SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicologia T8
Integrante: Franysa Avendaño
C.I: 26534479
Profesora: Alix Quintero
La aparición de las clases sociales tuvo su origen en la propiedad
privada, en apropiarse de algo que no pertenecía a un grupo exclusivo,
ya que en la comunidad primitiva todo era por igual, nadie era
privilegiado, no tenían preeminencia o hegemonía, todos estaban en
igual condición de derechos
Las clases sociales del siglo XIX son el producto de una serie de
factores importantes, tanto económicos y políticos como
históricos, que de una forma u otra influyeron en la formación y
proceso evolutivo que sufren a lo largo de nuestra historia
• La economía del país. En un principio esta se
basó en una relación de dependencia con
España
• La clase social es una forma de estratificación social en la
cual un grupo de individuos comparten una característica o
situación que los asocia socioeconómicamente, es decir, su
posición social, el poder adquisitivo que disponen, la
posición que ostentan dentro de una determinada
organización, el comportamiento, la representación
ideológica, o la afinidad ya sea en costumbres o en intereses.
Cada grupo social que forma la estructura de una sociedad, posee a su vez
su propia estructura, y está integrado por unos determinados individuos.
En el momento que nacemos ya formamos parte de algún grupo social.
De esta forma, en sociología, un grupo social es un conjunto de
personas que conscientemente pertenecen a él, que comparten una
misma situación estable y formal
La vida propiamente humana es inconcebible en la soledad, por
tanto, la compañía de los otros ayuda a que potenciemos todas
nuestras posibilidades
En este grupo las relaciones de las personas son
fundamentalmente afectivas, como el de una familia, y el
de la convivencia diaria.
Comunidad o grupo Primario
Aparte, se puede formar grupos dependiendo la
adquisición económica de cada uno y la familia en la que
se nace, los grupos sociales se dividen entonces en clases
sociales. Aparte, se puede formar grupos dependiendo la
adquisición económica de cada uno y la familia en la que
se nace, los grupos sociales se dividen entonces en clases
sociales.
Actualmente esta diferencia y división de la sociedad en
clases, se ha eliminado, ya que antiguamente se
hacían distinciones discriminatorias a las personas que
pertenecían a un nivel económico bajo, y se concedían
privilegios a las personas que poseían una mayor
adquisición económica
En este grupo las relaciones entre los individuos son interesadas, y no
por el contrario, afectivas, aunque también se pueden llegar a dar.
Como por ejemplo el colegio, el trabajo, los equipos deportivos…
Son las reglas que deben seguir las personas para una mejor
convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y
actividades del ser humano. El sistema de normas, reglas o deberes
que regula las acciones de los individuos entre sí, es lo que llamamos
moral.
• Normas jurídicas: son mandatos jurídicos con eficacia social
organizadora. Son las reglas del Derecho (como conjunto
de normas) que tratan de dar solución a los distintos
problemas sociales. No es producto de la voluntad de las
personas. Se recogen en códigos (están codificadas)
Es un amplio grupo de normas socialmente reconocidas, como la
moda, la tradición, los usos y costumbres, etc. Su incumplimiento no
implica una sanción institucionalizada, aunque sí algún tipo de
recriminación o reproche social
• En el diagrama podemos observar como los distintos sistemas
normativos se agrupan unos dentro de otros. Esto se hace porque,
por ejemplo, aunque no todas las normas sociales están en el
código penal, todas las normas del código penal son normas
sociales (en la medida que las instituciones sean sensibles al
cambio, de otro modo no todas las normas del código civil son
normas sociales)
• Es la configuración de la sociedad en cualquiera de sus
múltiples aspectos o en su conjunto, referido a un momento
histórico dado
• Los primeros sociólogos distinguen entre estratificación social
(la estructura social) y dinámica social (acción social o las
funciones de las instituciones).
• En la actualidad sabemos que estructura y acción social
ejercen una influencia mutua, que se condicionan para bien o
para mal. Por ejemplo la familia, nuestra familia nos
condiciona positiva o negativamente.
• Las interacciones normativas: Se refiere tanto a las corporaciones
individuales como grupales, de acuerdo con las normas y valores
que prevalecen en los grupos sociales y en el conjunto de la
sociedad. También de acuerdo con los cursos y las costumbres
generalmente aceptadas.
• Las estructuras de desigualdad: como clases sociales, exclusión y
marginación social, desigualdad de género, etc
• Instituciones sociales y la organización social: como la familia, la
educación, el trabajo, los partidos políticos
• Aspectos demográficos y medioambientales: las migraciones,
inmigrantes, envejecimiento de la población, urbanismo, etc.
• Toda realidad social es una realidad transformada. Todo
cambio social es estructural. Puede haber cambio en uno o
varios ámbitos de la estructura, pero esos cambios
repercutirán sobre un buen número de otros ámbitos. Sin
embargo, cuando la mayor parte de los ámbitos estructurales
de una sociedad cambian, decimos que se ha producido un
cambio de la estructura social.
Toda transformación observable en el tiempo que afecta de manera
no efímera ni provisional a la estructura o al funcionamiento de una
colectividad dad y modifica el curso de su historia.
• El tiempo: Hay que comparar un tiempo histórico dado con otro
tiempo
• Contemplar los acontecimientos: Es decir, todo aquello que se
refiere a lo nuevo, lo distinto.
• La permanencia: Es decir, la duración del fenómeno observado.
es una ciencia que se dedica al estudio de la sociedad humana,
entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados
en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones.
Esta ciencia estudia el desarrollo, la estructura y la función de la
sociedad.
Cambio Social
Un cambio social es una alteración apreciable de las
estructuras sociales, las consecuencias y
manifestaciones de esas estructuras ligadas a las
normas, los valores y a los productos de las mismas.
El estudio del cambio social comprende la
determinación de las causas o factores que producen
el cambio social.
Caracteristicas de un cambio
social
• Es colectivo no individual
• Es un fenómeno estructural no contundente
• Es temporal y permanente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
yamelisnoiret
 
