SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería electrónica
SISTEMA DESISTEMA DE
CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DEN DE
PANELESPANELES
FOTOVOLTAICOSFOTOVOLTAICOS
Autor: Nuria Porcel GarcíaAutor: Nuria Porcel García
OBJETIVOS
 Obtener los parámetros característicos de
un panel solar mediante:
 Medidas por simulación.
 Medidas reales.
 Obtener sus curvas de funcionamiento
mediante:
 Medidas por simulación
 Medidas reales.
 Diseño y fabricación de un circuito
“portátil” y manejable para el usuario
PASOS DE DESARROLLO DEL PROYECTO
Estudio de
la célula solar
Modelado de un
Panel solar
Diseño del sistema
de carga del
panel solar
Simulación del
Sistema de
carga
Resultados
positivo
Desarrollo del
software para
el tratamiento
de datos
Fabricación del
prototipo
Depuración del
software
Resultados
positivo
Desarrollo de
la interfaz gráfica
Resultados
y conclusiones
LA CÉLULA FOTOVOLTAICA I
 Estructura de la célula solarEstructura de la célula solar
Es una unión PN de gran área, capaz de convertir
la radiación solar en energía eléctrica.
LA CÉLULA FOTOVOLTAICA II
 Funcionamiento de una célula solarFuncionamiento de una célula solar
Efecto fotovoltaico
LA CÉLULA FOTOVOLTAICA III
 Modelo de una célula solarModelo de una célula solar
 La célula en iluminación se comporta como un generador
de corriente del mismo sentido que la corriente de
saturación de la unión PN.
 Parte de la potencia suministrada por la célula se pierde
por resistencia interna de la misma (Rs).
 En polarización inversa no se comporta como un circuito
abierto ideal sino que tiene fugas de corriente ( Rp).
LA CÉLULA FOTOVOLTAICA IV
 Curvas de funcionamiento:Curvas de funcionamiento:
 Voc: Tensión en circuito abierto.
 Isc: Corriente en cortocircuito.
 Pmax: Potencia máxima entrega por la célula. En este
punto es donde debe trabajar la célula
 FF: Factor de idealidad del curva I-V.
Simulación del panel solar de pruebas
 Resultados de simulación mediante ESPICE del modelo de un panel de
36 células con las siguientes características:
 Isc=0.34A
 Pmax=5.5W
 Voc=21.7V
OPERACIÓN DE UNA CARGA CAPACITIVA
 Para calcular Isc, Voc, Pmax y FF CERRAR CIRCUITO
 La carga tiene que cumplir:
 Actué como cortocircuito
CONDESADOR
 Actué como un abierto
SISTEMA DE CARGA I
 Requisitos del sistema de carga:
 Para medir Isc Capacidad descargada
Resistencia de descarga
 La corriente de carga SOLO debe provenir del panel solar
Mosfet como interruptor
 Señales de control Una para los dos interruptores
Configuración PNP NPN
SISTEMA DE CARGA II
 El panel puede proporcionar hasta 25V
La tensión de puerta debe cumplir:
Vg > 25V
Mosfet entre en conducción
 La alimentación es de 9V elevarla hasta 25V
MULTIPLICADOR DE TENSIÓN
SISTEMA DE CARGA III
 El multiplicador requiere Un tren de pulsos ±Voltios
Generado por una señal de
control desde el PIC
SISTEMA DE CARGA IV
RESULTADOS DE SIMULACIÓN DEL
SISTEMA DE CARGA I
RESULTADOS DE SIMULACIÓN
SISTEMA DE CARGA II
IV
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0 5 10 15 20 25
Voltaje(V)
Corriente(A)
PV
0
1
2
3
4
5
6
0 5 10 15 20 25
Voltaje(V)
Potencia(W)
Para calcular la corriente tenemos en cuenta la relación entre el
potencial soportado entre los extremos de una capacidad y la
corriente que circula por él:
1
1





