SlideShare una empresa de Scribd logo
CIV14-0429
Rocas Para la Construcción
Sillar y Piedra Laja
Presentación del curso
Profesor
Aarón Neyra Ramos
adneyra@ucsp.edu.pe
https://www.youtube.com/watch?v=Ug556TxLAt8
El sillar
Definición:
Es una roca de origen ígneo, producto de la erupción de los volcanes.
Se utiliza en la construcción estructural y en acabados.
Foto: bloque de sillar
Composición química
Lo componen diferentes óxidos y tienen una
naturaleza cristalina vítrea y lítica (piedra). Estos
óxidos son los siguientes:
Óxido de Silicio (SiO2) 64% - 75%
Óxido de Aluminio (Al2O3) 14% - 15%
Óxido de Fierro (F2O3) 0% - 1%
Óxido de Calcio + Óxido de Magnesio 1% - 3%
Otros Óxidos 0.1%
Propiedades físico mecánicas
•Su densidad oscila
entre 1400 a 1500
kg/m3
(1.4 a 1.5 gr/cm3)
•Resistencia a la
compresión de aprox.
90 kg/cm2.
•Porosidad 35% a
40%
Dureza en escala de Mohs
2.5 (entre Yeso y Calcita).
Absorción (capacidad de
absorber agua y retenerla)
31%.
Propiedades físico mecánicas
Sillar
• Blanco : Menor resistencia
• Rosado : Menor resistencia
• Grisáceo : Mayor resistencia (150 kg/cm2 resistencia a
la compresión).
Foto: Sillar Blanco Foto: Sillar Rosado
Propiedades físico mecánicas
Obtención del sillar
Se realiza el “corte mayor”,
que consiste en obtener un
gran bloque de 02 metros.
Los grandes bloques son
cortados con herramientas
manuales (barreta, combo,
cincel, etc.), a esto se le
denomina los “cortes
menores” y se obtienen las
unidades que se utilizan en
los muros, siendo la unidad
estándar de 50x20x30 cm.
El labrado se realiza
de una forma rústica,
con la utilización de
una barreta de ala
ancha.
Los artesanos que
realizan la unidad de
sillar, lo venden a los
transportistas y este al
usuario o cliente.
Obtención del sillar
Yacimientos y canteras
• En Arequipa encontramos el
sillar en las faldas del
Chachani la cantera más
conocida y explotada es la
de Añashuayco, tiene una
longitud de 18 Km.
aproximadamente y un
espesor de capa de 60 m.,
• Es la más explotada por la
cercanía a la ciudad de
Arequipa.
En Arequipa también
tenemos la cantera de
Cuico, la Pampa, la
Pampa Chica, en
Yarabamba, en Vítor,
Caylloma.
En el Perú tenemos en
Cajamarca, Moquegua,
etc.
Yacimientos y canteras
Productos
La unidad estándar es de 50x20 x30 cm.
Unidades especiales a pedido.
Unidades de enchape 13x27.5 x2.5 cm.
Comercialización y uso
Comercialización:
• Las unidades estándar se comercializan por tareas
las cuales son de 200 unidades.
• Los enchapes se comercializan por m2.
• Las unidades especiales por unidad.
Usos:
• Las unidades estándar se usa en muros de
albañilería.
• Las unidades especiales se usan para la inclusión
de unidades en bóvedas, arcos, cornisas, etc.
• Las unidades de enchape, para enchapes en
muros.
La piedra laja
Definición:
• La piedra laja es de
origen metamórfico, no
es muy dura, se haya en
forma de láminas, tienen
la propiedad de contener
alto contenido de sílice,
son de espesores
pequeños.
Propiedades de la piedra laja
Color: Va desde un habano
claro hasta un habano oscuro
(beis o crema), en algunos
casos se tienen dibujos,
debido a las incrustaciones de
elementos vegetales y
animales en su formación.
Superficie: Puede ser muy
lisa o rugosa, la de mejor
calidad es la de grano fino. Ya
que la piedra rugosa tiende a
fracturarse
Dureza: Es de una dureza
mediana.
Resistencia: La
resistencia a la compresión
oscila entre 800 a 1800 kg
/cm2 ( resistencia
perpendicular al laminado)
Densidad: 2.74 a 2.82 gr/
cm3
Propiedades de la piedra laja
Clasificación de la piedra laja
Espesor:
• Lajas delgadas: Generalmente estas piedras son
de grano fino de espesores de 1 a 1.5 cm. Son de
mejor dureza y compactas.
• Lajas gruesas: Su espesor es de 1.5 a 2.5 cm.
generalmente son de menor resistencia, de baja
calidad y de menor precio.
Textura:
• Pulida: Son de granos compactos muy finos.
• Rugosa: Son de granos medianos pero no es muy
compacta y tiende a fracturarse, es de menor
calidad.
Obtención de la piedra laja
Explotación: Se realiza en
las canteras utilizando
principalmente herramientas
manuales (pico, cincel,
barretas, combo, etc.), estas
se van laminando y se
apilan.
Limpieza primaria: Consiste
en hacer una limpieza
preliminar de la arcilla.
Transporte: Las piedras son llevadas con mucho cuidado a
los depósitos mediante camiones, volquetes.
Limpieza total y selección: Las piedras son limpiadas
totalmente con agua, para que se pueda notar su superficie,
se selecciona en base a su textura, color y decoraciones
que se observen en ella.
Obtención de la piedra laja
Comercialización: La piedra laja se comercializa
por metro cuadrado m2, existen diferentes
calidades, en algunos casos se venden por
unidad.
Obtención de la piedra laja
Usos de la piedra laja
En ingeniería civil se usa como enchapes de
muros, en las terrazas, en los pisos de jardines.
Usos de la piedra laja
Usos de la piedra laja
CIV14-0429
Tecnología de los
Materiales de Construcción
Presentación del curso
Profesor
Aarón Neyra Ramos
adneyra@ucsp.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
GilmaPayan
 
