SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para La Educación
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela de Psicología
Realizado Por:
Deysi C. Chaparro C.
C.I-19.769.096
Estructura social y
Comportamiento Humano
Psicología T8
Noviembre 2016
La palabra origen, hace referencia
al inicio, irrupción o surgimiento,
que causa determinada
circunstancia u objeto. Partiendo
de este significado el termino
tiene múltiples usos.
Por ejemplo; el origen de la estructura social es el
nacimiento de una población con una organización
especifica, que comparten y se desarrollan en un
mismo ambiente, teniendo campos esenciales de
estructura independientes para su formación y
progreso, como lo son; el económico, el político, el
cultural y el demográfico.
Evolución surge como el cambio o
transformación progresiva de un sujeto,
un estado, una circunstancia, una
situación o una idea.
Por su parte; la evolución de la estructura social se da
con la necesidad de adaptar la creciente población a su
medio ambiente, con el firme propósito de mejorar su
condición de vida desde cambios a gran escala hasta
pequeñas alteraciones, buscando constantemente el
avance cultural , político y social, que les permita
desarrollarse como sociedad cambiante y organizada.
Por ello; cada sociedad tiene su propio sistema social, es
decir; no todas las sociedades tienen y aceptan las
mismas normas y estructuras, pues cada una de ellas
tiene su propio camino e historia.
Todos los grupos sociales están
conformados por una estructura compuesta
por individuos que conscientemente
pertenecen a ella, compartiendo un mismo
objetivo basado en su evolución siguiendo
normas y valores en común.
De esta manera cabe resaltar dos grupos:
Comunidad o grupo primario: En el cual se desarrollan las relaciones
entre personas esencialmente afectivas, como por ejemplo; la
convivencia familiar y el contexto diario.
Asociación o grupo secundario: En el cual prevalece las relaciones por
interés entre los individuos. Como por ejemplo; el colegio o el trabajo.
Esta apreciación permite afirmar que le vida humana en solitario en
inconcebible, por lo tanto es necesaria la compañía de otras personas para
potenciar mutuamente las habilidades y destrezas en nuestro subconsciente.
En toda sociedad existen leyes o normas
que deben cumplirse para una sana
convivencia entre las personas que la
habitan, las cuales pueden ir variando a lo
largo del tiempo, con la intención de
regular la conducta y fortalecer las
relaciones interpersonales.
Rigen la convivencia social, por ejemplo:
 La forma de vestir
 De saludarse
 Las costumbres
Determinando con ello, la crianza, el
cuidado y la educación de los individuos.
Las normas convencionales
Hacen referencia a la relación con el resto de seres
humanos; es decir, el respeto hacia las demás
personas, reforzando el principio de la justicia y de los
derechos humanos, adquiriéndose en el transcurso de
la convivencia social.
Las normas morales
Estas normas son explícitas
de una sociedad especifica,
ya que están elaboradas de
forma precisa y basada en
leyes que regulan el
comportamiento social.
Las normas jurídicas
Burguesía con
alto nivel
económico
•Comerciantes
•Banqueras
•Nobleza tradicional
Principalmente
trabajadores con
cierto nivel
económico
• Funcionarios
•Artesanos
•Campesinos con
tierras
•Pequeños
industriales
Proletariado a
cambio de un
salario muy bajo.
•Campesinos
•Obreros o jornaleros
•Marginados sociales
Clase Alta
Clase Media
Clase Baja
Es una ciencia que estudia desarrollo, la estructura y la función de la
sociedad, constituida por un conjunto de individuos agrupados en diversas
asociaciones con comportamientos y cambios diferentes, derivados de su
interacción social.
• Postula que sólo el conocimiento
proveniente de las ciencias empíricas es
válido.
•Asume un método científico mediante
el cual se puede acceder al
conocimiento de una manera absoluta,
permitiéndole al sujeto conocer una
realidad mas especifica.
Concepto
Características
Es una variación observable que afecta la estructura social que caracteriza a
una sociedad, impactando en uno o varios elementos de la misma, como por
ejemplo la transculturalización y la manera en que se organiza la sociedad.
Proyectándose así, como un tipo de transformación continua en el tiempo.
Por lo que es importante resaltar que los cambios sociales se producen con
mayor rapidez en las sociedades tecnológicas puesto que se encuentran en
constante innovación.
•Varia de acuerdo al crecimiento Tecnológico.
• En ocasiones puede ser intencional y no planificado; como por
ejemplo, en las ciudades con elevado nivel de desarrollo, la mayoría
de las acciones que promueven el cambio, son estructuradas y bien
planificadas.
•Los individuos de una sociedad tienden a observar los cambio
graduales y continuos en el tiempo, tomando en cuenta cualquier
punto de vista , sea bueno o malo.
Concepto
Características

