SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
Las rocas son materiales solidificados de la
  superficie terrestre, compuesto de uno o varios
  minerales y también de sustancias amorfas no
  cristalinas, que forman masas de notables
  dimensiones y geológicamente independientes.
  Se clasifican en Magmáticas, Metamórficas, y
  Sedimentarias en función de su proceso de
  génesis. Todas las rocas están sometidas a un
  ciclo petrogenético mas o menos completo.
• Las rocas pueden ser utilizados en la
  construcción, como agregados, materiales
  ornamentales, para acabados, etc.
ROCAS IGNEAS
Son rocas formadas por el enfriamiento y
solidificación de materia rocosa fundida, conocida
como magma.

    Las rocas ígneas, compuestas casi en su
totalidad por minerales silicatos, suelen
clasificarse según su contenido de sílice. Las
principales categorías son ácidas o básicas,
siendo el granito y la riolita ejemplos del primer
grupo, y el gabro y el basalto del segundo.
Por lo general, las rocas ígneas se
   componen de ortosa, plagioclasas,
   hornblenda, anfiboles, micas, etc.
   Sus principales usos en ingeniería civil
   son:
  - Para construir muros de contención.
    - Como piedra chancada para los
•      agregados.
    - Para pisos ornamentales.
    - Para construir diques o rompeolas.
    - Como agregado grueso.
PRINCIPALES ROCAS IGNEAS
Granito.
Es una roca ígnea con formación y textura cristalina visible. Es
  una piedra importante en la construcción; las mejores clases
  son muy resistentes a la acción de los agentes atmosféricos.

Se usa este mineral principalmente para elaborar adoquines,
  que son piezas labradas de forma prismática y que sirven
  para empedrar superficies, consiguiendo suelos que sirven de
  firme para una carretera, camino o espacio abierto de una
  ciudad (calle, plaza o parque). El tamaño de un adoquín en
  un modelo estándar se sitúa alrededor de 20 x 10 x 15 cm,
  siendo un sólido fácilmente manejable por un hombre con
  una mano.
Diorita: Las dioritas se utilizan como
 material de construcción, especialmente
 como agregados.

Riolita: Las riolitas generalmente los han
 usado como roca de enchapes y
 adoquinados, y en la fabricación de varios
 tipos de aislantes.
Granodiorita: Se usa como agregados
 para la construcción.

Sienita: Las sienitas se utilizan al igual
  que el granito especialmente como roca
  ornamental.

Gabros: Se usa como componente de la
 piedra chancada, y enrocados.
Acceso directo a basalto2.lnk
ROCAS
      SEDIMENTARIAS
Son rocas compuestas por materiales transformados,
formadas por la acumulación y consolidación de
materia mineral pulverizada, depositada por la
acción del agua y, en menor medida, del viento o del
hielo glaciar.

Las rocas sedimentarias se clasifican según su origen
en mecánicas o químicas.
Las rocas mecánicas, o fragmentarias, se
componen de partículas minerales producidas
por la desintegración mecánica de otras rocas y
transportadas, sin deterioro químico, gracias al
agua.

Los materiales que forman rocas sedimentarias
pueden ser restos de organismos marinos
microscópicos precipitados, sobre el suelo del
océano, como es el caso de la caliza.
Caolines.
  Proviene del chino kaolín, es un tipo de arcilla pura,
 blanda y blanca con plasticidad variable pero
 generalmente baja, que retiene su color blanco
 durante la cocción.

CALCITA
      Es un mineral compuesto principalmente por
 carbonato de calcio (CaCO3). Después del cuarzo, es
 el mineral más abundante de todos los minerales de
 la tierra. Es un elemento importante en la fabricación
 del cemento.
BRECHAS
  Es una roca de grano grueso formada a partir de
   fragmentos mayores de 2 mm insertados en una
  malla de un material más fino. Por lo general no es
   recomendable para hacer muros de contención,
  pero sí para acabados y revestimientos de edificios.

TRAVERTINO: Se utiliza como roca ornamental,
 para la obtención del CaO, etc.
ARENISCA: Las areniscas especialmente las
 de granos finos y cuando las areniscas
 tienen como cementante el peróxido de
 fierro, la roca es casi indestructible, desde
 que esta sustancia no cambia por el agua
 atmosférica, de aquí el valor de la arenisca
 como material de construcción se utiliza en
 adoquinado de casas y como piedra de
 afilar, etc. La arenisca de cuarzo mas o
 menos puro se emplea como materia prima
 para el vidrio.
LUTITA: Se utiliza como materia prima
 para la fabricación de ladrillos, cerámica,
 etc..

