SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AMOR
El amor
El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de
diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista
(artístico, científico, filosófico, religioso). De manera habitual, y
fundamentalmente en Occidente, se interpreta como
un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor
de una serie de actitudes, emociones y experiencias. En el contexto filosófico,
el amor es una virtud que representa todo el afecto, labondad y
la compasión del ser humano. También puede describirse como acciones
dirigidas hacia otros y basadas en la compasión, o bien como acciones
dirigidas hacia otros (o hacia uno mismo) y basadas en el afecto.1
En español, la palabra amor (del latín, amor, -ōris) abarca una gran cantidad
de sentimientos diferentes, desde el deseo pasional y de intimidad del amor
romántico hasta la proximidad emocional asexual del amor familiar y el amor
platónico,2y hasta la profunda devoción o unidad del amor religioso.3 En este
último terreno, trasciende del sentimiento y pasa a considerarse la
manifestación de un estado del alma o de la mente, identificada en algunas
religiones con Dios mismo o con la fuerza que mantiene unido el universo.
Las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas,
llegando con frecuencia a ser irresistibles. El amor en sus diversas formas
actúa como importante facilitador de las relaciones interpersonales y, debido a
su importancia psicológica central, es uno de los temas más frecuentes en las
artes creativas (cine, literatura, música).
CARACTERISTICAS DEL AMOR
- FIDELIDAD: Es el primer fruto que genera el amor. Cuando el amor es verdadero resulta fácil
ser fiel, porque el amor es envolvente y realizado.
- respeto: detrás de este criterio hay un verdadero valor y reconocimiento de la persona. de
aquí la consideración, el saber contar y saber dirigirse al otro resulta también fácil.
- sacrificio: cuando se ama el sacrificio el sacrificio no resulta ser negativo ni pesado, porque me
siento feliz haciendo feliz a la persona amada. el amor siempre implicará renuncia y esfuerzo
para ser feliz a la otra persona.
- dialogo: es el método más a mano que tenemos los humanos para relacionarnos, entendernos
y desarrollarnos; de aquí que resulta e imprescindible para el matrimonio.
- paciencia: toda meta alcanzada o soñada supone paciencia igual la convivencia si queremos
mejorar.
- esperanza: es una de las virtud teologales imprescindible en la vida de todo ser humano. solo
así somos capaces de soñar y luchar.
- comunión: el amor despierta un verdadero sentido de unidad, pues nos capacita en una mayor
solidaridad y sensibilidad humana, dando paso a una real apertura hacia los demás.
LAS CUALIDADES DEL AMOR
El Amor es definido, por el Diccionario de la Real Academia de la Lengua,
como: Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia,
necesita y busca el encuentro y unión con otro ser. Obviamente, como humanos que
somos, necesitamos ser queridos y querer, pues está en la esencia de nuestro Ser. Esto
nos diferencia de los animales, que, aunque muestran afecto, no creo que estén
preparados para mostrar este sentimiento con todas sus consecuencias y en toda su
plenitud. El hombre, como especie, está preparado para sentir y padecer, tiene
conciencia de su existencia y la facultad de preguntarse el por qué de las cosas. En el
tema del amor, el hombre busca, en la persona amada, un complemento, lo que
siempre se ha conocido como "su media naranja", que nos haga ganar en seguridad y
nos conduzca a un estado de tranquilidad y de paz. Pero, además, esta búsqueda tiene
una vertiente en el plano espiritual, pues necesitamos dar respuesta a una serie de
preguntas y necesitamos que alguien nos la ofrezca. Esta insuficiencia se torna en
necesidad y es ahí donde entra Dios; Él es la perfección y para ganar esta seguridad y
