SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS
DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
c
Autor: Martínez Marrodán, David
Director: Poncela Méndez, Alfonso Valentín
INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA Y
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Valladolid , Julio de 2013
Índice

Introducción
y objetivos

El equipo

Las
prácticas

Resultados,
conclusiones
y futuro.

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Introducción y objetivos

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Introducción y objetivos

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Introducción y objetivos

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Índice

Introducción
y objetivos

El equipo

Las
prácticas

Resultados,
conclusiones
y futuro.

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Índice

Introducción
y objetivos

El equipo

Hardware
Motorpiic

Las
prácticas

Software

Resultados,
conclusiones
y futuro.

Motorpiic
Autopiic

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Hardware Motorpiic

Fuente de
alimentación

Encoder
incremental
Motor CC
con
reductora
Volante de
inercia

Base
Potenciómetro

Conexión
ordenador
Etapas
de
potencia
y control

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Hardware Motorpiic
Etapa de control
Conector
ICD2

Entradas
salidas
digitales
y PWM

Reset

Entradas
analógicas
Oscilador
10 MHz

dsPIC
30F4012

Interfaz
encoder

Regulador V
12-5

MAX232

Conector
RS232
SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Hardware Motorpiic
Etapa de control
dsPIC 30F4012
•
•
•
•
•
•
•
•

Nucleo RISC.
Arquitectura MCU + DSP.
28 patillas.
20 entradas/salidas.
3 temporizadores.
1 conversor A/D multiplexado.
Interfaz de encoder incremental.
Comunicaciones: I2C, SPI, CAN, UART.

o Programado en C.
o 80 MHz con reloj externo y PLL.
o 20 MIPS

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Hardware Motorpiic
Etapa de potencia

MOSFETS
puente H
Driver
puente H
HIP4081
Regulador V

Potenciómetro
sensor
corriente
SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Índice

Introducción
y objetivos

El equipo

Hardware
Motorpiic

Las
prácticas

Software

Resultados,
conclusiones
y futuro.

Motorpiic
Autopiic

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Software Motorpiic

Estructura del programa
• Configuración de entradas/salidas.
• Programación de periféricos:
 Conversor A/D.
 PWM.
 Interfaz encoder.
 Puerto UART y tramas.
• Temporizador principal 10 ms.
• Temporizador secundario 200 ms.

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Software Motorpiic
Temporizador 10 ms
• Generar señal de referencia.
• Leer los pulsos del encoder en cuadratura.
• Realizar conversión de unidades.
• Determinar el modo de trabajo.
• Cerrar el lazo para cada caso si es
necesario.

• Transmitir por el puerto serie las gráficas.
• Enviar el nuevo PWM al driver de potencia.
• Leer y enviar la corriente del motor y la
información del potenciómetro.
SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Software Motorpiic
Nombre

Descripción

KPV

Variable proporcional del PI del control de velocidad.

KIV

Variable integral del PI del control de velocidad.

KAV

Variable del antiwindup del PI del control de velocidad.

KFV

Variable de la frecuencia del PI del control de velocidad.

POS

Referencia de posición absoluta en pulsos.

KPP

Variable proporcional del PID del control de posición.

KIP

Variable integral del PID del control de posición.

KDP

Variable derivativa del PID del control de posición.

KFP

Variable de la frecuencia del PID del control de posición.

KKM

Valor K del motor virtual modelado.

KTM

Valor tau del motor virtual modelado.

KFM

Valor de la frecuencia de muestreo del motor modelado.

RLA

Referencia de tensión en lazo abierto.

GON

Inicia o detiene gráficas.

CON

Indica que la conexión Autopiic-Motorpiic sigue activa.

SEA

Establece la amplitud del generador de señal.

SEF

Establece la frecuencia del generador de señal.

SEO

Establece el offset del generador de señal.

SET

Establece el tipo de señal del generador.

CNP

Fija el espaciado entre nuevos puntos.

POT

Temporizador 200 ms

Indica la conexión o desconexión del potenciómetro de

• Mantener conexión y detener equipo.

