SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA Y VALORES
¿Qué es la ética? Ciencia que tiene por objeto la naturaleza y origen de la moralidad. Principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral.
Moral La moral es un conjunto de ideas y preceptos a través de los cuales expresamos lo que consideramos es lo bueno y lo malo. Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas. La moral se expresa a través de normas o reglas de conducta.
Problemas de tipo ético y moral La mayor parte de nuestros problemas son de tipo practico, por lo que podemos calificarlos como propios de la moral; pero a veces las dificultades no solo involucran cuestiones practicas, también teóricas, por lo que entonces son problemas de la ética, se caracterizan por su generalidad, y esto los distingue de los problemas morales de la vida cotidiana, que son los que nos plantean las situaciones concretas.
Principales problemas que estudia la ética El problema del bien. El problema de la esencia del acto moral. El problema de la libertad y la responsabilidad. El problema de la obligatoriedad moral. El problema de la realización moral. El problema axiológico.
La eticidad: característica esencial del ser humano La eticidad solo se puede predicar de lo humano y se manifiesta cuando damos a cada persona y cosa el trato correcto; un trato adecuado consiste en no maltratar ni matar inútilmente a los animales o las plantas, y en general, se adquiere mediante una educación moral, que nos permite dar a cada quien el valor que le corresponde.
Los ámbitos descriptivo y prescriptivo de la ética A la ética le compete tanto describir cómo es la conducta humana, como indicar la manera en que debiera de comportarse; es decir, la ética, tiene un ámbito descriptivo, que nos describe y explica cómo se comporta la gente; y un ámbito prescriptivo, que nos indica cómo nos deberíamos de comportar.
Carácter histórico de la moral y de la ética La moral consideraba que lo bueno consistía en hacer actividades en beneficio de la comunidad, que reforzara la unión o los principios comunes y que se viera como malo y peligroso lo contrario.
Carácter normativo de la moral Los primeros humanos se agruparon en sociedades, surgió la necesidad de desarrollar reglas de conducta que permitieran la convivencia y la armonía entre sus miembros, pues cada que había diferencias el asunto terminaba en pleitos y a veces llegaba aun mas lejos.
Los códigos morales Son una mezcla de disposiciones legales y morales. Solo con el paso del tiempo se fueron distinguiendo los distintos ámbitos.
Caracterización de la filosofía y la ética La filosofía tuvo su origen en la antigua Grecia, es la cultura que sirvió de modelo o base para el desarrollo de todas las demás culturas occidentales.
El juicio moral sobre las acciones humanas No es fácil decidir como debemos de actuar en situaciones complejas. El juicio moral que establecemos tiene mucho que ver con la moral de la sociedad en que vivimos.
Los criterios para realizar juicios morales Es importante aclarar que al hacer un juicio moral tiene que haber un único criterio de juicio. El hecho de una acción moral que alguien realiza. El criterio que sirve de base para emitir un juicio. El valor que se asigna. La justificación del juicio
Motivaciones e intenciones En ocasiones actuamos sin pensar bien las cosas, aunque la mayor parte de las veces lo hacemos de acuerdo con un motivo o una finalidad.
Ámbito individual La moralidad empieza por uno mismo. Si yo actúo con madurez y responsabilidad, elijo como voy a conducir mis actos.
Ámbito familiar La familia es el complemento psicológico y espiritual del individuo, se aprenden valores actitudes positivas y comportamientos necesarios para vivir con los demás.
Ámbito social La sociedad es el entorno propio de la persona. Solo en ella puede desarrollarse y vivir plenamente, gozando de sus ventajas, como son la compañía, la educación, la diversión, la seguridad, el trabajo colectivo, la protección y la creación de instituciones.
Tipos de actos morales Moralmente buenos Inmoral Amoral No moral
La libertad y la responsabilidad La moral es posible si consideramos que las personas son libres de decidir. Sin libertad no hay ética posible.
Caracterización de la libertad Libertad como la facultad racional de las personas, que permite elegir entre distintas opciones aquella que consideramos la mejor o mas adecuada para nosotros y para los demás.
