SlideShare una empresa de Scribd logo
CARMEN OMAIRA PEREZ
JOSE FRANCISCO RAMOS
VANESSA SALAS NADAL
Deontología
DIFERENCIAS
NORMA MORAL
NORMA JURIDICA
NORMA SOCIAL
NORMA DEONTOLOGICA
AUTONOMO
VOLUNTAD DEL INDIVIDUO
REMORDIMIENTO
INTERNA
UNILATERAL
INCOERCIBLE
MANDATO ORDEN OBLIGATORIA
JUSTICIA
IMPUESTA POR ORGANO
DE PODER
SANCION
BILIATERAL
COERCIBLE
USOS Y COSTUMBRES
IMPUESTA POR
GRUPOS SOCIALES
NO HAY SANCION
HETEROGENEA
IMPUESTA POR EL
COLECTIVO PROFESIONAL
REGIDO POR LA
RAZON DEL DEBER SER
AUTONOMA
EXTERNA
CONCIENCIA
HETEROGENEA
NORMA MORAL NORMA JURIDICA
NORMA SOCIAL
NORMA DEONTOLOGICA
DIFUSAS
IMPERATIVA
ACEPTACION
NO PUNITIVA
CONVENCIMIENTO
PREVALECE EL BIEN COMUN
SOBRE EL INDIVIDUAL
CODIFICADASIMPRECISAS
PUNITIVA
RESPONSABILIDAD
PROFESIONAL
RECREMINACION
O REPROCHE
DEBERES Y DERECHOS
RELACIÓN DE LA ÉTICA CON OTRAS DISCIPLINAS
DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
La Antropología filosófica: La ética se relaciona con esta disciplina y tiene o pueden
tener algunos temas compartidos en común que las aproximan: una doctrina de la
libertad y de la persona, la cuestión del amor y también la responsabilidad.
La Metafísica: Está relacionada necesaria y tormentosamente con la ética; pero esa conexión entre ética y
metafísica solo es posible a través de la antropología filosófica; la relación del lenguaje con el sujeto
cognoscente moral es una cuestión metafísica.
La Pedagogía: se encarga del estudio de la educación, desde el conducir o guiar al ser
humano hacia el conocimiento: ejemplo la formación de los maestros y la ética se
relaciona con lo que hay que hacer y cómo hacerlo, en tanto que la educación muestra el
modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética.
Antropología/ Historia: La ética debe partir de los hechos históricos ya que todos los
pueblos han tenido un ideal moral y por lo tanto la historia, la antropología ilustran a la
ética sobre los cambios que ha sufrido la moral desde sus orígenes, para entender los
valores que nos rigen actualmente y proyectar un mejor futuro.
Filosofía: La ética requiere del conocimiento filosófico, porque le proporciona los principios y sustentos para
determinar sus valoraciones. Se halla estrechamente relacionada a la filosofía, la cual parte de su carácter
científico, esa comprensión científica exige que la ética se apoye en disciplinas filosóficas especiales como la
lógica, la epistemología y la filosofía del lenguaje; la ética toma de la filosofía los fundamentos para caracterizar
sus conceptos básicos como valor, libertad, responsabilidad, conciencia, entre otros. .
La Sociología: La ética se relaciona íntimamente con esta disciplina, de una forma objetiva y racional, en la que no
se puede concebir la una sin la otra: el objeto de estudio más importante de ambas es el ser humano. La sociología
como ciencia social nos da el conocimiento objetivo y racional de las relaciones humanas y sus estructuras sociales
o instituciones; mientras la ética no puede prescindir del conocimiento de las estructuras sociales, de las relaciones
e instituciones que le proporciona la sociología como ciencia social.
La Psicología: La ética se relaciona con la psicología de manera primordial. El comportamiento moral del ser
humano surge justamente de distintas estructuras mentales, esta disciplina brinda las herramientas para estudiar
la construcción del individuo, y esclarece las condiciones internas del acto moral; la ética no puede prescindir de la
ayuda de la psicología, por los factores subconscientes que escapan a la conciencia y no dejan de influir en el
comportamiento moral de los individuos.
La Economía: a pesar de que la ética no tiene una injerencia directa en esta disciplina, lo cierto es que sus ámbitos se hallan muy cercanos.
La economía ha prescindido de la ética en sus diagnósticos y modelos económicos, pero la debe usar a la hora de la aplicación.
