SlideShare una empresa de Scribd logo
ENE/FEB 2017
DIARIO DE GESTIÓN
Rosario tiene que ser
una ciudad más
inclusiva e igualitaria.
¿Cómo comunicarse con nosotros?
Nuestra oficina
está en: Córdoba 501
Facebook:
@DanielaLeonRosario
Teléfono:
(0341) 000000
Sitio Web:
www.danielaleon.com.ar
Twitter:
@DanielaLeonTW
E-mail:
presidencia@concejorosario.gov.ar
NOTA EDITORIAL PROYECTOS
Proyectos Concejala Daniela León
Bicicletas “Tándem” en Rosario
Trabajar por una ciudad segura
e inclusiva con oportunidades
Querido vecino:
Está es una buena oportunidad para que nos conozcamos mejor, para estrechar vínculos como
rosarinos y que sepas como venimos trabajando desde el Concejo Municipal. Gracias por esta
oportunidad.
En todos estos años iniciamos un fuerte trabajo en el área social. Son más de dos mil proyectos
presentados entre los que se destacan temas tales como discapacidad, economía social, comer-
cio, movilidad urbana y espacio público, entre otros.
Todo este trabajo nos permitió relacionarnos y comenzar una tarea conjunta con más de sesenta
organizaciones civiles de la ciudad. Gracias a ellos pudimos transformar una labor legislativa en
algo útil para la sociedad. Trabajando juntos logramos hacer nuestro aporte para que Rosario sea
una ciudad más inclusiva, igualitaria y accesible para aquellas personas más vulnerables y des-
protegidas desde un punto de vista social.
Vamos a seguir trabajando por una ciudad justa, con más igualdad en las obras y servicios para
todos los barrios. Una ciudad donde la calidad de vida de los vecinos no dependa del lugar donde
nacen o les toca vivir. Una ciudad donde el Estado municipal sea el encargado de equilibrar la
balanza de los recursos para todos los barrios.
Vamos a seguir trabajando por una ciudad con mejor movilidad urbana. Aportando ideas y traba-
jo por un mejor transporte público, pero apostando muy fuerte por la movilidad sustentable,
ampliando y adaptando el espacio público que potencie su desarrollo.
Vamos a seguir trabajando por una ciudad más inclusiva e igualitaria, donde las personas con
capacidades diferentes puedan movilizarse y acceder a cualquier lugar sin que existan impedi-
mentos para su normal desplazamiento. No es la persona que tiene alguna discapacidad la que
tiene que adaptarse a nuestra sociedad, por el contrario, es la sociedad la que debe realizar las
adaptaciones y ajustes necesarios para no generarles una situación de discapacidad.
Vamos a seguir trabajando por una ciudad más segura. Donde podamos disfrutar del espacio
público para volver a encontrarnos como vecinos. Devolvernos la vida social tranquila que supi-
nos tener. Si podemos ganar esos espacios y convertirlos en puntos de encuentro entre vecinos,
estaremos dando un paso más para tener una ciudad segura y justa.
Mi trabajo está junto a vos, por eso te invito a sumarte, a colaborar con tu ciudad y su gente. Mi
puerta está abierta para todos. Solo tenés que contactarnos por alguno de nuestros canales de
comunicación, o directamente en el Concejo, donde escucharemos tus propuestas, ideas o tus
demandas como vecino. Valoramos mucho tu aporte. Te espero. Para tener la ciudad donde la
palabra vecino tenga el valor que supo tener.
¡Muchas Gracias!
Daniela
Elegimos 5 proyectos de ordenanzas que ya
fueron aprobados sobre algo más de 2000
presentados. Los elegimos porque han
resultado ser importantes para el fin para el
cual fueron creados. Pero además porque
me han transmitido un sentimiento de
satisfacción personal y felicidad al haber
podido en alguna medida contribuir positi-
vamente en las vidas de las personas que
fueron beneficiarias por dichas normas.
Gracias a todas ellas por haberme dado esta
oportunidad. Son la verdadera razón de ser
de todo mi trabajo como legisladora, y ahora
como Presidenta del Concejo Municipal.
Por medio de una ordenanza de mi autoría que
modifica el programa “Mi Bici Tu Bici”, se puso
en marcha en el Parque Irigoyen la incorpora-
ción de bicicletas tándem en el sistema público
de bicicletas.
La ordenanza aprobada modifica la norma sobre
el programa “Mi Bici Tu Bici”, en su artículo 5
sobre las características de los rodados e incor-
pora al menos una bicicleta tándem por cada
estación del Sistema Público de Bicicletas a los
efectos de garantizar su acceso para personas
con discapacidad visual total o parcial.
Ahora las personas con discapacidad visual
total o parcial van a poder disfrutar de un paseo
en bicicleta por la ciudad.
Me siento muy feliz con esta ordenanza que presentamos en
el Concejo y que fuera aprobada oportunamente. La misma
va a permitir que las personas con discapacidad visual total
o parcial puedan hacer uso del sistema público de bicicletas
en todos los barrios de la ciudad.
En una primera etapa se incorporan dos bicicle-
tas adaptadas, para luego continuar dotando a
las otras diecisiete estaciones públicas actuales
con rodados tándem. Además se apunta a la
concreción de nuevas estaciones del sistema “Mi
Bici Tu Bici” en el macrocentro de la ciudad de
Rosario, llegando a un total de 25 puntos de
alquiler de unidades.
PROYECTOS
Plan de revitalización y desarrollo sostenible
de centros comerciales a cielo abierto
Cuando pensamos en esta ordenanza tuvimos
presente el objetivo de fortalecer y contribuir a
la revitalización de todos los Centros Comercia-
les Urbanos de la ciudad de Rosario a partir de la
creación de una identidad propia, desde una
visión de desarrollo sostenible apuntalando al
“centro” de cada barrio.
Buscamos promover proyectos de revitalización
del espacio público afectado a los Centros
Comerciales a Cielo Abierto en diferentes barrios
de la ciudad. La idea era generar una imagen
propia en cada una de las zonas intervenidas no
