SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Docente:
Ing. Angel Vazquez.
Integrantes:
Freddy Abad.
Carlos Muñoz.
Jonnatan Cuvi.
13/07/2017
1
PROGRAMACIÓN 3
CONTENIDO: ● Introducción
● Base de datos.
● Descripcion BD::UC
● Descripcion Funciones de BD::UC
● Diagrama de clase.
● Concluciones y recomendadsciones.
● Bibliografía
21/05/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
La base de datos BD::UC, es un sistema que permitirá la gestión de archivos.csv,
así como la manipulación de las registros que se encuentren almacenadas en
estos ficheros.
3
Introducción
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
• Una base de datos es un “almacén” que nos permitirá guardar grandes
cantidades de información para que luego podamos encontrarla y utilizarla
fácilmente. En la actualidad el uso de base de datos es muy común ya que nos
permite manejar grandes cantidades de información.
• Una base de datos no es más que un conjunto de datos del mismo contexto y
almacenados para su posterior uso, ya sea para agregar, modificar y eliminar
información.
4
BASE DE DATOS
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
Las aplicaciones más usuales son para:
• La gestión de empresas e instituciones públicas
• También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de
almacenar la información experimental.
5
Base de datos
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
Una base de datos se compone de
• Archivo: son conjuntos de registros.
• Registros: son conjuntos de campos.
• Campos: es la mínima unidad de referencia.
6
Base de datos
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
Es un sistema de una gestor de base de datos, el cual nos permitirá realizar la
gestión de archivos.csv, para el manejo de tablas y registros de ficheros, la
gestión de archivos se realizará a través de una serie de comando, los cuales
estarán especificados con una sintaxis única que deben estar previamente
validados.
7
Descripción del sistema BD::UC
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
Crear tabla:
Sintaxis del comando:
CREAR TABLA nombre_tabla CAMPOS campo1_, campo2, …, campoN CLAVE
campo1_ LONGITUD longitudCampo1
8
Descripción del sistema SQLCU:
funciones
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
MODIFICAR TABLA:
MODIFICAR TABLA nombreTabla CAMPO nombreCampo POR nombreCampo
ELIMINAR TABLA:
ELIMINAR TABLA nombreTabla
9
SINTAXIS
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
CREAR REGISTRO
INSERTAR EN nombreTabla VALORES vCampo1 , vCampo2 ,... , vCampoN
MODIFICAR REGISTRO
ACTUALIZAR REGISTRO nombreTabla CLAVE valorCampoClave CAMPO
campo POR valorCampoNuevo
10
Descripción del sistema BD::UC
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
ELIMINAR REGISTRO:
BORRAR REGISTRO nombreTabla CLAVE valorCampoClave
SELECCIONAR REGISTRO:
SELECCIONAR DE nombreTabla DONDE nombreCampo = “Algo”
11
Descripción del sistema BD::UC
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
UNIR TABLAS:
UNIR nombre_tabla1, nombre_tabla2 POR nombreCampo = ”Algo”
12
Descripción del sistema SQLCU:
funciones BD::UC
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
13
Diagrama de clases
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
Esta clase recibe como parámetro el comando ingresado por el usuario, y se
encarga de verificar que el comando ingresado sea el correcto de acuerdo a la
sintaxis registrada anteriormente y si el comando es el correcto realiza las
operaciones de crear, actualizar, eliminar, tabla. Así como crear, eliminar,
actualizar, unir y seleccionar registros.
14
CONTEXTPROXY
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
Es una interface que define los métodos :
• create( crea un tabla)
• delete(elimina una tabla)
• update(actualiza una tabla)
• select (selecciona una tabla)
• join(une dos tabla).
15
OPERATION
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
Clase que implementa los métodos definidos en la interface Operation. La función de esta clase es de
registrar ficheros. Los métodos implementados son:
• create(String command)
• delete(String command)
• update(String command)
• join(String command)
• select(String command)
16
OPRECORD
