SlideShare una empresa de Scribd logo
MODOS DE DIRECCIONAMIENTO 
NO. LISTA 21 
7AM 
RIVAS CHACÓN ANA CRISTINA
“ESQUELETO DE UN PROGRAMA EN 
AE cNoSnAtinMuBaLcAióDnO sRe” presenta la estructura básica de 
un programa en ensamblador con extensión .asm: 
*model small: Existen diferentes segmentos que 
determinan el tamaño de los segmentos. (tarea wiki 
¿Cuáles son esos modelos y sus tamaños de 
segmentos?) 
*stack: Pila 
*data: Segmento de datos variables, arreglos, 
cadenas, matrices 
*code: segmento de codigo
mov ax, @data 
mov ds, ax Instrucciones para 
inicializar 
push ds 
….CODIGO DEL PROGRAMA 
Código del programador 
…. 
…. 
mov ax, 4c00h 
Int 21h Instrucciones de 
terminacion 
End - - - - - - - - - - - segmento de codigo
“DECLARACIÓN DE DATOS EN EL SEGMENTO DE 
 ExiDstAeTnO uSn” conjuntos de directivas que nos 
permiten declarar datos en el segmento de datos, 
las directivas son las siguientes: 
 db= Define byte = 8 bits = 1 caracter 
 dw =Define palabra = 16 bits = 2 caracteres 
 dd = define doble palabra = 32 bits = 4 caracteres 
No existen tipos de datos en el lenguaje 
ensamblador a diferencia de los lenguajes de alto 
nivel, lo que se realiza es para reservar espacios 
de memoria.
 Sintaxis para declarar datos, cadenas, arreglos, matrices: 
Nombre_Dato directiva valor(s) 
Ejemplos: 
1: se desea declarar una variable de contador de tipo byte inicializada a cero en 
el segmento de datos. 
.data 
contador db 0 
2. Define una variable llamada carácter inicializada con el carácter “z” 
.data 
carácter db ‘z’ 
3. Declara una variable “promedio” inicializada con tu promedio general 
.data 
promedio db 87.82
EVIDENCIA N. 4 
 Define los siguientes esqueletos de programas en 
ensamblador: 
a. Guardar como p1.asm un documento creado en 
block de notas. 
Define las siguientes variables inicializadas a cero: 
promedio, sumatoria, 
contador_repe, contador_normal. 
b. Guardar como p2.asm, declarando las siguientes 
variables: 
+ un arreglo inicializado con 4 valores de tipo 
carater(los que sean) 
+La variable “indice” inicializada a cero 
+ un mensaje con tu nombre
MODOS DE DIRECCIONAMIENTO 
Son las formas en que se hace referencia a l memoria. 
Varían de un autor a otro, se identifican entre 7u 8 modos de direccionamiento. 
1.-DIRECCIONAMIENTO INMEDIATO 
2.-DIRECCIONAMIENTO POR REGISTROS 
3.-DIRECCIONAMIENTO DIRECTO 
4.-DIRECCIONAMIENTO INDEXADO DIRECTO 
5.-DIRECCIONAMIENTO RELATIVO A LA BASE 
6.-DIRECCIONAMIENTO UNDIRECTO 
7.-DIRECCIONAMIENTO BASE INDEXADO 
Explicación de cada uno(se utilizara la instrucción MOV para su explicación). 
1.-DIRECCIONAMIENTO INMEDIATO. Se le identifica cuando el operador fuente es una constante. 
Ejemplos: 
a) MOV AH, 34H 
b) MOV BX, 0F989H 
c) MOV CH, ´C´ 
INVALIDOS: 
a) MOV CL, 9999H 
b) MOV DH, ´AB´
 2. DIRECCIONAMIENTO POR REGISTROS. Se identifica cuando tanto el operando fuente como el 
operando destino son registros válidos del microprocesador. 
 Ejemplos: 
 a) MOV AX, BX 
 b) MOV AH, AL 
 c) MOV CX, CL 
 d) MOV SI, DI 
 INVALIDOS: 
 a) MOV AH, BX 
 b) MOV DL, BP
 3. DIRECCIONAMIENTO DIRECTO. Se define cuando el operando fuente o el operando destino es 
una variable declarando en el segmento de datos. 
 EJEMPLOS: 
 a) MOV DX, palabra 
 b) MOV datos, AX 
 c) MOV caracter, ch 
 INVALIDOS: No es permitido direccionar de variable a variable o de memoria a memoria. 
 a) MOV palabra, dato 
 b) MOV carácter, dato 
 c) MOV carácter, arreglo[0]
P3.ASM 
 Diseñe un programa en ensamblador que utilice los primeros 3 modos de direccionamiento, haga 
referencia a por lo menos 2 instrucciones para cada modo de direccionamiento. 
 NOTA: No repita los ejemplos vistos en clases.
4. DIRECCIONAMIENTO INDEXADO DIRECTO 
 Se identifica cuando el operador fuente u operando destino es una variable declarada en el segmento 
de datos indexada por alguno de los registros índices ( SI,DI): 
 Ejemplos: 
 a) MOV arreglo[si], ´A´ 
 b) MOV cl, vector[DI] 
 c) MOV vector[SI]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos de estudio de cpu reales
Casos de estudio de cpu realesCasos de estudio de cpu reales
Casos de estudio de cpu realesKikivan Cortez
 