Interaccionismo simbolico.
Interaccionismo simbolico.Interaccionismo simbolico.
Interaccionismo simbolico.
Ishabel Narvaez
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
Centro Universitario Quevedo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Yinita Daza
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Moral e historia
Moral e historia Moral e historia
Moral e historia
Noemi Cruz Eguia
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
Zapato de Cuerina
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
Martín De La Ravanal
 
La etica en aristoteles
La etica en aristotelesLa etica en aristoteles
La etica en aristoteles
Therazor224
 
Documental La corporación/ The Corporation Documentary
Documental La corporación/ The Corporation DocumentaryDocumental La corporación/ The Corporation Documentary
Documental La corporación/ The Corporation Documentary
soyalyson
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Isabel LEDEZMA correos
 
Significado de sociedad
Significado de sociedadSignificado de sociedad
Significado de sociedad
OLGALUFI
 
Estructura social y clases sociales
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
Ana Lagos
 
Estructura Social presentacion
Estructura Social presentacionEstructura Social presentacion
Estructura Social presentacion
GenesisAlbarran16uba
 
Sociologia Criminal
Sociologia CriminalSociologia Criminal
Sociologia Criminal
Cesar Jesus Chavez Martinez
 
Parsons
ParsonsParsons
Teoria Social
Teoria SocialTeoria Social
Teoria Social
Mauro Ruiz
 
Unidad 1 Qué es la Psicología Política. Morton Deutsch
Unidad 1 Qué es la Psicología Política. Morton DeutschUnidad 1 Qué es la Psicología Política. Morton Deutsch
Unidad 1 Qué es la Psicología Política. Morton Deutsch
Mirta SIMONE
 
Relacion entre Estado y Sociedad
Relacion entre Estado y SociedadRelacion entre Estado y Sociedad
Relacion entre Estado y Sociedad
Pablo Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Interaccionismo simbolico.
Interaccionismo simbolico.Interaccionismo simbolico.
Interaccionismo simbolico.
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 
Moral e historia
Moral e historia Moral e historia
Moral e historia
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
 
La etica en aristoteles
La etica en aristotelesLa etica en aristoteles
La etica en aristoteles
 
Documental La corporación/ The Corporation Documentary
Documental La corporación/ The Corporation DocumentaryDocumental La corporación/ The Corporation Documentary
Documental La corporación/ The Corporation Documentary
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
 
