SlideShare una empresa de Scribd logo
Colaboración en la difusión de programas de mejora de la salud




LA PREVENCIÓ DE RISCOS PSICOSOCIALS
EN UNA CONJUNTURA DE CRISI
Colaboración en la difusión de programas de mejora de la salud




       LA GESTIÓ DEL RISC PSICOSOCIAL



UN VALOR AFEIGIT A LES NOSTRES ORGANITZACIONS
INTRODUCCIÓ / ALGUNES DEFINICIONS PRÉVIES




Riesgo laboral: “la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño
                          derivado del trabajo”. ( Art. 4.2.LPRL)



Riesgo psicosocial:

“Aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente
relacionadas con la organización del trabajo, el contenido del trabajo y la
realización de la tarea, y que se presentan con la capacidad para afectar el
desarrollo del trabajo y la salud del trabajador”.
LA ERGONOMIA / PSICOSOCIOLOGIA:

Definido por la OIT como la aplicación de las Ciencias Biológicas Humanas
para lograr la óptima recíproca adaptación del hombre y su trabajo, los
beneficios serán medidos en términos de eficiencia humana y bienestar.



 La PSICOSOCIOLOGÍA LABORAL en particular:

 Ciencia interdisciplinar que estudia los factores que perturban el equilibrio
 psicológico y emocional de los trabajadores.

                   (Incluye todo el personal de la organización)
La PSICOSOCIOLOGÍA estudia por un lado las condiciones de la
relación laboral directamente relacionadas con la Organización, el
Contenido del trabajo, y la Realización de la tarea, y por otro las
capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura, incluso su
situación personal fuera del trabajo, y todo ello en cuanto tenga
capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud del trabajador
como al rendimiento y satisfacción en el trabajo.


MÉTODO:                    La EVALUACIÓN PSICOSOCIAL

Art. 15 nº 1 d) y g) de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales lo justifica y fundamenta al
establecerla como pauta preventiva en todos los casos.
CONCEPTO GENERAL DE ESTRES

Acompañante privilegiado de nuestra existencia y factor determinante
en nuestra evolución

Evitar peligros, superar obstáculos y alcanzar metas

Favorece la adaptación / inadaptación

Presente en nuestra vida diaria

Patente en el ambiente (físico, social, familiar, laboral)

Palanca de la salud o la enfermedad
ESTRÉS LABORAL:

       RESPUESTA FISIOLÓGICA, PSICOLÓGICA Y DEL COMPORTAMIENTO
DEL TRABAJADOR, PARA INTENTAR ADAPTARSE A LOS ESTÍMULOS QUE LE
RODEAN.



                               Adecuada activación necesaria para culminar con
EUSTRES: Refuerzos positivos   éxito una prueba o situación complicada.


                               Inadecuada, excesiva o desregulada activación
DISTRES: Refuerzos negativos
                               psicofisiológica que conduce al fracaso.
CONCEPTO DE ESTRESORES

                 Estímulo o situación que provoca una respuesta de estrés

BIOGÉNICOS: son mecanismos físicos y químicos que provocan directamente la
respuesta de estrés. (Sustancias químicas, drogas, ruido, etc …)

PSICOSOCIALES: pueden generar estrés por el significado que la persona les
asigna y por sus características (potencia del estresor, tiempo de acción,
acumulación de varios, predecibilidad ….)


Ansiedad y estrés: tienen muchos elementos comunes, lo que hace especialmente difícil
su diferenciación. Creo, no obstante, que estamos en condiciones de utilizar el término
‘ansiedad’ para referirnos a la experiencia interior de inquietud y desasosiego carente de
objeto. En la ansiedad el temor es difuso, vago. El término ‘estrés’, en cambio, puede
reservarse para designar la sobrecarga emocional que se produce por una fuerza externa
prolongada que pone al sujeto al borde del agotamiento.
ESTRESORES Y TRABAJO

              TRABAJADORES / ORGANIZACIÓN


 SALUD FÍSICA Y PSÍQUICA     RENDIMIENTO Y SATISFACCIÓN



         INTERACCIONES CON EL MEDIO=ESTRESORES :
Personales
Sociales
                    +
                              COYUNTURA DE CRISIS ECONÓMICA
Familiares
Laborales
ESTRESORES EN EL MEDIO LABORAL

          Factores dependientes del trabajo.
          Factores dependientes de la organización del trabajo.

