SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELADO Y RESPUESTA DE
SISTEMAS LINEALES
ADQUISICION DE DATOS – DAQ.
Realizar el montaje y medición de los sistemas lineales de: primer,
segundo, tercer, y cuarto orden realizado físicamente mediante
amplificadores operacionales (A.O.), aplicando el computador
analógico.
Obtener el modelo matemático de los sistemas lineales de: primer,
segundo, tercer y cuarto orden en forma analítica.
Observar el comportamiento de la respuesta de los sistemas para
un ingreso escalón, entrada sinusoidal, triangular y cuadrada;
midiendo los tiempos y constantes característicos en base a la
tarjeta de adquisición de datos (DAQ) PCL-812PG, PC LAB CARD
de Advantech.
Identificar los parámetros (a0, a1, a2, … , an y b0, b1, b2, … , bm)
de las funciones de transferencia de los sistemas propuestos,
mediante el software WINFACT 96 y la tarjeta de Adquisición de
datos PLC-812PG.
Amplificador operacional
Encapsulado e identificación de pines del
integrado UA741
Tarjeta de adquisición de datos DAQ PCL 812 PG
Tarjeta de adquisición de datos DAQ PCL 812 PG
Las características de la tarjeta de adquisición de
datos:
• 16 entradas analógicas de terminal simple.
• Conversor A/D, con tasa de muestra de hasta
30kHz.
• Ganancia programable.
• Dos canales de salida analógica de 12-bit.
• 16 canales de entrada digital y 16 canales de
salida digital.
• Contador programable incorporado.
• Rangos programables A / D
• Incluye controladores en Basic, C/C++ y Pascal.
Tarjeta de adquisición de datos DAQ PCL 812 PG
tablero de terminales PCLD-780
c) Software WinFACT 96
Coordinación del software individual y los
componentes de hardware de WINFACT
c) Software WinFACT 96
1.- Cada grupo debe deducir el modelo matemático
que describe el comportamiento de la salida del
sistema que se les asigno, sistemas de las figuras
1, 2, 3, 4 y 5 de la guía. Asimismo, hallar la
solución analítica de los mismos para un ingreso
escalón e ingreso sinusoidal.
Para: R=100k, c=4.7[uF], c1=1.0[uF].
2.- Ejecutar en forma práctica el circuito de las
figura, con los siguientes valores : R = 100KΩ,
C = 4,7μF y C1=1μF.
3.- Introduzca un ingreso escalón de -5V de
amplitud. Con la ayuda de la tarjeta de
adquisición de datos PCL 812PG, las
aplicaciones BORIS e IDA del Winfact 96.
Determinar el comportamiento de la
respuesta y el modelo matemático más
adecuado.
La conexión con el tablero de terminales PCLD-780
será de la siguiente forma:
4.- En el Winfact 96 aplicación BORIS, realice el
siguiente diagrama para la adquisición de
datos:
 Para un ingreso escalón de amplitud -5V.
 Utilizando los valores de los componentes
mostrados en el circuito.
 Con los siguientes parámetros de simulación:
 Tiempo de simulación: (Simulation time) 10 seg.
 Intervalo de muestra: (Step size) 0.05 segundos.
 Para un total de 200 muestras.
Luego utilizando el módulo IDA se puede realizar el
análisis correspondiente.
Para un sistema lineal se tendrá la siguiente función de
transferencia:
En este caso para un sistema de cuarto orden:
 Orden de m es 0.
 Orden de n es 4.
El modulo calculará una aproximación al sistema.
Luego de realizar muchas pruebas se obtuvo un error
aceptable. En este caso se tiene un error de 6.559 %, que
es excelente.
𝐺 𝑠 =
𝑏𝑚 𝑠𝑚
+ 𝑏𝑚−1𝑠𝑚−1
+ ⋯ + 𝑏1𝑠 + 𝑏0
𝑎𝑛𝑠𝑛 + 𝑎𝑛−1𝑠𝑛−1 + ⋯ + 𝑎1𝑠 + 𝑎0
• Los coeficientes de los polinomios se muestran a
continuación.
5.- Posteriormente variar los valores de
resistencia R, capacitancias C y C1; con estos
valores determine la respuesta y el modelo
matemático para un ingreso escalón de -5V.
• Variando los valores de R, C y C1.
Se tiene la siguiente salida.
Reduciendo la capacitancia de 4,7 uF a 1,0 uF
Reduciendo la resistencia de 100 K a 20 K
Como hemos observado, el tema de este
laboratorio es de representar sistemas reales con
ayuda del computador analógico constituido por
Amplificadores operacionales y aplicación de la
tarjeta de datos DAQ PCL. 821 PG, la tarjeta de
conexión de señales digitales y analógicas de
entrada y salida (I/O) PCLD-780 y el software
WINFACT 96.
Para el sistema de cuarto orden, se hizo el
análisis del circuito con amplificadores
operacionales y obtuvimos una función de
transferencia de cuarto orden.
El montaje del presente laboratorio se hizo de acuerdo
al circuito de cuarto orden. Siempre teniendo cuidado
con elegir los componentes con los valores indicados,
no hacer malas conexiones, no dejar circuitos abiertos
y en lo posible tratar de alejar o apagar aparatos
electrónicos que puedan generar alguna interferencia.
Se pudo hacer una introducción al programa
WINFACT 96. Y al momento de tomar datos se pudo
conocer más a fondo este programa.
Se observó efectivamente que la tarjeta de Adquisición
de datos PCL 812PG funciona con el WINFACT 96, la
cual se conectó a la entrada y salida del circuito de
montaje.
Para ejecutar los circuitos se utilizó al aplicación BORIS del
programa WINFACT 96, al simular los circuitos se pudo conocer
más sobre esta aplicación.
Para calcular el margen de error se utilizó la aplicación IDA, del
programa WINFACT 96, al hacer las pruebas se pudo conocer más
acerca de esta aplicación.
Se tuvieron que hacer varias pruebas para llegar a un resultado
aproximado, ya que en las primeras el margen de error era muy
elevado.
Este modelo tuvo variaciones en la comparación tanto en el IDA
como en el análisis manual, variando los parámetros R, y C, como el
retardo en la señal de entrada que no se pudo corregir
adecuadamente, esto debido a que los componentes tienen un
margen de error. También influyen las perturbaciones, ruidos que se
tienen en la PC o en la línea (Red), y las frecuencias de los
celulares que cada integrante del grupo portaba.

