SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS
SOCIALES
TEMA 1:
DEFINE EL CONCEPTO Y LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SOCIEDAD,
CLASE Y GRUPO SOCIAL.
TEMA 2:
DEFINE PROCESO SOCIAL Y PRACTICA SOCIAL.
TEMA 3:
DESCRIBE LOS PROCESOS SOCIALES DE CAMBIO SOCIAL, MIGRACIÓN Y
CRISIS ECONÓMICA.
TEMA1.
• En las ciencias sociales, no hay un acuerdo general
para definir que es las sociedad, debido a que
existen distintos enfoques, tradiciones y corrientes
de pensamiento, y cada una ofrece una definición,
una forma de concebirla, un estilo para
caracterizarla, así como una serie de conceptos
para explicarla.
Por eso es que en cada época o
periodo de la historia de la
humanidad puede considerarse como
una forma de sociedad distinta a
otra, con características que las
define y que varían con el tiempo.
Evolucionan en el tiempo, se
transforma y se modifica en función
de su capacidad para
autorreproducirse y autoorganizarse.
Organización por sus
acuerdos, pactos, formas de
vinculación y organización.
Sociedad
Tipo de vida colectiva
Se produce en los
seres humanos al
momento de
organizarse para vivir
de manera común
Posee distribución,
funciones de
dinamicidad y
transformación en el
tiempo.
Organización
compleja, con vida
propia, acciones d en
los individuos y sus
relaciones.
Conjunto organizado
de instituciones,
modelos culturales,
practicas, acciones y
dinámicas.
CAMBIOS DE LA SOCIEDAD EN EL TIEMPO:
• Organización de los seres humanos para producir su vida material básica.
• Formas de comportamiento colectivo, a partir de un grupo que generan: acuerdos, pactos, conflictos o
pautas de entendimiento.
• Modelos de comportamiento colectivos generados a partir de normas, leyes, costumbres, valores o
tradiciones especificas.
• Formación de un tipo de economía que , entre otras cosas, responde a las necesidades vitales de
determinado grupo.
• Interdependencias de maneras de actuar y de las decisiones que los individuos toman al relacionarse,
interactuar y comunicarse con los demás.
• Desarrollo de funcione3s de los miembros de la colectividad.
• Mecanismos de pertenencia a la colectividad a través de los cuales los individuos logran asumirse como
parte de un contexto mas general que los abarca.
• Conjunto de acontecimientos, procesos y practicas de carácter local, regional o global, que se desarrolla en
el tiempo.
• Formas especificas de comunicación que se trasforman y evolucionan de forma constante.
• Conformada por un grupo de personas que
guardan una relación común con los medios de
producción económica que tiene una sociedad.
• De esta manera la sociedad capitalista moderna
transforma a un aparte de la población en la clase
dominante y otra en la explotada o dominada.
Clases sociales
Burguesía:
Materiales con los que se
produce la mercancía.
Proletariado:
Solo es dueña de su fuerza
de trabajo.
Marx
(1818-1883)
Las clases sociales no son
mas que el resultado de
una división del trabajo.
Dichos conflictos al agudizarse, se generan por posiciones contrarias, y se produce
lo que se ha llamado lucha de clases.
•Expresan
relaciones sociales
• indica tipos de
prestigio social.
• Se define como un conjunto de personas que
comparten una serie de características y que
mantienen formas especificas de intercambio y
vínculos a partir de propósitos, intereses y efectos
comunes.
• En general identifican formas de organización que
genera la sociedad para vivir en común.
Posee una identidad
compartida.
Interactúa con
regularidad.
Tiene una estructura
social.
Genera redes de
acciones, intenciones
y colaboración
común.
Produce acuerdo y
consensos.
TEMA 2:
DEFINE PROCESO SOCIAL Y PRACTICA
SOCIAL
PROCESO SOCIAL
• Se entiende como proceso social a aquellas transformaciones en el tiempo
que involucran una serie de eventos, protagonistas y relaciones, que
conforman una realidad especifica.
Por ejemplo:
• A principios del siglo XX todavía eran muchos los países donde las mujeres no
podían votar o no podían ser elegidas para cargos políticos. A esto nos
referimos como un proceso social.
CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESO
SOCIAL
Se caracteriza por tener una historia y por ocurrir
a lo largo del tiempo.
Se da en un tiempo y mediante una serie de eventos y
transformaciones que van delineando su historia.
Afectan o promueven otro tipo de
procesos sociales, por lo que ningún
proceso se encuentra aislado de otro.
Puede generar diversas, es decir, no
tiene una dirección especifica y puede
desarrollarse de formas distintas, según
la cantidad de actores y las distintas
situaciones que ocurren a su alrededor.
Implica cambios y
transformaciones, que se
desarrollan en el tiempo.
Involucran gran cantidad de sectores,
hechos sociales y acciones de distinto
tipo.
IMPORTANCIA DE ENTENDER UN PROCESO
SOCIAL
Su relevancia
para el análisis
de problemas
contemporáneos
radica en que
permite:
Identificar en que medida los cambios
sociales impactan el desarrollo de tu
comunidad y de tus grupos cercanos