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
Clase que implementa los métodos definidos en la interface Operation, a diferencia de la
clase OpRecord la función de la clase OMTable es trabajar con los distintos campos de las
tablas. Los métodos implementados son:
• create(string command).
• delete(string command).
• update(string command).
• join(string command).
• select(string command).
• import(importa una tabla)
17
OPTABLE
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
WALL CLOCK TIME
18
CPU TIME
19
20
OPTABLE
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
21
OPTABLE
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
22
OPTABLE
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
23
OPTABLE
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
24
OPTABLE
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
25
ENCRIPTACION AES128
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
Clase que para realizar el cifrado y descifrado de texto. Los métodos
implementados en clase con:
• byte[] key: Método que inicializa una clave secreta de 16 caracteres (128 bits)
para el cifrado.
• encrypt(String plainText): Método que recibe como parámetro el texto en
claro, para posteriormente encriptarlo, la clave de encriptación es “AES”.
• decrypt(String encryptedText): Método que recibe como parámetro el texto
cifrado, para descifrar, la clave de descifrado es “AES”.
26
ENCRIPTACION AES128
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
Esta clase proporciona la funcionalidad de un cifrado criptográfico ya sea para
cifrado y descifrado.
Forma el núcleo del marco de Java Criptographic Extension (JCE). Para crear un
objeto Cipher, la aplicación llama al método getInstance de Cipher y le pasa el
nombre de la transformación (una transformación siempre incluya el nombre del
algoritmo criptográfico por ejemplo AES)solicitada .
27
CIPHER
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
Un fichero CSV no es más que un fichero de texto con valores separados por
comas: 01,Loja,false,01/07/2005
Clases de csv:
● CSVReader: ofrece operaciones para leer el fichero CSV como una lista
de arrays de String.
● CSVWriter: para escribir en un fichero CSV
28
CSV
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
CsvReader:
- readRecord();
- getValues();
CsvWriter:
- write(String string);
- setDelimiter(char c);
- endRecord();
29
CSV en Java:
METODOS
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
INTERFACES
30
INTERFACES
31
INTERFACES
32
INTERFACES
33
INTERFACES
34
INTERFACES
35
INTERFACES
36
Hacer un uso adecuado de las expresiones regulares al momento de validar los
comandos .
Tener en cuenta las limitaciones que ponemos al momento de registrar
cualquier tipo de carácter ya que esto nos podría traer inconvenientes al
momento de ingresar un comando.
Gracias a la implementación de esta base de datos obtuvimos conocimientos en
gestión de base de datos.
37
Conclusiones y recomendaciones
13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Docs.oracle.com. (2017). Cipher (Java Platform SE 7 ). [online] Available at:
https://docs.oracle.com/javase/7/docs/api/javax/crypto/Cipher.html [Accessed 13 Jul.
2017].
[2] Rubular.com. (2017). Rubular: a Ruby regular expression editor and tester. [online]
Available at: http://rubular.com [Accessed 13 Jul. 2017]
[3] GitHub. (2017). Ingfomentor/archivosC. [online] Available at:
https://github.com/Ingfomentor/archivosC/blob/master/generarArchivos.c [Accessed
13 Jul. 2017].
[4] SQLUC (2017). Macias, Remache, Barzallo. Avaliable at:
https://github.com/TheWorstOne/SQLUC
3813/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
BIBLIOGRAFÍA
[4] Spirale Backup Online Cloud. (2017). Elegir un algoritmo de cifrado para su backup
online. [online] Available at:http://www.spiralebackup.com/cifrado-backup-online
[Accessed 13 Jul. 2017].
[5] Build a Code. (2017). How to Encrypt using AES 128 bit Encryption Algorithm in
Java. [online] Available at: http://www.buildacode.com/2014/06/aes-128-bit-
encryption-in-java.html [Accessed 13 Jul. 2017].
[6] Lucena López, M. (2015). Criptografía y seguridad en computadoras. [España]: [El
autor].
3913/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
GRACIAS.
40

