SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestros Online www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos 
Maestros Online Instrumentación Grupo de problemas 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online www.maestronline.com 
Instrucciones: 1. Investiga cinco proveedores de equipos de instrumentación y los productos que manejan. 2. Selecciona un producto de cada proveedor y describe cómo funciona y cómo se aplica en situaciones reales de la industria. Instrucciones:  Realiza una investigación bibliográfica sobre estacionamientos automatizados y describe la instrumentación del control de un estacionamiento automatizado, su funcionamiento, el tipo de sensor que utilizarías y qué sensor en particular (producto y proveedor). Justifica tus respuestas. Instrucciones:  Investiga en qué consisten las configuraciones, el funcionamiento, los usos y las aplicaciones de los siguientes: a. Sensores integrados de presión. b. Transductores de presión basados en galgas extensométricas. Recuerda que la información no debe ser copiada textualmente, debe ser presentada con tus propias palabras e incluir las referencias utilizadas. Instrucciones: 1. Realiza una investigación en fuentes confiables sobre las características del tubo de Venturi como elemento de medición del flujo, sus ventajas, desventajas y aplicaciones. 2. De acuerdo a la información investigada, elabora un diagrama esquemático que muestre su operación. 3. Describe las ecuaciones para el flujo volumétrico y flujo de masas de este instrumento. Recuerda que la información no debe ser copiada textualmente, debe ser presentada con tus propias palabras e incluir las referencias utilizadas. Instrucciones: 1. Investiga en diversas fuentes confiables el funcionamiento del sumador inversor y su circuito. 2. Diseña en Multisim un circuito a través del cual se le pueda sumar un voltaje de corriente directa a una onda senoidal (suponer un voltaje). 3. Obtén la gráfica de salida del circuito e inclúyela en el formato. Utiliza el amplificador operacional 741. Instrucciones: 1. Investiga en diversas fuentes confiables el funcionamiento del diferenciador y su circuito. 2. Suponiendo valores para los componentes diseña en Multisim un diferenciador, grafica la señal de salida vs tiempo a partir del osciloscopio e inclúyela en el formato. Utiliza el amplificador operacional 741.
Maestros Online www.maestronline.com 
3. Instrucciones: 4. Realiza una investigación acerca de los sistemas SCADA, qué son, cómo funcionan y sus aplicaciones. Incluir gráficos y diagramas. 5. Recuerda que la información no debe ser copiada textualmente, debe ser presentada con tus propias palabras e incluir las referencias utilizadas. 6. Instrucciones: 7. Diseña un circuito de selección de fuentes de señal utilizando interruptores analógicos. 8. Especificaciones: Se debe incluir el circuito que se utiliza para realizar la conexión que permite obtener la salida del interruptor analógico. 9. Instrucciones: 10. Investiga en diversas fuentes de consulta el funcionamiento del convertidor A/D por modulación de ancho de pulso (PWM) y resuelve el siguiente problema. 11. Se tiene un microcontrolador de 0.5 microsegundos en su ciclo de instrucción y se requiere un ancho de palabra de 16 bits para obtener una resolución adecuada. 12. Diseña un diagrama de un PMW microcontrolado para el peor caso, obteniendo el periodo (T) y la constante de tiempo (RC). Se requiere no más de un bit menos significativo en el rizado del circuito que retroalimenta el comparador. Instrucciones: Para un convertidor D/A del tipo R-2R de 8 bits y Rf = 10 KΩ y VR = -8V.  ¿Qué valor de R se necesita para obtener un factor de conversión de 0.06 V?  ¿Qué voltaje de salida genera la entrada digital 1100 0011? Instrucciones: Realiza una investigación bibliográfica (libros, revistas, fuentes confiables de Internet) acerca de la modulación de amplitud en cuadratura (QAM). La investigación deberá contener:  La definición de QAM.  Descripción de su funcionamiento.  Ejemplos de modulación y aplicaciones.  Diagrama de bloques de un modulador QAM.  Gráficas que ejemplifiquen su funcionamiento. Recuerda que la información no debe ser copiada textualmente, debe ser presentada con tus propias palabras e incluir las referencias utilizadas. 
Avance del proyecto final 
Desarrolla un sistema de información para el monitoreo en línea de la presión mediante un transmisor de presión diferencial electrónico utilizado para medir la presión ejercida por un fluido conducido a través de una tubería a un contenedor. 
La presión debe permanecer en un rango de 5 a 20 Pascales. 
En este avance nos concentraremos en la etapa de transducción y acondicionamiento para la obtención de una señal análogo, deberás entregar lo siguiente: 
 Resumen del funcionamiento de los sensores de presión diferencial electrónico.
Maestros Online www.maestronline.com 
 Diagrama del sensor de presión diferencial y explicación de su comportamiento. 
 Selección del sensor de presión diferencial electrónico que se utilizará indicando el proveedor y las características que justifican la elección. 
 Ecuaciones que modelan el comportamiento del sensor. 
 Gráficas de la respuesta de salida. 
 Una amplificación de la salida del sensor utilizando el amplificador operacional y la configuración de tu elección en Multisim y usando un generador de señal que tenga como salida una señal equivalente a la que saldría del sensor. Incluye las ecuaciones con los cálculos realizados y las gráficas de entrada (generador de señal) y salida del amplificador, obtenida a través del multímetro de Multisim. 
Entrega el avance de tu proyecto a tu profesor en formato de reporte. 
Proyecto final 
Integra a tu avance los siguientes elementos para que presentes tu proyecto final: 
 Determina si la aplicación requiere de circuitos de aislamiento. Si no, justifica la razón; si lo requiere, realiza el diseño y justifica la elección del circuito que se utilizó. 
 Diseña el circuito de muestreo y retención: 
o Determina los valores de sus componentes. 
o Grafica la señal de entrada, la señal de control y la señal de salida. 
 Realiza la selección del circuito integrado convertidor Análogo/Digital que se utilizará para convertir la salida del acondicionador de señal a una señal digital. 
o Define el esquema de conversión. 
o Selecciona el circuito integrado a utilizar. 
o Utiliza la hoja de datos para determinar los parámetros de resolución, rango y ganancia. 
 El sistema se controla a través de una PC y los datos se obtienen a través del puerto paralelo de la computadora. 
o Propón el esquema eléctrico del conversor. 
o Ilustra el esquema eléctrico del puerto paralelo. 
o Define la interfase entre el convertidor A/D y el puerto paralelo. 
 Ilustra el sistema completo de adquisición de datos desde la transducción hasta el desplegado de información en la PC. 
 Conclusiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva con audio
Diapositiva con audioDiapositiva con audio
Diapositiva con audiochamorrito753
 