ESTRESORES PERSONALES: Tipo de conducta/ tipo de personalidad


ESTRESORES FAMILIARES: Relaciones conyugales, hijos, ancianos,
enfermos, parados…

ESTRESORES SOCIALES:        Acontecimientos sociales/ Información
RESPUESTA ANTE EL ESTRÉS

“ Respuesta automática del organismo ante cualquier CAMBIO ambiental,
mediante la cual el nos preparamos para hacer frente a las demandas “

Su objetivo es prepararnos para un estado de ALERTA TOTAL, que será
mantenido hasta que el estresor cese o se supere la situación.


        RESPUESTAS FISIOLÓGICAS AL ESTRÉS IMPLICAN




         S. ENDOCRINO       S. NERVIOSO       S. INMUNOLÓGICO
FASES DE LA RESPUESTA AL ESTRÉS

                     SINDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN

             FASE DE                FASE DE                     FASE DE
           ALARMA                 RESISTENCIA                AGOTAMIENTO



                              ¿ Nos resistimos al cambio ?
                                ¿ Deseamos el cambio ?




Respuesta fisiológica COMÚN e INESPECÍFICA : reacción independientemente del factor causante
  Conjunto de cambios y de reacciones biológicas y orgánicas de ADAPTACIÓN GENERAL
CONSECUENCIAS DE ESTOS PROCESOS

    SOBRE LA ORGANIZACIÓN                                  SOBRE LAS PERSONAS

                                  “señales de alarma”

   INDICADORES LABORALES                                INDICADORES MÉDICOS

- Disminución de la productividad (cantidad,    Las consecuencias para la salud del Trabajador
calidad, o ambas)                               pueden ser muy diversas y numerosas
- Elevado índice de absentismo
- Incumplimientos horarios.                          AFECTACION DE CUALQUIER
- Problemas disciplinarios.                          SISTEMA CORPORAL:
- Aumento de peticiones de cambio de puesto                FÍSICO/BIOLÓGICO
de trabajo.                                                PSICOLÓGICO
- Falta de cooperación (aislamiento,
comunicación deficiente o agresiva)…

                    POTENCIACIÓN                    FEEDBACK NEGATIVO

   “ Conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento a
   ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido, la organización o el entorno de
   trabajo ”
CRISIS ACTUAL: ESTRESOR MANTENIDO


 El progreso de las empresas está muy influenciado por las condiciones del
entorno. Exige tener en cuenta factores previsibles y cambiantes

Ante la CRISIS ACTUAL se añade el factor PROLONGADO EN EL TIEMPO
Y NO PREVISIBLE. EL ESTRESOR SE MANTIENE

           CAPACIDAD DE RESPUESTA DESDE LA EMPRESA
                 EXIGENCIA DE UN ESFUERZO COMÚN



Sobre las condiciones del entorno           Sobre las condiciones Internas


DIFICIL / COSTOSO / POCO EFICAZ          POSIBLE/ NECESARIO / NO COSTOSO
                                                      EFICAZ
¿QUE HACER ?


RESPUESTA DESDE LA EMPRESA = GESTIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL


       EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIAL ESPECÍFICA

        PROMOCIÓN DE VIGILANCIA DE LA SALUD DIRIGIDA


     LOS DOS INDICADORES DIAGNÓSTICOS IMPRESCINDIBLES



         ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
¿ QUIÉN DEBE INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE ÉSTAS ESTRATEGIAS ?


LA DIRECCIÓN: GENERAR ENTORNO DE ESTABILIDAD Y CALMA
              =GENERAR CONFIANZA:

                 TRES VALORES:              Ejemplo de constancia
                                            Comunicación directa
                                            Coherencia en la decisiones.