con los que te rodea.
Analizar transformaciones
sociales difíciles como las
crisis económicas, y las
consecuencias.
Comprender la manera en que la migración
afecta a tu comunidad.
Explicar como se producen
los cambios en la
percepción que tiene la
gente de ciertos problemas
sociales.
• Las practicas sociales son una serie de actividades que los
seres humanos realizamos en nuestra vida cotidiana, que
expresan habilidades y técnicas para desarrollar algún tipo
de trabajo, y que además incluyen experiencia sobre
determinado aspecto social, así como algún tipo de saber
respecto a la actividad que se desarrolla.
• Una practica surge cuando los seres humanos producimos
las condiciones necesarias para vivir en sociedad, para
representarnos el mundo y para comprender nuestras
propias acciones.
• De aquí que toda practica humana como la religión, la
identidad, la cultura o la tradición, implique por lo menos
cinco elementos que la componen:
Habilidades y
técnicas para
desarrollarla.
Conocimientos y
tipos de saber que
permiten llevarla a
acabo.
Experiencias
previas para
conocerla y
ejecutarla.
Decisiones e
intenciones.
Representaciones
de la practica que
se desarrolla.
CARACTERÍSTICAS DE UNA PRACTICA
SOCIAL
* Ideas, conocimientos y saberes acerca de algo, que se convierten en modelos
para llevarla acabo.
* Habilidades y técnicas especificas.
*Experiencias acumuladas y principios para desarrollarla.
*Decisiones, intereses e intenciones acerca de algo.
*Representaciones sobre lo que desarrolla, así como valores, reglas, normas,
creencias, símbolos y códigos que la hacen posible.
* Sujetos libres con capacidades para realizar una acción y propósitos comunes.
* Sujetos que forman una comunidad y que se coordinan entre si para conseguir
determinados fines entorno a su medio.
* Acciones en común para llevar acabo determinadas tareas coordinadas.
* Un conjunto de sujetos, materiales, objetos y relaciones con otros sujetos, que
forman el contexto en la que se desarrolla la practica social.
* Un contexto cultural y social que la determina.
TEMA 3
DESCRIBE LOS PROCESOS SOCIALES DE
CAMBIO SOCIAL, MIGRACIÓN Y CRISIS
ECONÓMICA.
• Los procesos sociales se producen en diversos niveles
de la sociedad.
• La tecnología que empleamos es mas adelantada.
• Tres proceso sociales importantes:
* Cambio social
* Migración
* Crisis económica.
CAMBIO SOCIAL
Es el resultado de un proceso que modifica o transforma
sustancialmente ciertos hechos, estructuras, instituciones o
fenómenos de la realidad.
La forma de comunicarnos es ahora mas rápida e ingeniosa.
Bien pues esto es un claro ejemplo de cambio socia, porque
no implica simplemente una transformación en el uso de la
tecnología para comunicarnos.
En resumen, un cambio social es un tipo de transformación
psicológica, practica cultural o económica que se desarrolla
en determinado grupos, colectividades, comunidades o
sociedades enteras, e implica movimiento, dinamicidad y
alteración del orden establecido en sus interiores.
CARACTERÍSTICAS DE CAMBIO SOCIAL
• Como hemos señalado, un cambio social es un tipo de transformación que
impacta en la menara en que se organiza una sociedad y, por supuesto, en la
forma de vivir de las personas y en la entidad de los grupos.
A nivel
macrosocial
• Cuando los cambios se producen en
las instituciones, en las estructuras,
en las formas de pensar o de
gobernar un país.
A nivel
microsocial
• Cuando los cambios se dan en
pautas de comportamiento, en las
practicas sociales o en las conductas
de los individuos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
CAMBIOS SOCIALES
• Son mas evidentes cuando impactan a nivel microsocial, y menos cuando lo
hace a nivel macro, como los cambios en las formas de gobierno o en las
preferencias artísticas de una sociedad a otra.
• Son periódicos y se desarrollan en el tiempo, es decir, son constantes y
expresan el carácter dinámico que tiene la sociedad.
• Son perceptibles, es decir que pueden distinguirse a través de nuestros
sentidos, ya sea a corto, mediano o largo plazo.
• Pueden ser paulatinos, graduales o lentos.
• Expresan movimiento, dinamicidad, evolución, desarrollo o continuidad en las
formas de organización de la sociedad.
PRINCIPALES FUENTES DE LOS CAMBIOS
SOCIALES :
• Alteración del medio ambiente, producido por una transformación en la
naturaleza.
• Contacto entre grupos sociales, producido por el intercambio
normas, valores, lenguas, costumbres o tecnologías entre culturales o
comunidades distintas.
• Generación de nuevos conocimientos, ya que los descubrimientos, las
innovaciones científicas y tecnológicas, los hallazgos o inventos, producen que
las sociedades empleen nuevos instrumentos y realiza nuevas practicas: el
fuego, la rueda, la maquina de vapor, la televisión, el avión, o bien la
democracia, la educación, las leyes, la ciencia.
• Paso de un tipo de economía a otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socializacion2
Socializacion2Socializacion2
Socializacion2
Marco González
 