paz, debemos estar en comunión con Él, para que así nos responda y dé sentido a
nuestra existencia. Es decir, debemos amarle, buscarle.
Dios establece unos parámetros para que nuestra búsqueda no sea a ciegas y, además,
como en el plano humano, el Amor de Dios también será correspondido. Nuestra guía
está en la Palabra de Dios y Su correspondencia tiene Nombre: Jesucristo. La Palabra
de Dios nos lo muestra como el Esposo. Nosotros, nuestras Almas, somos la esposa. Todo
el libro del Cantar de los Cantares muestra el Amor que Dios está dispuesto a derramar
sobre nosotros si hacemos y cumplimos Su Voluntad. Nosotros debemos mostrarnos
puros ante Él, como una virgen (Mateo 25) para que Él vea que en nuestro corazón no
hay otro amante, sino que hemos desechado al otro pretendiente que busca apoderarse
de nosotros, engañándonos con un "amor" falso.
Ventajas del amor
ERES FELIZ
ESTAS CON LA PERSONA IDEAL
TIENES QUIEN TE DE UN ABRAZO
CUANDO NADIE ESTA DISPONIBLE.
Desventajas del amor
TE ROMPEN EL CORAZON
TE DEJAN SOLA O SOLO
TE HACEN LLORAR
Amor personal
Ahora trataremos a fondo el tema central que es el amor ya que hemos analizado a la persona
ya que esta es muy importante para que se pueda llevar a cabo el amor.
En su sentido mas pleno, el amor humano es una experiencia de ínter subjetividad y este va
más allá de la relación yo-él, hasta la relación yo-tú. Ello es una cosa que se puede utilizar
como medio, él es alguien otro, que está aquí enfrente, y de quien estamos hablando;
comunicares acerca de él, pero no con él.
A mi en lo personal entender lo anterior es demasiado difícil porque yo creo que una relación
solo puede darse yo-tú y nada más. Entender todo lo demás que no sea yo-tú creo que es
demasiado complicado y complejo y no podríamos explicarlo en este pequeño ensayo y se
saldría ya del tema central.
En la antigüedad griega y en la filosofía hindú, el amor representa el principio del cosmos,
como en Hesiodo, Empédocles o en los Vedas. El amor paras sí mismo es, según Aristóteles,
requisito indispensable para poder amar a otra persona, aunque no debe confundirse con e
egoísmo.
En el cristianismo, dios ama a los hombres compadeciéndose de ellos, sin embargo el amor
de los cristianos hacia Dios está caracterizado por el respeto y la adoración, la disposición de
ayudar a los demás se denomina amor al prójimo.
* El amor es silencioso. ¿por qué te quiero? Porque eres tú. Ni hay razón alguna y es vano
buscar una. Su se le pudiera encontrar, mostraría que el amor era de una calidad inferior esto
es, un amor por varias cualidades deseables que tu puedes tener, y esto más bien podría ser
una amor de las ventajas dichas cualidades podrían reportarme a mí que un amor de ti.
Objetivo del amor
Hay numerosas referencias al precepto de amar a Dios, ya que este mandamiento es la fuente de todo servicio
Divino [4]. Como explicaremos a continuación, el objetivo del alma es de vincularse a su Hacedor; así lo indica
el versículo`[5], "te aferrarás a El".
Dice el Midrash acerca del amor[6]:
El precepto "amarás al Eterno tu Dios" implica que el amor ha de ser la motivación de todo lo que hagas.
Cuando sirves a Dios por amor, tu recompensa es doble. Examinemos los conceptos de amor y temor en la
relación de dos seres humanos. Si temes a un amigo tuyo y comienza éste a molestarte de sobremanera,
instintivamente desearás finalizar esta amistad importuna. Es difícil de imaginar el poder amar a este amigo a la
par de temerle. Sin embargo, cuando tu amor y temor se dirigen a Dios, en lugar de contradecirse, una emoción
complementa a la otra.
La colección de Midrash Tana Debe Eliahu presenta la analogía de dos siervos de un rey mortal, con miras a
analizar la actitud de quien obra por amor, a diferencia de quien está guiado por el temor [7]. Uno de los siervos
ama y teme al rey, mientras que el otro sólo le teme pero no le ama.