RRHH: PROTOCOLO DE GESTIÓN ÉTICO
      PLANES DE COMUNICACIÓN INTERNAS = Evitar rumores.
      COMUNICACIÓN de lo que se va ha hacer a corto plazo.
      Generar nuevas formas de ORGANIZACIÓN y CONTRATACIÓN:
      Reducción de jornadas; flexibilización; conciliación familia trabajo…
      Promover comunicación BIDIRECCIONAL
SERVICIO DE PREVENCIÓN: EVALUACIÓN DE R. PSIC. / Y ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO. RECOMENDACIONES DIRECTAS / ADAPTACIONES, Y
SEGUIMIENTO EVOLUTIVO= RESULTADOS.

M. DEL TRABAJO: VIGILANCIA MEDICA: IDENTIFICACIÓN DE VULNERABLES.
                CONSEJOS TERAPEÚTICOS Y SEGUIMIENTO DE CASOS.

DELEGADOS Y REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES/RAS
             IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES CONFLICTIVAS
             PROPUESTA DE MEJORAS
             APOYO EN SITUACIONES VULNERABLES

POSIBILIDAD DE CREAR UN GRUPO DE TRABAJO INTERNO REDUCIDO DE
TODOS LOS ESTAMENTOS INVOLUCRADOS.
CONCLUSIONES



En resumen y para finalizar:

Analizar la Organización en cuanto a estilos de liderazgo, sobrecarga o
infracarga de trabajo, comunicación, influencias externas y efectos sobre
la salud mental de todos los implicados en la Empresa, mejorará la satisfacción
de los trabajadores y la capacidad de esfuerzo tanto individual como colectivo,
y por ello los resultados de la Empresa.

Aquellas Empresas y sus trabajadores que, gracias a las estrategias psicosociales
que se pongan en marcha, sean capaces de mantener una actitud abierta y positiva
ante la coyuntura adversa, ejerciendo un autocontrol emocional, tanto individual
como colectivo, generarán más garantías para “resistir” o “adaptarse” a la situación,
e incluso ver en las amenazas una oportunidad.




        Gracias por su atención                    Dr. Alfred Barredo Matarredona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4guest3d2f42
 
Riesgos psicosociales congreso ergonomia
Riesgos psicosociales congreso ergonomiaRiesgos psicosociales congreso ergonomia
Riesgos psicosociales congreso ergonomiaMeinzul ND
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
carrascocarmenl
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
greybiliss
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
Gómez íñiguez, Consuelo: El estrés como factor de riesgo psicosocial del ries...
Gómez íñiguez, Consuelo: El estrés como factor de riesgo psicosocial del ries...Gómez íñiguez, Consuelo: El estrés como factor de riesgo psicosocial del ries...
Gómez íñiguez, Consuelo: El estrés como factor de riesgo psicosocial del ries...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Riesgos psicosociales en la practica odontologica
Riesgos psicosociales en la practica odontologicaRiesgos psicosociales en la practica odontologica
Riesgos psicosociales en la practica odontologica
Ma Fherchis Arve
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
luismonasterios
 
Garcia, s riesgos psicosociales en el sector de la constru
Garcia, s   riesgos psicosociales en el sector de la construGarcia, s   riesgos psicosociales en el sector de la constru
Garcia, s riesgos psicosociales en el sector de la constru
Robinson Andrés Armijo Vargas
 
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionResolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionClaudia Baron Bastidas
 
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
UpJeinerVerdecia
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Lilian Lemus
 
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Concurso Masse
 

La actualidad más candente (18)

Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4
 
Psicosocial
PsicosocialPsicosocial
Psicosocial
 
Riesgos psicosociales congreso ergonomia
Riesgos psicosociales congreso ergonomiaRiesgos psicosociales congreso ergonomia
Riesgos psicosociales congreso ergonomia
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Factores psicosociales general
Factores psicosociales generalFactores psicosociales general
Factores psicosociales general
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
 
Trabajo y salud
Trabajo y saludTrabajo y salud
Trabajo y salud
 
Gómez íñiguez, Consuelo: El estrés como factor de riesgo psicosocial del ries...
Gómez íñiguez, Consuelo: El estrés como factor de riesgo psicosocial del ries...Gómez íñiguez, Consuelo: El estrés como factor de riesgo psicosocial del ries...
Gómez íñiguez, Consuelo: El estrés como factor de riesgo psicosocial del ries...
 
