOS LABORALES SE LOS IDENTIFICA, LOCALIZA, MIDE Y SE LOS EVALUA, VEAMOS
UNA FORMA DE ANÁLISIS INICIAL, POR PUESTOS DE TRABAJO, EJEMPLO:
IDENTIFICACIÓN LOCALIZACIÓN MEDICIÓN EVALUACIÓN REPERCUSIÓN PRIORIZACIÓN
ALTA
RESPONSABILIDAD
PLANTA ALTA 25% 200 FP * NTE 3
ATENCIÓN AL
CLIENTE
PLANTA BAJA 30% 215 FP * NTE 2
TRABAJO A PRESIÓN PLANTA ALTA 35% 220 FP * NTE 1
REFERENCIA: FP = FACTOR DE PONDERACIÓN, NTE = NUMERO DE TRABAJADORES EXPUESTOS
GRADO DE PELIGROSIDAD INTERPRETACIÓN
0 < GP < 18 BAJO
18 < GP <= 85 MEDIO
85 < GP <= 200 ALTO
GP > 200 CRÍTICO
REFERENCIA (M.D.T.)
3. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES
3.2 FUENTE, MEDIO, TRABAJADOR
UNA FORMA PARA PREVENIR Y CONTROLAR LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ES UTILIZAR LA ECUACIÓN DE
SEGURIDAD (S)
S=
FUENTE MEDIO TRABAJADOR
• REDISEÑO
(ORGANIZACIÓN DEL
TRABAJO)
• SEÑALIZACIÓN
EXTERNA
• EPP´S
• MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
• AUMENTO DE LA
DISTANCIA
• ADIESTRAMIENTO
• SEÑALIZACIÓN
INTERNA
• PANTALLAS
PROTECTORAS
• CAPACITACIÓN
• MODIFICACION DEL
PROCESO
• SEPARADORES
(MANUAL DE
ORGANIZACIÓN Y
LIDERAZGO)
• ROTACIÓN DE
PERSONAL
• AISLAMIENTO DEL
PROCESO
• CABINAS
• ENTRENAMIENTO EN
TECNICAS DE
SUPERVISIÓN
• EXTRACCIÓN LOCAL
• SISTEMAS DE
ALARMAS
• MOTIVACIÓN SEGURA
3. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES
3.3 EJEMPLOS
PUESTO / CARGO
FACTORES DE RIESGOS
PSICOSOCIALES
PREVENCIÓN Y CONTROL
FUENTE MEDIO TRABAJADOR
DOCENTE
PERSONAL
ADMINISTRATIVO
PERSONAL DE
SEGURIDAD
ALTA RESPONSABILIDAD MODIFICACIÓN DEL
PROCESO
SISTEMA DE ALARMA ATENCIÓN SEGURA
ATENCIÓN A CLIENTES MANTENIMIENTO DE LOS
PROCEDIMIENTOS
SEPARADORES (POLÍTICAS
Y NORMAS CLARAS)
• ROTACIÓN DE PERSONAL
• CAPACITACIÓN
DELINCUENCIA • REDISEÑO
• MANTENIMIENTO DE
SISTEMA DE SEGURIDAD
• AUMENTO DE LA
DISTANCIA
• ALARMAS
• CERCADOS DE PROTECCIÓN
• ENTRENAMIENTO
• EPP´S DE SEGURIDAD
3. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES
3.3 EJEMPLOS
PUESTO / CARGO
FACTORES DE RIESGOS
PSICOSOCIALES
PREVENCIÓN Y CONTROL
FUENTE MEDIO TRABAJADOR
PERSONAL DE
MANTENIMIENTO
(CANTIDAD DE TRABAJO)
OPERADOR DE
MAQUINA,
AYUDANTES EN UNA
FABRICA
IMPLANTAR EL MEJOR
EQUILIBRIO DE LA RELACIÓN
JEFE - SUBORDINADO
LIMITAR
NORMALIZADAMENTE
DENTRO DE UN MARCO
ORGANIZACIONAL LA
RELACION JEFE –
SUBORDINADO
• COMUNICACIÓN
• ENTRENAMIENTO
• MOTIVACIÓN
• INFORMACIÓN
REDISEÑO SEPARADORES (JEFES Y SUPERVISORES)
TRABAJO A PRESIÓN
REDISEÑO SISTEMA DE ALARMAS • ROTACIÓN DE PERSONAL
• ENTRENAMIENTO
SOBRECARGA
3. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES
3.4 APLICACIÓN DEL MARCO LEGAL
DOCUMENTO LEGAL ARTÍCULO OBSERVACIONES
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
DEL ECUADOR
#11
#33
#66
EL MDT DESDE HACE ALGUNOS
AÑOS, VIENE DESARROLLANDO Y
EXIGIENDO A LAS EMPRESAS DEL
PAIS, EN FORMA GENERAL LA
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA
DE EVALUACIÓN, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE RIESGOS
PSICOSOCIALES
INSTRUMENTO ANDINO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
#11
#18
#26
ACUERDO MINISTERIAL 082
NORMATIVA ERRADICACIÓN DE LA
DISCRIMINACIÓN EN EL AMBITO
LABORAL
#9
EL MDT CONTROLA:
• CAPACITACIÓN
• TOMA DE TEST
• TABULACIÓN DE LOS TEST
• EVALUACIÓN
• INFORME
• RESGISTRO / SUT
3. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES
3.4 APLICACIÓN DEL MARCO LEGAL
DIMENSIONES
(FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES)
PUNTUACIÓN EVALUACIÓN/TABULACIÓN
COMPLETAMENTE
DE ACUERDO (4)
PARCIALMENTE DE
ACUERDO (3)
POCO DE
ACUERDO (2)
EN DESACUERDO
(1) BAJO MEDIO ALTO
CARGA Y RITMO DE TRABAJO
Considero que son aceptables las solicitudes y
requerimientos que me piden otras personas (compañeros
de trabajo, usuarios, clientes).
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
En mi trabajo se evalúa objetiva y periódicamente las
actividades que realizo
LIDERAZGO
En mi trabajo se reconoce y se da crédito a la persona que
realiza un buen trabajo o logran sus objetivos.
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
En mi trabajo se informa regularmente de la gestión y logros
de la empresa o institución a todos los trabajadores y
servidores
SOPORTE Y APOYO
En mi trabajo percibo un sentimiento de compañerismo y
bienestar con mis colegas
4. CONCLUSIONES
1. EL ELEMENTO HUMANO ES EL PRINCIPAL RECURSO DE LAS ORGANIZACIONES DE CUALQUIER TIPO, POR LO
TANTO LOS RIESGOS DE ACCIDENTES O ENFERMEDADES OCUPACIONALES SIEMPRE DEBEN TENDER A CERO.
2. LOS RIESGOS PSICOSOCIALES AFECTAN DIRECTAMENTE A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES, FÍSICA Y
PSICOLOGICAMENTE, INCLUSO PUDIENDO LLEVAR DIRECTA E INDIRECTAMENTE HASTA LA MISMA MUERTE.
3. ESTE IMPORTANTISIMO TEMA DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA ACTUALIDAD CONSTITUYEN UN
PROBLEMA DE GRAN TRASCENDENCIA PARA LAS ORGANIZACIONES EN GENERAL, Y SI NO SE LOS ATIENDE A
TIEMPO DENTRO DEL MARCO LEGAL, NORMATIVO Y DE BUENAS PRÁCTICAS PSICOSOCIALES Y DE SEGURIDAD
OCUPACIONAL, PUEDEN CONLLEVAR A TENER UNA PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD NEGATIVA DE LAS
MISMAS, INCLUSO HASTA LA MISMA QUIEBRA.
4. LOS RIESGOS PSICOSOCIALES PUEDEN PREVENIRSE APLICANDO LO SIGUIENTE:
4. CONCLUSIONES
DESCRIPCIÓN DOCENTES
ADMINISTRATIV
O
SEGURIDAD
MANTENIMIEN
TO
TENER UNA EFECTIVA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
GOZAR DE UN BUEN SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL. (D.O)
EVALUAR ESTOS RIESGOS Y SUS FACTORES (MINIMO 1 VEZ AL AÑO)
ADECUAR LA CARGA Y RITMO DE TRABAJO
ESTABLECER Y MANTENER UN SISTEMA DE RESOLUCION DE CONFLICTOS
EFECTUAR CAPACITACIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS PSICOSOCIALES
MEJORAR LA CALIDAD DE LAS RELACIONES LABORALES
FOMENTAR ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS NIVELES ORGANIZACIONALES
ABORDAJE DEL ESTRÉS EN EL ESPACIO DE TRABAJO, INDIVIDUAL Y ORGANIZACIONAL
GOZAR DE UN COMPORTTAMIENTO EFECTIVO, FAMILIAR Y EXTRAFAMILIAR
ESTUDIANTES
CONSERVAR LA CALMA EN CASOS DE CONFLICTOS CON LA ADMINISTRACIÓN ACADEMICA
MANTENER UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA CON COMPAÑEROS, ADMINISTRATIVOS Y DOCENTES
PARTICIPAR PROACTIVAMENTE EN LOS PROGRMAS DE LA UNIVERSIDAD (ACADEMICOS, RECREACIONALES, ETC)
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS DE RIESGOS PSICOSOCIALES AGOSTO - 2022.pptx