Modos de direccionamiento
Modos de direccionamientoModos de direccionamiento
Modos de direccionamiento
Eduardo Abalo
 
Registros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPURegistros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPUIvan Porras
 
2.3.1
2.3.12.3.1
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
Eduardo Suarez
 
Modos de Direccionamiento
Modos de DireccionamientoModos de Direccionamiento
Modos de Direccionamiento
I.U.P. Santiago Mariño
 
Registros del procesador 01
Registros del procesador 01Registros del procesador 01
Registros del procesador 01
Isaias Castro
 
Organizacion E/S
Organizacion E/SOrganizacion E/S
Organizacion E/S
RubenPerez180
 
Registros del cpu!
Registros del cpu!Registros del cpu!
Registros del cpu!romo91
 
Modos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatosModos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatosKikivan Cortez
 
Registros del procesador
Registros del procesadorRegistros del procesador
Registros del procesador
Saya Otonashi
 
Registro de estado finalizado
Registro de estado finalizadoRegistro de estado finalizado
Registro de estado finalizadoDali Yulian Glez
 
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransigArquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
Efrain Zrng
 
Procesador
ProcesadorProcesador
ProcesadorAndres
 
Preguntas de Refuerzo 3
Preguntas de Refuerzo 3Preguntas de Refuerzo 3
Preguntas de Refuerzo 3
Daniel Palacios
 
Esamblador8086
Esamblador8086Esamblador8086
Esamblador8086
Oskar T. Lujan
 
ENSAMBLADOR PIC 8086
ENSAMBLADOR PIC  8086ENSAMBLADOR PIC  8086
ENSAMBLADOR PIC 8086
Nazue Rap
 

La actualidad más candente (19)

Casos de estudio de cpu reales
Casos de estudio de cpu realesCasos de estudio de cpu reales
Casos de estudio de cpu reales
 
Modos de direccionamiento
Modos de direccionamientoModos de direccionamiento
Modos de direccionamiento
 
Registros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPURegistros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPU
 
2.3.1
2.3.12.3.1
2.3.1
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
 
Modos de Direccionamiento
Modos de DireccionamientoModos de Direccionamiento
Modos de Direccionamiento
 
Registros del procesador 01
Registros del procesador 01Registros del procesador 01
Registros del procesador 01
 
Organizacion E/S
Organizacion E/SOrganizacion E/S
Organizacion E/S
 
Registros del cpu
Registros del cpuRegistros del cpu
Registros del cpu
 
Registros del cpu!
Registros del cpu!Registros del cpu!
Registros del cpu!
 
Modos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatosModos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatos
 
Registros del procesador
Registros del procesadorRegistros del procesador
Registros del procesador
 
2.2 y 2.3
2.2 y 2.32.2 y 2.3
2.2 y 2.3
 
Registro de estado finalizado
Registro de estado finalizadoRegistro de estado finalizado
Registro de estado finalizado
 
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransigArquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Preguntas de Refuerzo 3
Preguntas de Refuerzo 3Preguntas de Refuerzo 3
Preguntas de Refuerzo 3
 
Esamblador8086
Esamblador8086Esamblador8086
Esamblador8086
 
ENSAMBLADOR PIC 8086
ENSAMBLADOR PIC  8086ENSAMBLADOR PIC  8086
ENSAMBLADOR PIC 8086
 

Destacado

Trab 04 semiconductores intrinsicos y dopados
Trab 04 semiconductores intrinsicos y dopadosTrab 04 semiconductores intrinsicos y dopados
Trab 04 semiconductores intrinsicos y dopadosAlex Mayer Vargas Salazar
 