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas GESTOR DE BASE DE DATOS UC::BD

Saula ana bdii_t7
Saula ana bdii_t7Saula ana bdii_t7
Saula ana bdii_t7
Any Saula
 
Creación de base de datos.
Creación de base de datos.Creación de base de datos.
Creación de base de datos.
Juan Anaya
 
DB2
DB2DB2
Bd cjcm
Bd cjcmBd cjcm
Bd cjcm
jefer95
 
Practicas en matlab
Practicas en matlabPracticas en matlab
Practicas en matlab
bachispasaca
 
58517228 postgre sql-desarrolladoresbasico
58517228 postgre sql-desarrolladoresbasico58517228 postgre sql-desarrolladoresbasico
58517228 postgre sql-desarrolladoresbasico
Lucia Zambrano Franco
 
Guia 03 periodo 3
Guia 03 periodo 3Guia 03 periodo 3
Guia 03 periodo 3
María C. Plata
 
Taller completado 9 2 revisar respuestas
Taller completado 9 2  revisar respuestasTaller completado 9 2  revisar respuestas
Taller completado 9 2 revisar respuestas
claseinteractiva
 
Consulta BD 11-4
Consulta BD 11-4Consulta BD 11-4
Consulta BD 11-4
Francisco Gamboa
 
Consulta BD 11-4
Consulta BD 11-4Consulta BD 11-4
Consulta BD 11-4
Francisco Gamboa
 
3 Tipos De Datos
3 Tipos De Datos3 Tipos De Datos
3 Tipos De Datos
UVM
 
acces normas icontec
acces normas icontecacces normas icontec
acces normas icontec
scriftogame
 
Consulta BD 11-4!
Consulta BD 11-4!Consulta BD 11-4!
Consulta BD 11-4!
Francisco Gamboa
 
Manual completo-sql
Manual completo-sqlManual completo-sql
Manual completo-sql
Anaylen Lopez
 
Manual completo-sql5
Manual completo-sql5Manual completo-sql5
Manual completo-sql5
Roberto Rojas
 
Consulta BD 11-4!
Consulta BD 11-4!Consulta BD 11-4!
Consulta BD 11-4!
Francisco Gamboa
 
Modos de direccionamiento
Modos de direccionamientoModos de direccionamiento
Modos de direccionamiento
Daniel Prado Amoretty
 
Servicios de base de datos multimodelo NoSQL con Azure CosmosDB y aplicación...
Servicios de base de datos multimodelo  NoSQL con Azure CosmosDB y aplicación...Servicios de base de datos multimodelo  NoSQL con Azure CosmosDB y aplicación...
Servicios de base de datos multimodelo NoSQL con Azure CosmosDB y aplicación...
Daniel Gomez Jaramillo
 
Manual practicosql
Manual practicosqlManual practicosql
Manual practicosql
Carlos Mancilla
 
Manual practicosql
Manual practicosqlManual practicosql
Manual practicosql
Carlos Mancilla
 

Similar a Diapositivas GESTOR DE BASE DE DATOS UC::BD (20)

Saula ana bdii_t7
Saula ana bdii_t7Saula ana bdii_t7
Saula ana bdii_t7
 
Creación de base de datos.
Creación de base de datos.Creación de base de datos.
Creación de base de datos.
 
DB2
DB2DB2
DB2
 
Bd cjcm
Bd cjcmBd cjcm
Bd cjcm
 
Practicas en matlab
Practicas en matlabPracticas en matlab
Practicas en matlab
 
58517228 postgre sql-desarrolladoresbasico
58517228 postgre sql-desarrolladoresbasico58517228 postgre sql-desarrolladoresbasico
58517228 postgre sql-desarrolladoresbasico
 
Guia 03 periodo 3
Guia 03 periodo 3Guia 03 periodo 3
Guia 03 periodo 3
 
Taller completado 9 2 revisar respuestas
Taller completado 9 2  revisar respuestasTaller completado 9 2  revisar respuestas
Taller completado 9 2 revisar respuestas
 
Consulta BD 11-4
Consulta BD 11-4Consulta BD 11-4
Consulta BD 11-4
 
Consulta BD 11-4
Consulta BD 11-4Consulta BD 11-4
Consulta BD 11-4
 
3 Tipos De Datos
3 Tipos De Datos3 Tipos De Datos
3 Tipos De Datos
 
acces normas icontec
acces normas icontecacces normas icontec
acces normas icontec
 
Consulta BD 11-4!
Consulta BD 11-4!Consulta BD 11-4!
Consulta BD 11-4!
 
Manual completo-sql
Manual completo-sqlManual completo-sql
Manual completo-sql
 
Manual completo-sql5
Manual completo-sql5Manual completo-sql5
Manual completo-sql5
 
Consulta BD 11-4!
Consulta BD 11-4!Consulta BD 11-4!
Consulta BD 11-4!
 
Modos de direccionamiento
Modos de direccionamientoModos de direccionamiento
Modos de direccionamiento
 
Servicios de base de datos multimodelo NoSQL con Azure CosmosDB y aplicación...
Servicios de base de datos multimodelo  NoSQL con Azure CosmosDB y aplicación...Servicios de base de datos multimodelo  NoSQL con Azure CosmosDB y aplicación...
Servicios de base de datos multimodelo NoSQL con Azure CosmosDB y aplicación...
 