Sociedad Y Comunidad Distinciones Necesarias
Sociedad Y Comunidad Distinciones NecesariasSociedad Y Comunidad Distinciones Necesarias
Sociedad Y Comunidad Distinciones Necesarias
Ubaldina Díaz
 
Definiciones de sociología
Definiciones de sociologíaDefiniciones de sociología
Definiciones de sociología
Selene Torres Rigby
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Instituciones, Organizaciones y Grupos
Instituciones, Organizaciones y GruposInstituciones, Organizaciones y Grupos
Instituciones, Organizaciones y Grupos
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
Leonardo Zarate
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
Sonick SNk
 
Teoria de parsons
Teoria de parsonsTeoria de parsons
Teoria de parsons
DIMABELO
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
Maria José Aguilar Idañez
 
Clase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismoClase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismo
Universidad de Antioquia
 
Sistema Social
Sistema SocialSistema Social
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
mayracordera
 
La dinamizacion de clusters como política industrial territorial
La dinamizacion de clusters como política industrial territorialLa dinamizacion de clusters como política industrial territorial
La dinamizacion de clusters como política industrial territorial
David Coloma Guerrero
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
Amanda Araujo
 
Mapa conceptual.ireneálvarez
Mapa conceptual.ireneálvarezMapa conceptual.ireneálvarez
Mapa conceptual.ireneálvarez
Irene Alvarez Cambero
 
Perversiones
PerversionesPerversiones
Perversiones
irenelicia
 
Las formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosaLas formas elementales de la vida religiosa
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
keylajaen
 

La actualidad más candente (20)

Socializacion2
Socializacion2Socializacion2
Socializacion2
 
Sociedad Y Comunidad Distinciones Necesarias
Sociedad Y Comunidad Distinciones NecesariasSociedad Y Comunidad Distinciones Necesarias
Sociedad Y Comunidad Distinciones Necesarias
 
Definiciones de sociología
Definiciones de sociologíaDefiniciones de sociología
Definiciones de sociología
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
 
Instituciones, Organizaciones y Grupos
Instituciones, Organizaciones y GruposInstituciones, Organizaciones y Grupos
Instituciones, Organizaciones y Grupos
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 
Teoria de parsons
Teoria de parsonsTeoria de parsons
Teoria de parsons
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
 
Clase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismoClase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismo
 
Sistema Social
Sistema SocialSistema Social
Sistema Social
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
 
La dinamizacion de clusters como política industrial territorial
La dinamizacion de clusters como política industrial territorialLa dinamizacion de clusters como política industrial territorial
La dinamizacion de clusters como política industrial territorial
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
 