Derecho: ambas son ciencias normativas; se enfocan a las leyes que rigen a la sociedad. El derecho, se enfoca en las leyes
escritas y en su aplicación por órganos judiciales; la ética, analiza las normas morales y la aceptación libre y consciente de
los individuos.
La Religión. La relación de la ética y la religión forma parte de la larga historia de las relaciones entre la fe y la razón. La
religión trata de la relación del hombre con Dios. La ética trata de la relación del hombre con sus obras.
La ética está vinculada a la moral y establece lo que es bueno, malo, permitido o deseado respecto
a una acción o una decisión. El concepto proviene del griego ethikos, que significa “carácter”. Puede
definirse a la ética como la ciencia del comportamiento moral, ya que estudia y determina cómo deben
actuar los integrantes de una sociedad.
Un código, por su parte, es una combinación de signos que tiene un determinado valor dentro de
un sistema establecido. En el derecho, se conoce como código al conjunto de normas que regulan una
materia determinada.
EL CÓDIGO DE ÉTICA
Es bueno considerar ciertos deberes típicos en todo profesional. El secreto profesional es uno de
estos, este le dice al profesionista que no tiene derecho de divulgar información que le fue confiada
para poder llevar a cabo su labor, esto se hace con el fin de no perjudicar al cliente o para evitar
graves daños a terceros.
El profesional también debe propiciar la asociación de los miembros de su especialidad. La
solidaridad es uno de los medios más eficaces para incrementar la calidad del nivel intelectual y
moral de los asociados. En fin al profesional se le exige especialmente actuar de acuerdo con la
moral establecida.
Por tanto, debe evitar defender causas injustas, usar sus
conocimientos como instrumento de crimen y del vicio, producir
artículos o dar servicios de mala calidad, hacer presupuestos para
su exclusivo beneficio, proporcionar falso informes.
Cuando un profesional tiene una conducta honesta, dentro y
fuera del ejercicio de su profesión, le atraerá confianza y prestigio,
lo cual no deja de ser un estímulo que lo impulsará con más certeza
en el recto ejercicio de su carrera.
REFLEXIÓN EN EQUIPO SOBRE EL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA
PROFESIÓN DE ABOGADO
Todo profesional del Derecho debe tener como condición SINE QUANON la ética profesional, la
cual debe estar enmarcada dentro del ámbito de Justicia; honestidad; honradez; responsabilidad y
probidad. El abogado debe caracterizarse por ser un excelente profesional, basado en principios
éticos- morales fundamentales, los cuales provienen de grandes valores inculcados tanto en el hogar,
como dentro de la universidad. Partiendo del hecho que, una de las bases principales de todo
Profesional del Derecho en ejercicio de sus funciones, debe ser la fiel aplicación de ese conocimiento
recibido, al momento de representar a su cliente, pues en él se entrega toda la confianza de un caso
para la defensa de los derechos e intereses del mismo.
El código de ética profesional ha sido redactado con suficiente amplitud y allí ha quedado
documentado todo lo que este profesional en ejercicio debe adherirse; dándole fiel cumplimiento a
lo establecido en el mismo; al momento de ejecutar sus actos y representaciones dentro de los
Tribunales de la Republicas y demás entes e instituciones donde desarrolle su actividad. También es
importante recalcar que en este código , se establece el perfeccionamiento del orden jurídico en una
eficaz y recta administración de justicia y en el respeto como persona y como profesional.
De todo lo estudiado hasta ahora se ha logrado comprender la importancia de la Deontología, y su aplicación en
el campo de las ciencias jurídicas, que conlleva a la practica de la ética profesional, que se ocupa de reflexionar sobre