Significado de sociedad
Significado de sociedadSignificado de sociedad
Significado de sociedad
 
Estructura social y clases sociales
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
 
Estructura Social presentacion
Estructura Social presentacionEstructura Social presentacion
Estructura Social presentacion
 
Sociologia Criminal
Sociologia CriminalSociologia Criminal
Sociologia Criminal
 
Parsons
ParsonsParsons
Parsons
 
Teoria Social
Teoria SocialTeoria Social
Teoria Social
 
Unidad 1 Qué es la Psicología Política. Morton Deutsch
Unidad 1 Qué es la Psicología Política. Morton DeutschUnidad 1 Qué es la Psicología Política. Morton Deutsch
Unidad 1 Qué es la Psicología Política. Morton Deutsch
 
Relacion entre Estado y Sociedad
Relacion entre Estado y SociedadRelacion entre Estado y Sociedad
Relacion entre Estado y Sociedad
 

Similar a Clases sociales

Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
dioocibel
 
Estructura social 2
Estructura social 2Estructura social 2
Estructura social 2
melidsaduarte
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
leydi mariana mariana peña
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
NorelysHerrera1
 
Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
Angelasofia23
 
Estructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarlaEstructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarla
mircarla moreno
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
Luis Ojeda
 
Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.
JosRobertoLabrador
 
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporaneaOrigen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
ROBERT ALEJANDRO GOMEZ AULAR
 
Presentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural SocialPresentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural Social
Marianyela Marin
 
Presentación power point 2
Presentación power point 2Presentación power point 2
Presentación power point 2
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Tema2 presentacion
Tema2 presentacionTema2 presentacion
Tema2 presentacion
Keily Lizcano
 
Clases sociales en el mundo contemporaneo
Clases sociales en el mundo contemporaneoClases sociales en el mundo contemporaneo
Clases sociales en el mundo contemporaneo
keylimarperez
 
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
MaviBauza
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
carocasanova
 
Mayi 1 1
Mayi 1 1Mayi 1 1
Mayi 1 1
ingridcld
 
Estructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivoEstructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivo
Kristian Rueda
 

Similar a Clases sociales (20)

Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Estructura social 2
Estructura social 2Estructura social 2
Estructura social 2
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
 
Estructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarlaEstructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarla
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.
 
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporaneaOrigen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Presentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural SocialPresentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural Social
 
Presentación power point 2
Presentación power point 2Presentación power point 2
Presentación power point 2
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
 
Tema2 presentacion
Tema2 presentacionTema2 presentacion
Tema2 presentacion
 
Clases sociales en el mundo contemporaneo
Clases sociales en el mundo contemporaneoClases sociales en el mundo contemporaneo
Clases sociales en el mundo contemporaneo
 
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Mayi 1 1
Mayi 1 1Mayi 1 1
Mayi 1 1
 
Estructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivoEstructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivo
 

Último

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (6)

