SlideShare una empresa de Scribd logo
CARBÓN: Una roca sedimentaria, formada a partir de plantas en
descomposición, se utiliza principalmente en las plantas de energía para
producir electricidad.
CALIZA: una roca sedimentaria, se utiliza principalmente en la
fabricación de cemento Portland, la producción de cal, fabricación de
papel, petroquímica, insecticidas, linóleo, fibra de vidrio, vidrio, base de
alfombra y como el revestimiento sobre muchos tipos de goma de
mascar.
SHALE: Una roca sedimentaria, así estratificada en capas delgadas. Se
divide desigualmente más o menos paralelo al plano de estratificación y
puede contener fósiles. Puede ser un componente de ladrillos y cemento.
CONGLOMERADO : Una roca sedimentaria con una dureza variable
consistía en fragmentos de rocas o minerales redondeadas o angulares
cementados por sílice, cal, óxido de hierro, etc. Generalmente se
encuentran en la mayoría de capas gruesas, crudamente
estratificadas. Se utiliza en la industria de la construcción.
Arenisca: Una roca sedimentaria más o menos
redondeada. Generalmente de espesor camas, multicolor, sensación
áspera debido a la superficie irregular producido por rompiendo alrededor
de los granos. Se utiliza principalmente para la construcción, es fácil de
trabajar, la piedra arenisca de color rojo-marrón de edad Triásico, más
conocido como "piedra rojiza," se ha utilizado en muchas ciudades del
este.
GRANITO: Una roca ígnea-plutónico, medio y de grano grueso con alto
contenido de sílice, potasio, sodio y cuarzo, pero baja en calcio, hierro y
magnesio. Es ampliamente utilizado para la construcción arquitectónica,
piedra ornamental y monumentos.
PÓMEZ : Una roca ígnea volcánica, es una variedad porosa y frágil de
riolita y es lo suficientemente ligero como para flotar. Se forma cuando el
magma de la composición de granito entra en erupción en la superficie
de la tierra o se entromete la corteza a poca profundidad. Se utiliza como
un material abrasivo en jabones de tocador, tableros de esmeril, etc.
Gabro: Una roca ígnea-plutónico, generalmente masiva, pero pueden
mostrar una estructura en capas producido por sucesivas capas de
diferente composición mineral. Es ampliamente utilizado como piedra
triturada para agregados de concreto, metal carreteras, balasto de
ferrocarril, etc. cantidades más pequeñas se cortan y se pulen para la
dimensión de la piedra (llamada de granito negro).
BASALTO: Una roca ígnea volcánica, gris oscuro a negro, que es el
equivalente volcánico de roca ígnea plutónica y es rico en minerales
ferromagnesian. Basalto se puede utilizar en conjunto.
SCHIST : Un metamórfica desigual granular, grano medio a grueso, con
destacada orientación cristalina mineral paralelo. Pasa de color blanco
plateado a todos los tonos de gris con tonos de amarillo a marrón,
dependiendo de la concentración de minerales. Algunos esquistos tienen
grafito y algunos se utilizan como piedras de construcción.
Gneis: Un medio granular irregular metamórfica de grano grueso
cristalino con orientación minerales más o menos paralelas. Los colores
son demasiado variables para ser de valor diagnóstico. Debido a la
similitud física y química entre muchos gneis y rocas ígneas plutónicas
algunos se utilizan como piedras de construcción y otros fines
estructurales.
QUARTZITE: Una roca metamórfica sedimentaria o con textura cristalina,
consiste en granos de cuarzo redondeados cementados por el cuarzo
cristalino, generalmente de color blanco, gris claro o amarillo a
marrón.Mismos usos que la piedra arenisca.
MÁRMOL: Un metamórfica de grano incluso granular de grano medio y
puede ser granular irregular y de grano grueso en las rocas calco-
silicato. El color normal es blanco, pero minerales accesorios actúan
como agentes colorantes y puede producir una variedad de
colores. Dependiendo de su modelo de pureza, la textura, el color y el
mármol que se extrae para su uso como piedra de fábrica de estatuas,
arquitectónico y con fines ornamentales. Dolomita rico mármol puede ser
una fuente de magnesio y se utiliza como un ingrediente en la fabricación
de materiales refractantes.
Discusión:
Discutir los diferentes tipos de rocas y sus usos. ¿Alguna de las rocas de
arriba se producen en su estado? ¿Cómo se usan? ¿Cómo las
obtenemos de la tierra?
Usos de las rocas
Impresión
Pizarra
Debido a que es una pizarra, roca impermeable duro, que se divide fácilmente
en láminas delgadas, es ideal para la fabricación de tejas.
Mármol
Mármol tiene una textura atractiva y color y se puede cortar y pulido. Debido a
esto, se utiliza para hacer baldosas y azulejos de la pared. Algunas estatuas
son de mármol también.
Tiza
La tiza es una roca que se forma a partir de los esqueletos de pequeños
animales marinos. Se desgasta con mucha facilidad por lo que es ideal para la
fabricación de palos de tiza para escribir en las pizarras.
Granito
El granito es una roca de grano grueso que es dura e impermeable. A menudo
se utiliza para hacer los pasos y caminos, ya que es una roca que no se
desgasta fácilmente.
2.3 Usos de las rocas
12
En la actualidad las rocas se explotan para extraer de ellas los minerales que contienen o para
emplearlas directamente como materiales de construcción o elementos ornamentales.
A continuación citamos las rocas más comúnmente utilizadas y los usos a los que se dedican.
 Rocas sedimentarias
o Conglomerado:
De él se extraen las gravas que posteriormente
se emplean en la fabricación del hormigón.
o Arenisca:
Proporciona las arenas necesarias para producir
hormigón y para la elaboración del vidrio. La
propia roca, también se ha empleado en la
construcción de monumentos y edificios.
o Arcilla:
Es fácil de modelar y se emplea para elaborar
mediante cocción ladrillos y productos de
cerámica.
o Yeso:
Se emplea para fabricar lo que comúnmente
conocemos como yeso de construcción y para
hacer escayola.
o Caliza:
Se usa en la construcción de edificios y
monumentos, para fabricar cemento y para
blanquear las paredes de las casas.
o Carbón y petróleo:
El uso más conocido es como materia prima
para la elaboración de combustible. No
obstante, no hay que olvidar que del petróleo
se obtienen plásticos, pinturas, fertilizantes,
alquitranes, lubricantes, etc.
 Rocas magmáticas
Se usan como materia prima para la
construcción. Tienen también función
ornamental en el recubrimiento de
fachadas e interiores o en el empedrado
de las calles.
 Rocas metamórficas:
o Pizarra:
Se usa en la construcción de tejados debido a
su capacidad de impermeabilización.
o Mármol:
Se usa como base para tallar esculturas,
construir edificios y monumentos y realizar
recipientes ornamentales.
Las rocas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
antonioblasrauco
 