el comportamiento y los deberes fundamentales en el ejercicio de la profesión, tales como la honradez no engañar, ni
engañarnos, la honestidad símbolo de confianza y respeto con los demás, ser insobornables, el estudio que fortalece
las ideas, la independencia, la autonomía, la libertad que representan el actuar por cuenta propia, la discreción que es
el guardar silencio sobre los casos, el prestigio profesional , el actuar en cumplimiento del deber.
De acuerdo con el código de ética del ejercicio de la profesión que conlleva a una serie de deberes esenciales,
como la probidad que implica la representación del abogado ante su cliente con dignidad, e independencia, no
subordinación, la moderación que implica no incurrir en abusos, la confraternidad, no incurrir en competencia
desleal. El código de ética en su articulo 1 señala que el abogado debe acatar sus disposiciones por lo que no puede
enervarse, ni relajarse por convenios de ningún tipo, el abogado debe poner toda su capacidad, talento y experiencia al
servicio de la justicia, ser disciplinado, firme, sensible, fiel interprete de la ley, guardián y defensor de los principios
jurídicos, incapaz de cometer fraudes.
El abogado tiene un compromiso especial con el cliente, que es el actuar con responsabilidad y diligencia,
comprometido a poner todo su esmero, saber y habilidad para la defensa con absoluta separación entre su interés
personal y del cliente, el abogado debe estar dispuesto a prestar apoyo a la justicia sin menoscabar su independencia
y autonomía, no puede ver la profesión como comercio pues esta impone dedicación, disciplina que implica la
defensa, la libertad y la justicia.
La profesión de Abogado es de las más cotizadas por los estudiantes de todo el mundo, y se considera Abogado, a la
persona que ejerce permanentemente la Abogacía. Los demás serán solamente licenciados en derecho, pero nada más.
El abogado, es uno de los cooperadores o agentes que intervienen en el proceso de la administración de justicia
defendiendo los intereses de las partes en litigio. Al ser el abogado un profesional específicamente preparado y especializado
en cuestiones jurídicas, es la única persona que puede ofrecer un enfoque adecuado del problema que tiene el ciudadano o
'justiciable' desde el punto de vista procesal.
El abogado, debe tener un amplio concepto de responsabilidad frente a sus clientes, quienes en momentos difíciles de
su vida entregan su confianza, en el ejercicio de la profesión del abogado, para la búsqueda de su libertad o el mejoramiento
o aminoramiento de una pena, así como la defensa de su honor o su fortuna.
Es bueno resaltar, que la lealtad y ética del abogado, no es solo con sus clientes, también debe existir rectitud,
honradez, nobleza, honestidad, lealtad, respeto y fraternidad con sus colegas. En tal sentido, existen normas entre los
profesionales del Derecho que deben respetarse. Podríamos citar, cualquier arreglo o transacción con la parte contraria
deberán siempre tratarse por intermedio o por el conducto de su representante legal, y no a espalda de este.
La abogacía no es solo una consagración académica sino una concreción profesional y dice que nuestro título
universitario no es de “abogado”, sino de “licenciado en derecho”. Y que para poder ejercer la profesión de “abogado” debe
dedicar su vida a dar consejos jurídicos y pedir justicia en los tribunales y quien no haga esto será todo lo licenciado que
quiera pero abogado no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ÓRGANO JURISDICCIONAL
EL ÓRGANO JURISDICCIONALEL ÓRGANO JURISDICCIONAL
EL ÓRGANO JURISDICCIONAL
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Presentacion normas jurídicas equipo 3
Presentacion normas jurídicas equipo 3Presentacion normas jurídicas equipo 3
Presentacion normas jurídicas equipo 3
Nayeli Corona
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
Emilyn Peña Anyarin
 