Emprende el rey un largo viaje a ultramar. El siervo que amaba y temía al rey usó su tiempo libre para plantar
jardines y huertos con toda clase de frutos, mientras que el siervo con temor permaneció ocioso. Después de
algún tiempo, regresó el rey y fue a visitar a sus siervos. Dio marca manifiesta de satisfacción al ver los bellos
jardines y huertos, así como los admirables frutos del esfuerzo de amor que le había presentado su siervo. Este
rebosaba de alegría al comprobar el placer que le había causado a su rey.
Al traspasar el umbral del domicilio del siervo temeroso, el rey vio de inmediato que estaba casi vacío. El siervo
se estremeció ante la mirada despectiva que dirigió el rey hacia los productos secos que le presentaban.
Demasiado tarde se dio cuenta el siervo de las temibles consecuencias del desagrado del rey.
La justicia requiere que una persona cuya relación con Dios es como la del segundo siervo merece que, "Dios le
suprima su porción en el mundo venidero".
Como la recompensa de quien ama es doble que la de quien sólo teme, los que no cumplen los preceptos tan
sólo merecen gozar de los placeres de este mundo. Existen quienes pueden alcanzar ambos mundos, como
veremos más adelante.
Las razones del amor
“Las mujeres no pueden vivir si no están enamoradas. Hay un vacío de
sentido, una falta de proyecto que las deprime. Es sentir amor lo que las
mujeres más quieren: es más el goce de amar que de ser amado”.
Nadie sabe qué es el amor, pero quien lo siente sabe que está
enamorado. La búsqueda del amor es la trastienda de la historia, la
pública y la privada. Inspirador de belleza y de dolor, parece llenar todos
los espacios cuando está presente y dejar los más tremendos vacíos
cuando se va.
Dicen que los hombres temen al amor, sienten que pierden poder, que
quedan vulnerables y desnudos, propensos al dolor y al abuso, al punto
que Napoleón, quien era un gran enamorado, dijo que las batallas contra
las mujeres son las únicas que se ganan huyendo. Sin embargo, y a pesar
del vértigo y del miedo, los hombres en la historia han buscado el amor
desesperadamente. No para quedarse, sino para sentirlo, para sentir la
adrenalina de la conquista primero y del amor consumado después.
Las mujeres no pueden vivir si no están enamoradas. Hay un vacío de
sentido, una falta de proyecto, de esperanza, que las deprime mucho.
Tanto es así que una mujer bipolar, muy inteligente y sofisticada, me
reconoció que en su etapa maníaca había tenido un amor platónico y que
nunca había sido más feliz en su vida, porque ese tipo de amor nunca
termina y la vida se llena de creación y de futuro. Es sentir amor lo que
las mujeres más quieren, porque el romanticismo es eso a fin de cuentas:
es más el goce de amar que de ser amado.
Sí, el amor parece ser un fenómeno que nos
perturba y que necesitamos. En todas las
épocas y con distintas manifestaciones, el
amor es la inspiración de la literatura, de la
poesía y también del engaño, la traición y del
crimen. “Sin amor, decía San Pablo, no hay
nada. Porque así como el poder de quemar es
inherente al fuego y el de refrescar, al agua, el
amor es propio del hombre. Sin él, deja de ser
humano”. ¿Será por eso que lo necesitamos
tanto, será porque nos distingue?
No se puede escribir sobre el amor si no se es
poeta o filósofo. En este febrero se celebrará
una vez más el Día de los Enamorados. Otra
fiesta que se hace más obligatoria que elegida
para muchos. Un momento para mirar y gozar
cuánto hemos amado y cuánto nos han
amado. Si el resultado es pobre, hay que
disponerse a amar. Porque lo que sí sé, sin ser
poeta, es que quienes han querido mucho han
recibido mucho amor. Entonces, a ponerse las
pilas.
Viva el amor. Sea lo que sea: ¡viva!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMOR 5 clases amor
AMOR 5 clases amorAMOR 5 clases amor
AMOR 5 clases amor
asociacion
 