sólo en un aspecto arquitectónico y urbanístico
distintivo, sino también en el cuidado del
ambiente como principal enfoque.
La Ordenanza ya aprobada contempla la
ampliación de veredas, el ensanchamiento de
esquinas, intervenciones artísticas, espacios
verdes, identidad de cada Centro Comercial,
iluminación peatonal sostenible (iluminación
solar y led’s), equipamiento urbano, ciclovías y
estación de sistema de bicicletas públicas dentro
de cada centro comercial a cielo abierto. Cada
intervención que se haga deberá obtener previa-
mente a su ejecución la correspondiente factibi-
lidad técnica del área competente del Ejecutivo
Municipal.
Siempre creí que hay una oportunidad para toda
la sociedad en la necesidad de que los Centros
Comerciales a Cielo Abierto sean verdaderos
Queremos paseos comerciales en la ciudad que inviten a caminar por el barrio y motoricen el
comercio de la zona.
PROYECTOS
paseos comerciales de la Ciudad de Rosario, que
inviten a caminar por el barrio en el cual se
encuentre emplazado y motorizar el comercio
de diferentes zonas de la ciudad. Por esta razón
impulsamos este plan de revitalización, que
tiene como objetivo fortalecer y contribuir a la
modernización y sostenibilidad económica de
los comercios minoristas y empresas de servi-
cios; revitalizando este tipo de centros comer-
ciales urbanos y teniendo en cuenta el desarro-
llo sostenible a nivel ambiental.
Antecedente
En noviembre de 2014 el Concejo Municipal aprobó la
Ordenanza N°9333 que crea el “Régimen de Sponso-
rización, Patrocinio y/o Auspicio de Centros Comer-
ciales a Cielo Abierto”, también de mi autoría, en
busca de generar herramientas para fortalecer cada
uno de los Centros Comerciales de la Ciudad. Ambas
propuestas fueron articuladas y apoyadas por los
representantes de todos estos Centros de la ciudad.
Estas Ordenanzas crean un marco jurídico para el
desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto
apuntalando al sector del comercio minorista, a la
creación de empleo, a la identidad barrial con un
fuerte compromiso con el medio ambiente siendo
nuestra ciudad pionera en el desarrollo de este tipo de
legislación.
Daniela León
Presidenta Concejo Municipal
Es necesario explicar la importancia de esta
modificación. La Ordenanza original estaba
imbuida del espíritu de su época, es decir la
preeminencia del modelo rehabilitador, deno-
minado también “modelo médico hegemónico”.
Desde este modelo, las personas con discapaci-
dad ya no son consideradas inútiles o innecesa-
rias en la medida en que sean rehabilitadas. El
fin primordial que se persigue desde este para-
digma es normalizar a las personas con disca-
pacidad, aunque ello implique forjar la desapa-
rición o el ocultamiento de la diferencia que la
misma discapacidad presenta. De este modo, el
principal “problema” es que las limitaciones
toman la representación de la persona y por lo
tanto se hace imprescindible re-habilitarla
psíquica, física o sensorialmente.
Esto ha sido superado con la llegada del modelo
social de la discapacidad, plasmado en la Con-
Resultaba imprescindible modificar la Ordenanza Nº 3745 del año 1984, a fin de adecuar la norma-
tiva que garantiza derechos de las personas con discapacidad a la Convención Internacional sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Me siento muy feliz con esta ordenanza que presentamos en
el Concejo y que fuera aprobada oportunamente. La misma
va a permitir que las personas con discapacidad visual total
o parcial puedan hacer uso del sistema público de bicicletas
en todos los barrios de la ciudad.
Una nueva ordenanza que Garantiza los
derechos de las Personas con discapacidad
vención Internacional sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad. Con esta mirada se
empieza a consolidar que las causas que dan
origen a la discapacidad no son ni religiosas, ni
científicas, sino que son preponderantemente
sociales y que las personas con discapacidad
pueden aportar a las necesidades de la comuni-
dad en igual medida que el resto de las perso-
nas, sin discapacidad, pero siempre desde la
valoración y el respeto de su condición de
personas.
Este modelo se encuentra íntimamente relacio-
nado con la asunción de ciertos valores intrín-
secos a los derechos humanos, y aspira a
potenciar el respeto por la dignidad humana, la
igualdad y la libertad personal, propiciando la
inclusión social, y sentándose sobre la base de
determinados principios: vida independiente, no
PROYECTOS
A partir de esta Ordenanza se estableció un Protocolo para el abordaje integral e interdisciplinario
de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA).
En Rosario ya empezamos a trabajar con el TEA, esperamos
ansiosamente que esto también sirva de antecedente para
que la Provincia de Santa Fe adhiera lo antes posible a la ley
de la nación. Hay mucha gente que lo está necesitando.
discriminación, accesibilidad universal, norma-
lización del entorno, diálogo civil, entre otros.
Esta modificación de la Ordenanza Nº 3745
incorpora a la normativa local un paradigma de
derechos humanos de la ONU, a la que adhirió
la República Argentina. Por disposición consti-
tucional, toda nuestra normativa sobre el tema
debe adecuarse a dicha Convención.
Pero no es una simple y automática respuesta a
una legislación de mayor jerarquía. En este
caso la defensa de los derechos y la dignidad de
las personas con discapacidad en Rosario tiene
una fuerza que se materializa no solo en áreas
institucionales del Estado municipal, sino tam-
Con esta iniciativa nos anticipamos en la
adheión de la ciudad de Rosario a la ley nacio-
nal 27043. La Legislatura santafesina todavía
está analizando la adhesión de la provincia a la
ley. Por lo tanto pudimos avanzar mucho más