Riesgos psicosociales en la practica odontologica
Riesgos psicosociales en la practica odontologicaRiesgos psicosociales en la practica odontologica
Riesgos psicosociales en la practica odontologica
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Riesgo psico laboral
Riesgo psico laboralRiesgo psico laboral
Riesgo psico laboral
 
Garcia, s riesgos psicosociales en el sector de la constru
Garcia, s   riesgos psicosociales en el sector de la construGarcia, s   riesgos psicosociales en el sector de la constru
Garcia, s riesgos psicosociales en el sector de la constru
 
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionResolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
 
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
 

Destacado

Annex 3. riscos psicosocials
Annex 3. riscos psicosocialsAnnex 3. riscos psicosocials
Annex 3. riscos psicosocials
Beatriz Pérez Perea
 
El Mobbing i la seva prevenció
El Mobbing i la seva prevencióEl Mobbing i la seva prevenció
El Mobbing i la seva prevenció
UOC
 
Riscos psicosocials
Riscos psicosocialsRiscos psicosocials
Riscos psicosocials
Beatriz Pérez Perea
 
Annex 1. mapa de riscos
Annex 1. mapa de riscosAnnex 1. mapa de riscos
Annex 1. mapa de riscos
Beatriz Pérez Perea
 
Presentació na 3
Presentació na 3Presentació na 3
Presentació na 3agomez5
 
Jornadadeprevencio 3
Jornadadeprevencio 3Jornadadeprevencio 3
Jornadadeprevencio 3
FEGP Penedès-Garraf
 
Unitat didàctica 9
Unitat didàctica 9Unitat didàctica 9
Unitat didàctica 9maltes74
 
Annex 4. riscos psicosocials
Annex 4. riscos psicosocialsAnnex 4. riscos psicosocials
Annex 4. riscos psicosocials
Beatriz Pérez Perea
 
Presentació avaluació de riscos psicosocials
Presentació avaluació de riscos psicosocialsPresentació avaluació de riscos psicosocials
Presentació avaluació de riscos psicosocials
Llúcia Orteu Guiu
 
Annex 03 material del docent
Annex 03 material del docentAnnex 03 material del docent
Annex 03 material del docent
raquelpepu
 
Factors de risc derivats de la càrrega i organització del trebal
Factors de risc derivats de la càrrega i organització del trebalFactors de risc derivats de la càrrega i organització del trebal
Factors de risc derivats de la càrrega i organització del trebalDani Fortuny
 

Destacado (13)

Annex 3. riscos psicosocials
Annex 3. riscos psicosocialsAnnex 3. riscos psicosocials
Annex 3. riscos psicosocials
 
El Mobbing i la seva prevenció
El Mobbing i la seva prevencióEl Mobbing i la seva prevenció
El Mobbing i la seva prevenció
 
Riscos psicosocials
Riscos psicosocialsRiscos psicosocials
Riscos psicosocials
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Annex 1. mapa de riscos
Annex 1. mapa de riscosAnnex 1. mapa de riscos
Annex 1. mapa de riscos
 
Presentació na 3
Presentació na 3Presentació na 3
Presentació na 3
 
Jornadadeprevencio 3
Jornadadeprevencio 3Jornadadeprevencio 3
Jornadadeprevencio 3
 
Unitat didàctica 9
Unitat didàctica 9Unitat didàctica 9
Unitat didàctica 9
 
Annex 4. riscos psicosocials
Annex 4. riscos psicosocialsAnnex 4. riscos psicosocials
Annex 4. riscos psicosocials
 