Daniela medina factores de riesgo o peligros laborales
Daniela medina  factores de riesgo o peligros laboralesDaniela medina  factores de riesgo o peligros laborales
Daniela medina factores de riesgo o peligros laborales
DanielaMedina688141
 
Salud en el trabajo
Salud en el trabajoSalud en el trabajo
Salud en el trabajo
Ana López
 
Salud ocupacional trabajo
Salud ocupacional trabajoSalud ocupacional trabajo
Salud ocupacional trabajojose sanchez
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
Hacia donde va la higine y seguridad en el trabajo
Hacia donde va la higine y seguridad en el trabajoHacia donde va la higine y seguridad en el trabajo
Hacia donde va la higine y seguridad en el trabajoarodrig2
 
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLAINTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
aslobe
 
Primer envio salud ocupacional
Primer envio salud ocupacionalPrimer envio salud ocupacional
Primer envio salud ocupacional
aslobeur
 
Ex
ExEx
Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]guest635e8e4
 
Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]guest635e8e4
 
Psicosocialsena 120612234530-phpapp01 (1)
Psicosocialsena 120612234530-phpapp01 (1)Psicosocialsena 120612234530-phpapp01 (1)
Psicosocialsena 120612234530-phpapp01 (1)
sandra barbosa
 
Factores de riesgos_IAFJSR
Factores de riesgos_IAFJSRFactores de riesgos_IAFJSR
Factores de riesgos_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajooaca54
 

Similar a DIAPOSITIVAS DE RIESGOS PSICOSOCIALES AGOSTO - 2022.pptx (20)

Daniela medina factores de riesgo o peligros laborales
Daniela medina  factores de riesgo o peligros laboralesDaniela medina  factores de riesgo o peligros laborales
Daniela medina factores de riesgo o peligros laborales
 
salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Salud en el trabajo
Salud en el trabajoSalud en el trabajo
Salud en el trabajo
 
Salud ocupacional trabajo
Salud ocupacional trabajoSalud ocupacional trabajo
Salud ocupacional trabajo
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
Epidemiologia laboral
Epidemiologia laboralEpidemiologia laboral
Epidemiologia laboral
 
Hacia donde va la higine y seguridad en el trabajo
Hacia donde va la higine y seguridad en el trabajoHacia donde va la higine y seguridad en el trabajo
Hacia donde va la higine y seguridad en el trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLAINTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
 
Primer envio salud ocupacional
Primer envio salud ocupacionalPrimer envio salud ocupacional
Primer envio salud ocupacional
 
Ex
ExEx
Ex
 
Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]
 
Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]
 
Psicosocialsena 120612234530-phpapp01 (1)
Psicosocialsena 120612234530-phpapp01 (1)Psicosocialsena 120612234530-phpapp01 (1)
Psicosocialsena 120612234530-phpapp01 (1)
 
Factores de riesgos_IAFJSR
Factores de riesgos_IAFJSRFactores de riesgos_IAFJSR
Factores de riesgos_IAFJSR
 
Taller salud ocupacional
Taller salud ocupacionalTaller salud ocupacional
Taller salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud  ocupacionalSalud  ocupacional
Salud ocupacional
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 

Último

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 

Último (11)