Modos de direccionamiento!!
Modos de direccionamiento!!Modos de direccionamiento!!
Modos de direccionamiento!!romo91
 
Llamadas de sistemas
Llamadas de sistemasLlamadas de sistemas
Llamadas de sistemas
Javier Narciso Bajando
 
Modos de Direccionamiento
Modos de DireccionamientoModos de Direccionamiento
Modos de Direccionamientogbermeo
 
Lenguajes de interfaz
Lenguajes de interfazLenguajes de interfaz
Lenguajes de interfazXavi Flores
 
Lenguajes de interfaz
Lenguajes de interfazLenguajes de interfaz
Lenguajes de interfazjomapuga
 

Destacado (6)

Trab 04 semiconductores intrinsicos y dopados
Trab 04 semiconductores intrinsicos y dopadosTrab 04 semiconductores intrinsicos y dopados
Trab 04 semiconductores intrinsicos y dopados
 
Modos de direccionamiento!!
Modos de direccionamiento!!Modos de direccionamiento!!
Modos de direccionamiento!!
 
Llamadas de sistemas
Llamadas de sistemasLlamadas de sistemas
Llamadas de sistemas
 
Modos de Direccionamiento
Modos de DireccionamientoModos de Direccionamiento
Modos de Direccionamiento
 
Lenguajes de interfaz
Lenguajes de interfazLenguajes de interfaz
Lenguajes de interfaz
 
Lenguajes de interfaz
Lenguajes de interfazLenguajes de interfaz
Lenguajes de interfaz
 

Similar a Modos de direccionamiento

Lenguaje Ensamblador
Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensambladorgbermeo
 
Data segment
Data segmentData segment
Data segment
Eva Mamidelik
 
MODOS DE DIRECIONAMIENTO DE LA MEMORIA DE PROGRAMA
MODOS DE DIRECIONAMIENTO DE LA MEMORIA DE PROGRAMAMODOS DE DIRECIONAMIENTO DE LA MEMORIA DE PROGRAMA
MODOS DE DIRECIONAMIENTO DE LA MEMORIA DE PROGRAMAgbermeo
 
estructura_de_un_programa_en_lenguaje_ensamblador
estructura_de_un_programa_en_lenguaje_ensambladorestructura_de_un_programa_en_lenguaje_ensamblador
estructura_de_un_programa_en_lenguaje_ensamblador
Gloria Azúa
 
microprocesadores y microcontroladores
microprocesadores y microcontroladoresmicroprocesadores y microcontroladores
microprocesadores y microcontroladores
netmedical
 
Sql ddl
Sql ddlSql ddl
Tipos de datos definidos por el programador
Tipos de datos definidos por el programadorTipos de datos definidos por el programador
Tipos de datos definidos por el programadorCarlos Pes
 
Fundamento de computadores- Motorola 68000
Fundamento de computadores- Motorola 68000Fundamento de computadores- Motorola 68000
Fundamento de computadores- Motorola 68000
Alberto Gonzalez Isorna
 
VERIFICAR CÉDULA DE IDENTIDAD
VERIFICAR CÉDULA DE IDENTIDADVERIFICAR CÉDULA DE IDENTIDAD
VERIFICAR CÉDULA DE IDENTIDAD
programacionuce
 
LOS 100 FUEGOS
LOS 100 FUEGOSLOS 100 FUEGOS
LOS 100 FUEGOS
Brenda Jazmin
 
Arranque de Sistema Operativo con Assembler
Arranque de Sistema Operativo con AssemblerArranque de Sistema Operativo con Assembler
Arranque de Sistema Operativo con Assembler
Pedro Contreras Flores
 
Introduccion al lenguaje c_EderHenriquez
Introduccion al lenguaje c_EderHenriquezIntroduccion al lenguaje c_EderHenriquez
Introduccion al lenguaje c_EderHenriquez
ederhenriquez
 
Clase 02 gestion de puertos - directivas
Clase 02   gestion de puertos - directivasClase 02   gestion de puertos - directivas
Clase 02 gestion de puertos - directivas
almidon_pcb
 
Modificaciones De Ansi Sql
Modificaciones De Ansi SqlModificaciones De Ansi Sql
Modificaciones De Ansi Sqlguest0c9485
 
Modificaciones De Ansi Sql
Modificaciones De Ansi SqlModificaciones De Ansi Sql
Modificaciones De Ansi Sqlguest0c9485
 