Presentacion derecho y moral
Presentacion derecho y moralPresentacion derecho y moral
Presentacion derecho y moral
sofiarreab
 
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídicaEl derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
Luis Taveras Marte
 
Norma Jurídica, sus elementos y consecuencia.
Norma Jurídica, sus elementos y consecuencia. Norma Jurídica, sus elementos y consecuencia.
Norma Jurídica, sus elementos y consecuencia.
Thaymar Rondón
 
Elementos y consecuencias de la norma juridica
Elementos y consecuencias de la norma juridicaElementos y consecuencias de la norma juridica
Elementos y consecuencias de la norma juridica
enoeli
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derecho
Paulina Olivares
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
jessicacaranqui
 
Doctrinas del Derecho Internacional Privado
Doctrinas del Derecho Internacional PrivadoDoctrinas del Derecho Internacional Privado
Doctrinas del Derecho Internacional Privado
Silvia Profesora
 
Mapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridicaMapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridica
Rosmar Perez
 
aristoteles, filosofía del derecho
aristoteles, filosofía del derechoaristoteles, filosofía del derecho
aristoteles, filosofía del derecho
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Presentacion dr david valda
Presentacion dr david valdaPresentacion dr david valda
Presentacion dr david valda
miltonmora17
 
Teorías escuelas del derecho internacional publico mapa jack Avila
Teorías  escuelas del derecho internacional publico mapa jack AvilaTeorías  escuelas del derecho internacional publico mapa jack Avila
Teorías escuelas del derecho internacional publico mapa jack Avila
UftD
 
Derecho agrario en Panamá
Derecho agrario en PanamáDerecho agrario en Panamá
Derecho agrario en Panamá
Marta de la Torre
 
Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.
lalocat94
 
Diapositivas Derecho Civil
Diapositivas  Derecho CivilDiapositivas  Derecho Civil
Diapositivas Derecho Civil
Mel Mercedes
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
rosangel01
 
La deontología jurídica
La deontología jurídicaLa deontología jurídica
La deontología jurídica
UTPL UTPL
 
Derecho Estatuido y Dere
Derecho Estatuido y DereDerecho Estatuido y Dere
Derecho Estatuido y Dere
Ana Rojas
 

La actualidad más candente (20)

EL ÓRGANO JURISDICCIONAL
EL ÓRGANO JURISDICCIONALEL ÓRGANO JURISDICCIONAL
EL ÓRGANO JURISDICCIONAL
 
Presentacion normas jurídicas equipo 3
Presentacion normas jurídicas equipo 3Presentacion normas jurídicas equipo 3
Presentacion normas jurídicas equipo 3
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
 
Presentacion derecho y moral
Presentacion derecho y moralPresentacion derecho y moral
Presentacion derecho y moral
 
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídicaEl derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
 
Norma Jurídica, sus elementos y consecuencia.
Norma Jurídica, sus elementos y consecuencia. Norma Jurídica, sus elementos y consecuencia.
Norma Jurídica, sus elementos y consecuencia.
 
Elementos y consecuencias de la norma juridica
Elementos y consecuencias de la norma juridicaElementos y consecuencias de la norma juridica
Elementos y consecuencias de la norma juridica
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derecho
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
 
Doctrinas del Derecho Internacional Privado
Doctrinas del Derecho Internacional PrivadoDoctrinas del Derecho Internacional Privado
Doctrinas del Derecho Internacional Privado
 
Mapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridicaMapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridica
 
aristoteles, filosofía del derecho
aristoteles, filosofía del derechoaristoteles, filosofía del derecho
aristoteles, filosofía del derecho
 
Presentacion dr david valda
Presentacion dr david valdaPresentacion dr david valda
Presentacion dr david valda
 
Teorías escuelas del derecho internacional publico mapa jack Avila
Teorías  escuelas del derecho internacional publico mapa jack AvilaTeorías  escuelas del derecho internacional publico mapa jack Avila
Teorías escuelas del derecho internacional publico mapa jack Avila
 
Derecho agrario en Panamá
Derecho agrario en PanamáDerecho agrario en Panamá
Derecho agrario en Panamá
 
Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.
 
Diapositivas Derecho Civil
Diapositivas  Derecho CivilDiapositivas  Derecho Civil
Diapositivas Derecho Civil
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
 
La deontología jurídica
La deontología jurídicaLa deontología jurídica
La deontología jurídica
 
Derecho Estatuido y Dere
Derecho Estatuido y DereDerecho Estatuido y Dere
Derecho Estatuido y Dere
 

Destacado

Ética y deontología periodística
Ética y deontología periodísticaÉtica y deontología periodística
Ética y deontología periodística
miguelfernandezg9
 
Norma Moral Y Juridica
Norma Moral Y JuridicaNorma Moral Y Juridica
Norma Moral Y Juridica
Maireth
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
ines
 
Expo fundamentos 2
Expo fundamentos 2Expo fundamentos 2
Expo fundamentos 2
Karen Tathianna
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Jacquelin Meza
 
Codigo Profesional Juan Rangel
Codigo Profesional Juan RangelCodigo Profesional Juan Rangel
Codigo Profesional Juan Rangel
04140578752
 
Ética profesional
Ética profesional Ética profesional
Ética profesional
Hadaep
 
Equipo paz
Equipo pazEquipo paz
Equipo paz
unypaz-14
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
Maria Reyes
 