Presentació avaluació de riscos psicosocials
Presentació avaluació de riscos psicosocialsPresentació avaluació de riscos psicosocials
Presentació avaluació de riscos psicosocials
 
Annex 03 material del docent
Annex 03 material del docentAnnex 03 material del docent
Annex 03 material del docent
 
Factors de risc derivats de la càrrega i organització del trebal
Factors de risc derivats de la càrrega i organització del trebalFactors de risc derivats de la càrrega i organització del trebal
Factors de risc derivats de la càrrega i organització del trebal
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 

Similar a Jornadadeprevencio 1

actores psicosociales y organizacionales
actores psicosociales y organizacionales actores psicosociales y organizacionales
actores psicosociales y organizacionales Barbara Toledo
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dhiany Almeida
 
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
riesgo psicosocial en el trabajo  monchis riesgo psicosocial en el trabajo  monchis
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
saludocupacionala21p
 
Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4guest3d2f42
 
DORIS_CARDENAS_INFORMEPSICOSOCIAL_UNIDADI.docx
DORIS_CARDENAS_INFORMEPSICOSOCIAL_UNIDADI.docxDORIS_CARDENAS_INFORMEPSICOSOCIAL_UNIDADI.docx
DORIS_CARDENAS_INFORMEPSICOSOCIAL_UNIDADI.docx
melaniepulido1
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq65561andrea1
 
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
UpJeinerVerdecia
 
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLAINTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
aslobe
 
Primer envio salud ocupacional
Primer envio salud ocupacionalPrimer envio salud ocupacional
Primer envio salud ocupacional
aslobeur
 
Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
ialiendre
 
Estrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitarias
Estrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitariasEstrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitarias
Estrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitarias
CenproexFormacion
 
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdfGUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
Otto Guillén Murillo
 
Riesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativosRiesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativos
Karina Linares SA
 
Iii. factores de analisis ergonomico factores psicosociales protectores
Iii. factores de analisis ergonomico factores psicosociales protectoresIii. factores de analisis ergonomico factores psicosociales protectores
Iii. factores de analisis ergonomico factores psicosociales protectoresoscarreyesnova
 
Sesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacionalSesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacional
Jhoel Bustamante Alva
 
estres en la organizacion
estres en la organizacionestres en la organizacion
estres en la organizacion
lauraatlantico
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
VctOrMaNuel87
 
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
unefm
 

Similar a Jornadadeprevencio 1 (20)

actores psicosociales y organizacionales
actores psicosociales y organizacionales actores psicosociales y organizacionales
actores psicosociales y organizacionales
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
riesgo psicosocial en el trabajo  monchis riesgo psicosocial en el trabajo  monchis
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
 
Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4
 
DORIS_CARDENAS_INFORMEPSICOSOCIAL_UNIDADI.docx
DORIS_CARDENAS_INFORMEPSICOSOCIAL_UNIDADI.docxDORIS_CARDENAS_INFORMEPSICOSOCIAL_UNIDADI.docx
DORIS_CARDENAS_INFORMEPSICOSOCIAL_UNIDADI.docx
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556
 
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
 
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLAINTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
 
Primer envio salud ocupacional
Primer envio salud ocupacionalPrimer envio salud ocupacional
Primer envio salud ocupacional
 
Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
 
Estrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitarias
Estrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitariasEstrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitarias
Estrés ocupacional en el personal de instituciones socio sanitarias
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdfGUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
 
Riesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativosRiesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativos
 
Iii. factores de analisis ergonomico factores psicosociales protectores
Iii. factores de analisis ergonomico factores psicosociales protectoresIii. factores de analisis ergonomico factores psicosociales protectores
Iii. factores de analisis ergonomico factores psicosociales protectores
 
Sesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacionalSesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacional
 
estres en la organizacion
estres en la organizacionestres en la organizacion
estres en la organizacion
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
 