Manual practicosql
Manual practicosqlManual practicosql
Manual practicosql
 
Manual practicosql
Manual practicosqlManual practicosql
Manual practicosql
 

Más de Universidad de Cuenca

Web educativa
Web educativaWeb educativa
Web educativa
Universidad de Cuenca
 
Practica 1 Electrizacion
Practica 1 Electrizacion Practica 1 Electrizacion
Practica 1 Electrizacion
Universidad de Cuenca
 
PIM DM
PIM DMPIM DM
Encriptacion HMAC
Encriptacion HMAC Encriptacion HMAC
Encriptacion HMAC
Universidad de Cuenca
 
Algoritmos de Ordenamiento externo
Algoritmos de Ordenamiento externoAlgoritmos de Ordenamiento externo
Algoritmos de Ordenamiento externo
Universidad de Cuenca
 
Algoritmos de Ordenamiento Externo.
Algoritmos de Ordenamiento Externo.Algoritmos de Ordenamiento Externo.
Algoritmos de Ordenamiento Externo.
Universidad de Cuenca
 
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Universidad de Cuenca
 
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Universidad de Cuenca
 
Colecciones Parametrizadas, Mapas, Diccionarios
Colecciones Parametrizadas, Mapas, DiccionariosColecciones Parametrizadas, Mapas, Diccionarios
Colecciones Parametrizadas, Mapas, Diccionarios
Universidad de Cuenca
 
Colecciones Parametrizadas, Mapas, Diccionarios
Colecciones Parametrizadas, Mapas, DiccionariosColecciones Parametrizadas, Mapas, Diccionarios
Colecciones Parametrizadas, Mapas, Diccionarios
Universidad de Cuenca
 
Analisis Proyecto TETRAD V
 Analisis Proyecto TETRAD V Analisis Proyecto TETRAD V
Analisis Proyecto TETRAD V
Universidad de Cuenca
 
Analisis Proyecto TETRAD V
 Analisis Proyecto TETRAD V Analisis Proyecto TETRAD V
Analisis Proyecto TETRAD V
Universidad de Cuenca
 
Pragmathematics 2014 lecture 4 (2)
Pragmathematics 2014 lecture 4 (2)Pragmathematics 2014 lecture 4 (2)
Pragmathematics 2014 lecture 4 (2)
Universidad de Cuenca
 
Pragmathematics 2014 lecture 3 (2)
Pragmathematics 2014 lecture 3 (2)Pragmathematics 2014 lecture 3 (2)
Pragmathematics 2014 lecture 3 (2)
Universidad de Cuenca
 
Pragmatehmatics bank-of-descriptors
Pragmatehmatics bank-of-descriptorsPragmatehmatics bank-of-descriptors
Pragmatehmatics bank-of-descriptors
Universidad de Cuenca
 

Más de Universidad de Cuenca (15)

Web educativa
Web educativaWeb educativa
Web educativa
 
Practica 1 Electrizacion
Practica 1 Electrizacion Practica 1 Electrizacion
Practica 1 Electrizacion
 
PIM DM
PIM DMPIM DM
PIM DM
 
Encriptacion HMAC
Encriptacion HMAC Encriptacion HMAC
Encriptacion HMAC
 
Algoritmos de Ordenamiento externo
Algoritmos de Ordenamiento externoAlgoritmos de Ordenamiento externo
Algoritmos de Ordenamiento externo
 
Algoritmos de Ordenamiento Externo.
Algoritmos de Ordenamiento Externo.Algoritmos de Ordenamiento Externo.
Algoritmos de Ordenamiento Externo.
 