Mapa conceptual.ireneálvarez
Mapa conceptual.ireneálvarezMapa conceptual.ireneálvarez
Mapa conceptual.ireneálvarez
 
Perversiones
PerversionesPerversiones
Perversiones
 
Las formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosaLas formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosa
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 

Similar a Ciencias Sociales

introducción a las ciencias sociales
introducción a las ciencias socialesintroducción a las ciencias sociales
introducción a las ciencias sociales
GeOrge Angelz MnDz
 
Doriana duarte rios T8
Doriana duarte rios T8 Doriana duarte rios T8
Doriana duarte rios T8
doriana duarte
 
Doriana duarte rios T8
Doriana duarte rios T8 Doriana duarte rios T8
Doriana duarte rios T8
doriana duarte
 
Estructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de MéxicoEstructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de México
Renny GM
 
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporaneaOrigen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
franysa ariel avendaño
 
Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
Angelasofia23
 
Estructuras Sociales
Estructuras SocialesEstructuras Sociales
practica social.pptx
practica social.pptxpractica social.pptx
practica social.pptx
GuillermoTrejo11
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
ROBERT ALEJANDRO GOMEZ AULAR
 
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano
 
Origen y evolución, procesos y características de
Origen y evolución, procesos y características deOrigen y evolución, procesos y características de
Origen y evolución, procesos y características de
jose angel gomez romero
 
Origen y evolución, procesos y características de
Origen y evolución, procesos y características deOrigen y evolución, procesos y características de
Origen y evolución, procesos y características de
jose angel gomez romero
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
NorelysHerrera1
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
naylin mora
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociología
Sociología Sociología
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
Exavier Blasini
 
Estrctura Social de las clases sociales
Estrctura Social de las clases socialesEstrctura Social de las clases sociales
Estrctura Social de las clases sociales
Edimar Guerrero
 
Tema2 presentacion
Tema2 presentacionTema2 presentacion
Tema2 presentacion
Keily Lizcano
 

Similar a Ciencias Sociales (20)

introducción a las ciencias sociales
introducción a las ciencias socialesintroducción a las ciencias sociales
introducción a las ciencias sociales
 
Doriana duarte rios T8
Doriana duarte rios T8 Doriana duarte rios T8
Doriana duarte rios T8
 
Doriana duarte rios T8
Doriana duarte rios T8 Doriana duarte rios T8
Doriana duarte rios T8
 
Estructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de MéxicoEstructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de México
 
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporaneaOrigen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
 
Estructuras Sociales
Estructuras SocialesEstructuras Sociales
Estructuras Sociales
 
practica social.pptx
practica social.pptxpractica social.pptx
practica social.pptx
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
 
Origen y evolución, procesos y características de
Origen y evolución, procesos y características deOrigen y evolución, procesos y características de
Origen y evolución, procesos y características de
 
Origen y evolución, procesos y características de
Origen y evolución, procesos y características deOrigen y evolución, procesos y características de
Origen y evolución, procesos y características de
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Estrctura Social de las clases sociales
Estrctura Social de las clases socialesEstrctura Social de las clases sociales
Estrctura Social de las clases sociales
 
