SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS

Presentado por:

Jeremías Riveros

Presentado a:
Adriana Valencia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Fusagasuga
2013
Diagnostico social
• El 80% de nuestros
encuentros los
realizamos en la cede
la cual se encuentra
ubicada frente al
terminal de trasportes
de fusagasugá.
integrantes:
Nuestro grupo esta conformado por: de
izquierda a derecha Vanesa, Carolina,
Erika, jeremias, Y Andrés.
Encuentro académico
• En la siguiente
diapositiva podemos
apreciar uno de los
encuentros grupales
dentro de las
instalaciones de la
universidad en el
cual estamos
realizando una
pausa activa.
Después de arduo
trabajo.
Consolidación del diagnostico
de grupo conceptos de las
unidades 1y 2
• Que es grupo
Son dos o más personas que interactúan entre si
•

Características del grupo
El grupo al que pertenezco es exclusivamente académico y está conformado
por 5 personas 3 mujeres y dos hombres con los cuales estamos cursando un
pregrado de psicología en la universidad abierta y a distancia UNAD.

Formación del grupo
En el año 2010 en el CED Arbeláez nos conocimos en primer semestre y fue el
inicio de nuestro grupo en el curso de introducción a la psicología en ese
tiempo la profesora Sonia Mayerly castro nos comento que formáramos
grupos de 5 personas en el cual nos anotamos en una hoja de cuaderno
Andrés, carolina jeremías y jazmín con el tiempo la compañera jazmín se retiro
y conocimos a Vanesa desde primer semestre hemos trabajado.
Utilidad
La conformación del grupo tiene grandes beneficios tanto en el aspecto social
como en el laboral, en primera medida el ser humano por naturaleza es un ser
social y por ende necesita vivir en comunidad utilizando toda una serie de
herramientas las cuales son necesarias para la supervivencia del mismo ser
humano.

Tipología
De tipo informal ya que nos conformamos espontáneamente y dentro del
grupo vamos por un bien común.

estructura
Por ser un grupo informal la estructura la conformamos todos, no existe una
estructura formal ya que las decisiones las tomamos grupalmente.
procesos Intra e
intergrupal
.

Cohesión
Siendo un grupo que está conformado hace varios años, nos une tanto la
amistad como el compromiso académico, porque conocemos el trabajo que cada
uno realiza y por ello permanecemos en grupo desde el primer semestre, de mi
parte no me gustaría ingresar a un nuevo grupo ya que no se cómo es la
metodología de trabajo.

Coalición
Constantemente estamos realizamos coaliciones, específicamente en las
exposiciones en las cuales nos brindamos todo el apoyo necesario para que
todo culmine satisfactoriamente.