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
Desiderio Hernandez Zafra
 
Materiales de construccón: MÁRMOL
Materiales de construccón: MÁRMOLMateriales de construccón: MÁRMOL
Materiales de construccón: MÁRMOL
Princesita Violeta
 
Natu tema 9 y 10
Natu tema 9 y 10Natu tema 9 y 10
Natu tema 9 y 10
isa_lanchares
 
Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materialesTecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales
Alejandra Becerra
 
Material para la construccfion
Material para la construccfionMaterial para la construccfion
Material para la construccfion
Manuelito Trujillo J
 
Instalacion acabados piedra_marmol
Instalacion acabados piedra_marmolInstalacion acabados piedra_marmol
Instalacion acabados piedra_marmol
Ana Lucia Ruiz Luna
 
tecnologia de los materiales
tecnologia  de los materialestecnologia  de los materiales
tecnologia de los materiales
yulianis molleja
 
D.t.b.
D.t.b.D.t.b.
D.t.b.
mozacaja
 
Unidad iv nm
Unidad iv nmUnidad iv nm
Unidad iv nm
antonioblasrauco
 
MATERIAIS AGLOMERANTES
MATERIAIS AGLOMERANTESMATERIAIS AGLOMERANTES
MATERIAIS AGLOMERANTES
tfm-rebecablanco
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Materiales 2 B PéTreos Y Aglomerantes (Sin Hiperlinks)
Materiales 2 B    PéTreos Y Aglomerantes (Sin Hiperlinks)Materiales 2 B    PéTreos Y Aglomerantes (Sin Hiperlinks)
Materiales 2 B PéTreos Y Aglomerantes (Sin Hiperlinks)
david ripoll navarro
 
Usos de las rocas
Usos de las rocasUsos de las rocas
Usos de las rocas
Cris Holgado
 
Arcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usosArcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usos
Alvaro Carpio
 
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTESINFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
Abigail Soberon
 
Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.
Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.
Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.
Víctor Alonso
 
Pétreos procesados
Pétreos procesadosPétreos procesados
Pétreos procesados
vanepenaranda
 
arcilla
arcillaarcilla
Aglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccionAglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccion
winter chiza vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
 
Materiales de construccón: MÁRMOL
Materiales de construccón: MÁRMOLMateriales de construccón: MÁRMOL
Materiales de construccón: MÁRMOL
 
Natu tema 9 y 10
Natu tema 9 y 10Natu tema 9 y 10
Natu tema 9 y 10
 
Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materialesTecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales
 
Material para la construccfion
Material para la construccfionMaterial para la construccfion
Material para la construccfion
 
Instalacion acabados piedra_marmol
Instalacion acabados piedra_marmolInstalacion acabados piedra_marmol
Instalacion acabados piedra_marmol
 
tecnologia de los materiales
tecnologia  de los materialestecnologia  de los materiales
tecnologia de los materiales
 
D.t.b.
D.t.b.D.t.b.
D.t.b.
 
Unidad iv nm
Unidad iv nmUnidad iv nm
Unidad iv nm
 
MATERIAIS AGLOMERANTES
MATERIAIS AGLOMERANTESMATERIAIS AGLOMERANTES
MATERIAIS AGLOMERANTES
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
Materiales 2 B PéTreos Y Aglomerantes (Sin Hiperlinks)
Materiales 2 B    PéTreos Y Aglomerantes (Sin Hiperlinks)Materiales 2 B    PéTreos Y Aglomerantes (Sin Hiperlinks)
Materiales 2 B PéTreos Y Aglomerantes (Sin Hiperlinks)
 
Usos de las rocas
Usos de las rocasUsos de las rocas
Usos de las rocas
 
Arcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usosArcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usos
 
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTESINFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
 
Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.
Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.
Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.
 
Pétreos procesados
Pétreos procesadosPétreos procesados
Pétreos procesados
 
arcilla
arcillaarcilla
arcilla
 
Aglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccionAglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccion
 

Similar a Las rocas

Arena y piedra (1)
Arena y piedra (1)Arena y piedra (1)
Arena y piedra (1)
Fabian Romero
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
ines020100
 
Diversidad y utilidad de las rocas
Diversidad y                   utilidad de las rocasDiversidad y                   utilidad de las rocas
Diversidad y utilidad de las rocas
taniapuentee
 
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturalesclase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
WilfredoAlvarez17
 
Diversidad y utilidad de las rocas
Diversidad y                   utilidad de las rocasDiversidad y                   utilidad de las rocas
Diversidad y utilidad de las rocas
taniapuentee
 
Rocas y minerales
Rocas y minerales Rocas y minerales
Rocas y minerales
ChusHBS
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
Miguel Llontop
 
Rocas en la contruccion
Rocas en la contruccionRocas en la contruccion
Rocas en la contruccion
Brandon Baquerizo-Salas
 
Agregados del hormigon
Agregados del hormigonAgregados del hormigon
Agregados del hormigon
alhex
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
parg
 
Las rocas, descripción, tipo, uso, función y su origen.docx
Las rocas, descripción, tipo, uso, función y su origen.docxLas rocas, descripción, tipo, uso, función y su origen.docx
Las rocas, descripción, tipo, uso, función y su origen.docx
camilalopezc01
 
CN (1º ESO)-Tema 10
CN (1º ESO)-Tema 10CN (1º ESO)-Tema 10
CN (1º ESO)-Tema 10
Educaclip
 
Ciclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocasCiclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocas
Maiye Lopez
 
LA CALIZA
LA CALIZALA CALIZA
LA CALIZA
Kelvin Sevillano
 
petreos naturales.pptx
petreos naturales.pptxpetreos naturales.pptx
petreos naturales.pptx
SebasColman
 
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civiltipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
jose lopez
 
Esquemas t. 3
Esquemas t. 3Esquemas t. 3
Esquemas t. 3
Luisa López Portos
 
Piedras
PiedrasPiedras
Teorica Piedras Naturales
Teorica Piedras NaturalesTeorica Piedras Naturales
Teorica Piedras Naturales
Maria Eva
 
Fiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptx
Fiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptxFiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptx
Fiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptx
FiorellayaelFerreyra
 

Similar a Las rocas (20)

Arena y piedra (1)
Arena y piedra (1)Arena y piedra (1)
Arena y piedra (1)
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Diversidad y utilidad de las rocas
Diversidad y                   utilidad de las rocasDiversidad y                   utilidad de las rocas
Diversidad y utilidad de las rocas
 
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturalesclase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
 
Diversidad y utilidad de las rocas
Diversidad y                   utilidad de las rocasDiversidad y                   utilidad de las rocas
Diversidad y utilidad de las rocas
 
Rocas y minerales
Rocas y minerales Rocas y minerales
Rocas y minerales
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Rocas en la contruccion
Rocas en la contruccionRocas en la contruccion
Rocas en la contruccion
 
Agregados del hormigon
Agregados del hormigonAgregados del hormigon
Agregados del hormigon
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Las rocas, descripción, tipo, uso, función y su origen.docx
Las rocas, descripción, tipo, uso, función y su origen.docxLas rocas, descripción, tipo, uso, función y su origen.docx
Las rocas, descripción, tipo, uso, función y su origen.docx
 
CN (1º ESO)-Tema 10
CN (1º ESO)-Tema 10CN (1º ESO)-Tema 10
CN (1º ESO)-Tema 10
 
Ciclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocasCiclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocas
 
LA CALIZA
LA CALIZALA CALIZA
LA CALIZA
 
petreos naturales.pptx
petreos naturales.pptxpetreos naturales.pptx
petreos naturales.pptx
 
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civiltipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
 
Esquemas t. 3
Esquemas t. 3Esquemas t. 3
Esquemas t. 3
 
Piedras
PiedrasPiedras
Piedras
 
Teorica Piedras Naturales
Teorica Piedras NaturalesTeorica Piedras Naturales
Teorica Piedras Naturales
 
Fiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptx
Fiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptxFiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptx
Fiorella-Yael-Ferreyra_MATERIALES de CONSTRUCCION.pptx
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