La libertad como aspiración individual y social Para expresar nuestra individualidad es básico que podamos ser y sentirnos libres. La libertad no es  algo regalado: la libertad se gana, se conquista, estableciendo un compromiso de respeto con uno mismo y con los demás.
Autonomía y heteronomía de la moral La etapa inicial de nuestra vida moral es heterónoma, pues nos comportamos de acuerdo con normas o lineamientos ajenos a nosotros. Al madurar obtenemos independencia y experiencia, por lo que nuestro comportamiento moral va haciéndose autónomo.
La relación entre decisión, congruencia, pensamiento y acción. Lo primero que se nos ocurre al enfrentarnos a determinado problema es que lo analizamos, lo pensamos detenidamente y buscamos la forma de solucionarlo. Hay veces que hacemos las cosas no como las pensamos sino por impulsó a esto se le llama actuar de manera incongruente.
Los valores y la valoración Valorar es una actividad propia del ser humano, que consiste en la emisión de un juicio de valor mediante el cual se califica a un sujeto o a una acción que el mismo realiza.
¿y qué puedo valorar? Todo podemos valorar, objetos y situaciones de la realidad, a los demás, o a nosotros mismos también puede referirse a cosas.
¿en qué se distinguen los juicios fácticos de los valorativos? En los juicios fácticos nos referimos a sucesos o hechos que acontecen en la realidad. En los juicios valorativos externamos lo que pensamos sobre un hecho, situación o comportamiento.
¿Cómo sabemos que estamos valorando correctamente? En el proceso de valoración intervienen tanto elementos subjetivos como objetivos.
La axiología Es la disciplina filosófica surgida en el siglo XIX, que tiene como objetivo principal determinar la naturaleza y el carácter del valor y de los juicios valorativos.
Objetivismo axiológico Los objetivistas del valor afirman que el valor de las cosas radica en ellas, específicamente, en sus cualidades o características y que no depende de nuestros gustos o caprichos.
Subjetivismo axiológico Los subjetivistas afirman que las cosas valen por que nosotros les damos valor; el sujeto es el que les da aprecio o valor a las cosas, ya sea por que les interesan o agradan
Valores y antivalores  Existe lo que es valioso, lo digno a esto se le llama valores también hay lo poco valioso o carente de valor y que deben ser evitados, y a eso se le llama desvalor o antivalor.
Los valores universales Lo que comúnmente se llama valores universales son los ideales o las aspiraciones a las que la mayoría de la humanidad asignamos gran importancia.
Estado de derecho Un estado de derecho es que estamos regulados o regidos por leyes o normas jurídicas.
Desigualdad económica El que unos vivan en la opulencia mas absurda y otros mueran de hambre no se trata de que todos vivamos como los grandes millonarios, la gente no aspira eso.
Obstáculos a la democracia El logro de la democracia no es una cuestión sencilla, por el contrario, enfrenta múltiples dificultades y obstáculos. Corrupción Injusticia Ilegalidad Impunidad Crimen organizado
Corrupción  Una conducta es corrupta cuando se realizan actividades ilícitas e inmorales. Que dejan un beneficio económico o algún otro tipo de ventaja a cambio de un servicio, un bien o una ganancia.
Injusticia e ilegalidad Con el término ilegalidad nos referimos a todas aquellas actividades que se realizan al margen de la ley. Estas actividades generan problemas que afectan el orden social y provoca enormes injusticias.
Impunidad Pero el mayor problema surge cuando las autoridades que deberían de cuidar el respeto a la ley se corrompen dejando a muchos criminales sueltos, por lo que los delitos no se castigan y quedan impunes.
Crimen organizado Los criminales se han organizado en bandas bien estructuradas, preparadas, equipadas y capacitadas. Para prosperar, el crimen organizado requiere  de la protección de las autoridades, policías y militares, tanto de México, como de otros países.
La tolerancia y la paz Para que una sociedad pueda vivir en paz y armonía es indispensable que todos los derechos sean respetados por igual.
Sociedad y cultura Cada sociedad desarrolla una cultura propia, de tal modo que no sólo debemos hablar de distintas sociedades, también de múltiples expresiones culturales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Eticaguest1d85ba
 