Tema2 presentacion
Tema2 presentacionTema2 presentacion
Tema2 presentacion
 

Ciencias Sociales

  • 1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 1: DEFINE EL CONCEPTO Y LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SOCIEDAD, CLASE Y GRUPO SOCIAL. TEMA 2: DEFINE PROCESO SOCIAL Y PRACTICA SOCIAL. TEMA 3: DESCRIBE LOS PROCESOS SOCIALES DE CAMBIO SOCIAL, MIGRACIÓN Y CRISIS ECONÓMICA.
  • 3. • En las ciencias sociales, no hay un acuerdo general para definir que es las sociedad, debido a que existen distintos enfoques, tradiciones y corrientes de pensamiento, y cada una ofrece una definición, una forma de concebirla, un estilo para caracterizarla, así como una serie de conceptos para explicarla.
  • 4. Por eso es que en cada época o periodo de la historia de la humanidad puede considerarse como una forma de sociedad distinta a otra, con características que las define y que varían con el tiempo. Evolucionan en el tiempo, se transforma y se modifica en función de su capacidad para autorreproducirse y autoorganizarse. Organización por sus acuerdos, pactos, formas de vinculación y organización. Sociedad Tipo de vida colectiva Se produce en los seres humanos al momento de organizarse para vivir de manera común Posee distribución, funciones de dinamicidad y transformación en el tiempo. Organización compleja, con vida propia, acciones d en los individuos y sus relaciones. Conjunto organizado de instituciones, modelos culturales, practicas, acciones y dinámicas.
  • 5. CAMBIOS DE LA SOCIEDAD EN EL TIEMPO: • Organización de los seres humanos para producir su vida material básica. • Formas de comportamiento colectivo, a partir de un grupo que generan: acuerdos, pactos, conflictos o pautas de entendimiento. • Modelos de comportamiento colectivos generados a partir de normas, leyes, costumbres, valores o tradiciones especificas. • Formación de un tipo de economía que , entre otras cosas, responde a las necesidades vitales de determinado grupo. • Interdependencias de maneras de actuar y de las decisiones que los individuos toman al relacionarse, interactuar y comunicarse con los demás. • Desarrollo de funcione3s de los miembros de la colectividad. • Mecanismos de pertenencia a la colectividad a través de los cuales los individuos logran asumirse como parte de un contexto mas general que los abarca. • Conjunto de acontecimientos, procesos y practicas de carácter local, regional o global, que se desarrolla en el tiempo. • Formas especificas de comunicación que se trasforman y evolucionan de forma constante.
  • 6. • Conformada por un grupo de personas que guardan una relación común con los medios de producción económica que tiene una sociedad. • De esta manera la sociedad capitalista moderna transforma a un aparte de la población en la clase dominante y otra en la explotada o dominada.
  • 7. Clases sociales Burguesía: Materiales con los que se produce la mercancía. Proletariado: Solo es dueña de su fuerza de trabajo. Marx (1818-1883) Las clases sociales no son mas que el resultado de una división del trabajo. Dichos conflictos al agudizarse, se generan por posiciones contrarias, y se produce lo que se ha llamado lucha de clases. •Expresan relaciones sociales • indica tipos de prestigio social.
  • 8. • Se define como un conjunto de personas que comparten una serie de características y que mantienen formas especificas de intercambio y vínculos a partir de propósitos, intereses y efectos comunes. • En general identifican formas de organización que genera la sociedad para vivir en común.
  • 9. Posee una identidad compartida. Interactúa con regularidad. Tiene una estructura social. Genera redes de acciones, intenciones y colaboración común. Produce acuerdo y consensos.
  • 10. TEMA 2: DEFINE PROCESO SOCIAL Y PRACTICA SOCIAL
  • 11. PROCESO SOCIAL • Se entiende como proceso social a aquellas transformaciones en el tiempo que involucran una serie de eventos, protagonistas y relaciones, que conforman una realidad especifica. Por ejemplo: • A principios del siglo XX todavía eran muchos los países donde las mujeres no podían votar o no podían ser elegidas para cargos políticos. A esto nos referimos como un proceso social.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESO SOCIAL Se caracteriza por tener una historia y por ocurrir a lo largo del tiempo. Se da en un tiempo y mediante una serie de eventos y transformaciones que van delineando su historia. Afectan o promueven otro tipo de procesos sociales, por lo que ningún proceso se encuentra aislado de otro. Puede generar diversas, es decir, no tiene una dirección especifica y puede desarrollarse de formas distintas, según la cantidad de actores y las distintas situaciones que ocurren a su alrededor. Implica cambios y transformaciones, que se desarrollan en el tiempo. Involucran gran cantidad de sectores, hechos sociales y acciones de distinto tipo.