Tramas de comunicación
• 23 cabeceras Autopiic -> Motorpiic
X1
• 3 cabeceras Motorpiic -> Autopiic
o Conexión.
o Gráficas.
o Corriente.

control de offset.

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Software Motorpiic

Flexibilidad Motorpiic
• Cambio de espaciado de puntos gráficas.
X1
o Cambio de tensión del motor.
o Cambio de reductora del motor.
o Cambio de encoder.

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Índice

Introducción
y objetivos

El equipo

Hardware
Motorpiic

Las
prácticas

Software

Resultados,
conclusiones
y futuro.

Motorpiic
Autopiic

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Software Autopiic
Principios de programación
• Interfaz intuitivo para evitar errores de interpretación.
• Conexión robusta.
o Autopiic detecta el puerto serie de Motorpiic de modo automático
mediante sondeo.
o Autopiic mantiene la conexión activa.
X1
• Fluidez en el intercambio de datos y doble gráfica en tiempo real.
o Dos tareas en multiprocesamiento: Comunicaciones y “graficación”.
o Zedgraph -> gráficas.
o Flexibilidad de puntos representados y actualización de gráficas.
• Multi-SO Windows.

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Software Autopiic
Trabajar con Autopiic
• Conectar Motorpiic a corriente y a PC.
• Esperar ventana de presentación
• En caso de error…
• Ventana principal y secciones.
X1
• Selección de experimento y conexión.

• Generador de señal.
• Control de gráficas.
• Opciones gráficas.

• Parámetros de los experimentos.

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Índice

Introducción
y objetivos

El equipo

Hardware
Motorpiic

Las
prácticas

Software

Resultados,
conclusiones
y futuro.

Motorpiic
Autopiic

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Índice

El equipo

Las
prácticas

Resultados,
conclusiones
y futuro.

Modelado

Introducción
y objetivos

Control
velocidad

Control
posición

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Las prácticas
• Afianzar conocimientos.
• 3 prácticas con 2 partes.

X1

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Índice

El equipo

Las
prácticas

Resultados,
conclusiones
y futuro.

Modelado

Introducción
y objetivos

Control
velocidad

Control
posición

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Modelado
Etapa pre-laboratorio
• Estudio eléctrico del sistema, Kirchhoff.
• Estudio mecánico del equipo.
o V angular y par de salida reduciendo
a eje motor.
X1
• Relaciones estáticas del equipo.
• Determinación de función de transferencia
y diagramas de bloques.
• Implementación en Matlab-Simulink.

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Modelado
Etapa laboratorio
• Modelado estático.
o Medición de velocidad y corriente ante
distintas entradas.
o Cálculo R y K.
o Función de transferencia.
• Modelado dinámico
X1o Test escalón.
• Validación del modelo.
o Ec. en diferencias interna.
o Simulink.

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Índice

El equipo

Las
prácticas

Resultados,
conclusiones
y futuro.

Modelado

Introducción
y objetivos

Control
velocidad

Control
posición

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Control velocidad PI con antiwindup
Etapa pre-laboratorio
• Estudio del PI
• Diseño de PI para especificaciones dadas.
o Comprobación de validez física.
o Cálculo del PI.
• Implementación en Matlab y Simulink.
• Anti Wind-up.
• Perturbaciones en carga.
X1

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Control velocidad PI con antiwindup
Etapa laboratorio
• Comprensión cualitativa del control PI.
• Seguimiento y error ante distintas señales.
• Relación con teoría.
X1
• Estudio anti wind-up

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Índice

El equipo

Las
prácticas

Resultados,
conclusiones
y futuro.

Modelado

Introducción
y objetivos

Control
velocidad

Control
posición

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Control posición PID
Etapa pre-laboratorio
•
•
•
•
•
•
•

Estudio del PID
Diseño de PD para especificaciones dadas.
Comparación PD posición con PI velocidad.
Implementación en Matlab y Simulink.
Perturbaciones en carga.
Seguimiento señales triangulares.
Diseño controlador PID y simulación.
X1

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Control posición PID
Etapa laboratorio
• Comprensión cualitativa del control PID.
• Seguimiento y error ante distintas señales.
• Relación con teoría.
X1

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Índice

Introducción
y objetivos

El equipo

Las
prácticas

Resultados,
conclusiones
y futuro.

