SlideShare una empresa de Scribd logo
P R O F. PAB L O M AC Ó N
PAB L O M A C O N @ G M AI L . C O M
H T T P : / / S O I I - I T S . B L O G S P O T. C O M
MODIFICACIÓN DE REGISTROS
COMANDO SED
DE LAS CLASES PASADAS
Usos de grep:
• grep localiza en la entrada estándar un
patrón de búsqueda y muestra en la
salida estándar solo la o las líneas en
las que se encontró el patrón
grep “usuario” /etc/passwd
DE LAS CLASES PASADAS
Usos de grep:
• Para comprobar que el artículo
ingresado no esté repetido
• tengo que usar variables y para utilizar
el valor de las variables en grep tengo
que tener cuidado de usar comillas
dobles “”
DE LAS CLASES PASADAS
Usos de grep:
• Con la opción -v nosotros hacíamos lo
contrario, mostramos las líneas en las
que no se encuentra el patrón, lo
podíamos usar para eliminar filas o un
producto
DE LAS CLASES PASADAS
Usos de grep:
• Pero tenemos que recordar que grep no
modifica los archivos de origen, solo
muestra. Eso quiere decir que si yo
quiero modificar el archivo original tengo
que aplicar un algoritmo: ¿cuál?
DE LAS CLASES PASADAS
Usos de grep:
1. Re-direccionar la salida a un auxiliar
2. Eliminar el archivo original y cambiar el
nombre al auxiliar (o con mv todo en
una sola entrada)
DE LAS CLASES PASADAS
Usos de cut:
• Con este comando hacíamos el corte
vertical, es decir, tomamos texto con
columnas de stdin y mostramos una
sola columna en stdout
• O varias columnas si usamos -f1,2 ó -
f1-3
DE LAS CLASES PASADAS
Usos de cut:
• Entonces teníamos que darle el
delimitador que usamos y el número de
columna
• También podemos usar tuberías,
recuerden:
ls -l |cut -f4 -d:
COMANDO SED
MODIFICACIÓN
En una base de datos (y en el proyecto)
podemos hacer tres cosas con los datos
guardados:
• Ingresar un nuevo dato (Alta)
• Borrar un dato guardado (Baja)
• Cambiar un dato guardado
(Modificación)
MODIFICACIÓN
Ya vimos ingresar datos
• con read le pedimos al usuario que
ingrese un dato
• Lo guardamos en una variable
• Redireccionamos con echo >> tabla
MODIFICACIÓN
Ya vimos borrar datos
•con read le pedimos al usuario que
ingrese un dato a borrar
•Lo guardamos en una variable
•Usamos grep -v “$variable” tabla
MODIFICACIÓN
Para modificar vamos a usar sed
•Este comando es un editor de
líneas, es decir que el tratamiento
(como grep) es a las líneas. Cuando
le pedimos modificar algo, modifica
toda la línea
MODIFICACIÓN
Para modificar vamos a usar sed
•Sintaxis:
sed [opciones] [patrón] archivo
sed acepta expresiones regulares
igual que grep
MODIFICACIÓN
Usos de sed
• Borrar una línea (dándole el número de
línea)
sed “##d” archivo
Borra la línea ## del archivo y muestra en
pantalla
MODIFICACIÓN
Usos de sed
• Vamos a borrar nuestro usuario de
/etc/passwd
• Primero contamos en qué línea estamos
cat -n /etc/passwd | grep “usuario”
MODIFICACIÓN
Usos de sed
• Vamos a borrar nuestro usuario de
/etc/passwd
• Ahora que ya sabemos nuestra línea:
sed “##d” /etc/passwd
MODIFICACIÓN
Usos de sed
• Lo que acabamos de hacer fue
modificar el archivo /etc/passwd y borrar
nuestro usuario
• ¿es eso cierto?
MODIFICACIÓN
Usos de sed
•No, lo que hicimos fue mostrar en
pantalla una versión modificada del
archivo, pero el original sigue
estando igual que siempre ¿cómo
guardamos los cambios?
MODIFICACIÓN
Usos de sed
• Con el mismo algoritmo que ya
utilizamos para modificar un archivo, es
decir re-direccionar la salida a un archivo
• Pero como no somos administradores
etc/passwd no puede ser cambiado
MODIFICACIÓN
Usos de sed
• Esa fue otra forma de borrar, pero lo
interesante de sed es que podemos
modificar una línea, no solo borrarla
sed “s/patrón_busq/nuevo_patron/” file
MODIFICACIÓN
Usos de sed
sed “s/usuario/nuevo/” /etc/passwd
De este modo yo modifico la primera
ocurrencia de usuario, solamente la
primera
MODIFICACIÓN
Usos de sed
Para modificar todas tengo que poner
al final del patrón la opción “g”
sed “s/usuario/nuevo/g” /etc/passwd
MODIFICACIÓN
Usos de sed
• Acá tenemos que tener en cuenta las
comillas como hablamos antes, si
queremos interactuar con el usuario
debemos usar el valor de las variables y
para eso debemos usar “ ” no ‘ ’
MODIFICACIÓN
Ejercicio:
¿Cuáles serían los pasos para
modificar un artículo en una tabla con
el siguiente formato:
ID:MARCA:MODELO:PRECIO
(el ID no se puede cambiar)?
MODIFICACIÓN
Ejercicio:
• Pedir al usuario el número de artículo
• Verificar que el artículo exista
• Guardar datos originales en variables
(cut)
• Pedir al usuario nuevos datos
(guardarlos en variables)
MODIFICACIÓN
Ejercicio:
•Utilizar sed “s/$orig/$nuevos” tabla
•Redireccionar eso a un archivo
auxiliar
•Usar mv auxiliar original (ojo no
pide confirmación de borrado)