  • 13. IMPORTANCIA DE ENTENDER UN PROCESO SOCIAL Su relevancia para el análisis de problemas contemporáneos radica en que permite: Identificar en que medida los cambios sociales impactan el desarrollo de tu comunidad y de tus grupos cercanos con los que te rodea. Analizar transformaciones sociales difíciles como las crisis económicas, y las consecuencias. Comprender la manera en que la migración afecta a tu comunidad. Explicar como se producen los cambios en la percepción que tiene la gente de ciertos problemas sociales.
  • 14. • Las practicas sociales son una serie de actividades que los seres humanos realizamos en nuestra vida cotidiana, que expresan habilidades y técnicas para desarrollar algún tipo de trabajo, y que además incluyen experiencia sobre determinado aspecto social, así como algún tipo de saber respecto a la actividad que se desarrolla.
  • 15. • Una practica surge cuando los seres humanos producimos las condiciones necesarias para vivir en sociedad, para representarnos el mundo y para comprender nuestras propias acciones. • De aquí que toda practica humana como la religión, la identidad, la cultura o la tradición, implique por lo menos cinco elementos que la componen:
  • 16. Habilidades y técnicas para desarrollarla. Conocimientos y tipos de saber que permiten llevarla a acabo. Experiencias previas para conocerla y ejecutarla. Decisiones e intenciones. Representaciones de la practica que se desarrolla.
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE UNA PRACTICA SOCIAL * Ideas, conocimientos y saberes acerca de algo, que se convierten en modelos para llevarla acabo. * Habilidades y técnicas especificas. *Experiencias acumuladas y principios para desarrollarla. *Decisiones, intereses e intenciones acerca de algo. *Representaciones sobre lo que desarrolla, así como valores, reglas, normas, creencias, símbolos y códigos que la hacen posible. * Sujetos libres con capacidades para realizar una acción y propósitos comunes. * Sujetos que forman una comunidad y que se coordinan entre si para conseguir determinados fines entorno a su medio. * Acciones en común para llevar acabo determinadas tareas coordinadas. * Un conjunto de sujetos, materiales, objetos y relaciones con otros sujetos, que forman el contexto en la que se desarrolla la practica social. * Un contexto cultural y social que la determina.
  • 18. TEMA 3 DESCRIBE LOS PROCESOS SOCIALES DE CAMBIO SOCIAL, MIGRACIÓN Y CRISIS ECONÓMICA. • Los procesos sociales se producen en diversos niveles de la sociedad. • La tecnología que empleamos es mas adelantada. • Tres proceso sociales importantes: * Cambio social * Migración * Crisis económica.
  • 19. CAMBIO SOCIAL Es el resultado de un proceso que modifica o transforma sustancialmente ciertos hechos, estructuras, instituciones o fenómenos de la realidad. La forma de comunicarnos es ahora mas rápida e ingeniosa. Bien pues esto es un claro ejemplo de cambio socia, porque no implica simplemente una transformación en el uso de la tecnología para comunicarnos. En resumen, un cambio social es un tipo de transformación psicológica, practica cultural o económica que se desarrolla en determinado grupos, colectividades, comunidades o sociedades enteras, e implica movimiento, dinamicidad y alteración del orden establecido en sus interiores.
  • 20. CARACTERÍSTICAS DE CAMBIO SOCIAL • Como hemos señalado, un cambio social es un tipo de transformación que impacta en la menara en que se organiza una sociedad y, por supuesto, en la forma de vivir de las personas y en la entidad de los grupos. A nivel macrosocial • Cuando los cambios se producen en las instituciones, en las estructuras, en las formas de pensar o de gobernar un país. A nivel microsocial • Cuando los cambios se dan en pautas de comportamiento, en las practicas sociales o en las conductas de los individuos.
  • 21. CARACTERÍSTICAS DE LOS CAMBIOS SOCIALES • Son mas evidentes cuando impactan a nivel microsocial, y menos cuando lo hace a nivel macro, como los cambios en las formas de gobierno o en las preferencias artísticas de una sociedad a otra. • Son periódicos y se desarrollan en el tiempo, es decir, son constantes y expresan el carácter dinámico que tiene la sociedad. • Son perceptibles, es decir que pueden distinguirse a través de nuestros sentidos, ya sea a corto, mediano o largo plazo. • Pueden ser paulatinos, graduales o lentos. • Expresan movimiento, dinamicidad, evolución, desarrollo o continuidad en las formas de organización de la sociedad.
  • 22. PRINCIPALES FUENTES DE LOS CAMBIOS SOCIALES : • Alteración del medio ambiente, producido por una transformación en la naturaleza. • Contacto entre grupos sociales, producido por el intercambio normas, valores, lenguas, costumbres o tecnologías entre culturales o comunidades distintas. • Generación de nuevos conocimientos, ya que los descubrimientos, las innovaciones científicas y tecnológicas, los hallazgos o inventos, producen que las sociedades empleen nuevos instrumentos y realiza nuevas practicas: el fuego, la rueda, la maquina de vapor, la televisión, el avión, o bien la democracia, la educación, las leyes, la ciencia. • Paso de un tipo de economía a otro.