rápido y comenzar a aplicarla en nuestra
ciudad. Se trataba de una cuestión de salud
pública y en eso hay realidades que no pueden
esperar tanto tiempo para ser atendidas.
La Ordenanza dispone que la Secretaría de
Salud Pública del Municipio tenga a su cargo la
pesquisa, detección temprana, diagnóstico y
tratamiento del Trastorno del Espectro Autista.
Para ello deberá coordinar con las autoridades
sanitarias y educativas nacionales y de la pro-
¿Cómo se hace para trabajar en una institución tan diversa y amplia
como el Concejo Municipal?
Cuando estás en el Concejo es fundamental dejar las mezquindades y
los egos de lado. El norte de nuestro trabajo debe ser encontrar solucio-
nes para los problemas de la gente enfocándonos en las coincidencias y
no en las diferencias. Con mi equipo tenemos una convicción para
trabajar en el Concejo: jamás preguntar de donde vienen las personas,
se atiende a todos por igual. A todos se les abren las puertas, se los escu-
cha y se les intenta resolver el problema.
bién aunando esfuerzos con la impronta ideo-
lógica con la que realizan su tarea las organiza-
ciones de la sociedad civil, las que a partir de
ahora van a abordar la problemática de la
discapacidad desde una perspectiva diferente
con la aprobación de esta nueva norma.
Si queremos un Concejo Municipal que legisle y
actúe para el bienestar general de los rosarinos,
debemos saber que éste no se logra escindido
del bienestar de las personas con discapacidad.
Si queremos una ciudad plural, creativa, inno-
vadora, inclusiva, debemos saber que es indis-
pensable contar con el aporte que las personas
con discapacidad tienen para hacerle a Rosario.
PROYECTOS
Abordaje integral del autismo
garantizado por salud pública
Somos una ciudad de
mujeres valientes,
trabajadoras y
protagonistas
vincia, organizando y participando en las cam-
pañas de concientización.
Todos los días trabajamos para tener una socie-
dad más inclusiva y por eso nuestra Ordenanza
plantea también que la responsabilidad del
Estado local acompañe los adelantos científicos
que se produzcan en esta problemática. Quere-
mos que se hagan estudios epidemiológicos para
conocer la prevalencia en la ciudad y el impacto
de la Ordenanza en la situación de los rosarinos
afectados.
En este sentido, la adhesión a la Ley 27043 fue la
respuesta a las inquietudes del grupo “TGD
Padres Rosario TEA”, una organización de la
sociedad civil que viene trabajando para garanti-
zar los derechos de sus hijos y de todas las
personas con autismo.
De esta manera, la Ordenanza fue articulada
con los padres de chicos autistas y tuvimos
oportunidad de estudiar informes de la CONA-
DIS, que es la Comisión Nacional Asesora para la
Integración de las Personas con Discapacidad.
Así supimos que el autismo es un trastorno del
desarrollo y no una enfermedad.
Esto es importantísimo porque podemos ayudar
con la detección temprana y con apoyo durante
la infancia. Significa que tenemos la posibilidad
de producir mejoras muy significativas en la
calidad de vida de los chicos y de sus familias.
Gracias a todos ellos por el invaluable aporte a
nuestro trabajo.
ENTREVISTA A DANIELA LEÓN
¿Usted inició una remodelación en el concejo, de qué se trata?
El concejo no es de los concejales, es de todos los rosarinos y rosarinas.
Funciona en el palacio Vasallo, un edificio emblemático y un ícono
arquitectónico del siglo pasado. Es parte de nuestro patrimonio. Pero
prácticamente desde que se construyó hace 100 años no tuvo ninguna
refacción importante ni adecuación a estos tiempos. No se hizo ninguna
obra importante.
Por esto tomé la decisión, con aprobación de mis pares, de restaurarlo,
iniciando obras que ya no podían postergarse más, incorporando tecno-
logía y refuncionalizando espacios que estaban totalmente desperdicia-
dos. La idea es hacerlo seguro, cómodo y accesible para todos los que
vienen al Concejo, trabajadores, visitantes y vecinos. De ellos es el Con-
cejo. Incluso se lo va a dotar de un mirador con un servicio de bar para
que el que quiera pueda disfrutar de la hermosa vista al río desde la
¿Usted inició una remodelación en el concejo, de qué se trata?
El concejo no es de los concejales, es de todos los rosarinos y rosarinas.
Funciona en el palacio Vasallo, un edificio emblemático y un ícono
arquitectónico del siglo pasado. Es parte de nuestro patrimonio. Pero
prácticamente desde que se construyó hace 100 años no tuvo ninguna
refacción importante ni adecuación a estos tiempos. No se hizo ninguna
obra importante.
Por esto tomé la decisión, con aprobación de mis pares, de restaurarlo,
iniciando obras que ya no podían postergarse más, incorporando tecno-
logía y refuncionalizando espacios que estaban totalmente desperdicia-
dos. La idea es hacerlo seguro, cómodo y accesible para todos los que
vienen al Concejo, trabajadores, visitantes y vecinos. De ellos es el Con-
cejo. Incluso se lo va a dotar de un mirador con un servicio de bar para
que el que quiera pueda disfrutar de la hermosa vista al río desde la
terraza.
¿En la cuestión seguridad, Ud. que diría?
En primer lugar soy consciente que este es el tema que más le preocupa
a los rosarinos y que todos tenemos que trabajar desde nuestro lugar
para encontrar soluciones. En segundo lugar no hay que mentirle a la
gente: resolver la inseguridad es complejo e implica indefectiblemente
trabajar con la Provincia y la Nación. Yo puedo decir lo que hice como
PROYECTOS
presidenta del Concejo ante la demanda de la gente: junte a todos los
presidentes de bloque estuvimos dos días enteros encerrados trabajan-
do para darle a la intendenta todas las herramientas legislativas necesa-
rias a nuestro alcance como concejales para luchar contra el delito.