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 

DIAPOSITIVAS DE RIESGOS PSICOSOCIALES AGOSTO - 2022.pptx

  • 1. RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU PREVENCIÓN FACILITADOR: ING. IND. KLEBER ESPINOZA FLORES MSc. CORREO: kleberfespinoza51@Gmail.com
  • 2. CONTENIDO 1. EL RIESGO LABORAL Y LAS ORGANIZACIONES 2. EL RIESGO PSICOSOCIAL 2.1 DEFINICIONES 2.2 SECUENCIA 2.3 MANIFESTACIONES, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES 3.1 ANÁLISIS DE RIESGOS PSICOSOCIALES 3.2 FUENTE, MEDIO, TRABAJADOR 3.3 EJEMPLOS 3.4 APLICACIÓN DEL MARCO LEGAL 4. CONCLUSIONES
  • 3. • RIESGO • CLASIFICACIÓN • MECÁNICOS • FÍSICOS • QUÍMICOS • BIOLÓGICOS • ERGONÓMICOS • PSICOSOCIALES • AMBIENTALES • ES TODA INTERUPCIÓN ANORMAL DE UN PROCESO • ES LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE UN ACCIDENTE, DAÑO MATERIAL O ENFERMEDAD OCUPACIONAL 1. EL RIESGO LABORAL Y LAS ORGANIZACIONES
  • 4. 2.1 DEFINICIONES FACTORES PSICOSOCIALES SON CONDICIONES DEL TRABAJADOR Y DEL MEDIO INTERIOR Y EXTERIOR DEL TRABAJO QUE BAJO CONDICIONES DE INTENSIDAD Y TIEMPO DE EXPOSICIÓN, CONLLEVAN A EFECTOS NEGATIVOS EN EL TRABAJADOR, EN LOS GRUPOS Y EN LA ORGANIZACIÓN. FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES SON AQUELLAS CONDICIONES QUE PUEDEN TENER EFECTOS NEGATIVOS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES (FISICA Y PSICOLOGICA), PUDIENDO ALCANZAR UNA SITUACION DE: RIESGOS PSICOSOCIALES. RIESGOS PSICOSOCIALES SON LAS CONDICIONES PRESENTES EN UNA SITUACIÓN LABORAL DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON LA ORGANZACIÓN DEL TRABAJO, EL CONTENIDO DEL PUESTO, LA REALIZACIÓN DE LA TAREA Y EL ENTORNO; QUE TIENE LA CAPACIDAD DE AFECTAR NEGATIVAMENTE AL DESARROLLO DEL TRABAJO Y A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES. SALUD ORGANIZACIONAL • A NIVEL DEL RECURSO HUMANO SALUD, ES EL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL DE LOS TRABAJADORES EN UNA ORGANIZACIÓN • A NIVEL EMPRESARIAL LA SALUD ORGANIZACIONAL ES EL ESTADO DEL EQUILIBRIO DE LOS FACTORES ORGANIZACIONALES COMO EL CLIMA LABORAL, LA MOTIVACIÓN, LA CULTURA LABORAL Y SATISFACCIÓN DE LOS TRABAJADORES EN UNA ORGANIZACIÓN. 2. EL RIESGO PSICOSOCIAL
  • 5. 2.2 SECUENCIA 2. EL RIESGO PSICOSOCIAL FACTORES PSICOSOCIALES FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES RIESGOS PSICOSOCIALES  CULTURA ORGANIZACIONAL  CONDICIONES DE TRABAJO  FACTORES INTERPERSONALES  CONDICIONES INDIVIDUALES  CONDICIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL TRABAJO NORMATIVA NACIONAL EXPERIENCIA / NORMATIVA INTERNACIONAL  ALTA RESPONSABILIDAD  ATENCION AL CLIENTE  TRABAJO A PRESIÓN  SOBRECARGA DE TRABAJO  RELACIONES INTERPERSONALES  PROBLEMAS DE ROL  MOBBING  ACOSO  VIOLENCIA  FATIGA LABORAL  BURNOUT  ESTRÉS LABORAL CRÓNICO TENSIÓN EMOCIONAL (ESTRÉS) SALUD NEGATIVA INTRA LABORAL EXTRA LABORAL DIFERENCIAS INDIVIDUALES FISICA PSICOLOGICA SOCIAL
  • 6. 2.3 MANIFESTACIONES, CARACTERISTICAS Y CONSECUENCIAS. 2. EL RIESGO PSICOSOCIAL MANIFESTACIONES  AUMENTO DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO  DISMINUCION DE LA ACTIVIDAD FISICA  CAMBIOS EN LA DIETA  PROBLEMAS PARA DORMIR  AUMENTO EL AUSENTISMO POR CAUSAS MEDICAS  DETERIORO EN EL CLIMA LABORAL  DISMINUCION DEL COMPROMISO ORGANIZACIONAL CARACTERÍSTICAS  DEFICIENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES  POCO NIVEL DE ATENCIÓN  ANSIEDAD  DEPRESIÓN  HIPERTENSIÓN  ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES  PROBLEMAS GASTROINTESTINALES  INMUNODEPRESIÓN CONSECUENCIAS  INSATISFACCIÓN  DESGASTE PROFESIONAL  DETERIORO DE LA SALUD CRITICO (A) ESTRÉS LABORAL