CALIZA: Las calizas tienen diversas
 aplicaciones. Se utiliza en la fabricación
 del cemento, en la fabricación del CaO,
 en la siderúrgica como fúndente, como
 material de construcción en camino, etc.
ROCAS METAMÓRFICAS.
Son aquellas cuya composición y textura originales
  han sido alteradas por el calor y la presión
  existentes en las profundidades de la corteza
  terrestre. El metamorfismo que se produce como
  resultado tanto de la presión como de la
  temperatura recibe el nombre de dinamotérmico o
  regional; el metamorfismo producido por el calor o
  la intrusión de rocas ígneas recibe el nombre de
  térmico o de contacto.
MÁRMOL

 Es una variedad cristalina y compacta de caliza
metamórfica, que puede pulirse hasta obtener un
gran brillo y se emplea sobre todo en la construcción
y como material escultórico.

 Comercialmente, el término se amplía para incluir
cualquier roca compuesta de carbonato de calcio que
pueda pulirse, e incluye algunas calizas comunes;
también incluyen, en términos genéricos, piedras
como el alabastro, la serpentina y en ocasiones, el
granito.
AGREGADOS
•     L agregados generalmente se dividen
       os
 en dos grupos: finos y gruesos. L os
 agregados finos consisten en arenas
 naturales o manufacturadas con tamaños
 de partícula que pueden llegar hasta
 10mm; los agregados gruesos son
 aquellos cuyas partículas se retienen en la
 malla No. 16 y pueden variar hasta 152
 mm. E tamaño máximo de agregado que
       l
 se emplea comúnmente es el de 19 mm o
 el de 25 mm.
AGREGADOS GRUESOS
Características y usos de las gravas
 Los agregados gruesos o gravas, consisten
 de materiales extraídos de rocas de cantera,
 triturados o procesados, piedra bola o canto
 rodado, cuyas partículas comprenden
 tamaños desde 4.75 mm hasta 6 pulgadas,
 para los fragmentos más grandes.
AGREGADOS FINOS
Los agregados finos o arenas consisten en
  arena natural extraída de los ríos, los
  lagos, depósitos volcánicos o arenas
  artificiales, esto es, que han sido
  trituradas. Estos agregados abarcan
  normalmente partículas entre 4.75 y
  0.075 mm.
• Arena natural 0-3
  (De 0 a 3 milímetros de tamaño máximo)
  Se pueden encontrar en el tipo de rocas
  andesítico. Se utiliza en la elaboración de:
  Concreto, tubos, bloques, morteros y
  aplanados..
• Arena natural 0-5
  (De 0 a 5 milímetros de tamaño
  máximo)
  Se pueden encontrar en el tipo de rocas
  andesítico. Se utiliza en la elaboración
  de: Concreto, tubos, bloques y
  elementos prefabricados..
• Arena triturada 0-5
  (De 0 a 5 milímetros de tamaño
  máximo)
  Se pueden encontrar en el tipo de rocas
  andesítico y basalto andesítico.
  Se utiliza en la elaboración de:
  Concreto, tubos, bloques y mezclas
  asfálticas.
AGREGADOS PARA EL CONCRETO

• El concreto es básicamente una mezcla de dos
  componentes:
•     Agregado y pasta. La pasta, compuesta de
  Cemento Pórtland y agua, une a los agregados:
  arena y grava o piedra triturada, para formar una
  masa semejante a una roca pues la pasta endurece
  debido a la reacción química entre el Cemento y el
  agua.
•     Como los agregados constituyen
  aproximadamente el 60 al 75 % del volumen
  total del concreto, su selección es importante.
  L agregados deben consistir en partículas
   os
  con resistencia adecuada así como resistencias
  a condiciones de exposición a la intemperie y
  no deben contener materiales que pudieran
  causar deterioro del concreto. P ara tener un
  uso eficiente de la pasta de cemento y agua,
  es deseable contar con una granulometría
  continua de tamaños de partículas.
• La función de los agregados en el
  concreto es la de crear un esqueleto
  rígido y estable lo que se logra
  uniéndolos con cemento y agua .

• La función de la pasta cuando el concreto
  esta fresco es la de lubricar a las
  partículas de agregado otorgándole
  cohesión y trabajabilidad a la mezcla.
• Si se fractura una piedra se reducirá su
  tamaño y aparecerá nuevas superficies,
  ya que la pasta debe cubrir totalmente
  las superficies de los agregados, en los
  agregados de menor tamaño se tendrá
  que proporcionar una mayor cantidad
  de pasta, para que el concreto sea
  trabajable.
• En estas condiciones se hacen los
  cálculos de dosificación para elaborar
  concreto.