Soy consciente que esto no termina acá, pero digo abiertamente que
mientras sea presidenta del Concejo voy a trabajar con las puertas
abiertas para generar las mejores soluciones a nuestro alcance para que
la gente pueda vivir más tranquila.
¿Cómo hacer para que las ordenanzas lleguen a los vecinos?
Hay que humanizar las políticas públicas. Cada proyecto, cada ordenan-
za, cada actuación del Estado debe pensarse para satisfacer una necesi-
dad de la gente. Mi norte es demostrar que se puede ganar calidad en la
política, mejorando la gestión y enfocándonos en solucionar los proble-
mas concretos que tienen los vecinos.
¿Por qué le gusta tanto trabajar con las organizaciones de la sociedad
civil?
En Rosario hay miles de personas que pelean todos los días por hacer valer
sus derechos. Desde el primer día, toda mi tarea legislativa estuvo enfoca-
da en ayudar a que esas familias puedan tener una mejor calidad de vida.
Somos una ciudad de mujeres valientes, trabajadoras y que siempre
fueron grandes protagonistas de su sociedad. Somos las referentes de los
temas más importantes y que no siempre se ven.
Hace poco más de un año tuve el honor de con-
vertirme en la primera mujer elegida para ser
Presidenta del Concejo Municipal de Rosario.
Desde el primer día de mi gestión trabaje
para generar una transformación real, pro-
funda y que convierta al Concejo en una
institución abierta a la comunidad, que tra-
baje en resolver los problemas concretos de
los rosarinos y que sea transparente en el
uso de los recursos públicos.
Liderar una institución tan compleja era un
gran desafío por tres razones: primero, porque
esta composición del Concejo es diversa, plural
y con una gran densidad política. Segundo,
porque Rosario está inmersa en un escenario
político atravesado por múltiples demandas de
la ciudadanía a las que el Concejo tenía que
responder. Tercero, porque el Concejo Munici-
Un concejo abierto, cercano
y transparente.
ENTREVISTA
pal, que es una institución muy importante
para la democracia de la ciudad, venía arras-
trando muchísimas dificultades de gestión que
lo fueron convirtiendo en un lugar cerrado,
opaco, donde la gente no sabe bien lo que hace-
mos y eso ha ido erosionando la confianza
ciudadana en la segunda institución más
importante de la ciudad.
Cuando asumí la Presidencia pedí un conjunto
de relevamientos y auditorías para ver la verda-
dera situación del Concejo. Convocamos a pro-
fesionales e instituciones especializadas en
cada tema. Sabíamos que faltaba manteni-
miento y planificación, pero el resultado fue
francamente alarmante, porque en muchos
aspectos estábamos literalmente al borde del
colapso. Los problemas detectados fueron
constatados ante Escribano Público y presenta-
dos ante la Comisión de Labor Parlamentaria
que integran los presidentes de bloques. Ellos
apoyaron la implementación de nuestro Plan
de Trabajo.
El programa de transformaciones implicaba un
abordaje integral de los déficits y falencias que
tenía el órgano legislativo del gobierno rosari-
no. Dentro del Plan nos trazamos cuatro
Programas de Actividades para resolver el
colapso de los edificios; para modernizar todos
los aspectos de la gestión con mayor conectivi-
dad y nuevas herramientas informáticas; para
sistematizar y organizar la gestión del personal;
y para dar mayor transparencia y consistencia
a la ejecución de los recursos presupuestarios.
Queremos un Concejo de puertas abiertas,
moderno, accesible y seguro. Un Concejo
sustentable, que recupere su valor patrimo-
nial para que todos los rosarinos puedan
disfrutarlo.
A nivel legislativo tuvimos un año de gran acti-
vidad. Gracias a un fuerte trabajo de diálogo y
consenso entre todos los bloques políticos
pudimos tratar 1300 expedientes más que el
año pasado y tuvimos una gran cantidad de
ordenanzas y decretos sancionados.
Esta forma de trabajar se vio reflejada ante la
crisis de inseguridad que la ciudad vivió a
mediados de año. Ante la demanda ciudadana
se actuó con celeridad para sancionar una serie
de herramientas legislativas- entre ellas la
Emergencia en Seguridad- necesarias a nuestro
alcance como concejales para luchar contra el
delito. Somos conscientes que esto no termina
acá, pero digo abiertamente que mientras sea
presidenta del Concejo vamos a trabajar con
las puertas abiertas para generar las mejores
soluciones a nuestro alcance para que la gente
pueda vivir más tranquila.
También es importante destacar la iniciativa
que tomó el cuerpo para avanzar en la creación
de un Parlamento del área metropolitana de
Rosario. Es evidente que muchos de los temas
que tratamos en relación al tránsito, a la salud,
el transporte y a la seguridad, deben coordinar-
se con las demás ciudades y comunas que nos
rodean. Rosario debe liderar ese proceso de
gestión de políticas públicas y el ámbito legisla-
tivo es un espacio indispensable para alcanzar
los consensos necesarios.
Ha sido un año de mucho trabajo. Somos cons-
cientes que queda mucho por hacer. Mejorar la
comunicación con los vecinos, generar más
herramientas de participación ciudadana y
profundizar los mecanismos de transparencia
serán parte de los desafíos del próximo año.
Un Concejo Abierto, cercano y transparente
no se construye de un día para el otro. Es
un proceso en permanente construcción.
Nuestra tarea es pavimentar ese camino y
fortalecer, entre todos, la democracia que
tanto nos costó construir.
INFOGRAFIA
VIDA DANIELA
NOTA ONG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso Leonardo Patiño lanzamiento Alcaldía Municipal
Discurso Leonardo Patiño lanzamiento Alcaldía MunicipalDiscurso Leonardo Patiño lanzamiento Alcaldía Municipal
Discurso Leonardo Patiño lanzamiento Alcaldía MunicipalCarlos Velandia
 