  • 7. 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES 3.1 ANÁLISIS DE RIESGOS PSICOSOCIALES AL IGUAL QUE LOS OTROS RIESGOS LABORALES SE LOS IDENTIFICA, LOCALIZA, MIDE Y SE LOS EVALUA, VEAMOS UNA FORMA DE ANÁLISIS INICIAL, POR PUESTOS DE TRABAJO, EJEMPLO: IDENTIFICACIÓN LOCALIZACIÓN MEDICIÓN EVALUACIÓN REPERCUSIÓN PRIORIZACIÓN ALTA RESPONSABILIDAD PLANTA ALTA 25% 200 FP * NTE 3 ATENCIÓN AL CLIENTE PLANTA BAJA 30% 215 FP * NTE 2 TRABAJO A PRESIÓN PLANTA ALTA 35% 220 FP * NTE 1 REFERENCIA: FP = FACTOR DE PONDERACIÓN, NTE = NUMERO DE TRABAJADORES EXPUESTOS GRADO DE PELIGROSIDAD INTERPRETACIÓN 0 < GP < 18 BAJO 18 < GP <= 85 MEDIO 85 < GP <= 200 ALTO GP > 200 CRÍTICO REFERENCIA (M.D.T.)
  • 8. 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES 3.2 FUENTE, MEDIO, TRABAJADOR UNA FORMA PARA PREVENIR Y CONTROLAR LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ES UTILIZAR LA ECUACIÓN DE SEGURIDAD (S) S= FUENTE MEDIO TRABAJADOR • REDISEÑO (ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO) • SEÑALIZACIÓN EXTERNA • EPP´S • MANTENIMIENTO PREVENTIVO • AUMENTO DE LA DISTANCIA • ADIESTRAMIENTO • SEÑALIZACIÓN INTERNA • PANTALLAS PROTECTORAS • CAPACITACIÓN • MODIFICACION DEL PROCESO • SEPARADORES (MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO) • ROTACIÓN DE PERSONAL • AISLAMIENTO DEL PROCESO • CABINAS • ENTRENAMIENTO EN TECNICAS DE SUPERVISIÓN • EXTRACCIÓN LOCAL • SISTEMAS DE ALARMAS • MOTIVACIÓN SEGURA
  • 9. 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES 3.3 EJEMPLOS PUESTO / CARGO FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES PREVENCIÓN Y CONTROL FUENTE MEDIO TRABAJADOR DOCENTE PERSONAL ADMINISTRATIVO PERSONAL DE SEGURIDAD ALTA RESPONSABILIDAD MODIFICACIÓN DEL PROCESO SISTEMA DE ALARMA ATENCIÓN SEGURA ATENCIÓN A CLIENTES MANTENIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS SEPARADORES (POLÍTICAS Y NORMAS CLARAS) • ROTACIÓN DE PERSONAL • CAPACITACIÓN DELINCUENCIA • REDISEÑO • MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE SEGURIDAD • AUMENTO DE LA DISTANCIA • ALARMAS • CERCADOS DE PROTECCIÓN • ENTRENAMIENTO • EPP´S DE SEGURIDAD
  • 10. 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES 3.3 EJEMPLOS PUESTO / CARGO FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES PREVENCIÓN Y CONTROL FUENTE MEDIO TRABAJADOR PERSONAL DE MANTENIMIENTO (CANTIDAD DE TRABAJO) OPERADOR DE MAQUINA, AYUDANTES EN UNA FABRICA IMPLANTAR EL MEJOR EQUILIBRIO DE LA RELACIÓN JEFE - SUBORDINADO LIMITAR NORMALIZADAMENTE DENTRO DE UN MARCO ORGANIZACIONAL LA RELACION JEFE – SUBORDINADO • COMUNICACIÓN • ENTRENAMIENTO • MOTIVACIÓN • INFORMACIÓN REDISEÑO SEPARADORES (JEFES Y SUPERVISORES) TRABAJO A PRESIÓN REDISEÑO SISTEMA DE ALARMAS • ROTACIÓN DE PERSONAL • ENTRENAMIENTO SOBRECARGA