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Resultados académicos
Curso 2012-2013
• 400 alumnos en grupos de 20 estudiantes.
• 2 laboratorios con 10 equipos cada uno.
• Realización de 2 primeras prácticas.
• Acceso a los alumnos fuera del horario.
X1

Curso 2013-2014
• 10 equipos más.
• Realización de las tres prácticas.

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Resultados económicos

RESUMEN DE COSTOS ASOCIADOS
Código

Descripción

Coste

Capítulo 1

Herramientas

506,16 €

Capítulo 2

18,73€

Capítulo 3

Software
X1
Etapa de potencia

953,50 €

Capítulo 4

Etapa de control

687,50 €

Capítulo 5

Maqueta

7449,75 €

TOTAL DE 25 EQUIPOS

9615,64 €

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Líneas futuras

• MAX232 -> FT232BM
• Mayor resolución encoder.
X1

• Mejora del sensor de corriente.
• Cambio de volante de inercia.
• ¿Evolución hacia Arduino?

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
Agradecimientos

GRACIAS
X1

SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS
DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
c
Autor: Martínez Marrodán, David
Director: Poncela Méndez, Alfonso Valentín
INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA Y
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Valladolid , Julio de 2013

Más contenido relacionado

Similar a Sistema educativo para prácticas de fundamentos de automática

Elroldel Ingeniero Industrial
Elroldel Ingeniero IndustrialElroldel Ingeniero Industrial
Elroldel Ingeniero Industrialdavidlokito182
 
Guia no. 01 amplificadores
Guia no. 01 amplificadoresGuia no. 01 amplificadores
Guia no. 01 amplificadoresgustavodiazcam
 
ETAP - Introduccion al etap etap 12
ETAP - Introduccion al etap etap 12ETAP - Introduccion al etap etap 12
ETAP - Introduccion al etap etap 12Himmelstern
 
MATLAB training 2015
MATLAB training 2015MATLAB training 2015
MATLAB training 2015alop3z
 
Avanzado_Documentacion_EMERSON EDUARDO RODRIGUES
Avanzado_Documentacion_EMERSON EDUARDO RODRIGUESAvanzado_Documentacion_EMERSON EDUARDO RODRIGUES
Avanzado_Documentacion_EMERSON EDUARDO RODRIGUESEMERSON EDUARDO RODRIGUES
 
Presentacion grupo # 3
Presentacion grupo # 3Presentacion grupo # 3
Presentacion grupo # 3Yurik Reyes
 
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplcManual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplcALEJANDROJSG
 
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplcManual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplcEdgar Olaf Bedolla
 
Manual 061 controlador logico programable plc
Manual 061 controlador logico programable plcManual 061 controlador logico programable plc
Manual 061 controlador logico programable plcJuan Antón Cano
 
Practica torno cnc
Practica torno cncPractica torno cnc
Practica torno cncjosue molina
 
PLC: controlador lógico programable (PLC)
PLC: controlador lógico programable (PLC)PLC: controlador lógico programable (PLC)
PLC: controlador lógico programable (PLC)SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
CURSO PROGRAMACIÓN PLC.pptx
CURSO PROGRAMACIÓN PLC.pptxCURSO PROGRAMACIÓN PLC.pptx
CURSO PROGRAMACIÓN PLC.pptxPatricioGarcia53
 
Ghcc trabajo encargado ap (05 10-2012)
Ghcc trabajo encargado ap (05 10-2012)Ghcc trabajo encargado ap (05 10-2012)
Ghcc trabajo encargado ap (05 10-2012)jim33_0
 
ESPEL-ENT-0118-P.pdf
ESPEL-ENT-0118-P.pdfESPEL-ENT-0118-P.pdf
ESPEL-ENT-0118-P.pdfexsal
 