7 curso del sensor tps
7 curso del sensor tps7 curso del sensor tps
7 curso del sensor tps1215
 
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3andresfelipeop
 
Multimetro analogico
Multimetro analogicoMultimetro analogico
Multimetro analogicoguapito5555
 
Exposicion Practicar
Exposicion PracticarExposicion Practicar
Exposicion Practicar2eq0908189
 
Osciloscopio para-electromecanicos
Osciloscopio para-electromecanicosOsciloscopio para-electromecanicos
Osciloscopio para-electromecanicosjoaquinin1
 
Acitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o testerAcitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o testereljap
 
Practica1 completa
Practica1 completaPractica1 completa
Practica1 completaNuriaBodeln
 
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.Andres Rodriguez
 
Sensores map por distintas variaciones
Sensores map por distintas variacionesSensores map por distintas variaciones
Sensores map por distintas variacionesmartk1626
 

La actualidad más candente (17)

Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Informe laboratorio
Informe laboratorioInforme laboratorio
Informe laboratorio
 
Diapositiva con audio
Diapositiva con audioDiapositiva con audio
Diapositiva con audio
 
7 curso del sensor tps
7 curso del sensor tps7 curso del sensor tps
7 curso del sensor tps
 
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
 
Multimetro analogico
Multimetro analogicoMultimetro analogico
Multimetro analogico
 
Exposicion Practicar
Exposicion PracticarExposicion Practicar
Exposicion Practicar
 
Multímetro.
Multímetro.Multímetro.
Multímetro.
 
Osciloscopio para-electromecanicos
Osciloscopio para-electromecanicosOsciloscopio para-electromecanicos
Osciloscopio para-electromecanicos
 
Acitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o testerAcitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o tester
 
Practica1 completa
Practica1 completaPractica1 completa
Practica1 completa
 
Multimetro!
Multimetro!Multimetro!
Multimetro!
 