Comunicación
Nuestra comunicación es eficiente cuando no estamos reunidos nos
comunicamos por las redes sociales para establecer los trabajos que debemos
realizar.
Liderazgo
En el caso de nosotros carolina es la que nos orienta en algunos de los casos
cuando presentamos alguna duda respecto al trabajo a realizar.
Conflictos entre grupos
Por lo general no se han presentado conflictos dentro de los diferentes grupos
en los cursos presenciales, ya que existe una comunicación adecuada dentro
del grupo en general.
Relaciones comportamientos
Tanto las relaciones como los comportamientos son adecuados, pero
enfocándonos en las relaciones los grupos que conforman el curso en general
son un poco aislados.
Actitudes
Son cordiales ya que cuando ingresamos al salón cada uno saluda y nos
colaboramos mutuamente.
Discriminación entre grupos
En el ámbito académico no existe ninguna discriminación lo pude evidenciar ya
que en las exposiciones que realizábamos al terminar las presentaciones
interactuábamos y compartíamos unas galletas con vino, esto evidencia que
existe una cordialidad dentro del grupo en general.
Fenómenos correspondientes a la
Influencia de grupos (unidad dos)
Nombre y apellido del estudiante
Jeremias riveros romero
Tipo de grupo (Según la tipología de grupos).
El grupo donde pertenezco está conformado por 5 personas con las cuales trabajamos en la
parte académica referente al pregrado que estamos cursando en la universidad abierta y a
distancia UNAD estamos conformados como grupo desde el año 2010.
Características del lugar donde reside o interactúa el grupo
Nosotros como grupo interactuamos el 80% en las instalaciones de la universidad y un 20 %
interactuamos en las diferentes partes por ejemplo en las viviendas de cada uno de los
estudiantes pertenecientes al grupo.
Fortalezas del contexto del grupo
Somos un grupo bien estructurado en el cual todas las decisiones tomadas son concertadas con
todos los integrantes y por otro lado existe un ambiente de cordialidad y trabajo en equipo esto
hace que nuestro grupo cumpla las metas propuestas por la universidad satisfactoriamente.
Limitaciones del contexto del grupo
En ocasiones se presentan algunos inconvenientes ya que por cuestiones de trabajo se hace
imposible concretar una reunión para debatir realizar y culminar los compromisos adquiridos en
los diferentes cursos del pregrado que estamos cursando.
Descripción de la Interacción de los integrantes del grupo (relaciones,
comportamientos, actitudes)
Las relaciones interpersonales son las adecuadas para interactuar y tener una sana
convivencia dentro del grupo en general. Por otra parte en las actitudes individuales en
algunas ocasiones Vanessa cuando obtiene una calificación desfavorable presenta un
comportamiento en el cual afecta la buena relación que se conserva en el grupo.
Descripción de la dinámica del grupo teniendo en cuenta los siguientes conceptos
Cohesión
en nuestro grupo hay una buena organización ya que si no es posible concretar una reunión
cada uno se encarga de realizar los aportes al trabajo a realizar y luego utilizando las
diferentes redes sociales y /o correos electrónicos, socializamos el tema a tratar por lo que
desvincular a un miembro del grupo no es nuestra política ya que tenemos unos vínculos
fuertes de amistad si por algún motivo no puede cumplir con el trabajo asignado alguno de los
integrantes le colabora en la realización del aporte.
Comunicación grupal
La manejamos Con mucho respeto con relación a las dudas que se presenten y si por algún
motivo surge una pequeña discordia se comenta la situación y se da solución de la mejor
manera.
Liderazgo y sus características
La persona que siempre está pendiente e informándonos y organizando las fechas para reunirnos es
Carolina Valero, ella es la que nos orienta respecto al trabajo a realizar y en las exposiciones es la
persona que inicia la presentación.
Facilitación social
Andrés perteneciente al grupo realiza con facilidad todo lo referente a estadísticas y tabulaciones.
Desindividualización
Cuando estamos realizando un trabajo en grupo demasiado extenso o en una exposición nos