nn
nn
C
TT
VV
C
dT
dV
CI
ESQUEMA DEL SISTEMA DE MEDIDA
SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS
 El sistema de adquisición
de datos está gobernado
por el PIC 16F876.
 Diagrama del PIC
Cálculo de I
Cálculo de PEnvío de datos
Calcular tiempo
de carga y
descarga
Adquisición
del dato del
voltaje
Adquisición
Voc
Puerto serie
activado
PmaxFin de
carga
Fin
NO
NO
SI
NO
SI
SI
PROTOTIPO DEL SISTEMA DE MEDIDA
INTERFAZ GRÁFICA DEL LABVIEW
• Panel frontal con el que trabaja el usuario
RESULTADOS DE LA INTERFAZ GRÁFICA
RESULTADOS DE LA INTERFAZ GRÁFICA
CONCLUSIONES
 Para obtener resultados adecuados la
iluminación ha de ser solar.
 No solar, corriente baja resultados erróneos
 Bajo iluminación adecuada
Simulaciones Medidas reales
 Problemas con la frecuencia de muestreo
 No se adecua al tiempo de carga
Ruido en el cálculo de la corriente.
MEJORAS FUTURAS
 Incluir circuitería necesaria para recargar
la batería del sistema de medida,
aprovechando así la energía que nos
proporciona el panel solar.
 Modificar el software para que la
frecuencia de muestreo sea elegida por el
usuario.
Gracias por suGracias por su
atención!!atención!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lab09 simulador neumatica sicoin unprg
Lab09 simulador neumatica sicoin unprgLab09 simulador neumatica sicoin unprg
Lab09 simulador neumatica sicoin unprg
Hugo Chong
 
Info 02 r.gonzales.sc
Info 02 r.gonzales.scInfo 02 r.gonzales.sc
Info 02 r.gonzales.sc
EdwinRobert5
 
Lab 4, integrador y derivador, i 2007 mhc
Lab 4, integrador y derivador, i 2007 mhcLab 4, integrador y derivador, i 2007 mhc
Lab 4, integrador y derivador, i 2007 mhcAngel Vargas
 
Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...
Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...
Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
nils allan lumbre
 
Laboratorio 2 generador exc. indep vacio
Laboratorio 2 generador exc. indep vacioLaboratorio 2 generador exc. indep vacio
Laboratorio 2 generador exc. indep vacioxaime166
 
Informe 7
Informe 7Informe 7
Diagrama instalacion Segunda Luz de Posicion (Faros Traseros)
Diagrama instalacion Segunda Luz de Posicion (Faros Traseros)Diagrama instalacion Segunda Luz de Posicion (Faros Traseros)
Diagrama instalacion Segunda Luz de Posicion (Faros Traseros)
AmigosRenault9Arg
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
gino machuca
 
Modelo del amplificador operacional real
Modelo del amplificador operacional realModelo del amplificador operacional real
Modelo del amplificador operacional realDavid López
 

La actualidad más candente (10)

Lab09 simulador neumatica sicoin unprg
Lab09 simulador neumatica sicoin unprgLab09 simulador neumatica sicoin unprg
Lab09 simulador neumatica sicoin unprg
 
Info 02 r.gonzales.sc
Info 02 r.gonzales.scInfo 02 r.gonzales.sc
Info 02 r.gonzales.sc
 
Lab 4, integrador y derivador, i 2007 mhc
Lab 4, integrador y derivador, i 2007 mhcLab 4, integrador y derivador, i 2007 mhc
Lab 4, integrador y derivador, i 2007 mhc
 
Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...
Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...
Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...
 
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
 
Laboratorio 2 generador exc. indep vacio
Laboratorio 2 generador exc. indep vacioLaboratorio 2 generador exc. indep vacio
Laboratorio 2 generador exc. indep vacio
 
Informe 7
Informe 7Informe 7
Informe 7
 
Diagrama instalacion Segunda Luz de Posicion (Faros Traseros)
Diagrama instalacion Segunda Luz de Posicion (Faros Traseros)Diagrama instalacion Segunda Luz de Posicion (Faros Traseros)
Diagrama instalacion Segunda Luz de Posicion (Faros Traseros)
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
 
Modelo del amplificador operacional real
Modelo del amplificador operacional realModelo del amplificador operacional real
Modelo del amplificador operacional real
 

Destacado

مسند الإمام أحمد مجلد2
مسند الإمام أحمد مجلد2مسند الإمام أحمد مجلد2
مسند الإمام أحمد مجلد2
Seif Kods
 
مسند الإمام أحمد مجلد10
مسند الإمام أحمد مجلد10مسند الإمام أحمد مجلد10
مسند الإمام أحمد مجلد10
Seif Kods
 
مسند الإمام أحمد مجلد9
مسند الإمام أحمد مجلد9مسند الإمام أحمد مجلد9
مسند الإمام أحمد مجلد9
Seif Kods
 
Top 5 cctv camera in Bangladesh
Top 5 cctv camera in BangladeshTop 5 cctv camera in Bangladesh
Top 5 cctv camera in Bangladesh
Germany Computer & Telecom Ltd
 