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
RESTAURO S.A.C.
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Anabel Landa
 
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
Ana ELisa S
 
Altura activa
Altura activaAltura activa
Altura activa
21 96
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
LilianaTimaure79
 
Albañileria confinada (1)
Albañileria confinada (1)Albañileria confinada (1)
Albañileria confinada (1)
Jhoseph Mendoza Comun
 
Clase2 antropometria
Clase2 antropometriaClase2 antropometria
Clase2 antropometria
Juan Pardo Nuñez
 
Arquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de TrujilloArquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de Trujillo
funafiles
 
arquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanarquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuaman
Perrizo Mora
 
plaza huaca.pdf
plaza huaca.pdfplaza huaca.pdf
plaza huaca.pdf
CarlosAntonioZavalet
 
Parques Biblioteca medellin
Parques Biblioteca   medellinParques Biblioteca   medellin
Parques Biblioteca medellin
Jean Paúl Baca López
 
Análisis Contexto Urbano
Análisis Contexto UrbanoAnálisis Contexto Urbano
Análisis Contexto Urbano
Sebastián Pedrero
 
Sala acustica pdff
Sala acustica pdffSala acustica pdff
Sala acustica pdff
Vera Montes De Oca Dohse
 
Cesare Brandi
Cesare BrandiCesare Brandi
Baker House
Baker HouseBaker House
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
arq_d_d
 
Daniel Libeskind
Daniel Libeskind Daniel Libeskind
Daniel Libeskind
Skrltsl
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Patricia Dias VElarde
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
 
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
 
Altura activa
Altura activaAltura activa
Altura activa
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Albañileria confinada (1)
Albañileria confinada (1)Albañileria confinada (1)
Albañileria confinada (1)
 
Clase2 antropometria
Clase2 antropometriaClase2 antropometria
Clase2 antropometria
 
Arquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de TrujilloArquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de Trujillo
 
arquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanarquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuaman
 
plaza huaca.pdf
plaza huaca.pdfplaza huaca.pdf
plaza huaca.pdf
 
Parques Biblioteca medellin
Parques Biblioteca   medellinParques Biblioteca   medellin
Parques Biblioteca medellin
 
Análisis Contexto Urbano
Análisis Contexto UrbanoAnálisis Contexto Urbano
Análisis Contexto Urbano
 
Sala acustica pdff
Sala acustica pdffSala acustica pdff
Sala acustica pdff
 
Cesare Brandi
Cesare BrandiCesare Brandi
Cesare Brandi
 
Baker House
Baker HouseBaker House
Baker House
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
 
Daniel Libeskind
Daniel Libeskind Daniel Libeskind
Daniel Libeskind
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 

Similar a 3.- Rocas - Sillar y piedra laja.pdf

Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materialesTecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales
Alejandra Becerra
 
CAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdf
CAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdfCAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdf
CAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdf
JorgeBlanco118
 
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENAMATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
Erika Izquierdo
 
Rocas y materiales que se utilizan en construcción civil para edificaciones
Rocas y materiales que se utilizan en construcción civil para edificacionesRocas y materiales que se utilizan en construcción civil para edificaciones
Rocas y materiales que se utilizan en construcción civil para edificaciones
Elmer Choque Ururi
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
MeryJustSmile
 
Granito
GranitoGranito
Agregados
AgregadosAgregados
Presentacion 3 im14
Presentacion 3 im14Presentacion 3 im14
Presentacion 3 im14
julio_3im14
 
Presentación 3IM14 EQUIPO 5
Presentación 3IM14 EQUIPO 5Presentación 3IM14 EQUIPO 5
Presentación 3IM14 EQUIPO 5
FernandoBMM
 