70 Km De CiclovíAs Para Quito
70 Km De CiclovíAs Para Quito70 Km De CiclovíAs Para Quito
70 Km De CiclovíAs Para Quitocrueda31
 
Participación activa
Participación activaParticipación activa
Participación activa
Blau Atzur
 
Plan de Gobierno - Parte 1 (Consulta Ciudadana)
Plan de Gobierno - Parte 1 (Consulta Ciudadana)Plan de Gobierno - Parte 1 (Consulta Ciudadana)
Plan de Gobierno - Parte 1 (Consulta Ciudadana)
Campaña Blandon Alcalde 2014
 
Programa electoral 2015 medina
Programa electoral 2015 medinaPrograma electoral 2015 medina
Programa electoral 2015 medina
populores
 
Grupoindependientebenadalid
GrupoindependientebenadalidGrupoindependientebenadalid
Grupoindependientebenadalid
Vicente Vic
 
Programa Electoral Municipales 2015
Programa Electoral Municipales 2015Programa Electoral Municipales 2015
Programa Electoral Municipales 2015
psoevillatorres
 
Programa Electoral Partido Popular Cercedilla
Programa Electoral Partido Popular CercedillaPrograma Electoral Partido Popular Cercedilla
Programa Electoral Partido Popular Cercedilla
PPCercedilla
 
116-HCD-2017 Proyecto de Ordenanza: Colocación de placas braille en San Isidro
116-HCD-2017 Proyecto de Ordenanza: Colocación de placas braille en San Isidro116-HCD-2017 Proyecto de Ordenanza: Colocación de placas braille en San Isidro
116-HCD-2017 Proyecto de Ordenanza: Colocación de placas braille en San Isidro
Brest Fabian Dario
 
Opinión de vecinos de Colinas de Peralta Ramos
Opinión de vecinos de Colinas de Peralta RamosOpinión de vecinos de Colinas de Peralta Ramos
Opinión de vecinos de Colinas de Peralta Ramosradiobrisas
 
Manual cicloparqueos en el espacio publico
Manual cicloparqueos en el espacio publicoManual cicloparqueos en el espacio publico
Manual cicloparqueos en el espacio publico
Masa Crítica Guayaquil
 
Programa de Gestión Mayo 2011-Mayo 2015
Programa de Gestión Mayo 2011-Mayo 2015Programa de Gestión Mayo 2011-Mayo 2015
Programa de Gestión Mayo 2011-Mayo 2015
psoevillatorres
 
Manifiesto sobre participación
Manifiesto sobre participaciónManifiesto sobre participación
Manifiesto sobre participaciónpaco
 
Información estrategia
Información estrategiaInformación estrategia
Información estrategiacatalina tapia
 

La actualidad más candente (18)

Miempresa 1
Miempresa 1Miempresa 1
Miempresa 1
 
Discurso Leonardo Patiño lanzamiento Alcaldía Municipal
Discurso Leonardo Patiño lanzamiento Alcaldía MunicipalDiscurso Leonardo Patiño lanzamiento Alcaldía Municipal
Discurso Leonardo Patiño lanzamiento Alcaldía Municipal
 
PROPUESTAS
PROPUESTASPROPUESTAS
PROPUESTAS
 
Plan primero yacuiba
Plan primero yacuibaPlan primero yacuiba
Plan primero yacuiba
 
Programa SI 2011
Programa SI 2011Programa SI 2011
Programa SI 2011
 
70 Km De CiclovíAs Para Quito
70 Km De CiclovíAs Para Quito70 Km De CiclovíAs Para Quito
70 Km De CiclovíAs Para Quito
 
Participación activa
Participación activaParticipación activa
Participación activa
 
Plan de Gobierno - Parte 1 (Consulta Ciudadana)
Plan de Gobierno - Parte 1 (Consulta Ciudadana)Plan de Gobierno - Parte 1 (Consulta Ciudadana)
Plan de Gobierno - Parte 1 (Consulta Ciudadana)
 
Programa electoral 2015 medina
Programa electoral 2015 medinaPrograma electoral 2015 medina
Programa electoral 2015 medina
 