Diapositivas Amistad
Diapositivas AmistadDiapositivas Amistad
Diapositivas Amistad
guestf28ec9
 
Amor o ilusión
Amor o ilusiónAmor o ilusión
Amor o ilusión
Licentiare
 
El amor y la amistad
El amor y la amistadEl amor y la amistad
El amor y la amistad
noemifuentess
 
Qué es el amor
Qué es el amorQué es el amor
Qué es el amor
MARCAB
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
yuliet200198
 
Diapositivas amor
Diapositivas amorDiapositivas amor
Diapositivas amor
Andrea Romero
 
La amistad y el compañerismo
La amistad y el compañerismoLa amistad y el compañerismo
La amistad y el compañerismo
vanessa290496
 
EL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTOEL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTO
marilynariassanchez
 
El valor de el amor
El valor de el amorEl valor de el amor
El valor de el amor
michellepicco
 
Los Lenguajes Del Amor
Los Lenguajes Del AmorLos Lenguajes Del Amor
Los Lenguajes Del Amor
Carlos Mauricio Iriarte
 
Valor del amor f.cristiana
Valor del amor  f.cristianaValor del amor  f.cristiana
Valor del amor f.cristiana
GabrielaMoreno28
 
Que es el amor?
Que es el amor?Que es el amor?
Que es el amor?
Carlos Soler
 
El Servicio
El ServicioEl Servicio
Respeto
RespetoRespeto
Lealtad
LealtadLealtad
Lealtad
guestb03a5dd
 
Valores morales 2
Valores morales 2Valores morales 2
Valores morales 2
María Bazán Sánchez
 
Relación de Pareja
Relación de ParejaRelación de Pareja
Relación de Pareja
Beatriz Adriana
 
Lealtad
LealtadLealtad
Amor y sexualidad c 20_n_5
Amor y sexualidad c 20_n_5Amor y sexualidad c 20_n_5

La actualidad más candente (20)

AMOR 5 clases amor
AMOR 5 clases amorAMOR 5 clases amor
AMOR 5 clases amor
 
Diapositivas Amistad
Diapositivas AmistadDiapositivas Amistad
Diapositivas Amistad
 
Amor o ilusión
Amor o ilusiónAmor o ilusión
Amor o ilusión
 
El amor y la amistad
El amor y la amistadEl amor y la amistad
El amor y la amistad
 
Qué es el amor
Qué es el amorQué es el amor
Qué es el amor
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Diapositivas amor
Diapositivas amorDiapositivas amor
Diapositivas amor
 
La amistad y el compañerismo
La amistad y el compañerismoLa amistad y el compañerismo
La amistad y el compañerismo
 
EL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTOEL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTO
 
El valor de el amor
El valor de el amorEl valor de el amor
El valor de el amor
 
Los Lenguajes Del Amor
Los Lenguajes Del AmorLos Lenguajes Del Amor
Los Lenguajes Del Amor
 
Valor del amor f.cristiana
Valor del amor  f.cristianaValor del amor  f.cristiana
Valor del amor f.cristiana
 
Que es el amor?
Que es el amor?Que es el amor?
Que es el amor?
 
El Servicio
El ServicioEl Servicio
El Servicio
 
Respeto
RespetoRespeto
Respeto
 
Lealtad
LealtadLealtad
Lealtad
 
Valores morales 2
Valores morales 2Valores morales 2
Valores morales 2
 
Relación de Pareja
Relación de ParejaRelación de Pareja
Relación de Pareja
 
Lealtad
LealtadLealtad
Lealtad
 
Amor y sexualidad c 20_n_5
Amor y sexualidad c 20_n_5Amor y sexualidad c 20_n_5
Amor y sexualidad c 20_n_5
 

Destacado

El valor del amor
El valor del amorEl valor del amor
El valor del amor
csanjose6b
 
El amor diapositivas
El amor diapositivasEl amor diapositivas
El amor diapositivas
gomez17
 
Diapositivas del amor
Diapositivas del amorDiapositivas del amor
Diapositivas del amor
jacqueline1215
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Beatriz Pinto
 
amor platónico ♥
amor platónico ♥amor platónico ♥
amor platónico ♥
brnbrry
 
Expo fundamentos 2
Expo fundamentos 2Expo fundamentos 2
Expo fundamentos 2
Karen Tathianna
 
Ética profesional
Ética profesional Ética profesional
Ética profesional
Hadaep
 
Equipo paz
Equipo pazEquipo paz
Equipo paz
unypaz-14
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
Maria Reyes
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Jacquelin Meza
 
Codigo Profesional Juan Rangel
Codigo Profesional Juan RangelCodigo Profesional Juan Rangel
Codigo Profesional Juan Rangel
04140578752
 
Etica
EticaEtica
Etica
yesii_oo
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
edita23
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
vanessasalasnadal
 
Ética y ciencias sociales
Ética y ciencias socialesÉtica y ciencias sociales
Ética y ciencias sociales
Dauxi Rivas de Diaz
 
Ética y deontología periodística
Ética y deontología periodísticaÉtica y deontología periodística
Ética y deontología periodística
miguelfernandezg9
 
Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01
Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01
Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01
Facebook
 