Más contenido relacionado

Destacado

Snowboard.htm
Snowboard.htmSnowboard.htm
Snowboard.htm
fale1
 
BluuGulf Dubai - Elysium Global - Presentation
BluuGulf Dubai - Elysium Global - PresentationBluuGulf Dubai - Elysium Global - Presentation
BluuGulf Dubai - Elysium Global - Presentation
Rameez Rahim (iamrameez)
 
NCCE 2011 - Virtualization 101: The Fundamentals of Virtualization
NCCE 2011 - Virtualization 101: The Fundamentals of VirtualizationNCCE 2011 - Virtualization 101: The Fundamentals of Virtualization
NCCE 2011 - Virtualization 101: The Fundamentals of Virtualization
ncceconnect
 
Atividadeneide
AtividadeneideAtividadeneide
Atividadeneide
neideprofessora
 
Презентация СЭЗ СУГД
Презентация СЭЗ СУГДПрезентация СЭЗ СУГД
Презентация СЭЗ СУГД
Умед Эгамбердиев
 
Kidney failure in hypertension
Kidney failure in hypertensionKidney failure in hypertension
Kidney failure in hypertension
IPMS- KMU KPK PAKISTAN
 
Sistema achivo UNIX
Sistema achivo UNIXSistema achivo UNIX
Sistema achivo UNIX
Pablo Macon
 
Site24x7 Plugins - Monitor your entire server stack
Site24x7 Plugins - Monitor your entire server stackSite24x7 Plugins - Monitor your entire server stack
Site24x7 Plugins - Monitor your entire server stack
Site24x7
 
Editor de archivos de texto vi
Editor de archivos de texto viEditor de archivos de texto vi
Editor de archivos de texto vi
Pablo Macon
 
Permisos en Linux
Permisos en LinuxPermisos en Linux
Permisos en Linux
Pablo Macon
 
Windows Y Mach
Windows Y MachWindows Y Mach
Windows Y Mach
sistemasop
 
Hepatitis [full]
Hepatitis [full]Hepatitis [full]
Hepatitis [full]
Mounir FOTSO BENNIS
 
Psychology
PsychologyPsychology
Psychology
Ujjwala Gaur
 
Redirecciones y pipes - Date - Cal
Redirecciones y pipes - Date - CalRedirecciones y pipes - Date - Cal
Redirecciones y pipes - Date - Cal
Pablo Macon
 
Ejercicios planificacion 1 y 2
Ejercicios planificacion 1 y 2Ejercicios planificacion 1 y 2
Ejercicios planificacion 1 y 2
Pablo Macon
 
Planificación linux
Planificación linuxPlanificación linux
Planificación linux
Pablo Macon
 