• Sin embargo en los acopios puede tener
  cualquier contenido de humedad.

• Si la humedad es inferior a la absorción
  se deberá agregar más agua al concreto,
  para compensar lo que absorberán los
  agregados.
• Por el contrario, si la humedad supera
  la absorción, habrá que quitar agua al
  hormigón ya que los agregados estarán
  aportando agua.

• La verificación permanente de la calidad de
  los agregados contribuye a mantener
  controlada la demanda de agua y la
  homogeneidad de las mezclas, favoreciendo
  inmediatamente a la uniformidad del proceso
  de producción y a propiedades de interés del
  hormigón como:
• La estabilidad dimensional.

• La resistencia mecánica.

• La durabilidad.

• En resumen, mejorará el beneficio
  técnico y económico derivado de la
  utilización del hormigón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agregados diapositivas
Agregados diapositivasAgregados diapositivas
Agregados diapositivas
arquitecto9537
 

La actualidad más candente (20)

Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
 
Albañilerias i
Albañilerias  iAlbañilerias  i
Albañilerias i
 
Presentacion aditivos
Presentacion aditivosPresentacion aditivos
Presentacion aditivos
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Presentacion Pisos Nidia
Presentacion Pisos NidiaPresentacion Pisos Nidia
Presentacion Pisos Nidia
 
Concrete basicss for gem
Concrete basicss for gemConcrete basicss for gem
Concrete basicss for gem
 
Agregados diapositivas
Agregados diapositivasAgregados diapositivas
Agregados diapositivas
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Concreto y Mortero
Concreto y MorteroConcreto y Mortero
Concreto y Mortero
 
EL CEMENTO
EL CEMENTOEL CEMENTO
EL CEMENTO
 
Agregados de Construcción
Agregados de Construcción Agregados de Construcción
Agregados de Construcción
 
Arcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usosArcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usos
 
producción y características de Yeso y cal
 producción y características  de Yeso y cal  producción y características  de Yeso y cal
producción y características de Yeso y cal
 

Similar a Agregados

Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
Nestor Rafael
 
Piedras en la construccion
Piedras en la construccionPiedras en la construccion
Piedras en la construccion
deyon5crew
 

Similar a Agregados (20)

Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Agregados del hormigon
Agregados del hormigonAgregados del hormigon
Agregados del hormigon
 
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturalesclase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
 
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civiltipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
 
Grava
GravaGrava
Grava
 
Ciclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocasCiclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocas
 
Arena y piedra (1)
Arena y piedra (1)Arena y piedra (1)
Arena y piedra (1)
 
Rocas en la contruccion
Rocas en la contruccionRocas en la contruccion
Rocas en la contruccion
 
Mca 1201 clase nº02-material pétreo
Mca 1201 clase nº02-material pétreoMca 1201 clase nº02-material pétreo
Mca 1201 clase nº02-material pétreo
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
 
Rocas sedimentarias y sus aplicaciones.pdf
Rocas sedimentarias  y sus aplicaciones.pdfRocas sedimentarias  y sus aplicaciones.pdf
Rocas sedimentarias y sus aplicaciones.pdf
 
Ficha de rocas (jose estevez 12 0625)
Ficha de rocas (jose estevez 12 0625)Ficha de rocas (jose estevez 12 0625)
Ficha de rocas (jose estevez 12 0625)
 
Agregados i
Agregados iAgregados i
Agregados i
 
Agregados i
Agregados iAgregados i
Agregados i
 
Material para la construccfion
Material para la construccfionMaterial para la construccfion
Material para la construccfion
 
Piedras en la construccion
Piedras en la construccionPiedras en la construccion
Piedras en la construccion
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materialesTecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales
 
Aplicaciones de sedimentos en ing. Civil
Aplicaciones de sedimentos en ing. CivilAplicaciones de sedimentos en ing. Civil
Aplicaciones de sedimentos en ing. Civil
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Agregados