AXIOLOGÍA
AXIOLOGÍAAXIOLOGÍA
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
carynperezvespa
 
Etica y Moral
Etica y MoralEtica y Moral
Etica y Moral
Dave Pizarro
 
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
Edison Coimbra G.
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
Upaep Online
 
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justiciaCuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Eyini Rodriguez
 
Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1
Yurley Serrano C
 
Etica y moral presentaciones
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentaciones
Yoslen Mendez
 
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.Sonia_cruzleon
 
Doctrinas éticas
 Doctrinas éticas Doctrinas éticas
Doctrinas éticas
Uniambiental
 
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la eticaMapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
LuzmilaValle
 
La importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos CoboLa importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos Cobo
carloscobomarquez
 

La actualidad más candente (20)

Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Etica
 
AXIOLOGÍA
AXIOLOGÍAAXIOLOGÍA
AXIOLOGÍA
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y Moral
Etica y MoralEtica y Moral
Etica y Moral
 
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
 
Axiologia.
Axiologia.Axiologia.
Axiologia.
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
 
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justiciaCuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
 
Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1
 
Que es la etica y moral
Que es la etica y moralQue es la etica y moral
Que es la etica y moral
 
Etica y moral presentaciones
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentaciones
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
 
Doctrinas éticas
 Doctrinas éticas Doctrinas éticas
Doctrinas éticas
 
Etica Principios
Etica PrincipiosEtica Principios
Etica Principios
 
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la eticaMapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
 
Diferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y MoralDiferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y Moral
 
La importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos CoboLa importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos Cobo
 
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
 

Similar a Diapositivas etica y valores

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jannetrivasreyes1
 
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdfdiapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdfdiapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Investigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficaInvestigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosofica
vjcg
 
Informe de-etica(1)
Informe de-etica(1)Informe de-etica(1)
Informe de-etica(1)
19Fiorella
 
Etica
EticaEtica
FCy E
FCy EFCy E
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del ProfesorEtica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Jose Che
 
Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)
Marianela Hernández
 
Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (1ra clase magistral) 3Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (1ra clase magistral) 3Marianela Hernández
 
Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional. Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional.
minervafpr
 
Deontología Profesional.
Deontología Profesional. Deontología Profesional.
Deontología Profesional.
minervafpr
 
1. Ética.pptx
1. Ética.pptx1. Ética.pptx
1. Ética.pptx
Alexander Torres
 
Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moralJenny Jimenez
 
Presentacion componente
Presentacion componentePresentacion componente
Presentacion componente
anaceciliaquintero89
 

Similar a Diapositivas etica y valores (20)

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdfdiapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
 
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdfdiapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
 
Investigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficaInvestigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosofica
 
Informe de-etica(1)
Informe de-etica(1)Informe de-etica(1)
Informe de-etica(1)
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
FCy E
FCy EFCy E
FCy E
 
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del ProfesorEtica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
 
Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)
 
Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (1ra clase magistral) 3Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (1ra clase magistral) 3
 
Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional. Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional.
 
Deontología Profesional.
Deontología Profesional. Deontología Profesional.
Deontología Profesional.
 
1. Ética.pptx
1. Ética.pptx1. Ética.pptx
1. Ética.pptx
 
Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moral
 
Presentacion componente
Presentacion componentePresentacion componente
Presentacion componente
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 