éTica en ciencias sociales y humanidades
éTica en ciencias sociales y humanidadeséTica en ciencias sociales y humanidades
éTica en ciencias sociales y humanidades
Saray González
 
Concepto etica
Concepto eticaConcepto etica
Concepto etica
hildemarys
 
Etica
EticaEtica
Etica
nayshia
 

Destacado (20)

El valor del amor
El valor del amorEl valor del amor
El valor del amor
 
El amor diapositivas
El amor diapositivasEl amor diapositivas
El amor diapositivas
 
Diapositivas del amor
Diapositivas del amorDiapositivas del amor
Diapositivas del amor
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
amor platónico ♥
amor platónico ♥amor platónico ♥
amor platónico ♥
 
Expo fundamentos 2
Expo fundamentos 2Expo fundamentos 2
Expo fundamentos 2
 
Ética profesional
Ética profesional Ética profesional
Ética profesional
 
Equipo paz
Equipo pazEquipo paz
Equipo paz
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Codigo Profesional Juan Rangel
Codigo Profesional Juan RangelCodigo Profesional Juan Rangel
Codigo Profesional Juan Rangel
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
 
Ética y ciencias sociales
Ética y ciencias socialesÉtica y ciencias sociales
Ética y ciencias sociales
 
Ética y deontología periodística
Ética y deontología periodísticaÉtica y deontología periodística
Ética y deontología periodística
 
Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01
Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01
Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01
 
éTica en ciencias sociales y humanidades
éTica en ciencias sociales y humanidadeséTica en ciencias sociales y humanidades
éTica en ciencias sociales y humanidades
 
Concepto etica
Concepto eticaConcepto etica
Concepto etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 

Similar a Diapositivas del amor faviola

Hablemos sobre el amor discurso acropolis
Hablemos sobre el amor discurso acropolisHablemos sobre el amor discurso acropolis
Hablemos sobre el amor discurso acropolis
Karito Santamaría
 
EL AMOR
EL AMOR EL AMOR
EL AMOR
Johana Vasquez
 
Presentación1 mayra reyes
Presentación1 mayra reyesPresentación1 mayra reyes
Presentación1 mayra reyes
mayrareyes20
 
El amor y la amistad
El  amor y la amistadEl  amor y la amistad
El amor y la amistad
juxtdo1t
 
Fedro de platon
Fedro de platonFedro de platon
Fedro de platon
MarvicRojas98
 
san valentin
san valentinsan valentin
san valentin
Eliza Arcalle Andrade
 
El significado biblico del AMOR
El significado biblico del AMOREl significado biblico del AMOR
El significado biblico del AMOR
marcos bobadilla miranda
 
Separata el amor y la pareja 4° rr. hh 2014 pilar
Separata  el amor y la pareja 4° rr. hh  2014 pilarSeparata  el amor y la pareja 4° rr. hh  2014 pilar
Separata el amor y la pareja 4° rr. hh 2014 pilar
pilita16
 
Separata el amor y la pareja 4° rr. hh 2014 pilar
Separata  el amor y la pareja 4° rr. hh  2014 pilarSeparata  el amor y la pareja 4° rr. hh  2014 pilar
Separata el amor y la pareja 4° rr. hh 2014 pilar
pilita16
 
el amor
el amorel amor
el amor
Daya8
 
El amor
El amorEl amor
El amor
El amorEl amor
El amor
El amorEl amor
Amor y amistad
Amor y amistad Amor y amistad
Amor y amistad
vanessa_anjulika
 
Amor y amistad
Amor y amistad Amor y amistad
Amor y amistad
bobesponja98
 
Amor y amistad (presentacion)
Amor y amistad (presentacion)Amor y amistad (presentacion)
Amor y amistad (presentacion)
3142238868
 
CCA Semana 9, nov 2017.pdf
CCA Semana 9, nov 2017.pdfCCA Semana 9, nov 2017.pdf
CCA Semana 9, nov 2017.pdf
Patricio Quezada
 
El amor
El amorEl amor
Tema 3
Tema 3Tema 3
Como amar por fe
Como amar por feComo amar por fe

Similar a Diapositivas del amor faviola (20)

Hablemos sobre el amor discurso acropolis
Hablemos sobre el amor discurso acropolisHablemos sobre el amor discurso acropolis
Hablemos sobre el amor discurso acropolis
 