apoyamos mutuamente, sobre todo en las exposiciones cuando alguno de nosotros por el pánico
escénico se colapsa es ahí donde nos colaboramos conformando una coalición para sacar dicho
tema adelante.
Pensamiento grupal
En conjunto se realizan los acuerdos cuando nos reunimos en la universidad por lo tanto la opinión de
cada uno de nosotros es muy importante para la consolidación del acuerdo.
Normalización
Cuando ingresamos a la universidad abierta y a distancia UNAD fue para nosotros algo novedoso, ya
que implementar un nuevo sistema de educación como lo es el sistema virtual demanda tiempo, y
responsabilidad. Situación a la que no estábamos acostumbrados ya que veníamos de un sistema
totalmente tradicional en el que a diario socializábamos todos los días las tareas con nuestros
compañeros, y por el sistema virtual la labor académica es responsabilidad de cada estudiante.
Obediencia
En este aparte carolina siempre es una persona muy respetuosa nos comenta que hay que realizar, y
la fecha limite a entregar el trabajo, es así que cada uno de nosotros comienza a realizar lo enviado
por carolina.
Conformidad
Vanesa una joven de 21años llego a nuestro grupo en el segundo periodo del 2011 una joven un
poco conflictiva y en el lenguaje coloquial “mimada y malcriada” al inicio se presentaron algunos
conflictos de convivencia pero nosotros le comentamos que debería cambiar la actitud para
pertenecer a nuestro grupo y si no es así “puedes mirar otras opciones de grupo donde te puedan
admitir” ella hizo caso omiso al llamado de atención y hoy en día es una mujer con una maduración
mental acorde a su edad, su relación interpersonal es adecuada y aporta soluciones a los diferentes
inconvenientes presentados dentro del grupo
Reciprocidad
Existe una colaboración mutua no solo en la parte académica si no en muchos aspectos de la
cotidianidad ya que si algún integrante del grupo necesita de nuestra ayuda con gusto le colaboramos
y así sucesivamente doy a conocer un ejemplo ocurrido la semana pasada Erika nos comento que le
era imposible ir a las prácticas de intervención psicosocial en el contexto organizacional ya que tenía
que trabajar en el almacén de la mama, por nuestra parte entendimos la situación de Erika y
posteriormente le cometamos lo que habíamos realizado en la práctica. La semana siguiente carolina
necesitaba cubrir una deuda y tanto Erika como el grupo restante le colaboramos en prestarle el
dinero. Es así como nos brindamos la colaboración mutuamente.
Compromiso
Estamos totalmente comprometidos tanto en la parte interpersonal, como en la parte académica,
dentro del grupo existe un acuerdo de cumplimiento, y de respeto.
Coherencia
En nuestro grupo tenemos presente que los trabajos académicos sean coherentes por tanto nos
reunimos para debatir los aportes realizados para determinado trabajo, verificando que siga una
secuencia en su consolidación y así cumplir con lo solicitado por el docente.
Autoridad
En si no existe una autoridad por el contrario existe un consenso en el cual cada uno aporta su
punto de vista y se elige la mejor hipótesis respecto al tema en discusión.
Simpatía
Carolina es una mujer muy social dentro de su personalidad sobresale la amabilidad, la
cordialidad. La persona que interactúa con ella afirma experimentar una energía positiva la cual
irradia en su expresión tanto verbal como física.
Sanción
En algún momento utilizamos este método con un compañero el cual ingreso al grupo era nuevo
en el curso presencial concretamos una reunión para realizar el trabajo respectivo pero incumplió
lo llamamos al teléfono móvil y no contesto, entonces decidimos no vincularlo al trabajo.
Escasez
En la mayor parte Por falta de tiempo no podemos reunirnos para salir a comer pizza, ir bailar y
afianzar un poco mas nuestro vinculo de amistad, por una parte el trabajo, la academia, y cuando
culmina el periodo académico cada uno se desplaza a su pueblo de origen es por ello que el poco
tiempo que estamos reunidos lo aprovechamos al máximo.
A partir de la descripción realizada y de la revisión del
documento de apoyo: Técnicas para jerarquizar y
priorizar problemas sociales, enuncie el problema más
relevante del grupo analizado

