SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTES NATURALES DE
MATERIALES DE CONSTRUCCION
Neiva / Huila
Tipos de materiales Áridos Naturales
Se dividen en 2 grupos:
• Áridos Granulares:
Estos áridos se utilizan tras un proceso de lavado y clasificación. Son redondeadas, sin
aristas y con superficie lisa, también se conocen como áridos rodados y son mayormente,
de naturaleza silícea.
• Áridos de Machaqueo:
Estos se obtienen de canteras tras arrancarlos de macizos rocosos. Posteriormenete,
se someten a un proceso de trituración , molienda y clasificación, ellos presentan unas
aristas vivas y superficies rugosas mayormente de naturaleza caliza.
Materiales Áridos
• Los Áridos son materiales granulares inertes formados por fragmentos de roca o
arenas utilizados en la construcción (edificación e infraestructuras) y en numerosas
aplicaciones industriales.
• Coloquialmente son conocidos como:
Arena.
Grava.
Gravilla.
• Partículas de materiales
inorgánicos naturales o
artificiales.
• Constituyen el 70% o 85% del
peso del concreto y las ¾ parte
de este .
• Se clasifican en finos ( arena) y
gruesos (grava).
¿QUÉ SON LOS AGREGADOS?
TIPOS DE AGREGADOS
COMERCIALIZADOS EN NEIVA
ARENA
GRAVA
CONCRETO
ARENA
• Esta compuesta por dos componentes muy
comunes: oxigeno y silicio.
• Compuesto de partículas cuyo tamaño varía
entre 0,063 y 2 mm.
• Partículas por debajo de los 0,063 mm y
hasta 0,004 mm se denominan limo, y por
arriba de la medida del grano de arena y
hasta los 64 mm se denominan grava.
• La arena puede estar compuesta por
diferentes elementos, dependiendo de la
roca donde proviene o las condiciones
climáticas.
• La arena no contamina, ayuda a la
elaboración de muchas cosas que nos
sirven.
GRAVA
• Rocas sedimentarias detríticas producto de
la división natural o artificial de otras rocas
y minerales.
• Partículas rocosas de tamaño comprendido
entre 2 y 64 mm.
• Se origina por fragmentación de las
distintas rocas de la corteza terrestre, ya sea
en forma natural o artificial.
• El material que es procesado, corresponde
principalmente a minerales de caliza,
granito, dolomita, basalto, arenisca, cuarzo
y cuarcita.
CEMENTO O CONCRETO
• Es una mezcla de materiales como la arena,
grava, gravilla (también llamados
agregados), y cemento. Estos representan
un 25% y 65% del concreto formado.
• Material formado por una mezcla de
aglomerados y aditivos químicos que le
dan un color gris y lo hacen resistente a la
compresión.
• La principal materia prima son minerales
ricos en CaO (oxido de calcio), sílice,
alúmina y oxido de fierro.
Zonas de cantera o yacimientos de extracción de áridos.
https://cmapscloud.ihmc.us:443/rid=1Z01G90HF-1YYN0G2-7HR2TD
Lugares de comercialización de agregados en Neiva:
• FERREHUILA/ Cemento San Marcos Neiva.
• Arcillas y Materiales de Colombia.
• Ladrillera Andina.
• Construrama.
• Materiales y Soldadura Araujo.
• Importaciones mega obras Neiva.
• Megabloques Neiva.
Nivel De Desarrollo De La Ciudad Respecto A La
Disponibilidad De Áridos.
• La región de Huila es conocida por tener una gran riqueza en recursos
minerales, en particular en materiales de construcción como la arena,
la grava y el cemento. Los áridos, que incluyen estos materiales, son
utilizados en gran medida en la construcción de infraestructura,
edificios, carreteras y otros proyectos de ingeniería civil.
INTEGRANTES:
JULIAN CHAVES 760883
JHONATAN RODRIGUEZ 461058
JAVIER VARON 797358
JORMAN GUTIERREZ 797854
JOSE RICARDO CLEVES 753045

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas sobre materiales aridos

MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENAMATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
Erika Izquierdo
 
Rocas de construccion civil
Rocas de construccion civilRocas de construccion civil
Rocas de construccion civil
Wilbert Comun
 