EL AMOR
EL AMOR EL AMOR
EL AMOR
 
Presentación1 mayra reyes
Presentación1 mayra reyesPresentación1 mayra reyes
Presentación1 mayra reyes
 
El amor y la amistad
El  amor y la amistadEl  amor y la amistad
El amor y la amistad
 
Fedro de platon
Fedro de platonFedro de platon
Fedro de platon
 
san valentin
san valentinsan valentin
san valentin
 
El significado biblico del AMOR
El significado biblico del AMOREl significado biblico del AMOR
El significado biblico del AMOR
 
Separata el amor y la pareja 4° rr. hh 2014 pilar
Separata  el amor y la pareja 4° rr. hh  2014 pilarSeparata  el amor y la pareja 4° rr. hh  2014 pilar
Separata el amor y la pareja 4° rr. hh 2014 pilar
 
Separata el amor y la pareja 4° rr. hh 2014 pilar
Separata  el amor y la pareja 4° rr. hh  2014 pilarSeparata  el amor y la pareja 4° rr. hh  2014 pilar
Separata el amor y la pareja 4° rr. hh 2014 pilar
 
el amor
el amorel amor
el amor
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Amor y amistad
Amor y amistad Amor y amistad
Amor y amistad
 
Amor y amistad
Amor y amistad Amor y amistad
Amor y amistad
 
Amor y amistad (presentacion)
Amor y amistad (presentacion)Amor y amistad (presentacion)
Amor y amistad (presentacion)
 
CCA Semana 9, nov 2017.pdf
CCA Semana 9, nov 2017.pdfCCA Semana 9, nov 2017.pdf
CCA Semana 9, nov 2017.pdf
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Como amar por fe
Como amar por feComo amar por fe
Como amar por fe
 