Presentacion 3 im14
Presentacion 3 im14Presentacion 3 im14
Presentacion 3 im14
Marco Amaury Torres Martínez
 
EXPOSICIÓN TEMA I.pptx
EXPOSICIÓN TEMA I.pptxEXPOSICIÓN TEMA I.pptx
EXPOSICIÓN TEMA I.pptx
RonaldCastilloCarden
 
Materiales Pétreos y Cerámicos
Materiales Pétreos y CerámicosMateriales Pétreos y Cerámicos
Materiales Pétreos y Cerámicos
Koldo Parra
 
Acabados de Piedra
Acabados de PiedraAcabados de Piedra
Acabados de Piedra
Salvador Santellano Valdez
 
Diapositivas sobre materiales aridos
Diapositivas sobre materiales aridos Diapositivas sobre materiales aridos
Diapositivas sobre materiales aridos
CristianRey19
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
Nestor Rafael
 
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADESROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
Nestor Rafael
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
Nestor Rafael
 
piedras construccion.pdf.................
piedras construccion.pdf.................piedras construccion.pdf.................
piedras construccion.pdf.................
023210196c
 
Mca 1201 clase nº02-material pétreo
Mca 1201 clase nº02-material pétreoMca 1201 clase nº02-material pétreo
Mca 1201 clase nº02-material pétreo
Douglas Vivar Argomedo
 
Informe calidad agregados petreos y agua
Informe  calidad agregados  petreos y aguaInforme  calidad agregados  petreos y agua
Informe calidad agregados petreos y agua
Yanira Atenas
 

Similar a 3.- Rocas - Sillar y piedra laja.pdf (20)

Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materialesTecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales
 
CAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdf
CAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdfCAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdf
CAP 2-EXPOSICION-DE-MAT-PETREOS..pdf
 
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENAMATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
MATERIAL CONSTRUCTIVO: ARENA
 
Rocas y materiales que se utilizan en construcción civil para edificaciones
Rocas y materiales que se utilizan en construcción civil para edificacionesRocas y materiales que se utilizan en construcción civil para edificaciones
Rocas y materiales que se utilizan en construcción civil para edificaciones
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
 
Granito
GranitoGranito
Granito
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Presentacion 3 im14
Presentacion 3 im14Presentacion 3 im14
Presentacion 3 im14
 
Presentación 3IM14 EQUIPO 5
Presentación 3IM14 EQUIPO 5Presentación 3IM14 EQUIPO 5
Presentación 3IM14 EQUIPO 5
 
Presentacion 3 im14
Presentacion 3 im14Presentacion 3 im14
Presentacion 3 im14
 
EXPOSICIÓN TEMA I.pptx
EXPOSICIÓN TEMA I.pptxEXPOSICIÓN TEMA I.pptx
EXPOSICIÓN TEMA I.pptx
 
Materiales Pétreos y Cerámicos
Materiales Pétreos y CerámicosMateriales Pétreos y Cerámicos
Materiales Pétreos y Cerámicos
 
Acabados de Piedra
Acabados de PiedraAcabados de Piedra
Acabados de Piedra
 
Diapositivas sobre materiales aridos
Diapositivas sobre materiales aridos Diapositivas sobre materiales aridos
Diapositivas sobre materiales aridos
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
 
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADESROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
 
piedras construccion.pdf.................
piedras construccion.pdf.................piedras construccion.pdf.................
piedras construccion.pdf.................
 
Mca 1201 clase nº02-material pétreo
Mca 1201 clase nº02-material pétreoMca 1201 clase nº02-material pétreo
Mca 1201 clase nº02-material pétreo
 
Informe calidad agregados petreos y agua
Informe  calidad agregados  petreos y aguaInforme  calidad agregados  petreos y agua
Informe calidad agregados petreos y agua
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