Grupoindependientebenadalid
GrupoindependientebenadalidGrupoindependientebenadalid
Grupoindependientebenadalid
 
Programa Electoral Municipales 2015
Programa Electoral Municipales 2015Programa Electoral Municipales 2015
Programa Electoral Municipales 2015
 
Programa Electoral Partido Popular Cercedilla
Programa Electoral Partido Popular CercedillaPrograma Electoral Partido Popular Cercedilla
Programa Electoral Partido Popular Cercedilla
 
116-HCD-2017 Proyecto de Ordenanza: Colocación de placas braille en San Isidro
116-HCD-2017 Proyecto de Ordenanza: Colocación de placas braille en San Isidro116-HCD-2017 Proyecto de Ordenanza: Colocación de placas braille en San Isidro
116-HCD-2017 Proyecto de Ordenanza: Colocación de placas braille en San Isidro
 
Opinión de vecinos de Colinas de Peralta Ramos
Opinión de vecinos de Colinas de Peralta RamosOpinión de vecinos de Colinas de Peralta Ramos
Opinión de vecinos de Colinas de Peralta Ramos
 
Manual cicloparqueos en el espacio publico
Manual cicloparqueos en el espacio publicoManual cicloparqueos en el espacio publico
Manual cicloparqueos en el espacio publico
 
Programa de Gestión Mayo 2011-Mayo 2015
Programa de Gestión Mayo 2011-Mayo 2015Programa de Gestión Mayo 2011-Mayo 2015
Programa de Gestión Mayo 2011-Mayo 2015
 
Manifiesto sobre participación
Manifiesto sobre participaciónManifiesto sobre participación
Manifiesto sobre participación
 
Información estrategia
Información estrategiaInformación estrategia
Información estrategia
 

Destacado

El bullying y cyberbullying 2
El bullying y cyberbullying 2El bullying y cyberbullying 2
El bullying y cyberbullying 2970411
 
El bullying y cyberbullying 2
El bullying y cyberbullying 2El bullying y cyberbullying 2
El bullying y cyberbullying 2970411
 
Bullyng y cyberbullyng[1]
Bullyng y cyberbullyng[1]Bullyng y cyberbullyng[1]
Bullyng y cyberbullyng[1]
45368786
 
Historia del internet y hmtl
Historia del internet y hmtlHistoria del internet y hmtl
Historia del internet y hmtlAmii Becerra
 
Liberty Lighting Product Brochure pr1 (2)
Liberty Lighting Product Brochure pr1 (2)Liberty Lighting Product Brochure pr1 (2)
Liberty Lighting Product Brochure pr1 (2)Damian Mitchell
 
Surefire pr1 Installation-User Guide (1)
Surefire pr1 Installation-User Guide (1)Surefire pr1 Installation-User Guide (1)
Surefire pr1 Installation-User Guide (1)Damian Mitchell
 
Alimentacion de musculos
Alimentacion de musculosAlimentacion de musculos
Alimentacion de musculos
Jorge Henrique Diaz Melo
 
Eva Vasileska_portfolio
Eva Vasileska_portfolioEva Vasileska_portfolio
Eva Vasileska_portfolioEva Vasileska
 
Proyecto grupal de repair compu
Proyecto grupal de repair compuProyecto grupal de repair compu
Proyecto grupal de repair compuv3landia
 
Tania vargas
Tania vargasTania vargas
Tania vargas970411
 

Destacado (20)

El bullying y cyberbullying 2
El bullying y cyberbullying 2El bullying y cyberbullying 2
El bullying y cyberbullying 2
 
El bullying y cyberbullying 2
El bullying y cyberbullying 2El bullying y cyberbullying 2
El bullying y cyberbullying 2
 
Mafe[1]
Mafe[1]Mafe[1]
Mafe[1]
 
Bullyng y cyberbullyng[1]
Bullyng y cyberbullyng[1]Bullyng y cyberbullyng[1]
Bullyng y cyberbullyng[1]
 
Gianella y joffre 2
Gianella y joffre 2Gianella y joffre 2
Gianella y joffre 2
 
Autenticidad
AutenticidadAutenticidad
Autenticidad
 
Historia del internet y hmtl
Historia del internet y hmtlHistoria del internet y hmtl
Historia del internet y hmtl
 
Liberty Lighting Product Brochure pr1 (2)
Liberty Lighting Product Brochure pr1 (2)Liberty Lighting Product Brochure pr1 (2)
Liberty Lighting Product Brochure pr1 (2)
 
Surefire pr1 Installation-User Guide (1)
Surefire pr1 Installation-User Guide (1)Surefire pr1 Installation-User Guide (1)
Surefire pr1 Installation-User Guide (1)
 
Sin título 1111111111111
Sin título 1111111111111Sin título 1111111111111
Sin título 1111111111111
 
Aleja
AlejaAleja
Aleja
 
Julian camilo melo
Julian camilo meloJulian camilo melo
Julian camilo melo
 
Autenticidad
AutenticidadAutenticidad
Autenticidad
 
Alimentacion de musculos
Alimentacion de musculosAlimentacion de musculos
Alimentacion de musculos
 
Eva Vasileska_portfolio
Eva Vasileska_portfolioEva Vasileska_portfolio
Eva Vasileska_portfolio
 
Mafe[1]
Mafe[1]Mafe[1]
Mafe[1]
 
Proyecto grupal de repair compu
Proyecto grupal de repair compuProyecto grupal de repair compu
Proyecto grupal de repair compu
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Tania vargas
Tania vargasTania vargas
Tania vargas
 