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas lab1.pptx

Sistema educativo para prácticas de fundamentos de automática
Sistema educativo para prácticas de fundamentos de automáticaSistema educativo para prácticas de fundamentos de automática
Sistema educativo para prácticas de fundamentos de automática
David Martínez Marrodán
 
Modulo didactico de generecaión electrica .pdf
Modulo didactico de generecaión electrica .pdfModulo didactico de generecaión electrica .pdf
Modulo didactico de generecaión electrica .pdf
Efrain Yungan
 
Curso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdfCurso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdf
MarcoAntonioGonzales31
 
Curso mei 768 detección de fallas en plc
Curso mei 768   detección de fallas en plcCurso mei 768   detección de fallas en plc
Curso mei 768 detección de fallas en plcProcasecapacita
 
Simulacion de un Proceso industrial de dosificacion y mezcla con PLC TWIDO y ...
Simulacion de un Proceso industrial de dosificacion y mezcla con PLC TWIDO y ...Simulacion de un Proceso industrial de dosificacion y mezcla con PLC TWIDO y ...
Simulacion de un Proceso industrial de dosificacion y mezcla con PLC TWIDO y ...
Erkys Fermin
 
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMIUnidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
SENA
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
JAIRO TAY
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
JAIRO TAY
 
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Juan Camilo Escobar Castro
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
JAIRO TAY
 
Sistema control-digital[1]
Sistema control-digital[1]Sistema control-digital[1]
Sistema control-digital[1]
alex246
 
Deberes de dijitales en grupo
Deberes de dijitales en grupoDeberes de dijitales en grupo
Deberes de dijitales en grupoDenis Ugeño
 
Actividad no15 2do parcial
Actividad no15 2do parcialActividad no15 2do parcial
Actividad no15 2do parcial
Carlos Mendoza
 
ARDUINO - GRAFCET - IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA TRADUCIR AL ...
ARDUINO  - GRAFCET  -  IMPLEMENTACIÓN   DE LA  METODOLOGÍA PARA TRADUCIR  AL ...ARDUINO  - GRAFCET  -  IMPLEMENTACIÓN   DE LA  METODOLOGÍA PARA TRADUCIR  AL ...
ARDUINO - GRAFCET - IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA TRADUCIR AL ...
Jovanny Duque
 
analisis-y-simulacion-de-sistema-discreto-con-matlab
 analisis-y-simulacion-de-sistema-discreto-con-matlab analisis-y-simulacion-de-sistema-discreto-con-matlab
analisis-y-simulacion-de-sistema-discreto-con-matlab
alvaro valdivia casa
 
Ejercicios de electronica digital
Ejercicios de electronica digitalEjercicios de electronica digital
Ejercicios de electronica digital
Gianmarco Bonetto Paredes
 
Microcontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltos
Microcontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltosMicrocontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltos
Microcontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltos
marco calderon layme
 