Etica
EticaEtica
Etica
yesii_oo
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
edita23
 
Diapositivas del amor faviola
Diapositivas del amor faviolaDiapositivas del amor faviola
Diapositivas del amor faviola
Jhoselin Morales
 
Ética y ciencias sociales
Ética y ciencias socialesÉtica y ciencias sociales
Ética y ciencias sociales
Dauxi Rivas de Diaz
 
Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01
Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01
Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01
Facebook
 
éTica en ciencias sociales y humanidades
éTica en ciencias sociales y humanidadeséTica en ciencias sociales y humanidades
éTica en ciencias sociales y humanidades
Saray González
 
Concepto etica
Concepto eticaConcepto etica
Concepto etica
hildemarys
 
Etica
EticaEtica
Etica
nayshia
 
ROL Y ESTATUS
ROL Y ESTATUSROL Y ESTATUS
ROL Y ESTATUS
Kley Mp
 
Etica Y Deontologia
Etica Y DeontologiaEtica Y Deontologia
Etica Y Deontologia
Carmen Silva
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
Dave Pizarro
 

Destacado (20)

Ética y deontología periodística
Ética y deontología periodísticaÉtica y deontología periodística
Ética y deontología periodística
 
Norma Moral Y Juridica
Norma Moral Y JuridicaNorma Moral Y Juridica
Norma Moral Y Juridica
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Expo fundamentos 2
Expo fundamentos 2Expo fundamentos 2
Expo fundamentos 2
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Codigo Profesional Juan Rangel
Codigo Profesional Juan RangelCodigo Profesional Juan Rangel
Codigo Profesional Juan Rangel
 
Ética profesional
Ética profesional Ética profesional
Ética profesional
 
Equipo paz
Equipo pazEquipo paz
Equipo paz
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Diapositivas del amor faviola
Diapositivas del amor faviolaDiapositivas del amor faviola
Diapositivas del amor faviola
 
Ética y ciencias sociales
Ética y ciencias socialesÉtica y ciencias sociales
Ética y ciencias sociales
 
Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01
Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01
Fundamentos del a etica profesional101106101756-phpapp01
 
éTica en ciencias sociales y humanidades
éTica en ciencias sociales y humanidadeséTica en ciencias sociales y humanidades
éTica en ciencias sociales y humanidades
 
Concepto etica
Concepto eticaConcepto etica
Concepto etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
ROL Y ESTATUS
ROL Y ESTATUSROL Y ESTATUS
ROL Y ESTATUS
 
Etica Y Deontologia
Etica Y DeontologiaEtica Y Deontologia
Etica Y Deontologia
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
 

Similar a Deontología

Equipo Max Weber Deontologia
Equipo Max Weber DeontologiaEquipo Max Weber Deontologia
Equipo Max Weber Deontologia
Juancarlosuny
 
Trabajo deontologia
Trabajo deontologiaTrabajo deontologia
Trabajo deontologia
mariadelmar290
 
Informe etica y moral (1)
Informe etica y moral (1)Informe etica y moral (1)
Informe etica y moral (1)
Aurelis Freitez
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
PLATON2525
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
lsatanuniandesr
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
lsatanuniandesr
 
Informe unidad 4
Informe unidad 4Informe unidad 4
Informe unidad 4
Maidelin Alaña
 
Ética Profesional
Ética Profesional Ética Profesional
Ética Profesional
Margoth Del Rosario
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
lsatanuniandesr
 
Deontología profesional/Universidad Yacambu.
Deontología profesional/Universidad Yacambu.Deontología profesional/Universidad Yacambu.
Deontología profesional/Universidad Yacambu.
Joseescalona_yacambu
 
Etica mapa conceptual mixto-analisis222
Etica mapa conceptual mixto-analisis222Etica mapa conceptual mixto-analisis222
Etica mapa conceptual mixto-analisis222
HannyCristMar
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
lsatanuniandesr
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
lsatanuniandesr
 
Curso de ética
Curso de éticaCurso de ética
Curso de ética
pierre710
 
Informe Filosofía
Informe FilosofíaInforme Filosofía
Informe Filosofía
Emperatriz Sequera
 
Presentación para ética
Presentación para éticaPresentación para ética
Presentación para ética
RudiCampos
 