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
 
Elmultmetro
ElmultmetroElmultmetro
Elmultmetro
 
Manejo del multimetro
Manejo del multimetroManejo del multimetro
Manejo del multimetro
 
Sensores map por distintas variaciones
Sensores map por distintas variacionesSensores map por distintas variaciones
Sensores map por distintas variaciones
 
Uso del multimetro
Uso del multimetroUso del multimetro
Uso del multimetro
 

Destacado

Hala stulecia we Wrocławiu
Hala stulecia we WrocławiuHala stulecia we Wrocławiu
Hala stulecia we WrocławiuAnna Sz.
 
W7 - presentatie food & feed - 15 mei
W7  - presentatie food & feed - 15 meiW7  - presentatie food & feed - 15 mei
W7 - presentatie food & feed - 15 meibrainport2020
 
Innovacion y emprendimiento corporativo
Innovacion y emprendimiento corporativoInnovacion y emprendimiento corporativo
Innovacion y emprendimiento corporativoMaestros Online Mexico
 
Linked in ecm
Linked in ecmLinked in ecm
Linked in ecmgwuopl
 
Projects brief - Italian Interior Design - October 2008-sec
Projects brief - Italian Interior Design - October 2008-secProjects brief - Italian Interior Design - October 2008-sec
Projects brief - Italian Interior Design - October 2008-secJessica Donadio
 
Top 8 special security officer resume samples
Top 8 special security officer resume samplesTop 8 special security officer resume samples
Top 8 special security officer resume samplesmurphyzoe679
 
勉強会資料; 科学英語の基礎
勉強会資料; 科学英語の基礎勉強会資料; 科学英語の基礎
勉強会資料; 科学英語の基礎Isamu Katsuyama
 
Innovación y emprendimiento corporativo
Innovación y emprendimiento corporativoInnovación y emprendimiento corporativo
Innovación y emprendimiento corporativoMaestros Online Mexico
 
An examination of the dynamics of nutrition program implementation in Ethiopi...
An examination of the dynamics of nutrition program implementation in Ethiopi...An examination of the dynamics of nutrition program implementation in Ethiopi...
An examination of the dynamics of nutrition program implementation in Ethiopi...TogetherForNutrition
 
RAINBOW by ECS-3.COM: norms - rapport d'essai №26021044
RAINBOW by ECS-3.COM: norms - rapport d'essai №26021044RAINBOW by ECS-3.COM: norms - rapport d'essai №26021044
RAINBOW by ECS-3.COM: norms - rapport d'essai №26021044RAINBOW by ECS-3.COM
 

Destacado (18)

1123167b
1123167b1123167b
1123167b
 
Hala stulecia we Wrocławiu
Hala stulecia we WrocławiuHala stulecia we Wrocławiu
Hala stulecia we Wrocławiu
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
 
W7 - presentatie food & feed - 15 mei
W7  - presentatie food & feed - 15 meiW7  - presentatie food & feed - 15 mei
W7 - presentatie food & feed - 15 mei
 
Innovacion y emprendimiento corporativo
Innovacion y emprendimiento corporativoInnovacion y emprendimiento corporativo
Innovacion y emprendimiento corporativo
 
Linked in ecm
Linked in ecmLinked in ecm
Linked in ecm
 
Projects brief - Italian Interior Design - October 2008-sec
Projects brief - Italian Interior Design - October 2008-secProjects brief - Italian Interior Design - October 2008-sec
Projects brief - Italian Interior Design - October 2008-sec
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
 
My CV...
My CV...My CV...
My CV...
 
Top 8 special security officer resume samples
Top 8 special security officer resume samplesTop 8 special security officer resume samples
Top 8 special security officer resume samples
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
勉強会資料; 科学英語の基礎
勉強会資料; 科学英語の基礎勉強会資料; 科学英語の基礎
勉強会資料; 科学英語の基礎
 
Missing Data and Causes
Missing Data and CausesMissing Data and Causes
Missing Data and Causes
 
Innovación y emprendimiento corporativo
Innovación y emprendimiento corporativoInnovación y emprendimiento corporativo
Innovación y emprendimiento corporativo
 
Fundamentos matematicos ma13101
Fundamentos matematicos ma13101Fundamentos matematicos ma13101
Fundamentos matematicos ma13101
 
Oruta ppt
Oruta pptOruta ppt
Oruta ppt
 
An examination of the dynamics of nutrition program implementation in Ethiopi...
An examination of the dynamics of nutrition program implementation in Ethiopi...An examination of the dynamics of nutrition program implementation in Ethiopi...
An examination of the dynamics of nutrition program implementation in Ethiopi...
 