Controladores logico programables
Controladores logico programablesControladores logico programables
Controladores logico programables
Maestros en Linea
 

Similar a diapositivas lab1.pptx (20)

Sistema educativo para prácticas de fundamentos de automática
Sistema educativo para prácticas de fundamentos de automáticaSistema educativo para prácticas de fundamentos de automática
Sistema educativo para prácticas de fundamentos de automática
 
Modulo didactico de generecaión electrica .pdf
Modulo didactico de generecaión electrica .pdfModulo didactico de generecaión electrica .pdf
Modulo didactico de generecaión electrica .pdf
 
Curso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdfCurso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdf
 
Curso mei 768 detección de fallas en plc
Curso mei 768   detección de fallas en plcCurso mei 768   detección de fallas en plc
Curso mei 768 detección de fallas en plc
 
Presentación smt
Presentación smtPresentación smt
Presentación smt
 
Simulacion de un Proceso industrial de dosificacion y mezcla con PLC TWIDO y ...
Simulacion de un Proceso industrial de dosificacion y mezcla con PLC TWIDO y ...Simulacion de un Proceso industrial de dosificacion y mezcla con PLC TWIDO y ...
Simulacion de un Proceso industrial de dosificacion y mezcla con PLC TWIDO y ...
 
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMIUnidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
 
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
 
Sistema control-digital[1]
Sistema control-digital[1]Sistema control-digital[1]
Sistema control-digital[1]
 
Deberes de dijitales en grupo
Deberes de dijitales en grupoDeberes de dijitales en grupo
Deberes de dijitales en grupo
 
Actividad no15 2do parcial
Actividad no15 2do parcialActividad no15 2do parcial
Actividad no15 2do parcial
 
ARDUINO - GRAFCET - IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA TRADUCIR AL ...
ARDUINO  - GRAFCET  -  IMPLEMENTACIÓN   DE LA  METODOLOGÍA PARA TRADUCIR  AL ...ARDUINO  - GRAFCET  -  IMPLEMENTACIÓN   DE LA  METODOLOGÍA PARA TRADUCIR  AL ...
ARDUINO - GRAFCET - IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA TRADUCIR AL ...
 
analisis-y-simulacion-de-sistema-discreto-con-matlab
 analisis-y-simulacion-de-sistema-discreto-con-matlab analisis-y-simulacion-de-sistema-discreto-con-matlab
analisis-y-simulacion-de-sistema-discreto-con-matlab
 
Ejercicios de electronica digital
Ejercicios de electronica digitalEjercicios de electronica digital
Ejercicios de electronica digital
 
Microcontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltos
Microcontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltosMicrocontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltos
Microcontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltos
 
Proyecto de micros
Proyecto de microsProyecto de micros
Proyecto de micros
 
Controladores logico programables
Controladores logico programablesControladores logico programables
Controladores logico programables
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