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Javier Carrizo
 
Mapa conceptual abrahan
Mapa conceptual abrahanMapa conceptual abrahan
Mapa conceptual abrahan
abrahanbarriosrodrig
 
Codigo de etica ktm
Codigo de etica ktmCodigo de etica ktm
Codigo de etica ktm
Katherine Torres
 
reflexiones
reflexionesreflexiones
reflexiones
Manuel Ferreira
 

Similar a Deontología (20)

Equipo Max Weber Deontologia
Equipo Max Weber DeontologiaEquipo Max Weber Deontologia
Equipo Max Weber Deontologia
 
Trabajo deontologia
Trabajo deontologiaTrabajo deontologia
Trabajo deontologia
 
Informe etica y moral (1)
Informe etica y moral (1)Informe etica y moral (1)
Informe etica y moral (1)
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
 
Informe unidad 4
Informe unidad 4Informe unidad 4
Informe unidad 4
 
Ética Profesional
Ética Profesional Ética Profesional
Ética Profesional
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
 
Deontología profesional/Universidad Yacambu.
Deontología profesional/Universidad Yacambu.Deontología profesional/Universidad Yacambu.
Deontología profesional/Universidad Yacambu.
 
Etica mapa conceptual mixto-analisis222
Etica mapa conceptual mixto-analisis222Etica mapa conceptual mixto-analisis222
Etica mapa conceptual mixto-analisis222
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
 
Curso de ética
Curso de éticaCurso de ética
Curso de ética
 
Informe Filosofía
Informe FilosofíaInforme Filosofía
Informe Filosofía
 
Presentación para ética
Presentación para éticaPresentación para ética
Presentación para ética
 
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
 
Mapa conceptual abrahan
Mapa conceptual abrahanMapa conceptual abrahan
Mapa conceptual abrahan
 
Codigo de etica ktm
Codigo de etica ktmCodigo de etica ktm
Codigo de etica ktm
 
reflexiones
reflexionesreflexiones
reflexiones
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Deontología