  • 11. 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES 3.4 APLICACIÓN DEL MARCO LEGAL DOCUMENTO LEGAL ARTÍCULO OBSERVACIONES CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR #11 #33 #66 EL MDT DESDE HACE ALGUNOS AÑOS, VIENE DESARROLLANDO Y EXIGIENDO A LAS EMPRESAS DEL PAIS, EN FORMA GENERAL LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE EVALUACIÓN, PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS PSICOSOCIALES INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO #11 #18 #26 ACUERDO MINISTERIAL 082 NORMATIVA ERRADICACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN EN EL AMBITO LABORAL #9 EL MDT CONTROLA: • CAPACITACIÓN • TOMA DE TEST • TABULACIÓN DE LOS TEST • EVALUACIÓN • INFORME • RESGISTRO / SUT
  • 12. 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES 3.4 APLICACIÓN DEL MARCO LEGAL DIMENSIONES (FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES) PUNTUACIÓN EVALUACIÓN/TABULACIÓN COMPLETAMENTE DE ACUERDO (4) PARCIALMENTE DE ACUERDO (3) POCO DE ACUERDO (2) EN DESACUERDO (1) BAJO MEDIO ALTO CARGA Y RITMO DE TRABAJO Considero que son aceptables las solicitudes y requerimientos que me piden otras personas (compañeros de trabajo, usuarios, clientes). DESARROLLO DE COMPETENCIAS En mi trabajo se evalúa objetiva y periódicamente las actividades que realizo LIDERAZGO En mi trabajo se reconoce y se da crédito a la persona que realiza un buen trabajo o logran sus objetivos. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO En mi trabajo se informa regularmente de la gestión y logros de la empresa o institución a todos los trabajadores y servidores SOPORTE Y APOYO En mi trabajo percibo un sentimiento de compañerismo y bienestar con mis colegas
  • 13. 4. CONCLUSIONES 1. EL ELEMENTO HUMANO ES EL PRINCIPAL RECURSO DE LAS ORGANIZACIONES DE CUALQUIER TIPO, POR LO TANTO LOS RIESGOS DE ACCIDENTES O ENFERMEDADES OCUPACIONALES SIEMPRE DEBEN TENDER A CERO. 2. LOS RIESGOS PSICOSOCIALES AFECTAN DIRECTAMENTE A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES, FÍSICA Y PSICOLOGICAMENTE, INCLUSO PUDIENDO LLEVAR DIRECTA E INDIRECTAMENTE HASTA LA MISMA MUERTE. 3. ESTE IMPORTANTISIMO TEMA DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA ACTUALIDAD CONSTITUYEN UN PROBLEMA DE GRAN TRASCENDENCIA PARA LAS ORGANIZACIONES EN GENERAL, Y SI NO SE LOS ATIENDE A TIEMPO DENTRO DEL MARCO LEGAL, NORMATIVO Y DE BUENAS PRÁCTICAS PSICOSOCIALES Y DE SEGURIDAD OCUPACIONAL, PUEDEN CONLLEVAR A TENER UNA PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD NEGATIVA DE LAS MISMAS, INCLUSO HASTA LA MISMA QUIEBRA. 4. LOS RIESGOS PSICOSOCIALES PUEDEN PREVENIRSE APLICANDO LO SIGUIENTE:
  • 14. 4. CONCLUSIONES DESCRIPCIÓN DOCENTES ADMINISTRATIV O SEGURIDAD MANTENIMIEN TO TENER UNA EFECTIVA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL GOZAR DE UN BUEN SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL. (D.O) EVALUAR ESTOS RIESGOS Y SUS FACTORES (MINIMO 1 VEZ AL AÑO) ADECUAR LA CARGA Y RITMO DE TRABAJO ESTABLECER Y MANTENER UN SISTEMA DE RESOLUCION DE CONFLICTOS EFECTUAR CAPACITACIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS PSICOSOCIALES MEJORAR LA CALIDAD DE LAS RELACIONES LABORALES FOMENTAR ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS NIVELES ORGANIZACIONALES ABORDAJE DEL ESTRÉS EN EL ESPACIO DE TRABAJO, INDIVIDUAL Y ORGANIZACIONAL GOZAR DE UN COMPORTTAMIENTO EFECTIVO, FAMILIAR Y EXTRAFAMILIAR ESTUDIANTES CONSERVAR LA CALMA EN CASOS DE CONFLICTOS CON LA ADMINISTRACIÓN ACADEMICA MANTENER UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA CON COMPAÑEROS, ADMINISTRATIVOS Y DOCENTES PARTICIPAR PROACTIVAMENTE EN LOS PROGRMAS DE LA UNIVERSIDAD (ACADEMICOS, RECREACIONALES, ETC)