Introducción a los Lenguaje de Programación.pptx
Introducción a los Lenguaje de Programación.pptxIntroducción a los Lenguaje de Programación.pptx
Introducción a los Lenguaje de Programación.pptx
José Luis Alonso Ochoa
 
Estructura basica de c++
Estructura basica de c++Estructura basica de c++
Estructura basica de c++
Idalia Tristan
 
Comparativa Intel 8086 Motorola 68000
Comparativa Intel 8086   Motorola 68000Comparativa Intel 8086   Motorola 68000
Comparativa Intel 8086 Motorola 68000guest0f5365
 
Microporcesadores registro
Microporcesadores registroMicroporcesadores registro
Microporcesadores registro
Marcos Barboza
 

Similar a Modos de direccionamiento (20)

Lenguaje Ensamblador
Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
 
Data segment
Data segmentData segment
Data segment
 
MODOS DE DIRECIONAMIENTO DE LA MEMORIA DE PROGRAMA
MODOS DE DIRECIONAMIENTO DE LA MEMORIA DE PROGRAMAMODOS DE DIRECIONAMIENTO DE LA MEMORIA DE PROGRAMA
MODOS DE DIRECIONAMIENTO DE LA MEMORIA DE PROGRAMA
 
estructura_de_un_programa_en_lenguaje_ensamblador
estructura_de_un_programa_en_lenguaje_ensambladorestructura_de_un_programa_en_lenguaje_ensamblador
estructura_de_un_programa_en_lenguaje_ensamblador
 
microprocesadores y microcontroladores
microprocesadores y microcontroladoresmicroprocesadores y microcontroladores
microprocesadores y microcontroladores
 
Sql ddl
Sql ddlSql ddl
Sql ddl
 
Tipos de datos definidos por el programador
Tipos de datos definidos por el programadorTipos de datos definidos por el programador
Tipos de datos definidos por el programador
 
Fundamento de computadores- Motorola 68000
Fundamento de computadores- Motorola 68000Fundamento de computadores- Motorola 68000
Fundamento de computadores- Motorola 68000
 
VERIFICAR CÉDULA DE IDENTIDAD
VERIFICAR CÉDULA DE IDENTIDADVERIFICAR CÉDULA DE IDENTIDAD
VERIFICAR CÉDULA DE IDENTIDAD
 
Los 100 fuegos
Los 100 fuegosLos 100 fuegos
Los 100 fuegos
 
LOS 100 FUEGOS
LOS 100 FUEGOSLOS 100 FUEGOS
LOS 100 FUEGOS
 
Arranque de Sistema Operativo con Assembler
Arranque de Sistema Operativo con AssemblerArranque de Sistema Operativo con Assembler
Arranque de Sistema Operativo con Assembler
 
Introduccion al lenguaje c_EderHenriquez
Introduccion al lenguaje c_EderHenriquezIntroduccion al lenguaje c_EderHenriquez
Introduccion al lenguaje c_EderHenriquez
 
Clase 02 gestion de puertos - directivas
Clase 02   gestion de puertos - directivasClase 02   gestion de puertos - directivas
Clase 02 gestion de puertos - directivas
 
Modificaciones De Ansi Sql
Modificaciones De Ansi SqlModificaciones De Ansi Sql
Modificaciones De Ansi Sql
 
Modificaciones De Ansi Sql
Modificaciones De Ansi SqlModificaciones De Ansi Sql
Modificaciones De Ansi Sql
 
Introducción a los Lenguaje de Programación.pptx
Introducción a los Lenguaje de Programación.pptxIntroducción a los Lenguaje de Programación.pptx
Introducción a los Lenguaje de Programación.pptx
 
Estructura basica de c++
Estructura basica de c++Estructura basica de c++
Estructura basica de c++
 
Comparativa Intel 8086 Motorola 68000
Comparativa Intel 8086   Motorola 68000Comparativa Intel 8086   Motorola 68000
Comparativa Intel 8086 Motorola 68000
 
Microporcesadores registro
Microporcesadores registroMicroporcesadores registro
Microporcesadores registro
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 