4مسند الإمام أحمد مجلد
4مسند الإمام أحمد مجلد4مسند الإمام أحمد مجلد
4مسند الإمام أحمد مجلد
Seif Kods
 
مسند الإمام أحمد مجلد8
مسند الإمام أحمد مجلد8مسند الإمام أحمد مجلد8
مسند الإمام أحمد مجلد8
Seif Kods
 
مسند الإمام أحمد مجلد1
مسند الإمام أحمد مجلد1مسند الإمام أحمد مجلد1
مسند الإمام أحمد مجلد1
Seif Kods
 
مسند الإمام أحمد مجلد3
مسند الإمام أحمد مجلد3مسند الإمام أحمد مجلد3
مسند الإمام أحمد مجلد3
Seif Kods
 
مسند الإمام أحمد مجلد11
مسند الإمام أحمد مجلد11مسند الإمام أحمد مجلد11
مسند الإمام أحمد مجلد11
Seif Kods
 
مسند الإمام أحمد مجلد5
مسند الإمام أحمد مجلد5مسند الإمام أحمد مجلد5
مسند الإمام أحمد مجلد5
Seif Kods
 
internet
internetinternet
Short term loans bad credit@shorttermloansforbadcredit.org.uk
Short term loans bad credit@shorttermloansforbadcredit.org.ukShort term loans bad credit@shorttermloansforbadcredit.org.uk
Short term loans bad credit@shorttermloansforbadcredit.org.uk
Ruppert Dyer
 
CSUF H&SS Newsletter (Nov. 2014)
CSUF H&SS Newsletter (Nov. 2014)CSUF H&SS Newsletter (Nov. 2014)
CSUF H&SS Newsletter (Nov. 2014)Michelle Viorato
 
Membuat dan mengcopy rumus atau formula
Membuat dan mengcopy rumus atau formulaMembuat dan mengcopy rumus atau formula
Membuat dan mengcopy rumus atau formulaellisaovilia
 
Unemployed loans@unemployedeasyloans.co.uk
Unemployed loans@unemployedeasyloans.co.ukUnemployed loans@unemployedeasyloans.co.uk
Unemployed loans@unemployedeasyloans.co.uk
Ruppert Dyer
 
How to lose weight very fast
How to lose weight very fastHow to lose weight very fast
How to lose weight very fast
thuynguyendn
 
Fungsi hlookup dan fungsi vlookup
Fungsi hlookup dan fungsi vlookupFungsi hlookup dan fungsi vlookup
Fungsi hlookup dan fungsi vlookupellisaovilia
 

Destacado (20)

irico2
irico2irico2
irico2
 
مسند الإمام أحمد مجلد2
مسند الإمام أحمد مجلد2مسند الإمام أحمد مجلد2
مسند الإمام أحمد مجلد2
 
مسند الإمام أحمد مجلد10
مسند الإمام أحمد مجلد10مسند الإمام أحمد مجلد10
مسند الإمام أحمد مجلد10
 
مسند الإمام أحمد مجلد9
مسند الإمام أحمد مجلد9مسند الإمام أحمد مجلد9
مسند الإمام أحمد مجلد9
 
Top 5 cctv camera in Bangladesh
Top 5 cctv camera in BangladeshTop 5 cctv camera in Bangladesh
Top 5 cctv camera in Bangladesh
 
4مسند الإمام أحمد مجلد
4مسند الإمام أحمد مجلد4مسند الإمام أحمد مجلد
4مسند الإمام أحمد مجلد
 
Las familias
Las familiasLas familias
Las familias
 
مسند الإمام أحمد مجلد8
مسند الإمام أحمد مجلد8مسند الإمام أحمد مجلد8
مسند الإمام أحمد مجلد8
 
مسند الإمام أحمد مجلد1
مسند الإمام أحمد مجلد1مسند الإمام أحمد مجلد1
مسند الإمام أحمد مجلد1
 
مسند الإمام أحمد مجلد3
مسند الإمام أحمد مجلد3مسند الإمام أحمد مجلد3
مسند الإمام أحمد مجلد3
 
مسند الإمام أحمد مجلد11
مسند الإمام أحمد مجلد11مسند الإمام أحمد مجلد11
مسند الإمام أحمد مجلد11
 