Diapositivas del amor faviola

  • 2. El amor El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico, científico, filosófico, religioso). De manera habitual, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de actitudes, emociones y experiencias. En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa todo el afecto, labondad y la compasión del ser humano. También puede describirse como acciones dirigidas hacia otros y basadas en la compasión, o bien como acciones dirigidas hacia otros (o hacia uno mismo) y basadas en el afecto.1 En español, la palabra amor (del latín, amor, -ōris) abarca una gran cantidad de sentimientos diferentes, desde el deseo pasional y de intimidad del amor romántico hasta la proximidad emocional asexual del amor familiar y el amor platónico,2y hasta la profunda devoción o unidad del amor religioso.3 En este último terreno, trasciende del sentimiento y pasa a considerarse la manifestación de un estado del alma o de la mente, identificada en algunas religiones con Dios mismo o con la fuerza que mantiene unido el universo. Las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles. El amor en sus diversas formas actúa como importante facilitador de las relaciones interpersonales y, debido a su importancia psicológica central, es uno de los temas más frecuentes en las artes creativas (cine, literatura, música).
  • 3. CARACTERISTICAS DEL AMOR - FIDELIDAD: Es el primer fruto que genera el amor. Cuando el amor es verdadero resulta fácil ser fiel, porque el amor es envolvente y realizado. - respeto: detrás de este criterio hay un verdadero valor y reconocimiento de la persona. de aquí la consideración, el saber contar y saber dirigirse al otro resulta también fácil. - sacrificio: cuando se ama el sacrificio el sacrificio no resulta ser negativo ni pesado, porque me siento feliz haciendo feliz a la persona amada. el amor siempre implicará renuncia y esfuerzo para ser feliz a la otra persona. - dialogo: es el método más a mano que tenemos los humanos para relacionarnos, entendernos y desarrollarnos; de aquí que resulta e imprescindible para el matrimonio. - paciencia: toda meta alcanzada o soñada supone paciencia igual la convivencia si queremos mejorar. - esperanza: es una de las virtud teologales imprescindible en la vida de todo ser humano. solo así somos capaces de soñar y luchar. - comunión: el amor despierta un verdadero sentido de unidad, pues nos capacita en una mayor solidaridad y sensibilidad humana, dando paso a una real apertura hacia los demás.
  • 4. LAS CUALIDADES DEL AMOR El Amor es definido, por el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, como: Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser. Obviamente, como humanos que somos, necesitamos ser queridos y querer, pues está en la esencia de nuestro Ser. Esto nos diferencia de los animales, que, aunque muestran afecto, no creo que estén preparados para mostrar este sentimiento con todas sus consecuencias y en toda su plenitud. El hombre, como especie, está preparado para sentir y padecer, tiene conciencia de su existencia y la facultad de preguntarse el por qué de las cosas. En el tema del amor, el hombre busca, en la persona amada, un complemento, lo que siempre se ha conocido como "su media naranja", que nos haga ganar en seguridad y nos conduzca a un estado de tranquilidad y de paz. Pero, además, esta búsqueda tiene una vertiente en el plano espiritual, pues necesitamos dar respuesta a una serie de preguntas y necesitamos que alguien nos la ofrezca. Esta insuficiencia se torna en necesidad y es ahí donde entra Dios; Él es la perfección y para ganar esta seguridad y paz, debemos estar en comunión con Él, para que así nos responda y dé sentido a nuestra existencia. Es decir, debemos amarle, buscarle. Dios establece unos parámetros para que nuestra búsqueda no sea a ciegas y, además, como en el plano humano, el Amor de Dios también será correspondido. Nuestra guía está en la Palabra de Dios y Su correspondencia tiene Nombre: Jesucristo. La Palabra de Dios nos lo muestra como el Esposo. Nosotros, nuestras Almas, somos la esposa. Todo el libro del Cantar de los Cantares muestra el Amor que Dios está dispuesto a derramar sobre nosotros si hacemos y cumplimos Su Voluntad. Nosotros debemos mostrarnos puros ante Él, como una virgen (Mateo 25) para que Él vea que en nuestro corazón no hay otro amante, sino que hemos desechado al otro pretendiente que busca apoderarse de nosotros, engañándonos con un "amor" falso.
  • 5. Ventajas del amor ERES FELIZ ESTAS CON LA PERSONA IDEAL TIENES QUIEN TE DE UN ABRAZO CUANDO NADIE ESTA DISPONIBLE.
  • 6. Desventajas del amor TE ROMPEN EL CORAZON TE DEJAN SOLA O SOLO TE HACEN LLORAR
  • 7. Amor personal Ahora trataremos a fondo el tema central que es el amor ya que hemos analizado a la persona ya que esta es muy importante para que se pueda llevar a cabo el amor. En su sentido mas pleno, el amor humano es una experiencia de ínter subjetividad y este va más allá de la relación yo-él, hasta la relación yo-tú. Ello es una cosa que se puede utilizar como medio, él es alguien otro, que está aquí enfrente, y de quien estamos hablando; comunicares acerca de él, pero no con él. A mi en lo personal entender lo anterior es demasiado difícil porque yo creo que una relación solo puede darse yo-tú y nada más. Entender todo lo demás que no sea yo-tú creo que es demasiado complicado y complejo y no podríamos explicarlo en este pequeño ensayo y se saldría ya del tema central. En la antigüedad griega y en la filosofía hindú, el amor representa el principio del cosmos, como en Hesiodo, Empédocles o en los Vedas. El amor paras sí mismo es, según Aristóteles, requisito indispensable para poder amar a otra persona, aunque no debe confundirse con e egoísmo. En el cristianismo, dios ama a los hombres compadeciéndose de ellos, sin embargo el amor de los cristianos hacia Dios está caracterizado por el respeto y la adoración, la disposición de ayudar a los demás se denomina amor al prójimo. * El amor es silencioso. ¿por qué te quiero? Porque eres tú. Ni hay razón alguna y es vano buscar una. Su se le pudiera encontrar, mostraría que el amor era de una calidad inferior esto es, un amor por varias cualidades deseables que tu puedes tener, y esto más bien podría ser una amor de las ventajas dichas cualidades podrían reportarme a mí que un amor de ti.