diapositivas lab1.pptx

  • 1. MODELADO Y RESPUESTA DE SISTEMAS LINEALES ADQUISICION DE DATOS – DAQ.
  • 2. Realizar el montaje y medición de los sistemas lineales de: primer, segundo, tercer, y cuarto orden realizado físicamente mediante amplificadores operacionales (A.O.), aplicando el computador analógico. Obtener el modelo matemático de los sistemas lineales de: primer, segundo, tercer y cuarto orden en forma analítica. Observar el comportamiento de la respuesta de los sistemas para un ingreso escalón, entrada sinusoidal, triangular y cuadrada; midiendo los tiempos y constantes característicos en base a la tarjeta de adquisición de datos (DAQ) PCL-812PG, PC LAB CARD de Advantech. Identificar los parámetros (a0, a1, a2, … , an y b0, b1, b2, … , bm) de las funciones de transferencia de los sistemas propuestos, mediante el software WINFACT 96 y la tarjeta de Adquisición de datos PLC-812PG.
  • 3. Amplificador operacional Encapsulado e identificación de pines del integrado UA741
  • 4. Tarjeta de adquisición de datos DAQ PCL 812 PG
  • 5. Tarjeta de adquisición de datos DAQ PCL 812 PG Las características de la tarjeta de adquisición de datos: • 16 entradas analógicas de terminal simple. • Conversor A/D, con tasa de muestra de hasta 30kHz. • Ganancia programable. • Dos canales de salida analógica de 12-bit. • 16 canales de entrada digital y 16 canales de salida digital. • Contador programable incorporado. • Rangos programables A / D • Incluye controladores en Basic, C/C++ y Pascal.
  • 6. Tarjeta de adquisición de datos DAQ PCL 812 PG tablero de terminales PCLD-780
  • 7. c) Software WinFACT 96 Coordinación del software individual y los componentes de hardware de WINFACT
  • 9. 1.- Cada grupo debe deducir el modelo matemático que describe el comportamiento de la salida del sistema que se les asigno, sistemas de las figuras 1, 2, 3, 4 y 5 de la guía. Asimismo, hallar la solución analítica de los mismos para un ingreso escalón e ingreso sinusoidal.
  • 10.
  • 12.
  • 13. 2.- Ejecutar en forma práctica el circuito de las figura, con los siguientes valores : R = 100KΩ, C = 4,7μF y C1=1μF.
  • 14. 3.- Introduzca un ingreso escalón de -5V de amplitud. Con la ayuda de la tarjeta de adquisición de datos PCL 812PG, las aplicaciones BORIS e IDA del Winfact 96. Determinar el comportamiento de la respuesta y el modelo matemático más adecuado.
  • 15. La conexión con el tablero de terminales PCLD-780 será de la siguiente forma:
  • 16. 4.- En el Winfact 96 aplicación BORIS, realice el siguiente diagrama para la adquisición de datos:  Para un ingreso escalón de amplitud -5V.  Utilizando los valores de los componentes mostrados en el circuito.  Con los siguientes parámetros de simulación:  Tiempo de simulación: (Simulation time) 10 seg.  Intervalo de muestra: (Step size) 0.05 segundos.  Para un total de 200 muestras.
  • 17.
  • 18. Luego utilizando el módulo IDA se puede realizar el análisis correspondiente. Para un sistema lineal se tendrá la siguiente función de transferencia: En este caso para un sistema de cuarto orden:  Orden de m es 0.  Orden de n es 4. El modulo calculará una aproximación al sistema. Luego de realizar muchas pruebas se obtuvo un error aceptable. En este caso se tiene un error de 6.559 %, que es excelente. 𝐺 𝑠 = 𝑏𝑚 𝑠𝑚 + 𝑏𝑚−1𝑠𝑚−1 + ⋯ + 𝑏1𝑠 + 𝑏0 𝑎𝑛𝑠𝑛 + 𝑎𝑛−1𝑠𝑛−1 + ⋯ + 𝑎1𝑠 + 𝑎0
  • 19.
  • 20. • Los coeficientes de los polinomios se muestran a continuación.
  • 21. 5.- Posteriormente variar los valores de resistencia R, capacitancias C y C1; con estos valores determine la respuesta y el modelo matemático para un ingreso escalón de -5V. • Variando los valores de R, C y C1. Se tiene la siguiente salida.
  • 22. Reduciendo la capacitancia de 4,7 uF a 1,0 uF
  • 23. Reduciendo la resistencia de 100 K a 20 K
  • 24. Como hemos observado, el tema de este laboratorio es de representar sistemas reales con ayuda del computador analógico constituido por Amplificadores operacionales y aplicación de la tarjeta de datos DAQ PCL. 821 PG, la tarjeta de conexión de señales digitales y analógicas de entrada y salida (I/O) PCLD-780 y el software WINFACT 96. Para el sistema de cuarto orden, se hizo el análisis del circuito con amplificadores operacionales y obtuvimos una función de transferencia de cuarto orden.
  • 25. El montaje del presente laboratorio se hizo de acuerdo al circuito de cuarto orden. Siempre teniendo cuidado con elegir los componentes con los valores indicados, no hacer malas conexiones, no dejar circuitos abiertos y en lo posible tratar de alejar o apagar aparatos electrónicos que puedan generar alguna interferencia. Se pudo hacer una introducción al programa WINFACT 96. Y al momento de tomar datos se pudo conocer más a fondo este programa. Se observó efectivamente que la tarjeta de Adquisición de datos PCL 812PG funciona con el WINFACT 96, la cual se conectó a la entrada y salida del circuito de montaje.
  • 26. Para ejecutar los circuitos se utilizó al aplicación BORIS del programa WINFACT 96, al simular los circuitos se pudo conocer más sobre esta aplicación. Para calcular el margen de error se utilizó la aplicación IDA, del programa WINFACT 96, al hacer las pruebas se pudo conocer más acerca de esta aplicación. Se tuvieron que hacer varias pruebas para llegar a un resultado aproximado, ya que en las primeras el margen de error era muy elevado. Este modelo tuvo variaciones en la comparación tanto en el IDA como en el análisis manual, variando los parámetros R, y C, como el retardo en la señal de entrada que no se pudo corregir adecuadamente, esto debido a que los componentes tienen un margen de error. También influyen las perturbaciones, ruidos que se tienen en la PC o en la línea (Red), y las frecuencias de los celulares que cada integrante del grupo portaba.