RAINBOW by ECS-3.COM: norms - rapport d'essai №26021044
RAINBOW by ECS-3.COM: norms - rapport d'essai №26021044RAINBOW by ECS-3.COM: norms - rapport d'essai №26021044
RAINBOW by ECS-3.COM: norms - rapport d'essai №26021044
 

Similar a Instrumentacion ss13

Similar a Instrumentacion ss13 (20)

Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
 
Transparencias
TransparenciasTransparencias
Transparencias
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Electrónica 1
Electrónica 1Electrónica 1
Electrónica 1
 
NCO
NCONCO
NCO
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Electrónica 1
Electrónica 1Electrónica 1
Electrónica 1
 
Electrónica 1
Electrónica 1Electrónica 1
Electrónica 1
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Seguimiento de fallas
Seguimiento de fallasSeguimiento de fallas
Seguimiento de fallas
 
Informe dav
Informe  davInforme  dav
Informe dav
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
 
Presentacion Defensa PFC
Presentacion Defensa PFCPresentacion Defensa PFC
Presentacion Defensa PFC
 
Controladores logico programables
Controladores logico programablesControladores logico programables
Controladores logico programables
 
Programador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdf
Programador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdfProgramador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdf
Programador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdf
 
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
 
Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...
Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...
Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...
 
Curso etap
Curso etapCurso etap
Curso etap
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
 

Más de Maestros Online Mexico

Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionMaestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013Maestros Online Mexico
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Maestros Online Mexico
 

Más de Maestros Online Mexico (20)

Computacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenioComputacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenio
 
Biologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenioBiologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenio
 
Planeación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenioPlaneación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenio
 
Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14
 
Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013
 
Planeación y control
Planeación y controlPlaneación y control
Planeación y control
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14
 
Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309
 
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Personalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficienciaPersonalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficiencia
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
 
Organización y dirección
Organización y direcciónOrganización y dirección
Organización y dirección
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Instrumentacion ss13