  • 8. Objetivo del amor Hay numerosas referencias al precepto de amar a Dios, ya que este mandamiento es la fuente de todo servicio Divino [4]. Como explicaremos a continuación, el objetivo del alma es de vincularse a su Hacedor; así lo indica el versículo`[5], "te aferrarás a El". Dice el Midrash acerca del amor[6]: El precepto "amarás al Eterno tu Dios" implica que el amor ha de ser la motivación de todo lo que hagas. Cuando sirves a Dios por amor, tu recompensa es doble. Examinemos los conceptos de amor y temor en la relación de dos seres humanos. Si temes a un amigo tuyo y comienza éste a molestarte de sobremanera, instintivamente desearás finalizar esta amistad importuna. Es difícil de imaginar el poder amar a este amigo a la par de temerle. Sin embargo, cuando tu amor y temor se dirigen a Dios, en lugar de contradecirse, una emoción complementa a la otra. La colección de Midrash Tana Debe Eliahu presenta la analogía de dos siervos de un rey mortal, con miras a analizar la actitud de quien obra por amor, a diferencia de quien está guiado por el temor [7]. Uno de los siervos ama y teme al rey, mientras que el otro sólo le teme pero no le ama. Emprende el rey un largo viaje a ultramar. El siervo que amaba y temía al rey usó su tiempo libre para plantar jardines y huertos con toda clase de frutos, mientras que el siervo con temor permaneció ocioso. Después de algún tiempo, regresó el rey y fue a visitar a sus siervos. Dio marca manifiesta de satisfacción al ver los bellos jardines y huertos, así como los admirables frutos del esfuerzo de amor que le había presentado su siervo. Este rebosaba de alegría al comprobar el placer que le había causado a su rey. Al traspasar el umbral del domicilio del siervo temeroso, el rey vio de inmediato que estaba casi vacío. El siervo se estremeció ante la mirada despectiva que dirigió el rey hacia los productos secos que le presentaban. Demasiado tarde se dio cuenta el siervo de las temibles consecuencias del desagrado del rey. La justicia requiere que una persona cuya relación con Dios es como la del segundo siervo merece que, "Dios le suprima su porción en el mundo venidero". Como la recompensa de quien ama es doble que la de quien sólo teme, los que no cumplen los preceptos tan sólo merecen gozar de los placeres de este mundo. Existen quienes pueden alcanzar ambos mundos, como veremos más adelante.
  • 9. Las razones del amor “Las mujeres no pueden vivir si no están enamoradas. Hay un vacío de sentido, una falta de proyecto que las deprime. Es sentir amor lo que las mujeres más quieren: es más el goce de amar que de ser amado”. Nadie sabe qué es el amor, pero quien lo siente sabe que está enamorado. La búsqueda del amor es la trastienda de la historia, la pública y la privada. Inspirador de belleza y de dolor, parece llenar todos los espacios cuando está presente y dejar los más tremendos vacíos cuando se va. Dicen que los hombres temen al amor, sienten que pierden poder, que quedan vulnerables y desnudos, propensos al dolor y al abuso, al punto que Napoleón, quien era un gran enamorado, dijo que las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo. Sin embargo, y a pesar del vértigo y del miedo, los hombres en la historia han buscado el amor desesperadamente. No para quedarse, sino para sentirlo, para sentir la adrenalina de la conquista primero y del amor consumado después. Las mujeres no pueden vivir si no están enamoradas. Hay un vacío de sentido, una falta de proyecto, de esperanza, que las deprime mucho. Tanto es así que una mujer bipolar, muy inteligente y sofisticada, me reconoció que en su etapa maníaca había tenido un amor platónico y que nunca había sido más feliz en su vida, porque ese tipo de amor nunca termina y la vida se llena de creación y de futuro. Es sentir amor lo que las mujeres más quieren, porque el romanticismo es eso a fin de cuentas: es más el goce de amar que de ser amado.
  • 10. Sí, el amor parece ser un fenómeno que nos perturba y que necesitamos. En todas las épocas y con distintas manifestaciones, el amor es la inspiración de la literatura, de la poesía y también del engaño, la traición y del crimen. “Sin amor, decía San Pablo, no hay nada. Porque así como el poder de quemar es inherente al fuego y el de refrescar, al agua, el amor es propio del hombre. Sin él, deja de ser humano”. ¿Será por eso que lo necesitamos tanto, será porque nos distingue? No se puede escribir sobre el amor si no se es poeta o filósofo. En este febrero se celebrará una vez más el Día de los Enamorados. Otra fiesta que se hace más obligatoria que elegida para muchos. Un momento para mirar y gozar cuánto hemos amado y cuánto nos han amado. Si el resultado es pobre, hay que disponerse a amar. Porque lo que sí sé, sin ser poeta, es que quienes han querido mucho han recibido mucho amor. Entonces, a ponerse las pilas. Viva el amor. Sea lo que sea: ¡viva!