Proyecto 2016 - ITS - SISTEMAS OPERATIVOS II
Proyecto 2016 - ITS - SISTEMAS OPERATIVOS IIProyecto 2016 - ITS - SISTEMAS OPERATIVOS II
Proyecto 2016 - ITS - SISTEMAS OPERATIVOS II
Pablo Macon
 
Historia y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativosHistoria y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativos
Pablo Macon
 

Destacado (20)

Obt
ObtObt
Obt
 
Snowboard.htm
Snowboard.htmSnowboard.htm
Snowboard.htm
 
BluuGulf Dubai - Elysium Global - Presentation
BluuGulf Dubai - Elysium Global - PresentationBluuGulf Dubai - Elysium Global - Presentation
BluuGulf Dubai - Elysium Global - Presentation
 
NCCE 2011 - Virtualization 101: The Fundamentals of Virtualization
NCCE 2011 - Virtualization 101: The Fundamentals of VirtualizationNCCE 2011 - Virtualization 101: The Fundamentals of Virtualization
NCCE 2011 - Virtualization 101: The Fundamentals of Virtualization
 
Atividadeneide
AtividadeneideAtividadeneide
Atividadeneide
 
Презентация СЭЗ СУГД
Презентация СЭЗ СУГДПрезентация СЭЗ СУГД
Презентация СЭЗ СУГД
 
Kidney failure in hypertension
Kidney failure in hypertensionKidney failure in hypertension
Kidney failure in hypertension
 
Sistema achivo UNIX
Sistema achivo UNIXSistema achivo UNIX
Sistema achivo UNIX
 
Site24x7 Plugins - Monitor your entire server stack
Site24x7 Plugins - Monitor your entire server stackSite24x7 Plugins - Monitor your entire server stack
Site24x7 Plugins - Monitor your entire server stack
 
Editor de archivos de texto vi
Editor de archivos de texto viEditor de archivos de texto vi
Editor de archivos de texto vi
 
Permisos en Linux
Permisos en LinuxPermisos en Linux
Permisos en Linux
 
Windows Y Mach
Windows Y MachWindows Y Mach
Windows Y Mach
 
Hepatitis [full]
Hepatitis [full]Hepatitis [full]
Hepatitis [full]
 
Psychology
PsychologyPsychology
Psychology
 
Redirecciones y pipes - Date - Cal
Redirecciones y pipes - Date - CalRedirecciones y pipes - Date - Cal
Redirecciones y pipes - Date - Cal
 
Ejercicios planificacion 1 y 2
Ejercicios planificacion 1 y 2Ejercicios planificacion 1 y 2
Ejercicios planificacion 1 y 2
 
Planificación linux
Planificación linuxPlanificación linux
Planificación linux
 
Proyecto 2016 - ITS - SISTEMAS OPERATIVOS II
Proyecto 2016 - ITS - SISTEMAS OPERATIVOS IIProyecto 2016 - ITS - SISTEMAS OPERATIVOS II
Proyecto 2016 - ITS - SISTEMAS OPERATIVOS II
 
Calibrador de posição
Calibrador de posiçãoCalibrador de posição
Calibrador de posição
 
Historia y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativosHistoria y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativos
 

Similar a Modificación de registros comando sed

Presentacion xlogo
Presentacion xlogoPresentacion xlogo
Presentacion xlogo
dmary
 
Introduccion al lenguaje de programacion c
Introduccion al lenguaje de programacion cIntroduccion al lenguaje de programacion c
Introduccion al lenguaje de programacion c
Freivys Paredes
 
2-Diseñando el encabezado.pptx
2-Diseñando el encabezado.pptx2-Diseñando el encabezado.pptx
2-Diseñando el encabezado.pptx
CarlosMora267870
 
Lineas separadoras etiquetas hr comentarios html atributos noshade
Lineas separadoras etiquetas hr comentarios html atributos noshadeLineas separadoras etiquetas hr comentarios html atributos noshade
Lineas separadoras etiquetas hr comentarios html atributos noshade
noelia alarcon
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
gbermeo
 
Curso Bash 3
Curso Bash 3Curso Bash 3
Curso Bash 3
Antonio Durán
 
Programacion3 presentacion proyecto final SGBD_LC
Programacion3  presentacion proyecto final SGBD_LCProgramacion3  presentacion proyecto final SGBD_LC
Programacion3 presentacion proyecto final SGBD_LC
Belen Toledo
 