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de las practicas sociales
Teoria de las practicas socialesTeoria de las practicas sociales
Teoria de las practicas sociales
Izahenao
 
Ruth solorzano ensayo sociologia
Ruth solorzano ensayo sociologiaRuth solorzano ensayo sociologia
Ruth solorzano ensayo sociologia
Ruth Solorzano
 
La educacion como factor de cambio social (1)
La educacion como factor de cambio social (1)La educacion como factor de cambio social (1)
La educacion como factor de cambio social (1)
Raulmedi2014
 
Origen y evolución, procesos y características de
Origen y evolución, procesos y características deOrigen y evolución, procesos y características de
Origen y evolución, procesos y características de
jose angel gomez romero
 
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
Elizabeth Figueroa
 
Contexto socio cultural del adolescente
Contexto socio cultural del adolescenteContexto socio cultural del adolescente
Contexto socio cultural del adolescente
JavierMauricio9
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
Marco González
 
Estructuras Sociales
Estructuras SocialesEstructuras Sociales
Una sociedad estructurada
Una sociedad estructuradaUna sociedad estructurada
Una sociedad estructurada
Humanidades Univo
 
Taller genero valpo_2
Taller genero valpo_2Taller genero valpo_2
Taller genero valpo_2
MacaCarter
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
Cuadro explicativo intra e inter
Cuadro explicativo intra e interCuadro explicativo intra e inter
Cuadro explicativo intra e inter
Angel R Perez G
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4  -   Socialización e IdeologíaClase magistral no. 4  -   Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
CarlosLopezCruz
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentación power point 2
Presentación power point 2Presentación power point 2
Presentación power point 2
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Socialización - Sociología
Socialización - Sociología Socialización - Sociología
Socialización - Sociología
MarvinSiancas
 
2 tipos de funciones sociales.
2 tipos de funciones sociales.2 tipos de funciones sociales.
2 tipos de funciones sociales.
PatriciaMolina38
 
Mapas conceptual socialización roles sociales
Mapas conceptual socialización roles socialesMapas conceptual socialización roles sociales
Mapas conceptual socialización roles sociales
kizertkz
 
Socializacion primaria y socialización política
Socializacion primaria y socialización políticaSocializacion primaria y socialización política
Socializacion primaria y socialización política
Willhanny Ghizeth Gordillo Virguez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de las practicas sociales
Teoria de las practicas socialesTeoria de las practicas sociales
Teoria de las practicas sociales
 
Ruth solorzano ensayo sociologia
Ruth solorzano ensayo sociologiaRuth solorzano ensayo sociologia
Ruth solorzano ensayo sociologia
 
La educacion como factor de cambio social (1)
La educacion como factor de cambio social (1)La educacion como factor de cambio social (1)
La educacion como factor de cambio social (1)
 
Origen y evolución, procesos y características de
Origen y evolución, procesos y características deOrigen y evolución, procesos y características de
Origen y evolución, procesos y características de
 
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Contexto socio cultural del adolescente
Contexto socio cultural del adolescenteContexto socio cultural del adolescente
Contexto socio cultural del adolescente
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Estructuras Sociales
Estructuras SocialesEstructuras Sociales
Estructuras Sociales
 