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
 
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
 
Colecciones Parametrizadas, Mapas, Diccionarios
Colecciones Parametrizadas, Mapas, DiccionariosColecciones Parametrizadas, Mapas, Diccionarios
Colecciones Parametrizadas, Mapas, Diccionarios
 
Colecciones Parametrizadas, Mapas, Diccionarios
Colecciones Parametrizadas, Mapas, DiccionariosColecciones Parametrizadas, Mapas, Diccionarios
Colecciones Parametrizadas, Mapas, Diccionarios
 
Analisis Proyecto TETRAD V
 Analisis Proyecto TETRAD V Analisis Proyecto TETRAD V
Analisis Proyecto TETRAD V
 
Analisis Proyecto TETRAD V
 Analisis Proyecto TETRAD V Analisis Proyecto TETRAD V
Analisis Proyecto TETRAD V
 
Pragmathematics 2014 lecture 4 (2)
Pragmathematics 2014 lecture 4 (2)Pragmathematics 2014 lecture 4 (2)
Pragmathematics 2014 lecture 4 (2)
 
Pragmathematics 2014 lecture 3 (2)
Pragmathematics 2014 lecture 3 (2)Pragmathematics 2014 lecture 3 (2)
Pragmathematics 2014 lecture 3 (2)
 
Pragmatehmatics bank-of-descriptors
Pragmatehmatics bank-of-descriptorsPragmatehmatics bank-of-descriptors
Pragmatehmatics bank-of-descriptors
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 