  • 1. INTRODUCCION Las rocas son materiales solidificados de la superficie terrestre, compuesto de uno o varios minerales y también de sustancias amorfas no cristalinas, que forman masas de notables dimensiones y geológicamente independientes. Se clasifican en Magmáticas, Metamórficas, y Sedimentarias en función de su proceso de génesis. Todas las rocas están sometidas a un ciclo petrogenético mas o menos completo. • Las rocas pueden ser utilizados en la construcción, como agregados, materiales ornamentales, para acabados, etc.
  • 2.
  • 3. ROCAS IGNEAS Son rocas formadas por el enfriamiento y solidificación de materia rocosa fundida, conocida como magma. Las rocas ígneas, compuestas casi en su totalidad por minerales silicatos, suelen clasificarse según su contenido de sílice. Las principales categorías son ácidas o básicas, siendo el granito y la riolita ejemplos del primer grupo, y el gabro y el basalto del segundo.
  • 4. Por lo general, las rocas ígneas se componen de ortosa, plagioclasas, hornblenda, anfiboles, micas, etc. Sus principales usos en ingeniería civil son: - Para construir muros de contención. - Como piedra chancada para los • agregados. - Para pisos ornamentales. - Para construir diques o rompeolas. - Como agregado grueso.
  • 5. PRINCIPALES ROCAS IGNEAS Granito. Es una roca ígnea con formación y textura cristalina visible. Es una piedra importante en la construcción; las mejores clases son muy resistentes a la acción de los agentes atmosféricos. Se usa este mineral principalmente para elaborar adoquines, que son piezas labradas de forma prismática y que sirven para empedrar superficies, consiguiendo suelos que sirven de firme para una carretera, camino o espacio abierto de una ciudad (calle, plaza o parque). El tamaño de un adoquín en un modelo estándar se sitúa alrededor de 20 x 10 x 15 cm, siendo un sólido fácilmente manejable por un hombre con una mano.
  • 6. Diorita: Las dioritas se utilizan como material de construcción, especialmente como agregados. Riolita: Las riolitas generalmente los han usado como roca de enchapes y adoquinados, y en la fabricación de varios tipos de aislantes.
  • 7. Granodiorita: Se usa como agregados para la construcción. Sienita: Las sienitas se utilizan al igual que el granito especialmente como roca ornamental. Gabros: Se usa como componente de la piedra chancada, y enrocados.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Acceso directo a basalto2.lnk
  • 12. ROCAS SEDIMENTARIAS Son rocas compuestas por materiales transformados, formadas por la acumulación y consolidación de materia mineral pulverizada, depositada por la acción del agua y, en menor medida, del viento o del hielo glaciar. Las rocas sedimentarias se clasifican según su origen en mecánicas o químicas.
  • 13. Las rocas mecánicas, o fragmentarias, se componen de partículas minerales producidas por la desintegración mecánica de otras rocas y transportadas, sin deterioro químico, gracias al agua. Los materiales que forman rocas sedimentarias pueden ser restos de organismos marinos microscópicos precipitados, sobre el suelo del océano, como es el caso de la caliza.
  • 14.
  • 15. Caolines. Proviene del chino kaolín, es un tipo de arcilla pura, blanda y blanca con plasticidad variable pero generalmente baja, que retiene su color blanco durante la cocción. CALCITA Es un mineral compuesto principalmente por carbonato de calcio (CaCO3). Después del cuarzo, es el mineral más abundante de todos los minerales de la tierra. Es un elemento importante en la fabricación del cemento.
  • 16. BRECHAS Es una roca de grano grueso formada a partir de fragmentos mayores de 2 mm insertados en una malla de un material más fino. Por lo general no es recomendable para hacer muros de contención, pero sí para acabados y revestimientos de edificios. TRAVERTINO: Se utiliza como roca ornamental, para la obtención del CaO, etc.
  • 17. ARENISCA: Las areniscas especialmente las de granos finos y cuando las areniscas tienen como cementante el peróxido de fierro, la roca es casi indestructible, desde que esta sustancia no cambia por el agua atmosférica, de aquí el valor de la arenisca como material de construcción se utiliza en adoquinado de casas y como piedra de afilar, etc. La arenisca de cuarzo mas o menos puro se emplea como materia prima para el vidrio.
  • 18. LUTITA: Se utiliza como materia prima para la fabricación de ladrillos, cerámica, etc.. CALIZA: Las calizas tienen diversas aplicaciones. Se utiliza en la fabricación del cemento, en la fabricación del CaO, en la siderúrgica como fúndente, como material de construcción en camino, etc.
  • 19.
  • 20.