Una sociedad estructurada
Una sociedad estructuradaUna sociedad estructurada
Una sociedad estructurada
 
Taller genero valpo_2
Taller genero valpo_2Taller genero valpo_2
Taller genero valpo_2
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
 
Cuadro explicativo intra e inter
Cuadro explicativo intra e interCuadro explicativo intra e inter
Cuadro explicativo intra e inter
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
 
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4  -   Socialización e IdeologíaClase magistral no. 4  -   Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
 
Presentación power point 2
Presentación power point 2Presentación power point 2
Presentación power point 2
 
Socialización - Sociología
Socialización - Sociología Socialización - Sociología
Socialización - Sociología
 
2 tipos de funciones sociales.
2 tipos de funciones sociales.2 tipos de funciones sociales.
2 tipos de funciones sociales.
 
Mapas conceptual socialización roles sociales
Mapas conceptual socialización roles socialesMapas conceptual socialización roles sociales
Mapas conceptual socialización roles sociales
 
Socializacion primaria y socialización política
Socializacion primaria y socialización políticaSocializacion primaria y socialización política
Socializacion primaria y socialización política
 

Destacado

Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Gabriel E Vásquez L
 
The Designer Methods
The Designer MethodsThe Designer Methods
The Designer Methods
Zetup13
 
Biomas del-mundo
Biomas del-mundoBiomas del-mundo
Biomas del-mundo
Emilio Soriano
 
Desarrollo adolescente
Desarrollo adolescenteDesarrollo adolescente
Desarrollo adolescente
Emilio Soriano
 
Cultura
CulturaCultura
Ashamp kumar
Ashamp kumarAshamp kumar
Ashamp kumar
Ashamp Sankhyan
 
Legitimación y representatividad en la negociación colectiva (España)
Legitimación y representatividad en la negociación colectiva (España)Legitimación y representatividad en la negociación colectiva (España)
Legitimación y representatividad en la negociación colectiva (España)
Esther Carrizosa
 
Decalogo del profesor de hoy.
Decalogo  del profesor de hoy.Decalogo  del profesor de hoy.
Decalogo del profesor de hoy.
Flor de Maria Perez
 
Guía nutricional para disminuir el estres en adolescentes
Guía nutricional para disminuir el estres en adolescentesGuía nutricional para disminuir el estres en adolescentes
Guía nutricional para disminuir el estres en adolescentes
Emilio Soriano
 
La guerra de vietnam
La guerra de vietnamLa guerra de vietnam
La guerra de vietnam
Emilio Soriano
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
Emilio Soriano
 
EQ & Motivation DBeresnev MIPT v6
EQ & Motivation DBeresnev MIPT v6EQ & Motivation DBeresnev MIPT v6
EQ & Motivation DBeresnev MIPT v6
Dmitry Beresnev
 
Akidah akhlak 7
Akidah akhlak 7Akidah akhlak 7
Akidah akhlak 7
awaliafitriya
 
FINAL_Monika Vlček Diplomski rad Ovisnost o računalu 2.6.2016
FINAL_Monika Vlček Diplomski rad Ovisnost o računalu 2.6.2016FINAL_Monika Vlček Diplomski rad Ovisnost o računalu 2.6.2016
FINAL_Monika Vlček Diplomski rad Ovisnost o računalu 2.6.2016Monika Vlček
 
A escatologia do novo testamento - Russell p. Shedd
A escatologia do novo testamento -  Russell p. SheddA escatologia do novo testamento -  Russell p. Shedd
A escatologia do novo testamento - Russell p. Shedd
Evangelho Avivado Cristão
 

Destacado (15)

Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
The Designer Methods
The Designer MethodsThe Designer Methods
The Designer Methods
 
Biomas del-mundo
Biomas del-mundoBiomas del-mundo
Biomas del-mundo
 
Desarrollo adolescente
Desarrollo adolescenteDesarrollo adolescente
Desarrollo adolescente
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Ashamp kumar
Ashamp kumarAshamp kumar
Ashamp kumar
 
Legitimación y representatividad en la negociación colectiva (España)
Legitimación y representatividad en la negociación colectiva (España)Legitimación y representatividad en la negociación colectiva (España)
Legitimación y representatividad en la negociación colectiva (España)
 
Decalogo del profesor de hoy.
Decalogo  del profesor de hoy.Decalogo  del profesor de hoy.
Decalogo del profesor de hoy.
 