2014 ii c02t-estacion meteorologica
2014 ii c02t-estacion meteorologica2014 ii c02t-estacion meteorologica
2014 ii c02t-estacion meteorologicaAland Bravo Vecorena
 

Similar a Sistema educativo para prácticas de fundamentos de automática (20)

Elroldel Ingeniero Industrial
Elroldel Ingeniero IndustrialElroldel Ingeniero Industrial
Elroldel Ingeniero Industrial
 
2 control de motores
2 control de motores2 control de motores
2 control de motores
 
Guia no. 01 amplificadores
Guia no. 01 amplificadoresGuia no. 01 amplificadores
Guia no. 01 amplificadores
 
ETAP - Introduccion al etap etap 12
ETAP - Introduccion al etap etap 12ETAP - Introduccion al etap etap 12
ETAP - Introduccion al etap etap 12
 
MATLAB training 2015
MATLAB training 2015MATLAB training 2015
MATLAB training 2015
 
Avanzado_Documentacion_EMERSON EDUARDO RODRIGUES
Avanzado_Documentacion_EMERSON EDUARDO RODRIGUESAvanzado_Documentacion_EMERSON EDUARDO RODRIGUES
Avanzado_Documentacion_EMERSON EDUARDO RODRIGUES
 
Thesis Presentation
Thesis PresentationThesis Presentation
Thesis Presentation
 
Presentacion grupo # 3
Presentacion grupo # 3Presentacion grupo # 3
Presentacion grupo # 3
 
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplcManual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
 
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplcManual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
 
Manual 061 controlador logico programable plc
Manual 061 controlador logico programable plcManual 061 controlador logico programable plc
Manual 061 controlador logico programable plc
 
Practica torno cnc
Practica torno cncPractica torno cnc
Practica torno cnc
 
Ejercicios plc
Ejercicios plcEjercicios plc
Ejercicios plc
 
CDS_YPFB
CDS_YPFBCDS_YPFB
CDS_YPFB
 
PLC: controlador lógico programable (PLC)
PLC: controlador lógico programable (PLC)PLC: controlador lógico programable (PLC)
PLC: controlador lógico programable (PLC)
 
CURSO PROGRAMACIÓN PLC.pptx
CURSO PROGRAMACIÓN PLC.pptxCURSO PROGRAMACIÓN PLC.pptx
CURSO PROGRAMACIÓN PLC.pptx
 
Ghcc trabajo encargado ap (05 10-2012)
Ghcc trabajo encargado ap (05 10-2012)Ghcc trabajo encargado ap (05 10-2012)
Ghcc trabajo encargado ap (05 10-2012)
 
Eq 2 Inv Plc (4)
Eq 2 Inv Plc (4)Eq 2 Inv Plc (4)
Eq 2 Inv Plc (4)
 
ESPEL-ENT-0118-P.pdf
ESPEL-ENT-0118-P.pdfESPEL-ENT-0118-P.pdf
ESPEL-ENT-0118-P.pdf
 
2014 ii c02t-estacion meteorologica
2014 ii c02t-estacion meteorologica2014 ii c02t-estacion meteorologica
2014 ii c02t-estacion meteorologica
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Sistema educativo para prácticas de fundamentos de automática