El problema más relevante es la falta de
tiempo dentro del grupo
Referencias
Bibliográficas
http://keterleisrael.files.wordpress.com
http://colorunadista.blogspot.com/2012
/09/bienvenida.html

Más contenido relacionado

Destacado

Rae 1 karina
Rae 1 karinaRae 1 karina
Coco Chanel
Coco ChanelCoco Chanel
Coco Chanel
litzuli
 
Proyecto final plan de trabajo final 2013.
Proyecto final plan de trabajo final 2013.Proyecto final plan de trabajo final 2013.
Proyecto final plan de trabajo final 2013.
Gregorio Cortes
 
Mapa Mental
Mapa Mental Mapa Mental
Mapa Mental
PaToDoMunos
 
Boletin Nº 118 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 118 (Dpto. de Humanidades)Boletin Nº 118 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 118 (Dpto. de Humanidades)
HumanidadesUPNORTE
 
Hummingbird in watercolor
Hummingbird in watercolorHummingbird in watercolor
Hummingbird in watercolorTamara Bader
 
Lista
ListaLista
Lista
pathend
 

Destacado (7)

Rae 1 karina
Rae 1 karinaRae 1 karina
Rae 1 karina
 
Coco Chanel
Coco ChanelCoco Chanel
Coco Chanel
 
Proyecto final plan de trabajo final 2013.
Proyecto final plan de trabajo final 2013.Proyecto final plan de trabajo final 2013.
Proyecto final plan de trabajo final 2013.
 