Guía nutricional para disminuir el estres en adolescentes
Guía nutricional para disminuir el estres en adolescentesGuía nutricional para disminuir el estres en adolescentes
Guía nutricional para disminuir el estres en adolescentes
 
La guerra de vietnam
La guerra de vietnamLa guerra de vietnam
La guerra de vietnam
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
EQ & Motivation DBeresnev MIPT v6
EQ & Motivation DBeresnev MIPT v6EQ & Motivation DBeresnev MIPT v6
EQ & Motivation DBeresnev MIPT v6
 
Akidah akhlak 7
Akidah akhlak 7Akidah akhlak 7
Akidah akhlak 7
 
FINAL_Monika Vlček Diplomski rad Ovisnost o računalu 2.6.2016
FINAL_Monika Vlček Diplomski rad Ovisnost o računalu 2.6.2016FINAL_Monika Vlček Diplomski rad Ovisnost o računalu 2.6.2016
FINAL_Monika Vlček Diplomski rad Ovisnost o računalu 2.6.2016
 
A escatologia do novo testamento - Russell p. Shedd
A escatologia do novo testamento -  Russell p. SheddA escatologia do novo testamento -  Russell p. Shedd
A escatologia do novo testamento - Russell p. Shedd
 

Similar a Diapositivas estructura social deysi ch

Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
Angelasofia23
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RHClases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
RusbelyHernndez
 
Estructura social jhean beltran
Estructura social jhean beltranEstructura social jhean beltran
Estructura social jhean beltran
Jhean Beltran
 
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporaneaOrigen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
vivianny chacon
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
mariagabrielacs
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
leydi mariana mariana peña
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
franysa ariel avendaño
 
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
MaviBauza
 
Tema 2 estructura
Tema 2 estructuraTema 2 estructura
Tema 2 estructura
Wilquer Punguta
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
yurimarcorasp
 
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
73helleni
 
Tema2 presentacion
Tema2 presentacionTema2 presentacion
Tema2 presentacion
Keily Lizcano
 
La comunidad.gif
La comunidad.gifLa comunidad.gif
La comunidad.gif
Isela Guerrero Pacheco
 
La comunidad.gif
La comunidad.gifLa comunidad.gif
La comunidad.gif
Isela Guerrero Pacheco
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
dioocibel
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
Wilfredo Condori
 

Similar a Diapositivas estructura social deysi ch (20)

Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
 
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RHClases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
 
Estructura social jhean beltran
Estructura social jhean beltranEstructura social jhean beltran
Estructura social jhean beltran
 
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporaneaOrigen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
 
Tema 2 estructura
Tema 2 estructuraTema 2 estructura
Tema 2 estructura
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Tema2 presentacion
Tema2 presentacionTema2 presentacion
Tema2 presentacion
 
La comunidad.gif
La comunidad.gifLa comunidad.gif
La comunidad.gif
 
La comunidad.gif
La comunidad.gifLa comunidad.gif
La comunidad.gif
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Diapositivas estructura social deysi ch