Más de FEGP Penedès-Garraf

Presentació ADEG Franquícies
Presentació ADEG FranquíciesPresentació ADEG Franquícies
Presentació ADEG Franquícies
FEGP Penedès-Garraf
 
Índex ADEG 2012
Índex ADEG 2012Índex ADEG 2012
Índex ADEG 2012
FEGP Penedès-Garraf
 
Cataleg 2012
Cataleg 2012Cataleg 2012
Cataleg 2012
FEGP Penedès-Garraf
 
Jornadadeprevencio 5
Jornadadeprevencio 5Jornadadeprevencio 5
Jornadadeprevencio 5
FEGP Penedès-Garraf
 
Jornadadeprevencio 6
Jornadadeprevencio 6Jornadadeprevencio 6
Jornadadeprevencio 6
FEGP Penedès-Garraf
 
Jornadadeprevencio 4
Jornadadeprevencio 4Jornadadeprevencio 4
Jornadadeprevencio 4
FEGP Penedès-Garraf
 
Jornadadeprevencio 2
Jornadadeprevencio 2Jornadadeprevencio 2
Jornadadeprevencio 2
FEGP Penedès-Garraf
 
101227 adeg
101227 adeg101227 adeg

Más de FEGP Penedès-Garraf (9)

Presentació ADEG Franquícies
Presentació ADEG FranquíciesPresentació ADEG Franquícies
Presentació ADEG Franquícies
 
Índex ADEG 2012
Índex ADEG 2012Índex ADEG 2012
Índex ADEG 2012
 
Cataleg 2012
Cataleg 2012Cataleg 2012
Cataleg 2012
 
Jornadadeprevencio 7
Jornadadeprevencio 7Jornadadeprevencio 7
Jornadadeprevencio 7
 
Jornadadeprevencio 5
Jornadadeprevencio 5Jornadadeprevencio 5
Jornadadeprevencio 5
 
Jornadadeprevencio 6
Jornadadeprevencio 6Jornadadeprevencio 6
Jornadadeprevencio 6
 
Jornadadeprevencio 4
Jornadadeprevencio 4Jornadadeprevencio 4
Jornadadeprevencio 4
 
Jornadadeprevencio 2
Jornadadeprevencio 2Jornadadeprevencio 2
Jornadadeprevencio 2
 
101227 adeg
101227 adeg101227 adeg
101227 adeg
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Jornadadeprevencio 1