  • 1. Maestros Online www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos Maestros Online Instrumentación Grupo de problemas Servicio de asesorías y solución de ejercicios Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Maestros Online www.maestronline.com Instrucciones: 1. Investiga cinco proveedores de equipos de instrumentación y los productos que manejan. 2. Selecciona un producto de cada proveedor y describe cómo funciona y cómo se aplica en situaciones reales de la industria. Instrucciones:  Realiza una investigación bibliográfica sobre estacionamientos automatizados y describe la instrumentación del control de un estacionamiento automatizado, su funcionamiento, el tipo de sensor que utilizarías y qué sensor en particular (producto y proveedor). Justifica tus respuestas. Instrucciones:  Investiga en qué consisten las configuraciones, el funcionamiento, los usos y las aplicaciones de los siguientes: a. Sensores integrados de presión. b. Transductores de presión basados en galgas extensométricas. Recuerda que la información no debe ser copiada textualmente, debe ser presentada con tus propias palabras e incluir las referencias utilizadas. Instrucciones: 1. Realiza una investigación en fuentes confiables sobre las características del tubo de Venturi como elemento de medición del flujo, sus ventajas, desventajas y aplicaciones. 2. De acuerdo a la información investigada, elabora un diagrama esquemático que muestre su operación. 3. Describe las ecuaciones para el flujo volumétrico y flujo de masas de este instrumento. Recuerda que la información no debe ser copiada textualmente, debe ser presentada con tus propias palabras e incluir las referencias utilizadas. Instrucciones: 1. Investiga en diversas fuentes confiables el funcionamiento del sumador inversor y su circuito. 2. Diseña en Multisim un circuito a través del cual se le pueda sumar un voltaje de corriente directa a una onda senoidal (suponer un voltaje). 3. Obtén la gráfica de salida del circuito e inclúyela en el formato. Utiliza el amplificador operacional 741. Instrucciones: 1. Investiga en diversas fuentes confiables el funcionamiento del diferenciador y su circuito. 2. Suponiendo valores para los componentes diseña en Multisim un diferenciador, grafica la señal de salida vs tiempo a partir del osciloscopio e inclúyela en el formato. Utiliza el amplificador operacional 741.
  • 3. Maestros Online www.maestronline.com 3. Instrucciones: 4. Realiza una investigación acerca de los sistemas SCADA, qué son, cómo funcionan y sus aplicaciones. Incluir gráficos y diagramas. 5. Recuerda que la información no debe ser copiada textualmente, debe ser presentada con tus propias palabras e incluir las referencias utilizadas. 6. Instrucciones: 7. Diseña un circuito de selección de fuentes de señal utilizando interruptores analógicos. 8. Especificaciones: Se debe incluir el circuito que se utiliza para realizar la conexión que permite obtener la salida del interruptor analógico. 9. Instrucciones: 10. Investiga en diversas fuentes de consulta el funcionamiento del convertidor A/D por modulación de ancho de pulso (PWM) y resuelve el siguiente problema. 11. Se tiene un microcontrolador de 0.5 microsegundos en su ciclo de instrucción y se requiere un ancho de palabra de 16 bits para obtener una resolución adecuada. 12. Diseña un diagrama de un PMW microcontrolado para el peor caso, obteniendo el periodo (T) y la constante de tiempo (RC). Se requiere no más de un bit menos significativo en el rizado del circuito que retroalimenta el comparador. Instrucciones: Para un convertidor D/A del tipo R-2R de 8 bits y Rf = 10 KΩ y VR = -8V.  ¿Qué valor de R se necesita para obtener un factor de conversión de 0.06 V?  ¿Qué voltaje de salida genera la entrada digital 1100 0011? Instrucciones: Realiza una investigación bibliográfica (libros, revistas, fuentes confiables de Internet) acerca de la modulación de amplitud en cuadratura (QAM). La investigación deberá contener:  La definición de QAM.  Descripción de su funcionamiento.  Ejemplos de modulación y aplicaciones.  Diagrama de bloques de un modulador QAM.  Gráficas que ejemplifiquen su funcionamiento. Recuerda que la información no debe ser copiada textualmente, debe ser presentada con tus propias palabras e incluir las referencias utilizadas. Avance del proyecto final Desarrolla un sistema de información para el monitoreo en línea de la presión mediante un transmisor de presión diferencial electrónico utilizado para medir la presión ejercida por un fluido conducido a través de una tubería a un contenedor. La presión debe permanecer en un rango de 5 a 20 Pascales. En este avance nos concentraremos en la etapa de transducción y acondicionamiento para la obtención de una señal análogo, deberás entregar lo siguiente:  Resumen del funcionamiento de los sensores de presión diferencial electrónico.
  • 4. Maestros Online www.maestronline.com  Diagrama del sensor de presión diferencial y explicación de su comportamiento.  Selección del sensor de presión diferencial electrónico que se utilizará indicando el proveedor y las características que justifican la elección.  Ecuaciones que modelan el comportamiento del sensor.  Gráficas de la respuesta de salida.  Una amplificación de la salida del sensor utilizando el amplificador operacional y la configuración de tu elección en Multisim y usando un generador de señal que tenga como salida una señal equivalente a la que saldría del sensor. Incluye las ecuaciones con los cálculos realizados y las gráficas de entrada (generador de señal) y salida del amplificador, obtenida a través del multímetro de Multisim. Entrega el avance de tu proyecto a tu profesor en formato de reporte. Proyecto final Integra a tu avance los siguientes elementos para que presentes tu proyecto final:  Determina si la aplicación requiere de circuitos de aislamiento. Si no, justifica la razón; si lo requiere, realiza el diseño y justifica la elección del circuito que se utilizó.  Diseña el circuito de muestreo y retención: o Determina los valores de sus componentes. o Grafica la señal de entrada, la señal de control y la señal de salida.  Realiza la selección del circuito integrado convertidor Análogo/Digital que se utilizará para convertir la salida del acondicionador de señal a una señal digital. o Define el esquema de conversión. o Selecciona el circuito integrado a utilizar. o Utiliza la hoja de datos para determinar los parámetros de resolución, rango y ganancia.  El sistema se controla a través de una PC y los datos se obtienen a través del puerto paralelo de la computadora. o Propón el esquema eléctrico del conversor. o Ilustra el esquema eléctrico del puerto paralelo. o Define la interfase entre el convertidor A/D y el puerto paralelo.  Ilustra el sistema completo de adquisición de datos desde la transducción hasta el desplegado de información en la PC.  Conclusiones.