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología Realizado Por: Deysi C. Chaparro C. C.I-19.769.096 Estructura social y Comportamiento Humano Psicología T8 Noviembre 2016
  • 2. La palabra origen, hace referencia al inicio, irrupción o surgimiento, que causa determinada circunstancia u objeto. Partiendo de este significado el termino tiene múltiples usos. Por ejemplo; el origen de la estructura social es el nacimiento de una población con una organización especifica, que comparten y se desarrollan en un mismo ambiente, teniendo campos esenciales de estructura independientes para su formación y progreso, como lo son; el económico, el político, el cultural y el demográfico.
  • 3. Evolución surge como el cambio o transformación progresiva de un sujeto, un estado, una circunstancia, una situación o una idea. Por su parte; la evolución de la estructura social se da con la necesidad de adaptar la creciente población a su medio ambiente, con el firme propósito de mejorar su condición de vida desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones, buscando constantemente el avance cultural , político y social, que les permita desarrollarse como sociedad cambiante y organizada. Por ello; cada sociedad tiene su propio sistema social, es decir; no todas las sociedades tienen y aceptan las mismas normas y estructuras, pues cada una de ellas tiene su propio camino e historia.
  • 4. Todos los grupos sociales están conformados por una estructura compuesta por individuos que conscientemente pertenecen a ella, compartiendo un mismo objetivo basado en su evolución siguiendo normas y valores en común. De esta manera cabe resaltar dos grupos: Comunidad o grupo primario: En el cual se desarrollan las relaciones entre personas esencialmente afectivas, como por ejemplo; la convivencia familiar y el contexto diario. Asociación o grupo secundario: En el cual prevalece las relaciones por interés entre los individuos. Como por ejemplo; el colegio o el trabajo. Esta apreciación permite afirmar que le vida humana en solitario en inconcebible, por lo tanto es necesaria la compañía de otras personas para potenciar mutuamente las habilidades y destrezas en nuestro subconsciente.
  • 5. En toda sociedad existen leyes o normas que deben cumplirse para una sana convivencia entre las personas que la habitan, las cuales pueden ir variando a lo largo del tiempo, con la intención de regular la conducta y fortalecer las relaciones interpersonales.
  • 6. Rigen la convivencia social, por ejemplo:  La forma de vestir  De saludarse  Las costumbres Determinando con ello, la crianza, el cuidado y la educación de los individuos. Las normas convencionales
  • 7. Hacen referencia a la relación con el resto de seres humanos; es decir, el respeto hacia las demás personas, reforzando el principio de la justicia y de los derechos humanos, adquiriéndose en el transcurso de la convivencia social. Las normas morales
  • 8. Estas normas son explícitas de una sociedad especifica, ya que están elaboradas de forma precisa y basada en leyes que regulan el comportamiento social. Las normas jurídicas
  • 9. Burguesía con alto nivel económico •Comerciantes •Banqueras •Nobleza tradicional Principalmente trabajadores con cierto nivel económico • Funcionarios •Artesanos •Campesinos con tierras •Pequeños industriales Proletariado a cambio de un salario muy bajo. •Campesinos •Obreros o jornaleros •Marginados sociales Clase Alta Clase Media Clase Baja
  • 10. Es una ciencia que estudia desarrollo, la estructura y la función de la sociedad, constituida por un conjunto de individuos agrupados en diversas asociaciones con comportamientos y cambios diferentes, derivados de su interacción social. • Postula que sólo el conocimiento proveniente de las ciencias empíricas es válido. •Asume un método científico mediante el cual se puede acceder al conocimiento de una manera absoluta, permitiéndole al sujeto conocer una realidad mas especifica. Concepto Características
  • 11. Es una variación observable que afecta la estructura social que caracteriza a una sociedad, impactando en uno o varios elementos de la misma, como por ejemplo la transculturalización y la manera en que se organiza la sociedad. Proyectándose así, como un tipo de transformación continua en el tiempo. Por lo que es importante resaltar que los cambios sociales se producen con mayor rapidez en las sociedades tecnológicas puesto que se encuentran en constante innovación. •Varia de acuerdo al crecimiento Tecnológico. • En ocasiones puede ser intencional y no planificado; como por ejemplo, en las ciudades con elevado nivel de desarrollo, la mayoría de las acciones que promueven el cambio, son estructuradas y bien planificadas. •Los individuos de una sociedad tienden a observar los cambio graduales y continuos en el tiempo, tomando en cuenta cualquier punto de vista , sea bueno o malo. Concepto Características