  • 1. CARMEN OMAIRA PEREZ JOSE FRANCISCO RAMOS VANESSA SALAS NADAL Deontología
  • 2. DIFERENCIAS NORMA MORAL NORMA JURIDICA NORMA SOCIAL NORMA DEONTOLOGICA AUTONOMO VOLUNTAD DEL INDIVIDUO REMORDIMIENTO INTERNA UNILATERAL INCOERCIBLE MANDATO ORDEN OBLIGATORIA JUSTICIA IMPUESTA POR ORGANO DE PODER SANCION BILIATERAL COERCIBLE USOS Y COSTUMBRES IMPUESTA POR GRUPOS SOCIALES NO HAY SANCION HETEROGENEA IMPUESTA POR EL COLECTIVO PROFESIONAL REGIDO POR LA RAZON DEL DEBER SER AUTONOMA EXTERNA CONCIENCIA HETEROGENEA
  • 3. NORMA MORAL NORMA JURIDICA NORMA SOCIAL NORMA DEONTOLOGICA DIFUSAS IMPERATIVA ACEPTACION NO PUNITIVA CONVENCIMIENTO PREVALECE EL BIEN COMUN SOBRE EL INDIVIDUAL CODIFICADASIMPRECISAS PUNITIVA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL RECREMINACION O REPROCHE DEBERES Y DERECHOS
  • 4. RELACIÓN DE LA ÉTICA CON OTRAS DISCIPLINAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
  • 5. La Antropología filosófica: La ética se relaciona con esta disciplina y tiene o pueden tener algunos temas compartidos en común que las aproximan: una doctrina de la libertad y de la persona, la cuestión del amor y también la responsabilidad. La Metafísica: Está relacionada necesaria y tormentosamente con la ética; pero esa conexión entre ética y metafísica solo es posible a través de la antropología filosófica; la relación del lenguaje con el sujeto cognoscente moral es una cuestión metafísica. La Pedagogía: se encarga del estudio de la educación, desde el conducir o guiar al ser humano hacia el conocimiento: ejemplo la formación de los maestros y la ética se relaciona con lo que hay que hacer y cómo hacerlo, en tanto que la educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética. Antropología/ Historia: La ética debe partir de los hechos históricos ya que todos los pueblos han tenido un ideal moral y por lo tanto la historia, la antropología ilustran a la ética sobre los cambios que ha sufrido la moral desde sus orígenes, para entender los valores que nos rigen actualmente y proyectar un mejor futuro. Filosofía: La ética requiere del conocimiento filosófico, porque le proporciona los principios y sustentos para determinar sus valoraciones. Se halla estrechamente relacionada a la filosofía, la cual parte de su carácter científico, esa comprensión científica exige que la ética se apoye en disciplinas filosóficas especiales como la lógica, la epistemología y la filosofía del lenguaje; la ética toma de la filosofía los fundamentos para caracterizar sus conceptos básicos como valor, libertad, responsabilidad, conciencia, entre otros. .
  • 6. La Sociología: La ética se relaciona íntimamente con esta disciplina, de una forma objetiva y racional, en la que no se puede concebir la una sin la otra: el objeto de estudio más importante de ambas es el ser humano. La sociología como ciencia social nos da el conocimiento objetivo y racional de las relaciones humanas y sus estructuras sociales o instituciones; mientras la ética no puede prescindir del conocimiento de las estructuras sociales, de las relaciones e instituciones que le proporciona la sociología como ciencia social. La Psicología: La ética se relaciona con la psicología de manera primordial. El comportamiento moral del ser humano surge justamente de distintas estructuras mentales, esta disciplina brinda las herramientas para estudiar la construcción del individuo, y esclarece las condiciones internas del acto moral; la ética no puede prescindir de la ayuda de la psicología, por los factores subconscientes que escapan a la conciencia y no dejan de influir en el comportamiento moral de los individuos. La Economía: a pesar de que la ética no tiene una injerencia directa en esta disciplina, lo cierto es que sus ámbitos se hallan muy cercanos. La economía ha prescindido de la ética en sus diagnósticos y modelos económicos, pero la debe usar a la hora de la aplicación. Derecho: ambas son ciencias normativas; se enfocan a las leyes que rigen a la sociedad. El derecho, se enfoca en las leyes escritas y en su aplicación por órganos judiciales; la ética, analiza las normas morales y la aceptación libre y consciente de los individuos. La Religión. La relación de la ética y la religión forma parte de la larga historia de las relaciones entre la fe y la razón. La religión trata de la relación del hombre con Dios. La ética trata de la relación del hombre con sus obras.
  • 7. La ética está vinculada a la moral y establece lo que es bueno, malo, permitido o deseado respecto a una acción o una decisión. El concepto proviene del griego ethikos, que significa “carácter”. Puede definirse a la ética como la ciencia del comportamiento moral, ya que estudia y determina cómo deben actuar los integrantes de una sociedad. Un código, por su parte, es una combinación de signos que tiene un determinado valor dentro de un sistema establecido. En el derecho, se conoce como código al conjunto de normas que regulan una materia determinada. EL CÓDIGO DE ÉTICA
  • 8. Es bueno considerar ciertos deberes típicos en todo profesional. El secreto profesional es uno de estos, este le dice al profesionista que no tiene derecho de divulgar información que le fue confiada para poder llevar a cabo su labor, esto se hace con el fin de no perjudicar al cliente o para evitar graves daños a terceros. El profesional también debe propiciar la asociación de los miembros de su especialidad. La solidaridad es uno de los medios más eficaces para incrementar la calidad del nivel intelectual y moral de los asociados. En fin al profesional se le exige especialmente actuar de acuerdo con la moral establecida. Por tanto, debe evitar defender causas injustas, usar sus conocimientos como instrumento de crimen y del vicio, producir artículos o dar servicios de mala calidad, hacer presupuestos para su exclusivo beneficio, proporcionar falso informes. Cuando un profesional tiene una conducta honesta, dentro y fuera del ejercicio de su profesión, le atraerá confianza y prestigio, lo cual no deja de ser un estímulo que lo impulsará con más certeza en el recto ejercicio de su carrera.