Mapa Mental
Mapa Mental Mapa Mental
Mapa Mental
 
Boletin Nº 118 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 118 (Dpto. de Humanidades)Boletin Nº 118 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 118 (Dpto. de Humanidades)
 
Hummingbird in watercolor
Hummingbird in watercolorHummingbird in watercolor
Hummingbird in watercolor
 
Lista
ListaLista
Lista
 

Similar a Diapositivas psicologia de los grupos t.c 2

Master expo 2.1
Master expo 2.1Master expo 2.1
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
Eduardo420263
 
Escuela - Familia
Escuela - FamiliaEscuela - Familia
Escuela - Familia
MeeliC
 
Hacia un modelo inclusivo y cooperativo
Hacia un modelo inclusivo y cooperativoHacia un modelo inclusivo y cooperativo
Hacia un modelo inclusivo y cooperativo
terceromoraledapepe
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICASESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
DionisioIVGuerreroMo
 
modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
formador_ocup_10
 
DiarioAprendizajeResumen
DiarioAprendizajeResumenDiarioAprendizajeResumen
DiarioAprendizajeResumen
Maripii
 
documentouta
documentoutadocumentouta
documentouta
estefanianaranjo2010
 
Convivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre igualesConvivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre iguales
Jesus Barroso Bonilla
 
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°eEibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby HeNao
 
Teoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicaciónTeoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicación
Ricardo Diaz
 
Diapositivas evaluación nacional psicología de los grupos
Diapositivas evaluación nacional psicología de los grupos Diapositivas evaluación nacional psicología de los grupos
Diapositivas evaluación nacional psicología de los grupos
jeremiasriveros
 
trabajo 2 higiene online.docx
trabajo 2 higiene online.docxtrabajo 2 higiene online.docx
trabajo 2 higiene online.docx
luisgabielnavarro
 
Caja de herramientas en word
Caja de herramientas  en  wordCaja de herramientas  en  word
Caja de herramientas en word
Antonia Ariza
 
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
Edilberto
 
DIAGNOSTICO SOCIAL
DIAGNOSTICO SOCIALDIAGNOSTICO SOCIAL
DIAGNOSTICO SOCIAL
YAMILE ROLDAN
 
Aprendizaje y acompañamiento
Aprendizaje y acompañamientoAprendizaje y acompañamiento
Aprendizaje y acompañamiento
jdezach
 
Presentación redes sociales
Presentación redes sociales Presentación redes sociales
Presentación redes sociales
Virginia Toso
 
proyecto de
proyecto de proyecto de
proyecto de
3113606247
 
Angelica Avache
Angelica AvacheAngelica Avache
Angelica Avache
ANGELICA AVACHE
 

Similar a Diapositivas psicologia de los grupos t.c 2 (20)

Master expo 2.1
Master expo 2.1Master expo 2.1
Master expo 2.1
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
 
Escuela - Familia
Escuela - FamiliaEscuela - Familia
Escuela - Familia
 
Hacia un modelo inclusivo y cooperativo
Hacia un modelo inclusivo y cooperativoHacia un modelo inclusivo y cooperativo
Hacia un modelo inclusivo y cooperativo
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICASESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
 
modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
 
DiarioAprendizajeResumen
DiarioAprendizajeResumenDiarioAprendizajeResumen
DiarioAprendizajeResumen
 
documentouta
documentoutadocumentouta
documentouta
 
Convivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre igualesConvivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre iguales
 
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°eEibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
 
Teoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicaciónTeoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicación
 
Diapositivas evaluación nacional psicología de los grupos
Diapositivas evaluación nacional psicología de los grupos Diapositivas evaluación nacional psicología de los grupos
Diapositivas evaluación nacional psicología de los grupos
 
trabajo 2 higiene online.docx
trabajo 2 higiene online.docxtrabajo 2 higiene online.docx
trabajo 2 higiene online.docx
 
Caja de herramientas en word
Caja de herramientas  en  wordCaja de herramientas  en  word
Caja de herramientas en word
 
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
 
DIAGNOSTICO SOCIAL
DIAGNOSTICO SOCIALDIAGNOSTICO SOCIAL
DIAGNOSTICO SOCIAL
 
Aprendizaje y acompañamiento
Aprendizaje y acompañamientoAprendizaje y acompañamiento
Aprendizaje y acompañamiento
 
Presentación redes sociales
Presentación redes sociales Presentación redes sociales
Presentación redes sociales
 
proyecto de
proyecto de proyecto de
proyecto de
 
Angelica Avache
Angelica AvacheAngelica Avache
Angelica Avache
 

Diapositivas psicologia de los grupos t.c 2

  • 1. PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS Presentado por: Jeremías Riveros Presentado a: Adriana Valencia Universidad Nacional Abierta y a Distancia Fusagasuga 2013
  • 2. Diagnostico social • El 80% de nuestros encuentros los realizamos en la cede la cual se encuentra ubicada frente al terminal de trasportes de fusagasugá.
  • 3. integrantes: Nuestro grupo esta conformado por: de izquierda a derecha Vanesa, Carolina, Erika, jeremias, Y Andrés.
  • 4. Encuentro académico • En la siguiente diapositiva podemos apreciar uno de los encuentros grupales dentro de las instalaciones de la universidad en el cual estamos realizando una pausa activa. Después de arduo trabajo.
  • 5. Consolidación del diagnostico de grupo conceptos de las unidades 1y 2 • Que es grupo Son dos o más personas que interactúan entre si • Características del grupo El grupo al que pertenezco es exclusivamente académico y está conformado por 5 personas 3 mujeres y dos hombres con los cuales estamos cursando un pregrado de psicología en la universidad abierta y a distancia UNAD. Formación del grupo En el año 2010 en el CED Arbeláez nos conocimos en primer semestre y fue el inicio de nuestro grupo en el curso de introducción a la psicología en ese tiempo la profesora Sonia Mayerly castro nos comento que formáramos grupos de 5 personas en el cual nos anotamos en una hoja de cuaderno Andrés, carolina jeremías y jazmín con el tiempo la compañera jazmín se retiro y conocimos a Vanesa desde primer semestre hemos trabajado.
  • 6. Utilidad La conformación del grupo tiene grandes beneficios tanto en el aspecto social como en el laboral, en primera medida el ser humano por naturaleza es un ser social y por ende necesita vivir en comunidad utilizando toda una serie de herramientas las cuales son necesarias para la supervivencia del mismo ser humano. Tipología De tipo informal ya que nos conformamos espontáneamente y dentro del grupo vamos por un bien común. estructura Por ser un grupo informal la estructura la conformamos todos, no existe una estructura formal ya que las decisiones las tomamos grupalmente.
  • 7. procesos Intra e intergrupal . Cohesión Siendo un grupo que está conformado hace varios años, nos une tanto la amistad como el compromiso académico, porque conocemos el trabajo que cada uno realiza y por ello permanecemos en grupo desde el primer semestre, de mi parte no me gustaría ingresar a un nuevo grupo ya que no se cómo es la metodología de trabajo. Coalición Constantemente estamos realizamos coaliciones, específicamente en las exposiciones en las cuales nos brindamos todo el apoyo necesario para que todo culmine satisfactoriamente. Comunicación Nuestra comunicación es eficiente cuando no estamos reunidos nos comunicamos por las redes sociales para establecer los trabajos que debemos realizar.
  • 8. Liderazgo En el caso de nosotros carolina es la que nos orienta en algunos de los casos cuando presentamos alguna duda respecto al trabajo a realizar. Conflictos entre grupos Por lo general no se han presentado conflictos dentro de los diferentes grupos en los cursos presenciales, ya que existe una comunicación adecuada dentro del grupo en general. Relaciones comportamientos Tanto las relaciones como los comportamientos son adecuados, pero enfocándonos en las relaciones los grupos que conforman el curso en general son un poco aislados. Actitudes Son cordiales ya que cuando ingresamos al salón cada uno saluda y nos colaboramos mutuamente. Discriminación entre grupos En el ámbito académico no existe ninguna discriminación lo pude evidenciar ya que en las exposiciones que realizábamos al terminar las presentaciones interactuábamos y compartíamos unas galletas con vino, esto evidencia que existe una cordialidad dentro del grupo en general.
  • 9. Fenómenos correspondientes a la Influencia de grupos (unidad dos) Nombre y apellido del estudiante Jeremias riveros romero Tipo de grupo (Según la tipología de grupos). El grupo donde pertenezco está conformado por 5 personas con las cuales trabajamos en la parte académica referente al pregrado que estamos cursando en la universidad abierta y a distancia UNAD estamos conformados como grupo desde el año 2010. Características del lugar donde reside o interactúa el grupo Nosotros como grupo interactuamos el 80% en las instalaciones de la universidad y un 20 % interactuamos en las diferentes partes por ejemplo en las viviendas de cada uno de los estudiantes pertenecientes al grupo. Fortalezas del contexto del grupo Somos un grupo bien estructurado en el cual todas las decisiones tomadas son concertadas con todos los integrantes y por otro lado existe un ambiente de cordialidad y trabajo en equipo esto hace que nuestro grupo cumpla las metas propuestas por la universidad satisfactoriamente. Limitaciones del contexto del grupo En ocasiones se presentan algunos inconvenientes ya que por cuestiones de trabajo se hace imposible concretar una reunión para debatir realizar y culminar los compromisos adquiridos en los diferentes cursos del pregrado que estamos cursando.