  • 1. Colaboración en la difusión de programas de mejora de la salud LA PREVENCIÓ DE RISCOS PSICOSOCIALS EN UNA CONJUNTURA DE CRISI
  • 2. Colaboración en la difusión de programas de mejora de la salud LA GESTIÓ DEL RISC PSICOSOCIAL UN VALOR AFEIGIT A LES NOSTRES ORGANITZACIONS
  • 3. INTRODUCCIÓ / ALGUNES DEFINICIONS PRÉVIES Riesgo laboral: “la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo”. ( Art. 4.2.LPRL) Riesgo psicosocial: “Aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que se presentan con la capacidad para afectar el desarrollo del trabajo y la salud del trabajador”.
  • 4. LA ERGONOMIA / PSICOSOCIOLOGIA: Definido por la OIT como la aplicación de las Ciencias Biológicas Humanas para lograr la óptima recíproca adaptación del hombre y su trabajo, los beneficios serán medidos en términos de eficiencia humana y bienestar. La PSICOSOCIOLOGÍA LABORAL en particular: Ciencia interdisciplinar que estudia los factores que perturban el equilibrio psicológico y emocional de los trabajadores. (Incluye todo el personal de la organización)
  • 5. La PSICOSOCIOLOGÍA estudia por un lado las condiciones de la relación laboral directamente relacionadas con la Organización, el Contenido del trabajo, y la Realización de la tarea, y por otro las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura, incluso su situación personal fuera del trabajo, y todo ello en cuanto tenga capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud del trabajador como al rendimiento y satisfacción en el trabajo. MÉTODO: La EVALUACIÓN PSICOSOCIAL Art. 15 nº 1 d) y g) de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales lo justifica y fundamenta al establecerla como pauta preventiva en todos los casos.
  • 6. CONCEPTO GENERAL DE ESTRES Acompañante privilegiado de nuestra existencia y factor determinante en nuestra evolución Evitar peligros, superar obstáculos y alcanzar metas Favorece la adaptación / inadaptación Presente en nuestra vida diaria Patente en el ambiente (físico, social, familiar, laboral) Palanca de la salud o la enfermedad
  • 7. ESTRÉS LABORAL: RESPUESTA FISIOLÓGICA, PSICOLÓGICA Y DEL COMPORTAMIENTO DEL TRABAJADOR, PARA INTENTAR ADAPTARSE A LOS ESTÍMULOS QUE LE RODEAN. Adecuada activación necesaria para culminar con EUSTRES: Refuerzos positivos éxito una prueba o situación complicada. Inadecuada, excesiva o desregulada activación DISTRES: Refuerzos negativos psicofisiológica que conduce al fracaso.
  • 8. CONCEPTO DE ESTRESORES Estímulo o situación que provoca una respuesta de estrés BIOGÉNICOS: son mecanismos físicos y químicos que provocan directamente la respuesta de estrés. (Sustancias químicas, drogas, ruido, etc …) PSICOSOCIALES: pueden generar estrés por el significado que la persona les asigna y por sus características (potencia del estresor, tiempo de acción, acumulación de varios, predecibilidad ….) Ansiedad y estrés: tienen muchos elementos comunes, lo que hace especialmente difícil su diferenciación. Creo, no obstante, que estamos en condiciones de utilizar el término ‘ansiedad’ para referirnos a la experiencia interior de inquietud y desasosiego carente de objeto. En la ansiedad el temor es difuso, vago. El término ‘estrés’, en cambio, puede reservarse para designar la sobrecarga emocional que se produce por una fuerza externa prolongada que pone al sujeto al borde del agotamiento.
  • 9. ESTRESORES Y TRABAJO TRABAJADORES / ORGANIZACIÓN SALUD FÍSICA Y PSÍQUICA RENDIMIENTO Y SATISFACCIÓN INTERACCIONES CON EL MEDIO=ESTRESORES : Personales Sociales + COYUNTURA DE CRISIS ECONÓMICA Familiares Laborales
  • 10. ESTRESORES EN EL MEDIO LABORAL Factores dependientes del trabajo. Factores dependientes de la organización del trabajo. ESTRESORES PERSONALES: Tipo de conducta/ tipo de personalidad ESTRESORES FAMILIARES: Relaciones conyugales, hijos, ancianos, enfermos, parados… ESTRESORES SOCIALES: Acontecimientos sociales/ Información
  • 11. RESPUESTA ANTE EL ESTRÉS “ Respuesta automática del organismo ante cualquier CAMBIO ambiental, mediante la cual el nos preparamos para hacer frente a las demandas “ Su objetivo es prepararnos para un estado de ALERTA TOTAL, que será mantenido hasta que el estresor cese o se supere la situación. RESPUESTAS FISIOLÓGICAS AL ESTRÉS IMPLICAN S. ENDOCRINO S. NERVIOSO S. INMUNOLÓGICO