Elementos básicos del lenguaje
Elementos básicos del lenguajeElementos básicos del lenguaje
Elementos básicos del lenguaje
marbcm
 
Programacion C#
Programacion C#Programacion C#
Programacion C#
Andrew King
 
Turbo c
Turbo cTurbo c
Turbo c
tacubomx
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
logan1725
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
nibox
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Carlos
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Carlos
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Carlos
 
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
Mena75
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
MaryferGaitan
 
Gestor de Base de Datos UC::BD
Gestor de Base de Datos UC::BDGestor de Base de Datos UC::BD
Gestor de Base de Datos UC::BD
Universidad de Cuenca
 
Uso de las clases iostream
Uso de las clases iostreamUso de las clases iostream
Uso de las clases iostream
Tensor
 
Instituto tecnológico particular
Instituto tecnológico particularInstituto tecnológico particular
Instituto tecnológico particular
Carlota Guzman
 

Similar a Modificación de registros comando sed (20)

Presentacion xlogo
Presentacion xlogoPresentacion xlogo
Presentacion xlogo
 
Introduccion al lenguaje de programacion c
Introduccion al lenguaje de programacion cIntroduccion al lenguaje de programacion c
Introduccion al lenguaje de programacion c
 
2-Diseñando el encabezado.pptx
2-Diseñando el encabezado.pptx2-Diseñando el encabezado.pptx
2-Diseñando el encabezado.pptx
 
Lineas separadoras etiquetas hr comentarios html atributos noshade
Lineas separadoras etiquetas hr comentarios html atributos noshadeLineas separadoras etiquetas hr comentarios html atributos noshade
Lineas separadoras etiquetas hr comentarios html atributos noshade
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
 
Curso Bash 3
Curso Bash 3Curso Bash 3
Curso Bash 3
 
Programacion3 presentacion proyecto final SGBD_LC
Programacion3  presentacion proyecto final SGBD_LCProgramacion3  presentacion proyecto final SGBD_LC
Programacion3 presentacion proyecto final SGBD_LC
 
Elementos básicos del lenguaje
Elementos básicos del lenguajeElementos básicos del lenguaje
Elementos básicos del lenguaje
 
Programacion C#
Programacion C#Programacion C#
Programacion C#
 
Turbo c
Turbo cTurbo c
Turbo c
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-01-componentes y tipos de datos_1
 
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Gestor de Base de Datos UC::BD
Gestor de Base de Datos UC::BDGestor de Base de Datos UC::BD
Gestor de Base de Datos UC::BD
 
Uso de las clases iostream
Uso de las clases iostreamUso de las clases iostream
Uso de las clases iostream
 
Instituto tecnológico particular
Instituto tecnológico particularInstituto tecnológico particular
Instituto tecnológico particular
 

Más de Pablo Macon

Ejercicios3 - msdos - comandos para archivos
Ejercicios3 - msdos - comandos para archivosEjercicios3 - msdos - comandos para archivos
Ejercicios3 - msdos - comandos para archivos
Pablo Macon
 
Ejercicios directorios ii msdos
Ejercicios directorios ii msdosEjercicios directorios ii msdos
Ejercicios directorios ii msdos
Pablo Macon
 
Comandos para archivos msdos
Comandos para archivos msdosComandos para archivos msdos
Comandos para archivos msdos
Pablo Macon
 
Ejercicios ms dos - i directorios
Ejercicios ms dos - i directoriosEjercicios ms dos - i directorios
Ejercicios ms dos - i directorios
Pablo Macon
 
Directorios y caminos
Directorios y caminosDirectorios y caminos
Directorios y caminos
Pablo Macon
 
Prueba try
Prueba tryPrueba try
Prueba try
Pablo Macon
 
Comandos basicos ii directorios
Comandos basicos ii   directoriosComandos basicos ii   directorios
Comandos basicos ii directorios
Pablo Macon
 
Comandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Comandos Básicos DOS - comandos del SistemaComandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Comandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Pablo Macon
 
Instalación de MS-DOS con VM Ware
Instalación de MS-DOS con VM WareInstalación de MS-DOS con VM Ware
Instalación de MS-DOS con VM Ware
Pablo Macon
 