  • 10. Descripción de la Interacción de los integrantes del grupo (relaciones, comportamientos, actitudes) Las relaciones interpersonales son las adecuadas para interactuar y tener una sana convivencia dentro del grupo en general. Por otra parte en las actitudes individuales en algunas ocasiones Vanessa cuando obtiene una calificación desfavorable presenta un comportamiento en el cual afecta la buena relación que se conserva en el grupo. Descripción de la dinámica del grupo teniendo en cuenta los siguientes conceptos Cohesión en nuestro grupo hay una buena organización ya que si no es posible concretar una reunión cada uno se encarga de realizar los aportes al trabajo a realizar y luego utilizando las diferentes redes sociales y /o correos electrónicos, socializamos el tema a tratar por lo que desvincular a un miembro del grupo no es nuestra política ya que tenemos unos vínculos fuertes de amistad si por algún motivo no puede cumplir con el trabajo asignado alguno de los integrantes le colabora en la realización del aporte. Comunicación grupal La manejamos Con mucho respeto con relación a las dudas que se presenten y si por algún motivo surge una pequeña discordia se comenta la situación y se da solución de la mejor manera.
  • 11. Liderazgo y sus características La persona que siempre está pendiente e informándonos y organizando las fechas para reunirnos es Carolina Valero, ella es la que nos orienta respecto al trabajo a realizar y en las exposiciones es la persona que inicia la presentación. Facilitación social Andrés perteneciente al grupo realiza con facilidad todo lo referente a estadísticas y tabulaciones. Desindividualización Cuando estamos realizando un trabajo en grupo demasiado extenso o en una exposición nos apoyamos mutuamente, sobre todo en las exposiciones cuando alguno de nosotros por el pánico escénico se colapsa es ahí donde nos colaboramos conformando una coalición para sacar dicho tema adelante. Pensamiento grupal En conjunto se realizan los acuerdos cuando nos reunimos en la universidad por lo tanto la opinión de cada uno de nosotros es muy importante para la consolidación del acuerdo. Normalización Cuando ingresamos a la universidad abierta y a distancia UNAD fue para nosotros algo novedoso, ya que implementar un nuevo sistema de educación como lo es el sistema virtual demanda tiempo, y responsabilidad. Situación a la que no estábamos acostumbrados ya que veníamos de un sistema totalmente tradicional en el que a diario socializábamos todos los días las tareas con nuestros compañeros, y por el sistema virtual la labor académica es responsabilidad de cada estudiante.
  • 12. Obediencia En este aparte carolina siempre es una persona muy respetuosa nos comenta que hay que realizar, y la fecha limite a entregar el trabajo, es así que cada uno de nosotros comienza a realizar lo enviado por carolina. Conformidad Vanesa una joven de 21años llego a nuestro grupo en el segundo periodo del 2011 una joven un poco conflictiva y en el lenguaje coloquial “mimada y malcriada” al inicio se presentaron algunos conflictos de convivencia pero nosotros le comentamos que debería cambiar la actitud para pertenecer a nuestro grupo y si no es así “puedes mirar otras opciones de grupo donde te puedan admitir” ella hizo caso omiso al llamado de atención y hoy en día es una mujer con una maduración mental acorde a su edad, su relación interpersonal es adecuada y aporta soluciones a los diferentes inconvenientes presentados dentro del grupo Reciprocidad Existe una colaboración mutua no solo en la parte académica si no en muchos aspectos de la cotidianidad ya que si algún integrante del grupo necesita de nuestra ayuda con gusto le colaboramos y así sucesivamente doy a conocer un ejemplo ocurrido la semana pasada Erika nos comento que le era imposible ir a las prácticas de intervención psicosocial en el contexto organizacional ya que tenía que trabajar en el almacén de la mama, por nuestra parte entendimos la situación de Erika y posteriormente le cometamos lo que habíamos realizado en la práctica. La semana siguiente carolina necesitaba cubrir una deuda y tanto Erika como el grupo restante le colaboramos en prestarle el dinero. Es así como nos brindamos la colaboración mutuamente. Compromiso Estamos totalmente comprometidos tanto en la parte interpersonal, como en la parte académica, dentro del grupo existe un acuerdo de cumplimiento, y de respeto.
  • 13. Coherencia En nuestro grupo tenemos presente que los trabajos académicos sean coherentes por tanto nos reunimos para debatir los aportes realizados para determinado trabajo, verificando que siga una secuencia en su consolidación y así cumplir con lo solicitado por el docente. Autoridad En si no existe una autoridad por el contrario existe un consenso en el cual cada uno aporta su punto de vista y se elige la mejor hipótesis respecto al tema en discusión. Simpatía Carolina es una mujer muy social dentro de su personalidad sobresale la amabilidad, la cordialidad. La persona que interactúa con ella afirma experimentar una energía positiva la cual irradia en su expresión tanto verbal como física. Sanción En algún momento utilizamos este método con un compañero el cual ingreso al grupo era nuevo en el curso presencial concretamos una reunión para realizar el trabajo respectivo pero incumplió lo llamamos al teléfono móvil y no contesto, entonces decidimos no vincularlo al trabajo. Escasez En la mayor parte Por falta de tiempo no podemos reunirnos para salir a comer pizza, ir bailar y afianzar un poco mas nuestro vinculo de amistad, por una parte el trabajo, la academia, y cuando culmina el periodo académico cada uno se desplaza a su pueblo de origen es por ello que el poco tiempo que estamos reunidos lo aprovechamos al máximo.
  • 14. A partir de la descripción realizada y de la revisión del documento de apoyo: Técnicas para jerarquizar y priorizar problemas sociales, enuncie el problema más relevante del grupo analizado El problema más relevante es la falta de tiempo dentro del grupo