Materiales y procesos (22 feb)
Materiales y procesos (22 feb)Materiales y procesos (22 feb)
Materiales y procesos (22 feb)
romanvillegas
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
elio2015
 
Agregados del hormigon
Agregados del hormigonAgregados del hormigon
Agregados del hormigon
alhex
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
parg
 
Monografía ARIDOS Y HIERRO
Monografía  ARIDOS Y HIERROMonografía  ARIDOS Y HIERRO
Monografía ARIDOS Y HIERRO
joseLoopez1
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
jemimaparedes
 
piedras construccion.pdf.................
piedras construccion.pdf.................piedras construccion.pdf.................
piedras construccion.pdf.................
023210196c
 
Materiales cerámicos y vidrios
Materiales cerámicos y vidriosMateriales cerámicos y vidrios
Materiales cerámicos y vidrios
teresa serrano marín
 
M. PÉTREOS Y CERÁMICOS.pptx
M. PÉTREOS Y CERÁMICOS.pptxM. PÉTREOS Y CERÁMICOS.pptx
M. PÉTREOS Y CERÁMICOS.pptx
chustc88
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
3.- Rocas - Sillar y piedra laja.pdf
3.- Rocas - Sillar y piedra laja.pdf3.- Rocas - Sillar y piedra laja.pdf
3.- Rocas - Sillar y piedra laja.pdf
nodochambi
 
Aplicaciones de sedimentos en ing. Civil
Aplicaciones de sedimentos en ing. CivilAplicaciones de sedimentos en ing. Civil
Aplicaciones de sedimentos en ing. Civil
Margot RMz
 
petreos naturales.pptx
petreos naturales.pptxpetreos naturales.pptx
petreos naturales.pptx
SebasColman
 
Fiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptx
Fiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptxFiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptx
Fiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptx
FiorellayaelFerreyra
 
Agregados de Construcción
Agregados de Construcción Agregados de Construcción
Agregados de Construcción
jhon campos valverde
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
Rodrigo Arista Hernandez
 
Materiales básicos introduccion
Materiales básicos introduccionMateriales básicos introduccion
Materiales básicos introduccion
patriciasalasmx
 
Informe calidad agregados petreos y agua
Informe  calidad agregados  petreos y aguaInforme  calidad agregados  petreos y agua
Informe calidad agregados petreos y agua
Yanira Atenas
 

Similar a Diapositivas sobre materiales aridos (20)

MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENAMATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
 
Rocas de construccion civil
Rocas de construccion civilRocas de construccion civil
Rocas de construccion civil
 
Materiales y procesos (22 feb)
Materiales y procesos (22 feb)Materiales y procesos (22 feb)
Materiales y procesos (22 feb)
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Agregados del hormigon
Agregados del hormigonAgregados del hormigon
Agregados del hormigon
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Monografía ARIDOS Y HIERRO
Monografía  ARIDOS Y HIERROMonografía  ARIDOS Y HIERRO
Monografía ARIDOS Y HIERRO
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
piedras construccion.pdf.................
piedras construccion.pdf.................piedras construccion.pdf.................
piedras construccion.pdf.................
 
Materiales cerámicos y vidrios
Materiales cerámicos y vidriosMateriales cerámicos y vidrios
Materiales cerámicos y vidrios
 
M. PÉTREOS Y CERÁMICOS.pptx
M. PÉTREOS Y CERÁMICOS.pptxM. PÉTREOS Y CERÁMICOS.pptx
M. PÉTREOS Y CERÁMICOS.pptx
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
 
3.- Rocas - Sillar y piedra laja.pdf
3.- Rocas - Sillar y piedra laja.pdf3.- Rocas - Sillar y piedra laja.pdf
3.- Rocas - Sillar y piedra laja.pdf
 
Aplicaciones de sedimentos en ing. Civil
Aplicaciones de sedimentos en ing. CivilAplicaciones de sedimentos en ing. Civil
Aplicaciones de sedimentos en ing. Civil
 
petreos naturales.pptx
petreos naturales.pptxpetreos naturales.pptx
petreos naturales.pptx
 
Fiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptx
Fiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptxFiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptx
Fiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptx
 
Agregados de Construcción
Agregados de Construcción Agregados de Construcción
Agregados de Construcción
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Materiales básicos introduccion
Materiales básicos introduccionMateriales básicos introduccion
Materiales básicos introduccion
 