  • 1. SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA c Autor: Martínez Marrodán, David Director: Poncela Méndez, Alfonso Valentín INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Valladolid , Julio de 2013
  • 2. Índice Introducción y objetivos El equipo Las prácticas Resultados, conclusiones y futuro. SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 3. Introducción y objetivos SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 4. Introducción y objetivos SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 5. Introducción y objetivos SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 6. Índice Introducción y objetivos El equipo Las prácticas Resultados, conclusiones y futuro. SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 7. Índice Introducción y objetivos El equipo Hardware Motorpiic Las prácticas Software Resultados, conclusiones y futuro. Motorpiic Autopiic SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 8. Hardware Motorpiic Fuente de alimentación Encoder incremental Motor CC con reductora Volante de inercia Base Potenciómetro Conexión ordenador Etapas de potencia y control SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 9. Hardware Motorpiic Etapa de control Conector ICD2 Entradas salidas digitales y PWM Reset Entradas analógicas Oscilador 10 MHz dsPIC 30F4012 Interfaz encoder Regulador V 12-5 MAX232 Conector RS232 SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 10. Hardware Motorpiic Etapa de control dsPIC 30F4012 • • • • • • • • Nucleo RISC. Arquitectura MCU + DSP. 28 patillas. 20 entradas/salidas. 3 temporizadores. 1 conversor A/D multiplexado. Interfaz de encoder incremental. Comunicaciones: I2C, SPI, CAN, UART. o Programado en C. o 80 MHz con reloj externo y PLL. o 20 MIPS SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 11. Hardware Motorpiic Etapa de potencia MOSFETS puente H Driver puente H HIP4081 Regulador V Potenciómetro sensor corriente SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 12. Índice Introducción y objetivos El equipo Hardware Motorpiic Las prácticas Software Resultados, conclusiones y futuro. Motorpiic Autopiic SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 13. Software Motorpiic Estructura del programa • Configuración de entradas/salidas. • Programación de periféricos:  Conversor A/D.  PWM.  Interfaz encoder.  Puerto UART y tramas. • Temporizador principal 10 ms. • Temporizador secundario 200 ms. SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 14. Software Motorpiic Temporizador 10 ms • Generar señal de referencia. • Leer los pulsos del encoder en cuadratura. • Realizar conversión de unidades. • Determinar el modo de trabajo. • Cerrar el lazo para cada caso si es necesario. • Transmitir por el puerto serie las gráficas. • Enviar el nuevo PWM al driver de potencia. • Leer y enviar la corriente del motor y la información del potenciómetro. SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 15. Software Motorpiic Nombre Descripción KPV Variable proporcional del PI del control de velocidad. KIV Variable integral del PI del control de velocidad. KAV Variable del antiwindup del PI del control de velocidad. KFV Variable de la frecuencia del PI del control de velocidad. POS Referencia de posición absoluta en pulsos. KPP Variable proporcional del PID del control de posición. KIP Variable integral del PID del control de posición. KDP Variable derivativa del PID del control de posición. KFP Variable de la frecuencia del PID del control de posición. KKM Valor K del motor virtual modelado. KTM Valor tau del motor virtual modelado. KFM Valor de la frecuencia de muestreo del motor modelado. RLA Referencia de tensión en lazo abierto. GON Inicia o detiene gráficas. CON Indica que la conexión Autopiic-Motorpiic sigue activa. SEA Establece la amplitud del generador de señal. SEF Establece la frecuencia del generador de señal. SEO Establece el offset del generador de señal. SET Establece el tipo de señal del generador. CNP Fija el espaciado entre nuevos puntos. POT Temporizador 200 ms Indica la conexión o desconexión del potenciómetro de • Mantener conexión y detener equipo. Tramas de comunicación • 23 cabeceras Autopiic -> Motorpiic X1 • 3 cabeceras Motorpiic -> Autopiic o Conexión. o Gráficas. o Corriente. control de offset. SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 16. Software Motorpiic Flexibilidad Motorpiic • Cambio de espaciado de puntos gráficas. X1 o Cambio de tensión del motor. o Cambio de reductora del motor. o Cambio de encoder. SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 17. Índice Introducción y objetivos El equipo Hardware Motorpiic Las prácticas Software Resultados, conclusiones y futuro. Motorpiic Autopiic SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 18. Software Autopiic Principios de programación • Interfaz intuitivo para evitar errores de interpretación. • Conexión robusta. o Autopiic detecta el puerto serie de Motorpiic de modo automático