  • 21. ROCAS METAMÓRFICAS. Son aquellas cuya composición y textura originales han sido alteradas por el calor y la presión existentes en las profundidades de la corteza terrestre. El metamorfismo que se produce como resultado tanto de la presión como de la temperatura recibe el nombre de dinamotérmico o regional; el metamorfismo producido por el calor o la intrusión de rocas ígneas recibe el nombre de térmico o de contacto.
  • 22. MÁRMOL Es una variedad cristalina y compacta de caliza metamórfica, que puede pulirse hasta obtener un gran brillo y se emplea sobre todo en la construcción y como material escultórico. Comercialmente, el término se amplía para incluir cualquier roca compuesta de carbonato de calcio que pueda pulirse, e incluye algunas calizas comunes; también incluyen, en términos genéricos, piedras como el alabastro, la serpentina y en ocasiones, el granito.
  • 23.
  • 24.
  • 25. AGREGADOS •     L agregados generalmente se dividen os en dos grupos: finos y gruesos. L os agregados finos consisten en arenas naturales o manufacturadas con tamaños de partícula que pueden llegar hasta 10mm; los agregados gruesos son aquellos cuyas partículas se retienen en la malla No. 16 y pueden variar hasta 152 mm. E tamaño máximo de agregado que l se emplea comúnmente es el de 19 mm o el de 25 mm.
  • 26. AGREGADOS GRUESOS Características y usos de las gravas Los agregados gruesos o gravas, consisten de materiales extraídos de rocas de cantera, triturados o procesados, piedra bola o canto rodado, cuyas partículas comprenden tamaños desde 4.75 mm hasta 6 pulgadas, para los fragmentos más grandes.
  • 27.
  • 28. AGREGADOS FINOS Los agregados finos o arenas consisten en arena natural extraída de los ríos, los lagos, depósitos volcánicos o arenas artificiales, esto es, que han sido trituradas. Estos agregados abarcan normalmente partículas entre 4.75 y 0.075 mm. • Arena natural 0-3 (De 0 a 3 milímetros de tamaño máximo) Se pueden encontrar en el tipo de rocas andesítico. Se utiliza en la elaboración de: Concreto, tubos, bloques, morteros y aplanados..
  • 29. • Arena natural 0-5 (De 0 a 5 milímetros de tamaño máximo) Se pueden encontrar en el tipo de rocas andesítico. Se utiliza en la elaboración de: Concreto, tubos, bloques y elementos prefabricados.. • Arena triturada 0-5 (De 0 a 5 milímetros de tamaño máximo) Se pueden encontrar en el tipo de rocas andesítico y basalto andesítico. Se utiliza en la elaboración de: Concreto, tubos, bloques y mezclas asfálticas.
  • 30.
  • 31. AGREGADOS PARA EL CONCRETO • El concreto es básicamente una mezcla de dos componentes: •     Agregado y pasta. La pasta, compuesta de Cemento Pórtland y agua, une a los agregados: arena y grava o piedra triturada, para formar una masa semejante a una roca pues la pasta endurece debido a la reacción química entre el Cemento y el agua.
  • 32. •     Como los agregados constituyen aproximadamente el 60 al 75 % del volumen total del concreto, su selección es importante. L agregados deben consistir en partículas os con resistencia adecuada así como resistencias a condiciones de exposición a la intemperie y no deben contener materiales que pudieran causar deterioro del concreto. P ara tener un uso eficiente de la pasta de cemento y agua, es deseable contar con una granulometría continua de tamaños de partículas.
  • 33. • La función de los agregados en el concreto es la de crear un esqueleto rígido y estable lo que se logra uniéndolos con cemento y agua . • La función de la pasta cuando el concreto esta fresco es la de lubricar a las partículas de agregado otorgándole cohesión y trabajabilidad a la mezcla.
  • 34. • Si se fractura una piedra se reducirá su tamaño y aparecerá nuevas superficies, ya que la pasta debe cubrir totalmente las superficies de los agregados, en los agregados de menor tamaño se tendrá que proporcionar una mayor cantidad de pasta, para que el concreto sea trabajable.
  • 35. • En estas condiciones se hacen los cálculos de dosificación para elaborar concreto. • Sin embargo en los acopios puede tener cualquier contenido de humedad. • Si la humedad es inferior a la absorción se deberá agregar más agua al concreto, para compensar lo que absorberán los agregados.
  • 36. • Por el contrario, si la humedad supera la absorción, habrá que quitar agua al hormigón ya que los agregados estarán aportando agua. • La verificación permanente de la calidad de los agregados contribuye a mantener controlada la demanda de agua y la homogeneidad de las mezclas, favoreciendo inmediatamente a la uniformidad del proceso de producción y a propiedades de interés del hormigón como:
  • 37. • La estabilidad dimensional. • La resistencia mecánica. • La durabilidad. • En resumen, mejorará el beneficio técnico y económico derivado de la utilización del hormigón.