Informe calidad agregados petreos y agua
Informe  calidad agregados  petreos y aguaInforme  calidad agregados  petreos y agua
Informe calidad agregados petreos y agua
 

Último

slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 

Último (20)

slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 

Diapositivas sobre materiales aridos

  • 1. FUENTES NATURALES DE MATERIALES DE CONSTRUCCION Neiva / Huila
  • 2. Tipos de materiales Áridos Naturales Se dividen en 2 grupos: • Áridos Granulares: Estos áridos se utilizan tras un proceso de lavado y clasificación. Son redondeadas, sin aristas y con superficie lisa, también se conocen como áridos rodados y son mayormente, de naturaleza silícea. • Áridos de Machaqueo: Estos se obtienen de canteras tras arrancarlos de macizos rocosos. Posteriormenete, se someten a un proceso de trituración , molienda y clasificación, ellos presentan unas aristas vivas y superficies rugosas mayormente de naturaleza caliza.
  • 3. Materiales Áridos • Los Áridos son materiales granulares inertes formados por fragmentos de roca o arenas utilizados en la construcción (edificación e infraestructuras) y en numerosas aplicaciones industriales. • Coloquialmente son conocidos como: Arena. Grava. Gravilla.
  • 4. • Partículas de materiales inorgánicos naturales o artificiales. • Constituyen el 70% o 85% del peso del concreto y las ¾ parte de este . • Se clasifican en finos ( arena) y gruesos (grava). ¿QUÉ SON LOS AGREGADOS?
  • 5. TIPOS DE AGREGADOS COMERCIALIZADOS EN NEIVA ARENA GRAVA CONCRETO
  • 6. ARENA • Esta compuesta por dos componentes muy comunes: oxigeno y silicio. • Compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 mm. • Partículas por debajo de los 0,063 mm y hasta 0,004 mm se denominan limo, y por arriba de la medida del grano de arena y hasta los 64 mm se denominan grava. • La arena puede estar compuesta por diferentes elementos, dependiendo de la roca donde proviene o las condiciones climáticas. • La arena no contamina, ayuda a la elaboración de muchas cosas que nos sirven.
  • 7. GRAVA • Rocas sedimentarias detríticas producto de la división natural o artificial de otras rocas y minerales. • Partículas rocosas de tamaño comprendido entre 2 y 64 mm. • Se origina por fragmentación de las distintas rocas de la corteza terrestre, ya sea en forma natural o artificial. • El material que es procesado, corresponde principalmente a minerales de caliza, granito, dolomita, basalto, arenisca, cuarzo y cuarcita.
  • 8. CEMENTO O CONCRETO • Es una mezcla de materiales como la arena, grava, gravilla (también llamados agregados), y cemento. Estos representan un 25% y 65% del concreto formado. • Material formado por una mezcla de aglomerados y aditivos químicos que le dan un color gris y lo hacen resistente a la compresión. • La principal materia prima son minerales ricos en CaO (oxido de calcio), sílice, alúmina y oxido de fierro.
  • 9. Zonas de cantera o yacimientos de extracción de áridos. https://cmapscloud.ihmc.us:443/rid=1Z01G90HF-1YYN0G2-7HR2TD
  • 10. Lugares de comercialización de agregados en Neiva: • FERREHUILA/ Cemento San Marcos Neiva. • Arcillas y Materiales de Colombia. • Ladrillera Andina. • Construrama. • Materiales y Soldadura Araujo. • Importaciones mega obras Neiva. • Megabloques Neiva.
  • 11. Nivel De Desarrollo De La Ciudad Respecto A La Disponibilidad De Áridos. • La región de Huila es conocida por tener una gran riqueza en recursos minerales, en particular en materiales de construcción como la arena, la grava y el cemento. Los áridos, que incluyen estos materiales, son utilizados en gran medida en la construcción de infraestructura, edificios, carreteras y otros proyectos de ingeniería civil.
  • 12. INTEGRANTES: JULIAN CHAVES 760883 JHONATAN RODRIGUEZ 461058 JAVIER VARON 797358 JORMAN GUTIERREZ 797854 JOSE RICARDO CLEVES 753045