  • 9. REFLEXIÓN EN EQUIPO SOBRE EL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO Todo profesional del Derecho debe tener como condición SINE QUANON la ética profesional, la cual debe estar enmarcada dentro del ámbito de Justicia; honestidad; honradez; responsabilidad y probidad. El abogado debe caracterizarse por ser un excelente profesional, basado en principios éticos- morales fundamentales, los cuales provienen de grandes valores inculcados tanto en el hogar, como dentro de la universidad. Partiendo del hecho que, una de las bases principales de todo Profesional del Derecho en ejercicio de sus funciones, debe ser la fiel aplicación de ese conocimiento recibido, al momento de representar a su cliente, pues en él se entrega toda la confianza de un caso para la defensa de los derechos e intereses del mismo. El código de ética profesional ha sido redactado con suficiente amplitud y allí ha quedado documentado todo lo que este profesional en ejercicio debe adherirse; dándole fiel cumplimiento a lo establecido en el mismo; al momento de ejecutar sus actos y representaciones dentro de los Tribunales de la Republicas y demás entes e instituciones donde desarrolle su actividad. También es importante recalcar que en este código , se establece el perfeccionamiento del orden jurídico en una eficaz y recta administración de justicia y en el respeto como persona y como profesional.
  • 10. De todo lo estudiado hasta ahora se ha logrado comprender la importancia de la Deontología, y su aplicación en el campo de las ciencias jurídicas, que conlleva a la practica de la ética profesional, que se ocupa de reflexionar sobre el comportamiento y los deberes fundamentales en el ejercicio de la profesión, tales como la honradez no engañar, ni engañarnos, la honestidad símbolo de confianza y respeto con los demás, ser insobornables, el estudio que fortalece las ideas, la independencia, la autonomía, la libertad que representan el actuar por cuenta propia, la discreción que es el guardar silencio sobre los casos, el prestigio profesional , el actuar en cumplimiento del deber. De acuerdo con el código de ética del ejercicio de la profesión que conlleva a una serie de deberes esenciales, como la probidad que implica la representación del abogado ante su cliente con dignidad, e independencia, no subordinación, la moderación que implica no incurrir en abusos, la confraternidad, no incurrir en competencia desleal. El código de ética en su articulo 1 señala que el abogado debe acatar sus disposiciones por lo que no puede enervarse, ni relajarse por convenios de ningún tipo, el abogado debe poner toda su capacidad, talento y experiencia al servicio de la justicia, ser disciplinado, firme, sensible, fiel interprete de la ley, guardián y defensor de los principios jurídicos, incapaz de cometer fraudes. El abogado tiene un compromiso especial con el cliente, que es el actuar con responsabilidad y diligencia, comprometido a poner todo su esmero, saber y habilidad para la defensa con absoluta separación entre su interés personal y del cliente, el abogado debe estar dispuesto a prestar apoyo a la justicia sin menoscabar su independencia y autonomía, no puede ver la profesión como comercio pues esta impone dedicación, disciplina que implica la defensa, la libertad y la justicia.
  • 11. La profesión de Abogado es de las más cotizadas por los estudiantes de todo el mundo, y se considera Abogado, a la persona que ejerce permanentemente la Abogacía. Los demás serán solamente licenciados en derecho, pero nada más. El abogado, es uno de los cooperadores o agentes que intervienen en el proceso de la administración de justicia defendiendo los intereses de las partes en litigio. Al ser el abogado un profesional específicamente preparado y especializado en cuestiones jurídicas, es la única persona que puede ofrecer un enfoque adecuado del problema que tiene el ciudadano o 'justiciable' desde el punto de vista procesal. El abogado, debe tener un amplio concepto de responsabilidad frente a sus clientes, quienes en momentos difíciles de su vida entregan su confianza, en el ejercicio de la profesión del abogado, para la búsqueda de su libertad o el mejoramiento o aminoramiento de una pena, así como la defensa de su honor o su fortuna. Es bueno resaltar, que la lealtad y ética del abogado, no es solo con sus clientes, también debe existir rectitud, honradez, nobleza, honestidad, lealtad, respeto y fraternidad con sus colegas. En tal sentido, existen normas entre los profesionales del Derecho que deben respetarse. Podríamos citar, cualquier arreglo o transacción con la parte contraria deberán siempre tratarse por intermedio o por el conducto de su representante legal, y no a espalda de este. La abogacía no es solo una consagración académica sino una concreción profesional y dice que nuestro título universitario no es de “abogado”, sino de “licenciado en derecho”. Y que para poder ejercer la profesión de “abogado” debe dedicar su vida a dar consejos jurídicos y pedir justicia en los tribunales y quien no haga esto será todo lo licenciado que quiera pero abogado no.