Último (10)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 

Diapositivas etica y valores

  • 2. ¿Qué es la ética? Ciencia que tiene por objeto la naturaleza y origen de la moralidad. Principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral.
  • 3. Moral La moral es un conjunto de ideas y preceptos a través de los cuales expresamos lo que consideramos es lo bueno y lo malo. Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas. La moral se expresa a través de normas o reglas de conducta.
  • 4. Problemas de tipo ético y moral La mayor parte de nuestros problemas son de tipo practico, por lo que podemos calificarlos como propios de la moral; pero a veces las dificultades no solo involucran cuestiones practicas, también teóricas, por lo que entonces son problemas de la ética, se caracterizan por su generalidad, y esto los distingue de los problemas morales de la vida cotidiana, que son los que nos plantean las situaciones concretas.
  • 5. Principales problemas que estudia la ética El problema del bien. El problema de la esencia del acto moral. El problema de la libertad y la responsabilidad. El problema de la obligatoriedad moral. El problema de la realización moral. El problema axiológico.
  • 6. La eticidad: característica esencial del ser humano La eticidad solo se puede predicar de lo humano y se manifiesta cuando damos a cada persona y cosa el trato correcto; un trato adecuado consiste en no maltratar ni matar inútilmente a los animales o las plantas, y en general, se adquiere mediante una educación moral, que nos permite dar a cada quien el valor que le corresponde.
  • 7. Los ámbitos descriptivo y prescriptivo de la ética A la ética le compete tanto describir cómo es la conducta humana, como indicar la manera en que debiera de comportarse; es decir, la ética, tiene un ámbito descriptivo, que nos describe y explica cómo se comporta la gente; y un ámbito prescriptivo, que nos indica cómo nos deberíamos de comportar.
  • 8. Carácter histórico de la moral y de la ética La moral consideraba que lo bueno consistía en hacer actividades en beneficio de la comunidad, que reforzara la unión o los principios comunes y que se viera como malo y peligroso lo contrario.
  • 9. Carácter normativo de la moral Los primeros humanos se agruparon en sociedades, surgió la necesidad de desarrollar reglas de conducta que permitieran la convivencia y la armonía entre sus miembros, pues cada que había diferencias el asunto terminaba en pleitos y a veces llegaba aun mas lejos.
  • 10. Los códigos morales Son una mezcla de disposiciones legales y morales. Solo con el paso del tiempo se fueron distinguiendo los distintos ámbitos.
  • 11. Caracterización de la filosofía y la ética La filosofía tuvo su origen en la antigua Grecia, es la cultura que sirvió de modelo o base para el desarrollo de todas las demás culturas occidentales.
  • 12. El juicio moral sobre las acciones humanas No es fácil decidir como debemos de actuar en situaciones complejas. El juicio moral que establecemos tiene mucho que ver con la moral de la sociedad en que vivimos.
  • 13. Los criterios para realizar juicios morales Es importante aclarar que al hacer un juicio moral tiene que haber un único criterio de juicio. El hecho de una acción moral que alguien realiza. El criterio que sirve de base para emitir un juicio. El valor que se asigna. La justificación del juicio
  • 14. Motivaciones e intenciones En ocasiones actuamos sin pensar bien las cosas, aunque la mayor parte de las veces lo hacemos de acuerdo con un motivo o una finalidad.
  • 15. Ámbito individual La moralidad empieza por uno mismo. Si yo actúo con madurez y responsabilidad, elijo como voy a conducir mis actos.
  • 16. Ámbito familiar La familia es el complemento psicológico y espiritual del individuo, se aprenden valores actitudes positivas y comportamientos necesarios para vivir con los demás.
  • 17. Ámbito social La sociedad es el entorno propio de la persona. Solo en ella puede desarrollarse y vivir plenamente, gozando de sus ventajas, como son la compañía, la educación, la diversión, la seguridad, el trabajo colectivo, la protección y la creación de instituciones.
  • 18. Tipos de actos morales Moralmente buenos Inmoral Amoral No moral
  • 19. La libertad y la responsabilidad La moral es posible si consideramos que las personas son libres de decidir. Sin libertad no hay ética posible.
  • 20. Caracterización de la libertad Libertad como la facultad racional de las personas, que permite elegir entre distintas opciones aquella que consideramos la mejor o mas adecuada para nosotros y para los demás.