mediante sondeo. o Autopiic mantiene la conexión activa. X1 • Fluidez en el intercambio de datos y doble gráfica en tiempo real. o Dos tareas en multiprocesamiento: Comunicaciones y “graficación”. o Zedgraph -> gráficas. o Flexibilidad de puntos representados y actualización de gráficas. • Multi-SO Windows. SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 19. Software Autopiic Trabajar con Autopiic • Conectar Motorpiic a corriente y a PC. • Esperar ventana de presentación • En caso de error… • Ventana principal y secciones. X1 • Selección de experimento y conexión. • Generador de señal. • Control de gráficas. • Opciones gráficas. • Parámetros de los experimentos. SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 20. Índice Introducción y objetivos El equipo Hardware Motorpiic Las prácticas Software Resultados, conclusiones y futuro. Motorpiic Autopiic SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 21. Índice El equipo Las prácticas Resultados, conclusiones y futuro. Modelado Introducción y objetivos Control velocidad Control posición SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 22. Las prácticas • Afianzar conocimientos. • 3 prácticas con 2 partes. X1 SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 23. Índice El equipo Las prácticas Resultados, conclusiones y futuro. Modelado Introducción y objetivos Control velocidad Control posición SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 24. Modelado Etapa pre-laboratorio • Estudio eléctrico del sistema, Kirchhoff. • Estudio mecánico del equipo. o V angular y par de salida reduciendo a eje motor. X1 • Relaciones estáticas del equipo. • Determinación de función de transferencia y diagramas de bloques. • Implementación en Matlab-Simulink. SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 25. Modelado Etapa laboratorio • Modelado estático. o Medición de velocidad y corriente ante distintas entradas. o Cálculo R y K. o Función de transferencia. • Modelado dinámico X1o Test escalón. • Validación del modelo. o Ec. en diferencias interna. o Simulink. SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 26. Índice El equipo Las prácticas Resultados, conclusiones y futuro. Modelado Introducción y objetivos Control velocidad Control posición SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 27. Control velocidad PI con antiwindup Etapa pre-laboratorio • Estudio del PI • Diseño de PI para especificaciones dadas. o Comprobación de validez física. o Cálculo del PI. • Implementación en Matlab y Simulink. • Anti Wind-up. • Perturbaciones en carga. X1 SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 28. Control velocidad PI con antiwindup Etapa laboratorio • Comprensión cualitativa del control PI. • Seguimiento y error ante distintas señales. • Relación con teoría. X1 • Estudio anti wind-up SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 29. Índice El equipo Las prácticas Resultados, conclusiones y futuro. Modelado Introducción y objetivos Control velocidad Control posición SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 30. Control posición PID Etapa pre-laboratorio • • • • • • • Estudio del PID Diseño de PD para especificaciones dadas. Comparación PD posición con PI velocidad. Implementación en Matlab y Simulink. Perturbaciones en carga. Seguimiento señales triangulares. Diseño controlador PID y simulación. X1 SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 31. Control posición PID Etapa laboratorio • Comprensión cualitativa del control PID. • Seguimiento y error ante distintas señales. • Relación con teoría. X1 SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 32. Índice Introducción y objetivos El equipo Las prácticas Resultados, conclusiones y futuro. SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 33. Resultados académicos Curso 2012-2013 • 400 alumnos en grupos de 20 estudiantes. • 2 laboratorios con 10 equipos cada uno. • Realización de 2 primeras prácticas. • Acceso a los alumnos fuera del horario. X1 Curso 2013-2014 • 10 equipos más. • Realización de las tres prácticas. SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 34. Resultados económicos RESUMEN DE COSTOS ASOCIADOS Código Descripción Coste Capítulo 1 Herramientas 506,16 € Capítulo 2 18,73€ Capítulo 3 Software X1 Etapa de potencia 953,50 € Capítulo 4 Etapa de control 687,50 € Capítulo 5 Maqueta 7449,75 € TOTAL DE 25 EQUIPOS 9615,64 € SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 35. Líneas futuras • MAX232 -> FT232BM • Mayor resolución encoder. X1 • Mejora del sensor de corriente. • Cambio de volante de inercia. • ¿Evolución hacia Arduino? SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 36. Agradecimientos GRACIAS X1 SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA
  • 37. SISTEMA EDUCATIVO PARA PRÁCTICAS DE FUNDAMENTOS DE AUTOMÁTICA c Autor: Martínez Marrodán, David Director: Poncela Méndez, Alfonso Valentín INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Valladolid , Julio de 2013