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

Clases sociales

  • 1. Psicologia T8 Integrante: Franysa Avendaño C.I: 26534479 Profesora: Alix Quintero
  • 2. La aparición de las clases sociales tuvo su origen en la propiedad privada, en apropiarse de algo que no pertenecía a un grupo exclusivo, ya que en la comunidad primitiva todo era por igual, nadie era privilegiado, no tenían preeminencia o hegemonía, todos estaban en igual condición de derechos
  • 3. Las clases sociales del siglo XIX son el producto de una serie de factores importantes, tanto económicos y políticos como históricos, que de una forma u otra influyeron en la formación y proceso evolutivo que sufren a lo largo de nuestra historia
  • 4. • La economía del país. En un principio esta se basó en una relación de dependencia con España
  • 5. • La clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica o situación que los asocia socioeconómicamente, es decir, su posición social, el poder adquisitivo que disponen, la posición que ostentan dentro de una determinada organización, el comportamiento, la representación ideológica, o la afinidad ya sea en costumbres o en intereses.
  • 6. Cada grupo social que forma la estructura de una sociedad, posee a su vez su propia estructura, y está integrado por unos determinados individuos. En el momento que nacemos ya formamos parte de algún grupo social. De esta forma, en sociología, un grupo social es un conjunto de personas que conscientemente pertenecen a él, que comparten una misma situación estable y formal La vida propiamente humana es inconcebible en la soledad, por tanto, la compañía de los otros ayuda a que potenciemos todas nuestras posibilidades
  • 7. En este grupo las relaciones de las personas son fundamentalmente afectivas, como el de una familia, y el de la convivencia diaria. Comunidad o grupo Primario
  • 8. Aparte, se puede formar grupos dependiendo la adquisición económica de cada uno y la familia en la que se nace, los grupos sociales se dividen entonces en clases sociales. Aparte, se puede formar grupos dependiendo la adquisición económica de cada uno y la familia en la que se nace, los grupos sociales se dividen entonces en clases sociales. Actualmente esta diferencia y división de la sociedad en clases, se ha eliminado, ya que antiguamente se hacían distinciones discriminatorias a las personas que pertenecían a un nivel económico bajo, y se concedían privilegios a las personas que poseían una mayor adquisición económica
  • 9. En este grupo las relaciones entre los individuos son interesadas, y no por el contrario, afectivas, aunque también se pueden llegar a dar. Como por ejemplo el colegio, el trabajo, los equipos deportivos…
  • 10. Son las reglas que deben seguir las personas para una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí, es lo que llamamos moral.
  • 11. • Normas jurídicas: son mandatos jurídicos con eficacia social organizadora. Son las reglas del Derecho (como conjunto de normas) que tratan de dar solución a los distintos problemas sociales. No es producto de la voluntad de las personas. Se recogen en códigos (están codificadas)
  • 12. Es un amplio grupo de normas socialmente reconocidas, como la moda, la tradición, los usos y costumbres, etc. Su incumplimiento no implica una sanción institucionalizada, aunque sí algún tipo de recriminación o reproche social
  • 13. • En el diagrama podemos observar como los distintos sistemas normativos se agrupan unos dentro de otros. Esto se hace porque, por ejemplo, aunque no todas las normas sociales están en el código penal, todas las normas del código penal son normas sociales (en la medida que las instituciones sean sensibles al cambio, de otro modo no todas las normas del código civil son normas sociales)
  • 14. • Es la configuración de la sociedad en cualquiera de sus múltiples aspectos o en su conjunto, referido a un momento histórico dado • Los primeros sociólogos distinguen entre estratificación social (la estructura social) y dinámica social (acción social o las funciones de las instituciones). • En la actualidad sabemos que estructura y acción social ejercen una influencia mutua, que se condicionan para bien o para mal. Por ejemplo la familia, nuestra familia nos condiciona positiva o negativamente.
  • 15. • Las interacciones normativas: Se refiere tanto a las corporaciones individuales como grupales, de acuerdo con las normas y valores que prevalecen en los grupos sociales y en el conjunto de la sociedad. También de acuerdo con los cursos y las costumbres generalmente aceptadas. • Las estructuras de desigualdad: como clases sociales, exclusión y marginación social, desigualdad de género, etc
  • 16. • Instituciones sociales y la organización social: como la familia, la educación, el trabajo, los partidos políticos • Aspectos demográficos y medioambientales: las migraciones, inmigrantes, envejecimiento de la población, urbanismo, etc.
  • 17. • Toda realidad social es una realidad transformada. Todo cambio social es estructural. Puede haber cambio en uno o varios ámbitos de la estructura, pero esos cambios repercutirán sobre un buen número de otros ámbitos. Sin embargo, cuando la mayor parte de los ámbitos estructurales de una sociedad cambian, decimos que se ha producido un cambio de la estructura social.
  • 18. Toda transformación observable en el tiempo que afecta de manera no efímera ni provisional a la estructura o al funcionamiento de una colectividad dad y modifica el curso de su historia.
  • 19. • El tiempo: Hay que comparar un tiempo histórico dado con otro tiempo • Contemplar los acontecimientos: Es decir, todo aquello que se refiere a lo nuevo, lo distinto. • La permanencia: Es decir, la duración del fenómeno observado.
  • 20. es una ciencia que se dedica al estudio de la sociedad humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. Esta ciencia estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad.
  • 21. Cambio Social Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas. El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o factores que producen el cambio social.
  • 22. Caracteristicas de un cambio social • Es colectivo no individual • Es un fenómeno estructural no contundente • Es temporal y permanente