  • 21. La libertad como aspiración individual y social Para expresar nuestra individualidad es básico que podamos ser y sentirnos libres. La libertad no es algo regalado: la libertad se gana, se conquista, estableciendo un compromiso de respeto con uno mismo y con los demás.
  • 22. Autonomía y heteronomía de la moral La etapa inicial de nuestra vida moral es heterónoma, pues nos comportamos de acuerdo con normas o lineamientos ajenos a nosotros. Al madurar obtenemos independencia y experiencia, por lo que nuestro comportamiento moral va haciéndose autónomo.
  • 23. La relación entre decisión, congruencia, pensamiento y acción. Lo primero que se nos ocurre al enfrentarnos a determinado problema es que lo analizamos, lo pensamos detenidamente y buscamos la forma de solucionarlo. Hay veces que hacemos las cosas no como las pensamos sino por impulsó a esto se le llama actuar de manera incongruente.
  • 24. Los valores y la valoración Valorar es una actividad propia del ser humano, que consiste en la emisión de un juicio de valor mediante el cual se califica a un sujeto o a una acción que el mismo realiza.
  • 25. ¿y qué puedo valorar? Todo podemos valorar, objetos y situaciones de la realidad, a los demás, o a nosotros mismos también puede referirse a cosas.
  • 26. ¿en qué se distinguen los juicios fácticos de los valorativos? En los juicios fácticos nos referimos a sucesos o hechos que acontecen en la realidad. En los juicios valorativos externamos lo que pensamos sobre un hecho, situación o comportamiento.
  • 27. ¿Cómo sabemos que estamos valorando correctamente? En el proceso de valoración intervienen tanto elementos subjetivos como objetivos.
  • 28. La axiología Es la disciplina filosófica surgida en el siglo XIX, que tiene como objetivo principal determinar la naturaleza y el carácter del valor y de los juicios valorativos.
  • 29. Objetivismo axiológico Los objetivistas del valor afirman que el valor de las cosas radica en ellas, específicamente, en sus cualidades o características y que no depende de nuestros gustos o caprichos.
  • 30. Subjetivismo axiológico Los subjetivistas afirman que las cosas valen por que nosotros les damos valor; el sujeto es el que les da aprecio o valor a las cosas, ya sea por que les interesan o agradan
  • 31. Valores y antivalores Existe lo que es valioso, lo digno a esto se le llama valores también hay lo poco valioso o carente de valor y que deben ser evitados, y a eso se le llama desvalor o antivalor.
  • 32. Los valores universales Lo que comúnmente se llama valores universales son los ideales o las aspiraciones a las que la mayoría de la humanidad asignamos gran importancia.
  • 33. Estado de derecho Un estado de derecho es que estamos regulados o regidos por leyes o normas jurídicas.
  • 34. Desigualdad económica El que unos vivan en la opulencia mas absurda y otros mueran de hambre no se trata de que todos vivamos como los grandes millonarios, la gente no aspira eso.
  • 35. Obstáculos a la democracia El logro de la democracia no es una cuestión sencilla, por el contrario, enfrenta múltiples dificultades y obstáculos. Corrupción Injusticia Ilegalidad Impunidad Crimen organizado
  • 36. Corrupción Una conducta es corrupta cuando se realizan actividades ilícitas e inmorales. Que dejan un beneficio económico o algún otro tipo de ventaja a cambio de un servicio, un bien o una ganancia.
  • 37. Injusticia e ilegalidad Con el término ilegalidad nos referimos a todas aquellas actividades que se realizan al margen de la ley. Estas actividades generan problemas que afectan el orden social y provoca enormes injusticias.
  • 38. Impunidad Pero el mayor problema surge cuando las autoridades que deberían de cuidar el respeto a la ley se corrompen dejando a muchos criminales sueltos, por lo que los delitos no se castigan y quedan impunes.
  • 39. Crimen organizado Los criminales se han organizado en bandas bien estructuradas, preparadas, equipadas y capacitadas. Para prosperar, el crimen organizado requiere de la protección de las autoridades, policías y militares, tanto de México, como de otros países.
  • 40. La tolerancia y la paz Para que una sociedad pueda vivir en paz y armonía es indispensable que todos los derechos sean respetados por igual.
  • 41. Sociedad y cultura Cada sociedad desarrolla una cultura propia, de tal modo que no sólo debemos hablar de distintas sociedades, también de múltiples expresiones culturales.