Cpu
CpuCpu
Overclock
OverclockOverclock
Overclock
Pablo Macon
 
Como Trabaja un Procesador
Como Trabaja un ProcesadorComo Trabaja un Procesador
Como Trabaja un Procesador
Pablo Macon
 
Práctico motherboard
Práctico motherboardPráctico motherboard
Práctico motherboard
Pablo Macon
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
Pablo Macon
 
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFSSistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
Pablo Macon
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
Pablo Macon
 
Introducción al proyecto
Introducción al proyectoIntroducción al proyecto
Introducción al proyecto
Pablo Macon
 
Gabinete PC
Gabinete PCGabinete PC
Gabinete PC
Pablo Macon
 
Nucleo kernel
Nucleo kernelNucleo kernel
Nucleo kernel
Pablo Macon
 
Herencia - Java
Herencia - JavaHerencia - Java
Herencia - Java
Pablo Macon
 

Más de Pablo Macon (20)

Ejercicios3 - msdos - comandos para archivos
Ejercicios3 - msdos - comandos para archivosEjercicios3 - msdos - comandos para archivos
Ejercicios3 - msdos - comandos para archivos
 
Ejercicios directorios ii msdos
Ejercicios directorios ii msdosEjercicios directorios ii msdos
Ejercicios directorios ii msdos
 
Comandos para archivos msdos
Comandos para archivos msdosComandos para archivos msdos
Comandos para archivos msdos
 
Ejercicios ms dos - i directorios
Ejercicios ms dos - i directoriosEjercicios ms dos - i directorios
Ejercicios ms dos - i directorios
 
Directorios y caminos
Directorios y caminosDirectorios y caminos
Directorios y caminos
 
Prueba try
Prueba tryPrueba try
Prueba try
 
Comandos basicos ii directorios
Comandos basicos ii   directoriosComandos basicos ii   directorios
Comandos basicos ii directorios
 
Comandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Comandos Básicos DOS - comandos del SistemaComandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Comandos Básicos DOS - comandos del Sistema
 
Instalación de MS-DOS con VM Ware
Instalación de MS-DOS con VM WareInstalación de MS-DOS con VM Ware
Instalación de MS-DOS con VM Ware
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
Overclock
OverclockOverclock
Overclock
 
Como Trabaja un Procesador
Como Trabaja un ProcesadorComo Trabaja un Procesador
Como Trabaja un Procesador
 
Práctico motherboard
Práctico motherboardPráctico motherboard
Práctico motherboard
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFSSistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 
Introducción al proyecto
Introducción al proyectoIntroducción al proyecto
Introducción al proyecto
 
Gabinete PC
Gabinete PCGabinete PC
Gabinete PC
 
Nucleo kernel
Nucleo kernelNucleo kernel
Nucleo kernel
 
Herencia - Java
Herencia - JavaHerencia - Java
Herencia - Java
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Modificación de registros comando sed