Último (6)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 

Diapositivas GESTOR DE BASE DE DATOS UC::BD

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCA Docente: Ing. Angel Vazquez. Integrantes: Freddy Abad. Carlos Muñoz. Jonnatan Cuvi. 13/07/2017 1 PROGRAMACIÓN 3
  • 2. CONTENIDO: ● Introducción ● Base de datos. ● Descripcion BD::UC ● Descripcion Funciones de BD::UC ● Diagrama de clase. ● Concluciones y recomendadsciones. ● Bibliografía 21/05/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 3. La base de datos BD::UC, es un sistema que permitirá la gestión de archivos.csv, así como la manipulación de las registros que se encuentren almacenadas en estos ficheros. 3 Introducción 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 4. • Una base de datos es un “almacén” que nos permitirá guardar grandes cantidades de información para que luego podamos encontrarla y utilizarla fácilmente. En la actualidad el uso de base de datos es muy común ya que nos permite manejar grandes cantidades de información. • Una base de datos no es más que un conjunto de datos del mismo contexto y almacenados para su posterior uso, ya sea para agregar, modificar y eliminar información. 4 BASE DE DATOS 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 5. Las aplicaciones más usuales son para: • La gestión de empresas e instituciones públicas • También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental. 5 Base de datos 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 6. Una base de datos se compone de • Archivo: son conjuntos de registros. • Registros: son conjuntos de campos. • Campos: es la mínima unidad de referencia. 6 Base de datos 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 7. Es un sistema de una gestor de base de datos, el cual nos permitirá realizar la gestión de archivos.csv, para el manejo de tablas y registros de ficheros, la gestión de archivos se realizará a través de una serie de comando, los cuales estarán especificados con una sintaxis única que deben estar previamente validados. 7 Descripción del sistema BD::UC 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 8. Crear tabla: Sintaxis del comando: CREAR TABLA nombre_tabla CAMPOS campo1_, campo2, …, campoN CLAVE campo1_ LONGITUD longitudCampo1 8 Descripción del sistema SQLCU: funciones 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 9. MODIFICAR TABLA: MODIFICAR TABLA nombreTabla CAMPO nombreCampo POR nombreCampo ELIMINAR TABLA: ELIMINAR TABLA nombreTabla 9 SINTAXIS 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 10. CREAR REGISTRO INSERTAR EN nombreTabla VALORES vCampo1 , vCampo2 ,... , vCampoN MODIFICAR REGISTRO ACTUALIZAR REGISTRO nombreTabla CLAVE valorCampoClave CAMPO campo POR valorCampoNuevo 10 Descripción del sistema BD::UC 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 11. ELIMINAR REGISTRO: BORRAR REGISTRO nombreTabla CLAVE valorCampoClave SELECCIONAR REGISTRO: SELECCIONAR DE nombreTabla DONDE nombreCampo = “Algo” 11 Descripción del sistema BD::UC 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 12. UNIR TABLAS: UNIR nombre_tabla1, nombre_tabla2 POR nombreCampo = ”Algo” 12 Descripción del sistema SQLCU: funciones BD::UC 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 13. 13 Diagrama de clases 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 14. Esta clase recibe como parámetro el comando ingresado por el usuario, y se encarga de verificar que el comando ingresado sea el correcto de acuerdo a la sintaxis registrada anteriormente y si el comando es el correcto realiza las operaciones de crear, actualizar, eliminar, tabla. Así como crear, eliminar, actualizar, unir y seleccionar registros. 14 CONTEXTPROXY 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 15. Es una interface que define los métodos : • create( crea un tabla) • delete(elimina una tabla) • update(actualiza una tabla) • select (selecciona una tabla) • join(une dos tabla). 15 OPERATION 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 16. Clase que implementa los métodos definidos en la interface Operation. La función de esta clase es de registrar ficheros. Los métodos implementados son: • create(String command) • delete(String command) • update(String command) • join(String command) • select(String command) 16 OPRECORD 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 17. Clase que implementa los métodos definidos en la interface Operation, a diferencia de la clase OpRecord la función de la clase OMTable es trabajar con los distintos campos de las tablas. Los métodos implementados son: • create(string command). • delete(string command). • update(string command). • join(string command). • select(string command). • import(importa una tabla) 17 OPTABLE 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 20. 20 OPTABLE 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 21. 21 OPTABLE 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 22. 22 OPTABLE 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 23. 23 OPTABLE 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 24. 24 OPTABLE 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 25. 25 ENCRIPTACION AES128 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 26. Clase que para realizar el cifrado y descifrado de texto. Los métodos implementados en clase con: • byte[] key: Método que inicializa una clave secreta de 16 caracteres (128 bits) para el cifrado. • encrypt(String plainText): Método que recibe como parámetro el texto en claro, para posteriormente encriptarlo, la clave de encriptación es “AES”. • decrypt(String encryptedText): Método que recibe como parámetro el texto cifrado, para descifrar, la clave de descifrado es “AES”. 26 ENCRIPTACION AES128 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 27. Esta clase proporciona la funcionalidad de un cifrado criptográfico ya sea para cifrado y descifrado. Forma el núcleo del marco de Java Criptographic Extension (JCE). Para crear un objeto Cipher, la aplicación llama al método getInstance de Cipher y le pasa el nombre de la transformación (una transformación siempre incluya el nombre del algoritmo criptográfico por ejemplo AES)solicitada . 27 CIPHER 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 28. Un fichero CSV no es más que un fichero de texto con valores separados por comas: 01,Loja,false,01/07/2005 Clases de csv: ● CSVReader: ofrece operaciones para leer el fichero CSV como una lista de arrays de String. ● CSVWriter: para escribir en un fichero CSV 28 CSV 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 29. CsvReader: - readRecord(); - getValues(); CsvWriter: - write(String string); - setDelimiter(char c); - endRecord(); 29 CSV en Java: METODOS 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 37. Hacer un uso adecuado de las expresiones regulares al momento de validar los comandos . Tener en cuenta las limitaciones que ponemos al momento de registrar cualquier tipo de carácter ya que esto nos podría traer inconvenientes al momento de ingresar un comando. Gracias a la implementación de esta base de datos obtuvimos conocimientos en gestión de base de datos. 37 Conclusiones y recomendaciones 13/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 38. BIBLIOGRAFÍA [1] Docs.oracle.com. (2017). Cipher (Java Platform SE 7 ). [online] Available at: https://docs.oracle.com/javase/7/docs/api/javax/crypto/Cipher.html [Accessed 13 Jul. 2017]. [2] Rubular.com. (2017). Rubular: a Ruby regular expression editor and tester. [online] Available at: http://rubular.com [Accessed 13 Jul. 2017] [3] GitHub. (2017). Ingfomentor/archivosC. [online] Available at: https://github.com/Ingfomentor/archivosC/blob/master/generarArchivos.c [Accessed 13 Jul. 2017]. [4] SQLUC (2017). Macias, Remache, Barzallo. Avaliable at: https://github.com/TheWorstOne/SQLUC 3813/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.
  • 39. BIBLIOGRAFÍA [4] Spirale Backup Online Cloud. (2017). Elegir un algoritmo de cifrado para su backup online. [online] Available at:http://www.spiralebackup.com/cifrado-backup-online [Accessed 13 Jul. 2017]. [5] Build a Code. (2017). How to Encrypt using AES 128 bit Encryption Algorithm in Java. [online] Available at: http://www.buildacode.com/2014/06/aes-128-bit- encryption-in-java.html [Accessed 13 Jul. 2017]. [6] Lucena López, M. (2015). Criptografía y seguridad en computadoras. [España]: [El autor]. 3913/07/2017 Abad F., Cuvi J., Munoz C.