Fabbo
FabboFabbo
Fabbo
 

Similar a Diario de daniela

Programa Electoral del PSOE Pozoblanco 2019
Programa Electoral del PSOE Pozoblanco 2019Programa Electoral del PSOE Pozoblanco 2019
Programa Electoral del PSOE Pozoblanco 2019
PSOEPozoblanco
 
Mérida participa (programa elecciones2015)
Mérida participa (programa elecciones2015)Mérida participa (programa elecciones2015)
Mérida participa (programa elecciones2015)
Ángel Vázquez Hernández
 
Programa electoral de Bildu para Vitoria 2023
Programa electoral de Bildu para Vitoria 2023Programa electoral de Bildu para Vitoria 2023
Programa electoral de Bildu para Vitoria 2023
20minutos
 
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdfVialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
b7fwtwtfxf
 
Programa Ganar Humanes 2019
Programa Ganar Humanes 2019Programa Ganar Humanes 2019
Programa Ganar Humanes 2019
Ganar Humanes
 
Plan de Gobierno Walter Quispe Vilcas
Plan de Gobierno Walter Quispe VilcasPlan de Gobierno Walter Quispe Vilcas
Plan de Gobierno Walter Quispe Vilcas
Jordan Huerta
 
Providencia Participa - Bases Programáticas
Providencia Participa - Bases ProgramáticasProvidencia Participa - Bases Programáticas
Providencia Participa - Bases ProgramáticasVerónica Acosta Ponce
 
Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!
Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!
Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!
Andrew Lopez
 
Providencia Participa - Bases Programáticas
Providencia Participa - Bases ProgramáticasProvidencia Participa - Bases Programáticas
Providencia Participa - Bases ProgramáticasVerónica Acosta Ponce
 
Providencia Participa - Bases Programáticas
Providencia Participa - Bases ProgramáticasProvidencia Participa - Bases Programáticas
Providencia Participa - Bases ProgramáticasVerónica Acosta Ponce
 
Cambia Logroño - TRÍPTICO
Cambia Logroño - TRÍPTICOCambia Logroño - TRÍPTICO
Cambia Logroño - TRÍPTICO
Cambia Logroño
 
Bases Programaticas Providencia Participa
Bases Programaticas Providencia ParticipaBases Programaticas Providencia Participa
Bases Programaticas Providencia Participaprovidenciaparticipa
 
Manifiesto común 2013
Manifiesto común 2013Manifiesto común 2013
Manifiesto común 2013
plenoinfantil
 
Boletin concejo marzo 2016
Boletin concejo marzo 2016Boletin concejo marzo 2016
Boletin concejo marzo 2016
ConcejoElSantuario
 
Participación ciudadana. Personas con discapacidad..pdf
Participación ciudadana. Personas con discapacidad..pdfParticipación ciudadana. Personas con discapacidad..pdf
Participación ciudadana. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Portalavera programa
Portalavera programaPortalavera programa
Portalavera programa
EvaMartinez67
 
Programa electoral 2015 IU Gerena
Programa electoral 2015  IU GerenaPrograma electoral 2015  IU Gerena
Programa electoral 2015 IU Gerena
unidosxgerena
 
Programa politico- organizativo PODEMOS Ciudad Rodrigo
Programa politico- organizativo PODEMOS Ciudad RodrigoPrograma politico- organizativo PODEMOS Ciudad Rodrigo
Programa politico- organizativo PODEMOS Ciudad Rodrigo
SEPUEDE
 
Presentación Pedro Davis
Presentación Pedro Davis Presentación Pedro Davis
Presentación Pedro Davis pdu
 

Similar a Diario de daniela (20)

Programa Electoral del PSOE Pozoblanco 2019
Programa Electoral del PSOE Pozoblanco 2019Programa Electoral del PSOE Pozoblanco 2019
Programa Electoral del PSOE Pozoblanco 2019
 
Mérida participa (programa elecciones2015)
Mérida participa (programa elecciones2015)Mérida participa (programa elecciones2015)
Mérida participa (programa elecciones2015)
 
Programa electoral de Bildu para Vitoria 2023
Programa electoral de Bildu para Vitoria 2023Programa electoral de Bildu para Vitoria 2023
Programa electoral de Bildu para Vitoria 2023
 
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdfVialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
 
Programa Ganar Humanes 2019
Programa Ganar Humanes 2019Programa Ganar Humanes 2019
Programa Ganar Humanes 2019
 
Plan de Gobierno Walter Quispe Vilcas
Plan de Gobierno Walter Quispe VilcasPlan de Gobierno Walter Quispe Vilcas
Plan de Gobierno Walter Quispe Vilcas
 
Providencia Participa - Bases Programáticas
Providencia Participa - Bases ProgramáticasProvidencia Participa - Bases Programáticas
Providencia Participa - Bases Programáticas
 
Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!
Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!
Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!
 