Las rocas

  • 1. CARBÓN: Una roca sedimentaria, formada a partir de plantas en descomposición, se utiliza principalmente en las plantas de energía para producir electricidad. CALIZA: una roca sedimentaria, se utiliza principalmente en la fabricación de cemento Portland, la producción de cal, fabricación de papel, petroquímica, insecticidas, linóleo, fibra de vidrio, vidrio, base de alfombra y como el revestimiento sobre muchos tipos de goma de mascar. SHALE: Una roca sedimentaria, así estratificada en capas delgadas. Se divide desigualmente más o menos paralelo al plano de estratificación y puede contener fósiles. Puede ser un componente de ladrillos y cemento. CONGLOMERADO : Una roca sedimentaria con una dureza variable consistía en fragmentos de rocas o minerales redondeadas o angulares cementados por sílice, cal, óxido de hierro, etc. Generalmente se encuentran en la mayoría de capas gruesas, crudamente estratificadas. Se utiliza en la industria de la construcción. Arenisca: Una roca sedimentaria más o menos redondeada. Generalmente de espesor camas, multicolor, sensación áspera debido a la superficie irregular producido por rompiendo alrededor de los granos. Se utiliza principalmente para la construcción, es fácil de trabajar, la piedra arenisca de color rojo-marrón de edad Triásico, más conocido como "piedra rojiza," se ha utilizado en muchas ciudades del este. GRANITO: Una roca ígnea-plutónico, medio y de grano grueso con alto contenido de sílice, potasio, sodio y cuarzo, pero baja en calcio, hierro y magnesio. Es ampliamente utilizado para la construcción arquitectónica, piedra ornamental y monumentos. PÓMEZ : Una roca ígnea volcánica, es una variedad porosa y frágil de riolita y es lo suficientemente ligero como para flotar. Se forma cuando el magma de la composición de granito entra en erupción en la superficie de la tierra o se entromete la corteza a poca profundidad. Se utiliza como un material abrasivo en jabones de tocador, tableros de esmeril, etc. Gabro: Una roca ígnea-plutónico, generalmente masiva, pero pueden mostrar una estructura en capas producido por sucesivas capas de diferente composición mineral. Es ampliamente utilizado como piedra
  • 2. triturada para agregados de concreto, metal carreteras, balasto de ferrocarril, etc. cantidades más pequeñas se cortan y se pulen para la dimensión de la piedra (llamada de granito negro). BASALTO: Una roca ígnea volcánica, gris oscuro a negro, que es el equivalente volcánico de roca ígnea plutónica y es rico en minerales ferromagnesian. Basalto se puede utilizar en conjunto. SCHIST : Un metamórfica desigual granular, grano medio a grueso, con destacada orientación cristalina mineral paralelo. Pasa de color blanco plateado a todos los tonos de gris con tonos de amarillo a marrón, dependiendo de la concentración de minerales. Algunos esquistos tienen grafito y algunos se utilizan como piedras de construcción. Gneis: Un medio granular irregular metamórfica de grano grueso cristalino con orientación minerales más o menos paralelas. Los colores son demasiado variables para ser de valor diagnóstico. Debido a la similitud física y química entre muchos gneis y rocas ígneas plutónicas algunos se utilizan como piedras de construcción y otros fines estructurales. QUARTZITE: Una roca metamórfica sedimentaria o con textura cristalina, consiste en granos de cuarzo redondeados cementados por el cuarzo cristalino, generalmente de color blanco, gris claro o amarillo a marrón.Mismos usos que la piedra arenisca. MÁRMOL: Un metamórfica de grano incluso granular de grano medio y puede ser granular irregular y de grano grueso en las rocas calco- silicato. El color normal es blanco, pero minerales accesorios actúan como agentes colorantes y puede producir una variedad de colores. Dependiendo de su modelo de pureza, la textura, el color y el mármol que se extrae para su uso como piedra de fábrica de estatuas, arquitectónico y con fines ornamentales. Dolomita rico mármol puede ser una fuente de magnesio y se utiliza como un ingrediente en la fabricación de materiales refractantes. Discusión: Discutir los diferentes tipos de rocas y sus usos. ¿Alguna de las rocas de arriba se producen en su estado? ¿Cómo se usan? ¿Cómo las obtenemos de la tierra?
  • 3. Usos de las rocas Impresión Pizarra Debido a que es una pizarra, roca impermeable duro, que se divide fácilmente en láminas delgadas, es ideal para la fabricación de tejas. Mármol Mármol tiene una textura atractiva y color y se puede cortar y pulido. Debido a esto, se utiliza para hacer baldosas y azulejos de la pared. Algunas estatuas son de mármol también. Tiza
  • 4. La tiza es una roca que se forma a partir de los esqueletos de pequeños animales marinos. Se desgasta con mucha facilidad por lo que es ideal para la fabricación de palos de tiza para escribir en las pizarras. Granito El granito es una roca de grano grueso que es dura e impermeable. A menudo se utiliza para hacer los pasos y caminos, ya que es una roca que no se desgasta fácilmente.
  • 5. 2.3 Usos de las rocas 12 En la actualidad las rocas se explotan para extraer de ellas los minerales que contienen o para emplearlas directamente como materiales de construcción o elementos ornamentales. A continuación citamos las rocas más comúnmente utilizadas y los usos a los que se dedican.  Rocas sedimentarias o Conglomerado: De él se extraen las gravas que posteriormente se emplean en la fabricación del hormigón. o Arenisca: Proporciona las arenas necesarias para producir hormigón y para la elaboración del vidrio. La propia roca, también se ha empleado en la construcción de monumentos y edificios. o Arcilla: Es fácil de modelar y se emplea para elaborar mediante cocción ladrillos y productos de cerámica. o Yeso: Se emplea para fabricar lo que comúnmente conocemos como yeso de construcción y para hacer escayola.
  • 6. o Caliza: Se usa en la construcción de edificios y monumentos, para fabricar cemento y para blanquear las paredes de las casas. o Carbón y petróleo: El uso más conocido es como materia prima para la elaboración de combustible. No obstante, no hay que olvidar que del petróleo se obtienen plásticos, pinturas, fertilizantes, alquitranes, lubricantes, etc.  Rocas magmáticas Se usan como materia prima para la construcción. Tienen también función ornamental en el recubrimiento de fachadas e interiores o en el empedrado de las calles.  Rocas metamórficas: o Pizarra: Se usa en la construcción de tejados debido a su capacidad de impermeabilización. o Mármol: Se usa como base para tallar esculturas, construir edificios y monumentos y realizar recipientes ornamentales.