مسند الإمام أحمد مجلد5
مسند الإمام أحمد مجلد5مسند الإمام أحمد مجلد5
مسند الإمام أحمد مجلد5
 
internet
internetinternet
internet
 
Short term loans bad credit@shorttermloansforbadcredit.org.uk
Short term loans bad credit@shorttermloansforbadcredit.org.ukShort term loans bad credit@shorttermloansforbadcredit.org.uk
Short term loans bad credit@shorttermloansforbadcredit.org.uk
 
CSUF H&SS Newsletter (Nov. 2014)
CSUF H&SS Newsletter (Nov. 2014)CSUF H&SS Newsletter (Nov. 2014)
CSUF H&SS Newsletter (Nov. 2014)
 
Membuat dan mengcopy rumus atau formula
Membuat dan mengcopy rumus atau formulaMembuat dan mengcopy rumus atau formula
Membuat dan mengcopy rumus atau formula
 
Unemployed loans@unemployedeasyloans.co.uk
Unemployed loans@unemployedeasyloans.co.ukUnemployed loans@unemployedeasyloans.co.uk
Unemployed loans@unemployedeasyloans.co.uk
 
How to lose weight very fast
How to lose weight very fastHow to lose weight very fast
How to lose weight very fast
 
Contoh aplikasi
Contoh aplikasiContoh aplikasi
Contoh aplikasi
 
Fungsi hlookup dan fungsi vlookup
Fungsi hlookup dan fungsi vlookupFungsi hlookup dan fungsi vlookup
Fungsi hlookup dan fungsi vlookup
 

Similar a Paneles solares

Sistema de re
Sistema de reSistema de re
Sistema de re
David Cerezo Quina
 
Circuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos CombinacionalesCircuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos CombinacionalesMaría Dovale
 
Circuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos CombinacionalesCircuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos Combinacionalesguest1e528d
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
JAIRO TAY
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
JAIRO TAY
 
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Juan Camilo Escobar Castro
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
JAIRO TAY
 
Generadores
GeneradoresGeneradores
Generadores
Camilo Araujo
 
diapositivas lab1.pptx
diapositivas lab1.pptxdiapositivas lab1.pptx
diapositivas lab1.pptx
CESARTAPIA61
 
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticosGuía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Gilberto Mejía
 
Preinforme lab eln 1
Preinforme lab eln 1Preinforme lab eln 1
Preinforme lab eln 1
University of Concepcion
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
norenelson
 
Medición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salidaMedición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salida
Pablo Cruz Rodríguez
 
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un CapcitorLab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitorgueste28c999
 
2 unidd control clasico
2 unidd control clasico2 unidd control clasico
2 unidd control clasico
cristianlopez347
 
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFVSFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
diegoemeesa
 
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosalesImplementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Ferney Soler
 
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptxDIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
EdgarJavierApazaCruz
 

Similar a Paneles solares (20)

9. rojas paredes john
9. rojas paredes john9. rojas paredes john
9. rojas paredes john
 
Sistema de re
Sistema de reSistema de re
Sistema de re
 
Circuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos CombinacionalesCircuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos Combinacionales
 
Circuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos CombinacionalesCircuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos Combinacionales
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
 
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
 
Generadores
GeneradoresGeneradores
Generadores
 
diapositivas lab1.pptx
diapositivas lab1.pptxdiapositivas lab1.pptx
diapositivas lab1.pptx
 
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticosGuía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
 
Preinforme lab eln 1
Preinforme lab eln 1Preinforme lab eln 1
Preinforme lab eln 1
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
 
Medición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salidaMedición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salida
 
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un CapcitorLab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
 
2 unidd control clasico
2 unidd control clasico2 unidd control clasico
2 unidd control clasico
 
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFVSFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
 
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosalesImplementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
 
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptxDIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
 
Enunciado Feedback1
Enunciado Feedback1Enunciado Feedback1
Enunciado Feedback1
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Paneles solares