  • 12. FASES DE LA RESPUESTA AL ESTRÉS SINDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN FASE DE FASE DE FASE DE ALARMA RESISTENCIA AGOTAMIENTO ¿ Nos resistimos al cambio ? ¿ Deseamos el cambio ? Respuesta fisiológica COMÚN e INESPECÍFICA : reacción independientemente del factor causante Conjunto de cambios y de reacciones biológicas y orgánicas de ADAPTACIÓN GENERAL
  • 13. CONSECUENCIAS DE ESTOS PROCESOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN SOBRE LAS PERSONAS “señales de alarma” INDICADORES LABORALES INDICADORES MÉDICOS - Disminución de la productividad (cantidad, Las consecuencias para la salud del Trabajador calidad, o ambas) pueden ser muy diversas y numerosas - Elevado índice de absentismo - Incumplimientos horarios. AFECTACION DE CUALQUIER - Problemas disciplinarios. SISTEMA CORPORAL: - Aumento de peticiones de cambio de puesto FÍSICO/BIOLÓGICO de trabajo. PSICOLÓGICO - Falta de cooperación (aislamiento, comunicación deficiente o agresiva)… POTENCIACIÓN FEEDBACK NEGATIVO “ Conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento a ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido, la organización o el entorno de trabajo ”
  • 14. CRISIS ACTUAL: ESTRESOR MANTENIDO El progreso de las empresas está muy influenciado por las condiciones del entorno. Exige tener en cuenta factores previsibles y cambiantes Ante la CRISIS ACTUAL se añade el factor PROLONGADO EN EL TIEMPO Y NO PREVISIBLE. EL ESTRESOR SE MANTIENE CAPACIDAD DE RESPUESTA DESDE LA EMPRESA EXIGENCIA DE UN ESFUERZO COMÚN Sobre las condiciones del entorno Sobre las condiciones Internas DIFICIL / COSTOSO / POCO EFICAZ POSIBLE/ NECESARIO / NO COSTOSO EFICAZ
  • 15. ¿QUE HACER ? RESPUESTA DESDE LA EMPRESA = GESTIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIAL ESPECÍFICA PROMOCIÓN DE VIGILANCIA DE LA SALUD DIRIGIDA LOS DOS INDICADORES DIAGNÓSTICOS IMPRESCINDIBLES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
  • 16. ¿ QUIÉN DEBE INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE ÉSTAS ESTRATEGIAS ? LA DIRECCIÓN: GENERAR ENTORNO DE ESTABILIDAD Y CALMA =GENERAR CONFIANZA: TRES VALORES: Ejemplo de constancia Comunicación directa Coherencia en la decisiones. RRHH: PROTOCOLO DE GESTIÓN ÉTICO PLANES DE COMUNICACIÓN INTERNAS = Evitar rumores. COMUNICACIÓN de lo que se va ha hacer a corto plazo. Generar nuevas formas de ORGANIZACIÓN y CONTRATACIÓN: Reducción de jornadas; flexibilización; conciliación familia trabajo… Promover comunicación BIDIRECCIONAL
  • 17. SERVICIO DE PREVENCIÓN: EVALUACIÓN DE R. PSIC. / Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. RECOMENDACIONES DIRECTAS / ADAPTACIONES, Y SEGUIMIENTO EVOLUTIVO= RESULTADOS. M. DEL TRABAJO: VIGILANCIA MEDICA: IDENTIFICACIÓN DE VULNERABLES. CONSEJOS TERAPEÚTICOS Y SEGUIMIENTO DE CASOS. DELEGADOS Y REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES/RAS IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES CONFLICTIVAS PROPUESTA DE MEJORAS APOYO EN SITUACIONES VULNERABLES POSIBILIDAD DE CREAR UN GRUPO DE TRABAJO INTERNO REDUCIDO DE TODOS LOS ESTAMENTOS INVOLUCRADOS.
  • 18. CONCLUSIONES En resumen y para finalizar: Analizar la Organización en cuanto a estilos de liderazgo, sobrecarga o infracarga de trabajo, comunicación, influencias externas y efectos sobre la salud mental de todos los implicados en la Empresa, mejorará la satisfacción de los trabajadores y la capacidad de esfuerzo tanto individual como colectivo, y por ello los resultados de la Empresa. Aquellas Empresas y sus trabajadores que, gracias a las estrategias psicosociales que se pongan en marcha, sean capaces de mantener una actitud abierta y positiva ante la coyuntura adversa, ejerciendo un autocontrol emocional, tanto individual como colectivo, generarán más garantías para “resistir” o “adaptarse” a la situación, e incluso ver en las amenazas una oportunidad. Gracias por su atención Dr. Alfred Barredo Matarredona