  • 1. P R O F. PAB L O M AC Ó N PAB L O M A C O N @ G M AI L . C O M H T T P : / / S O I I - I T S . B L O G S P O T. C O M MODIFICACIÓN DE REGISTROS COMANDO SED
  • 2. DE LAS CLASES PASADAS Usos de grep: • grep localiza en la entrada estándar un patrón de búsqueda y muestra en la salida estándar solo la o las líneas en las que se encontró el patrón grep “usuario” /etc/passwd
  • 3. DE LAS CLASES PASADAS Usos de grep: • Para comprobar que el artículo ingresado no esté repetido • tengo que usar variables y para utilizar el valor de las variables en grep tengo que tener cuidado de usar comillas dobles “”
  • 4. DE LAS CLASES PASADAS Usos de grep: • Con la opción -v nosotros hacíamos lo contrario, mostramos las líneas en las que no se encuentra el patrón, lo podíamos usar para eliminar filas o un producto
  • 5. DE LAS CLASES PASADAS Usos de grep: • Pero tenemos que recordar que grep no modifica los archivos de origen, solo muestra. Eso quiere decir que si yo quiero modificar el archivo original tengo que aplicar un algoritmo: ¿cuál?
  • 6. DE LAS CLASES PASADAS Usos de grep: 1. Re-direccionar la salida a un auxiliar 2. Eliminar el archivo original y cambiar el nombre al auxiliar (o con mv todo en una sola entrada)
  • 7. DE LAS CLASES PASADAS Usos de cut: • Con este comando hacíamos el corte vertical, es decir, tomamos texto con columnas de stdin y mostramos una sola columna en stdout • O varias columnas si usamos -f1,2 ó - f1-3
  • 8. DE LAS CLASES PASADAS Usos de cut: • Entonces teníamos que darle el delimitador que usamos y el número de columna • También podemos usar tuberías, recuerden: ls -l |cut -f4 -d:
  • 10. MODIFICACIÓN En una base de datos (y en el proyecto) podemos hacer tres cosas con los datos guardados: • Ingresar un nuevo dato (Alta) • Borrar un dato guardado (Baja) • Cambiar un dato guardado (Modificación)
  • 11. MODIFICACIÓN Ya vimos ingresar datos • con read le pedimos al usuario que ingrese un dato • Lo guardamos en una variable • Redireccionamos con echo >> tabla
  • 12. MODIFICACIÓN Ya vimos borrar datos •con read le pedimos al usuario que ingrese un dato a borrar •Lo guardamos en una variable •Usamos grep -v “$variable” tabla
  • 13. MODIFICACIÓN Para modificar vamos a usar sed •Este comando es un editor de líneas, es decir que el tratamiento (como grep) es a las líneas. Cuando le pedimos modificar algo, modifica toda la línea
  • 14. MODIFICACIÓN Para modificar vamos a usar sed •Sintaxis: sed [opciones] [patrón] archivo sed acepta expresiones regulares igual que grep
  • 15. MODIFICACIÓN Usos de sed • Borrar una línea (dándole el número de línea) sed “##d” archivo Borra la línea ## del archivo y muestra en pantalla
  • 16. MODIFICACIÓN Usos de sed • Vamos a borrar nuestro usuario de /etc/passwd • Primero contamos en qué línea estamos cat -n /etc/passwd | grep “usuario”
  • 17. MODIFICACIÓN Usos de sed • Vamos a borrar nuestro usuario de /etc/passwd • Ahora que ya sabemos nuestra línea: sed “##d” /etc/passwd
  • 18. MODIFICACIÓN Usos de sed • Lo que acabamos de hacer fue modificar el archivo /etc/passwd y borrar nuestro usuario • ¿es eso cierto?
  • 19. MODIFICACIÓN Usos de sed •No, lo que hicimos fue mostrar en pantalla una versión modificada del archivo, pero el original sigue estando igual que siempre ¿cómo guardamos los cambios?
  • 20. MODIFICACIÓN Usos de sed • Con el mismo algoritmo que ya utilizamos para modificar un archivo, es decir re-direccionar la salida a un archivo • Pero como no somos administradores etc/passwd no puede ser cambiado
  • 21. MODIFICACIÓN Usos de sed • Esa fue otra forma de borrar, pero lo interesante de sed es que podemos modificar una línea, no solo borrarla sed “s/patrón_busq/nuevo_patron/” file
  • 22. MODIFICACIÓN Usos de sed sed “s/usuario/nuevo/” /etc/passwd De este modo yo modifico la primera ocurrencia de usuario, solamente la primera
  • 23. MODIFICACIÓN Usos de sed Para modificar todas tengo que poner al final del patrón la opción “g” sed “s/usuario/nuevo/g” /etc/passwd
  • 24. MODIFICACIÓN Usos de sed • Acá tenemos que tener en cuenta las comillas como hablamos antes, si queremos interactuar con el usuario debemos usar el valor de las variables y para eso debemos usar “ ” no ‘ ’
  • 25. MODIFICACIÓN Ejercicio: ¿Cuáles serían los pasos para modificar un artículo en una tabla con el siguiente formato: ID:MARCA:MODELO:PRECIO (el ID no se puede cambiar)?
  • 26. MODIFICACIÓN Ejercicio: • Pedir al usuario el número de artículo • Verificar que el artículo exista • Guardar datos originales en variables (cut) • Pedir al usuario nuevos datos (guardarlos en variables)
  • 27. MODIFICACIÓN Ejercicio: •Utilizar sed “s/$orig/$nuevos” tabla •Redireccionar eso a un archivo auxiliar •Usar mv auxiliar original (ojo no pide confirmación de borrado)