  • 1. Ingeniería electrónica SISTEMA DESISTEMA DE CARACTERIZACICARACTERIZACIÓÓN DEN DE PANELESPANELES FOTOVOLTAICOSFOTOVOLTAICOS Autor: Nuria Porcel GarcíaAutor: Nuria Porcel García
  • 2. OBJETIVOS  Obtener los parámetros característicos de un panel solar mediante:  Medidas por simulación.  Medidas reales.  Obtener sus curvas de funcionamiento mediante:  Medidas por simulación  Medidas reales.  Diseño y fabricación de un circuito “portátil” y manejable para el usuario
  • 3. PASOS DE DESARROLLO DEL PROYECTO Estudio de la célula solar Modelado de un Panel solar Diseño del sistema de carga del panel solar Simulación del Sistema de carga Resultados positivo Desarrollo del software para el tratamiento de datos Fabricación del prototipo Depuración del software Resultados positivo Desarrollo de la interfaz gráfica Resultados y conclusiones
  • 4. LA CÉLULA FOTOVOLTAICA I  Estructura de la célula solarEstructura de la célula solar Es una unión PN de gran área, capaz de convertir la radiación solar en energía eléctrica.
  • 5. LA CÉLULA FOTOVOLTAICA II  Funcionamiento de una célula solarFuncionamiento de una célula solar Efecto fotovoltaico
  • 6. LA CÉLULA FOTOVOLTAICA III  Modelo de una célula solarModelo de una célula solar  La célula en iluminación se comporta como un generador de corriente del mismo sentido que la corriente de saturación de la unión PN.  Parte de la potencia suministrada por la célula se pierde por resistencia interna de la misma (Rs).  En polarización inversa no se comporta como un circuito abierto ideal sino que tiene fugas de corriente ( Rp).
  • 7. LA CÉLULA FOTOVOLTAICA IV  Curvas de funcionamiento:Curvas de funcionamiento:  Voc: Tensión en circuito abierto.  Isc: Corriente en cortocircuito.  Pmax: Potencia máxima entrega por la célula. En este punto es donde debe trabajar la célula  FF: Factor de idealidad del curva I-V.
  • 8. Simulación del panel solar de pruebas  Resultados de simulación mediante ESPICE del modelo de un panel de 36 células con las siguientes características:  Isc=0.34A  Pmax=5.5W  Voc=21.7V
  • 9. OPERACIÓN DE UNA CARGA CAPACITIVA  Para calcular Isc, Voc, Pmax y FF CERRAR CIRCUITO  La carga tiene que cumplir:  Actué como cortocircuito CONDESADOR  Actué como un abierto
  • 10. SISTEMA DE CARGA I  Requisitos del sistema de carga:  Para medir Isc Capacidad descargada Resistencia de descarga  La corriente de carga SOLO debe provenir del panel solar Mosfet como interruptor  Señales de control Una para los dos interruptores Configuración PNP NPN
  • 11. SISTEMA DE CARGA II  El panel puede proporcionar hasta 25V La tensión de puerta debe cumplir: Vg > 25V Mosfet entre en conducción  La alimentación es de 9V elevarla hasta 25V MULTIPLICADOR DE TENSIÓN
  • 12. SISTEMA DE CARGA III  El multiplicador requiere Un tren de pulsos ±Voltios Generado por una señal de control desde el PIC
  • 14. RESULTADOS DE SIMULACIÓN DEL SISTEMA DE CARGA I
  • 15. RESULTADOS DE SIMULACIÓN SISTEMA DE CARGA II IV 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0 5 10 15 20 25 Voltaje(V) Corriente(A) PV 0 1 2 3 4 5 6 0 5 10 15 20 25 Voltaje(V) Potencia(W) Para calcular la corriente tenemos en cuenta la relación entre el potencial soportado entre los extremos de una capacidad y la corriente que circula por él: 1 1      nn nn C TT VV C dT dV CI
  • 16. ESQUEMA DEL SISTEMA DE MEDIDA
  • 17. SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS  El sistema de adquisición de datos está gobernado por el PIC 16F876.  Diagrama del PIC Cálculo de I Cálculo de PEnvío de datos Calcular tiempo de carga y descarga Adquisición del dato del voltaje Adquisición Voc Puerto serie activado PmaxFin de carga Fin NO NO SI NO SI SI
  • 19. INTERFAZ GRÁFICA DEL LABVIEW • Panel frontal con el que trabaja el usuario
  • 20. RESULTADOS DE LA INTERFAZ GRÁFICA
  • 21. RESULTADOS DE LA INTERFAZ GRÁFICA
  • 22. CONCLUSIONES  Para obtener resultados adecuados la iluminación ha de ser solar.  No solar, corriente baja resultados erróneos  Bajo iluminación adecuada Simulaciones Medidas reales  Problemas con la frecuencia de muestreo  No se adecua al tiempo de carga Ruido en el cálculo de la corriente.
  • 23. MEJORAS FUTURAS  Incluir circuitería necesaria para recargar la batería del sistema de medida, aprovechando así la energía que nos proporciona el panel solar.  Modificar el software para que la frecuencia de muestreo sea elegida por el usuario.
  • 24. Gracias por suGracias por su atención!!atención!!