3.- Rocas - Sillar y piedra laja.pdf

  • 1. CIV14-0429 Rocas Para la Construcción Sillar y Piedra Laja Presentación del curso Profesor Aarón Neyra Ramos adneyra@ucsp.edu.pe
  • 3. El sillar Definición: Es una roca de origen ígneo, producto de la erupción de los volcanes. Se utiliza en la construcción estructural y en acabados. Foto: bloque de sillar
  • 4. Composición química Lo componen diferentes óxidos y tienen una naturaleza cristalina vítrea y lítica (piedra). Estos óxidos son los siguientes: Óxido de Silicio (SiO2) 64% - 75% Óxido de Aluminio (Al2O3) 14% - 15% Óxido de Fierro (F2O3) 0% - 1% Óxido de Calcio + Óxido de Magnesio 1% - 3% Otros Óxidos 0.1%
  • 5. Propiedades físico mecánicas •Su densidad oscila entre 1400 a 1500 kg/m3 (1.4 a 1.5 gr/cm3) •Resistencia a la compresión de aprox. 90 kg/cm2. •Porosidad 35% a 40%
  • 6. Dureza en escala de Mohs 2.5 (entre Yeso y Calcita). Absorción (capacidad de absorber agua y retenerla) 31%. Propiedades físico mecánicas
  • 7. Sillar • Blanco : Menor resistencia • Rosado : Menor resistencia • Grisáceo : Mayor resistencia (150 kg/cm2 resistencia a la compresión). Foto: Sillar Blanco Foto: Sillar Rosado Propiedades físico mecánicas
  • 8. Obtención del sillar Se realiza el “corte mayor”, que consiste en obtener un gran bloque de 02 metros. Los grandes bloques son cortados con herramientas manuales (barreta, combo, cincel, etc.), a esto se le denomina los “cortes menores” y se obtienen las unidades que se utilizan en los muros, siendo la unidad estándar de 50x20x30 cm.
  • 9. El labrado se realiza de una forma rústica, con la utilización de una barreta de ala ancha. Los artesanos que realizan la unidad de sillar, lo venden a los transportistas y este al usuario o cliente. Obtención del sillar
  • 10. Yacimientos y canteras • En Arequipa encontramos el sillar en las faldas del Chachani la cantera más conocida y explotada es la de Añashuayco, tiene una longitud de 18 Km. aproximadamente y un espesor de capa de 60 m., • Es la más explotada por la cercanía a la ciudad de Arequipa.
  • 11. En Arequipa también tenemos la cantera de Cuico, la Pampa, la Pampa Chica, en Yarabamba, en Vítor, Caylloma. En el Perú tenemos en Cajamarca, Moquegua, etc. Yacimientos y canteras
  • 12. Productos La unidad estándar es de 50x20 x30 cm. Unidades especiales a pedido. Unidades de enchape 13x27.5 x2.5 cm.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Comercialización y uso Comercialización: • Las unidades estándar se comercializan por tareas las cuales son de 200 unidades. • Los enchapes se comercializan por m2. • Las unidades especiales por unidad. Usos: • Las unidades estándar se usa en muros de albañilería. • Las unidades especiales se usan para la inclusión de unidades en bóvedas, arcos, cornisas, etc. • Las unidades de enchape, para enchapes en muros.
  • 17. La piedra laja Definición: • La piedra laja es de origen metamórfico, no es muy dura, se haya en forma de láminas, tienen la propiedad de contener alto contenido de sílice, son de espesores pequeños.
  • 18. Propiedades de la piedra laja Color: Va desde un habano claro hasta un habano oscuro (beis o crema), en algunos casos se tienen dibujos, debido a las incrustaciones de elementos vegetales y animales en su formación. Superficie: Puede ser muy lisa o rugosa, la de mejor calidad es la de grano fino. Ya que la piedra rugosa tiende a fracturarse
  • 19. Dureza: Es de una dureza mediana. Resistencia: La resistencia a la compresión oscila entre 800 a 1800 kg /cm2 ( resistencia perpendicular al laminado) Densidad: 2.74 a 2.82 gr/ cm3 Propiedades de la piedra laja
  • 20. Clasificación de la piedra laja Espesor: • Lajas delgadas: Generalmente estas piedras son de grano fino de espesores de 1 a 1.5 cm. Son de mejor dureza y compactas. • Lajas gruesas: Su espesor es de 1.5 a 2.5 cm. generalmente son de menor resistencia, de baja calidad y de menor precio. Textura: • Pulida: Son de granos compactos muy finos. • Rugosa: Son de granos medianos pero no es muy compacta y tiende a fracturarse, es de menor calidad.
  • 21. Obtención de la piedra laja Explotación: Se realiza en las canteras utilizando principalmente herramientas manuales (pico, cincel, barretas, combo, etc.), estas se van laminando y se apilan. Limpieza primaria: Consiste en hacer una limpieza preliminar de la arcilla.
  • 22. Transporte: Las piedras son llevadas con mucho cuidado a los depósitos mediante camiones, volquetes. Limpieza total y selección: Las piedras son limpiadas totalmente con agua, para que se pueda notar su superficie, se selecciona en base a su textura, color y decoraciones que se observen en ella. Obtención de la piedra laja
  • 23. Comercialización: La piedra laja se comercializa por metro cuadrado m2, existen diferentes calidades, en algunos casos se venden por unidad. Obtención de la piedra laja
  • 24. Usos de la piedra laja En ingeniería civil se usa como enchapes de muros, en las terrazas, en los pisos de jardines.
  • 25. Usos de la piedra laja
  • 26. Usos de la piedra laja
  • 27. CIV14-0429 Tecnología de los Materiales de Construcción Presentación del curso Profesor Aarón Neyra Ramos adneyra@ucsp.edu.pe