Modos de direccionamiento

  • 1. MODOS DE DIRECCIONAMIENTO NO. LISTA 21 7AM RIVAS CHACÓN ANA CRISTINA
  • 2. “ESQUELETO DE UN PROGRAMA EN AE cNoSnAtinMuBaLcAióDnO sRe” presenta la estructura básica de un programa en ensamblador con extensión .asm: *model small: Existen diferentes segmentos que determinan el tamaño de los segmentos. (tarea wiki ¿Cuáles son esos modelos y sus tamaños de segmentos?) *stack: Pila *data: Segmento de datos variables, arreglos, cadenas, matrices *code: segmento de codigo
  • 3. mov ax, @data mov ds, ax Instrucciones para inicializar push ds ….CODIGO DEL PROGRAMA Código del programador …. …. mov ax, 4c00h Int 21h Instrucciones de terminacion End - - - - - - - - - - - segmento de codigo
  • 4. “DECLARACIÓN DE DATOS EN EL SEGMENTO DE  ExiDstAeTnO uSn” conjuntos de directivas que nos permiten declarar datos en el segmento de datos, las directivas son las siguientes:  db= Define byte = 8 bits = 1 caracter  dw =Define palabra = 16 bits = 2 caracteres  dd = define doble palabra = 32 bits = 4 caracteres No existen tipos de datos en el lenguaje ensamblador a diferencia de los lenguajes de alto nivel, lo que se realiza es para reservar espacios de memoria.
  • 5.  Sintaxis para declarar datos, cadenas, arreglos, matrices: Nombre_Dato directiva valor(s) Ejemplos: 1: se desea declarar una variable de contador de tipo byte inicializada a cero en el segmento de datos. .data contador db 0 2. Define una variable llamada carácter inicializada con el carácter “z” .data carácter db ‘z’ 3. Declara una variable “promedio” inicializada con tu promedio general .data promedio db 87.82
  • 6. EVIDENCIA N. 4  Define los siguientes esqueletos de programas en ensamblador: a. Guardar como p1.asm un documento creado en block de notas. Define las siguientes variables inicializadas a cero: promedio, sumatoria, contador_repe, contador_normal. b. Guardar como p2.asm, declarando las siguientes variables: + un arreglo inicializado con 4 valores de tipo carater(los que sean) +La variable “indice” inicializada a cero + un mensaje con tu nombre
  • 7. MODOS DE DIRECCIONAMIENTO Son las formas en que se hace referencia a l memoria. Varían de un autor a otro, se identifican entre 7u 8 modos de direccionamiento. 1.-DIRECCIONAMIENTO INMEDIATO 2.-DIRECCIONAMIENTO POR REGISTROS 3.-DIRECCIONAMIENTO DIRECTO 4.-DIRECCIONAMIENTO INDEXADO DIRECTO 5.-DIRECCIONAMIENTO RELATIVO A LA BASE 6.-DIRECCIONAMIENTO UNDIRECTO 7.-DIRECCIONAMIENTO BASE INDEXADO Explicación de cada uno(se utilizara la instrucción MOV para su explicación). 1.-DIRECCIONAMIENTO INMEDIATO. Se le identifica cuando el operador fuente es una constante. Ejemplos: a) MOV AH, 34H b) MOV BX, 0F989H c) MOV CH, ´C´ INVALIDOS: a) MOV CL, 9999H b) MOV DH, ´AB´
  • 8.  2. DIRECCIONAMIENTO POR REGISTROS. Se identifica cuando tanto el operando fuente como el operando destino son registros válidos del microprocesador.  Ejemplos:  a) MOV AX, BX  b) MOV AH, AL  c) MOV CX, CL  d) MOV SI, DI  INVALIDOS:  a) MOV AH, BX  b) MOV DL, BP
  • 9.  3. DIRECCIONAMIENTO DIRECTO. Se define cuando el operando fuente o el operando destino es una variable declarando en el segmento de datos.  EJEMPLOS:  a) MOV DX, palabra  b) MOV datos, AX  c) MOV caracter, ch  INVALIDOS: No es permitido direccionar de variable a variable o de memoria a memoria.  a) MOV palabra, dato  b) MOV carácter, dato  c) MOV carácter, arreglo[0]
  • 10. P3.ASM  Diseñe un programa en ensamblador que utilice los primeros 3 modos de direccionamiento, haga referencia a por lo menos 2 instrucciones para cada modo de direccionamiento.  NOTA: No repita los ejemplos vistos en clases.
  • 11. 4. DIRECCIONAMIENTO INDEXADO DIRECTO  Se identifica cuando el operador fuente u operando destino es una variable declarada en el segmento de datos indexada por alguno de los registros índices ( SI,DI):  Ejemplos:  a) MOV arreglo[si], ´A´  b) MOV cl, vector[DI]  c) MOV vector[SI]