Providencia Participa - Bases Programáticas
Providencia Participa - Bases ProgramáticasProvidencia Participa - Bases Programáticas
Providencia Participa - Bases Programáticas
 
Providencia Participa - Bases Programáticas
Providencia Participa - Bases ProgramáticasProvidencia Participa - Bases Programáticas
Providencia Participa - Bases Programáticas
 
Cambia Logroño - TRÍPTICO
Cambia Logroño - TRÍPTICOCambia Logroño - TRÍPTICO
Cambia Logroño - TRÍPTICO
 
Bases Programaticas Providencia Participa
Bases Programaticas Providencia ParticipaBases Programaticas Providencia Participa
Bases Programaticas Providencia Participa
 
Manifiesto común 2013
Manifiesto común 2013Manifiesto común 2013
Manifiesto común 2013
 
Boletin concejo marzo 2016
Boletin concejo marzo 2016Boletin concejo marzo 2016
Boletin concejo marzo 2016
 
Participación ciudadana. Personas con discapacidad..pdf
Participación ciudadana. Personas con discapacidad..pdfParticipación ciudadana. Personas con discapacidad..pdf
Participación ciudadana. Personas con discapacidad..pdf
 
Portalavera programa
Portalavera programaPortalavera programa
Portalavera programa
 
ALVARO BOHORQUEZ
ALVARO BOHORQUEZALVARO BOHORQUEZ
ALVARO BOHORQUEZ
 
Programa electoral 2015 IU Gerena
Programa electoral 2015  IU GerenaPrograma electoral 2015  IU Gerena
Programa electoral 2015 IU Gerena
 
Programa politico- organizativo PODEMOS Ciudad Rodrigo
Programa politico- organizativo PODEMOS Ciudad RodrigoPrograma politico- organizativo PODEMOS Ciudad Rodrigo
Programa politico- organizativo PODEMOS Ciudad Rodrigo
 
Presentación Pedro Davis
Presentación Pedro Davis Presentación Pedro Davis
Presentación Pedro Davis
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (15)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

Diario de daniela

  • 1. ENE/FEB 2017 DIARIO DE GESTIÓN Rosario tiene que ser una ciudad más inclusiva e igualitaria. ¿Cómo comunicarse con nosotros? Nuestra oficina está en: Córdoba 501 Facebook: @DanielaLeonRosario Teléfono: (0341) 000000 Sitio Web: www.danielaleon.com.ar Twitter: @DanielaLeonTW E-mail: presidencia@concejorosario.gov.ar
  • 2. NOTA EDITORIAL PROYECTOS Proyectos Concejala Daniela León Bicicletas “Tándem” en Rosario Trabajar por una ciudad segura e inclusiva con oportunidades Querido vecino: Está es una buena oportunidad para que nos conozcamos mejor, para estrechar vínculos como rosarinos y que sepas como venimos trabajando desde el Concejo Municipal. Gracias por esta oportunidad. En todos estos años iniciamos un fuerte trabajo en el área social. Son más de dos mil proyectos presentados entre los que se destacan temas tales como discapacidad, economía social, comer- cio, movilidad urbana y espacio público, entre otros. Todo este trabajo nos permitió relacionarnos y comenzar una tarea conjunta con más de sesenta organizaciones civiles de la ciudad. Gracias a ellos pudimos transformar una labor legislativa en algo útil para la sociedad. Trabajando juntos logramos hacer nuestro aporte para que Rosario sea una ciudad más inclusiva, igualitaria y accesible para aquellas personas más vulnerables y des- protegidas desde un punto de vista social. Vamos a seguir trabajando por una ciudad justa, con más igualdad en las obras y servicios para todos los barrios. Una ciudad donde la calidad de vida de los vecinos no dependa del lugar donde nacen o les toca vivir. Una ciudad donde el Estado municipal sea el encargado de equilibrar la balanza de los recursos para todos los barrios. Vamos a seguir trabajando por una ciudad con mejor movilidad urbana. Aportando ideas y traba- jo por un mejor transporte público, pero apostando muy fuerte por la movilidad sustentable, ampliando y adaptando el espacio público que potencie su desarrollo. Vamos a seguir trabajando por una ciudad más inclusiva e igualitaria, donde las personas con capacidades diferentes puedan movilizarse y acceder a cualquier lugar sin que existan impedi- mentos para su normal desplazamiento. No es la persona que tiene alguna discapacidad la que tiene que adaptarse a nuestra sociedad, por el contrario, es la sociedad la que debe realizar las adaptaciones y ajustes necesarios para no generarles una situación de discapacidad. Vamos a seguir trabajando por una ciudad más segura. Donde podamos disfrutar del espacio público para volver a encontrarnos como vecinos. Devolvernos la vida social tranquila que supi- nos tener. Si podemos ganar esos espacios y convertirlos en puntos de encuentro entre vecinos, estaremos dando un paso más para tener una ciudad segura y justa. Mi trabajo está junto a vos, por eso te invito a sumarte, a colaborar con tu ciudad y su gente. Mi puerta está abierta para todos. Solo tenés que contactarnos por alguno de nuestros canales de comunicación, o directamente en el Concejo, donde escucharemos tus propuestas, ideas o tus demandas como vecino. Valoramos mucho tu aporte. Te espero. Para tener la ciudad donde la palabra vecino tenga el valor que supo tener. ¡Muchas Gracias! Daniela Elegimos 5 proyectos de ordenanzas que ya fueron aprobados sobre algo más de 2000 presentados. Los elegimos porque han resultado ser importantes para el fin para el cual fueron creados. Pero además porque me han transmitido un sentimiento de satisfacción personal y felicidad al haber podido en alguna medida contribuir positi- vamente en las vidas de las personas que fueron beneficiarias por dichas normas. Gracias a todas ellas por haberme dado esta oportunidad. Son la verdadera razón de ser de todo mi trabajo como legisladora, y ahora como Presidenta del Concejo Municipal. Por medio de una ordenanza de mi autoría que modifica el programa “Mi Bici Tu Bici”, se puso en marcha en el Parque Irigoyen la incorpora- ción de bicicletas tándem en el sistema público de bicicletas. La ordenanza aprobada modifica la norma sobre el programa “Mi Bici Tu Bici”, en su artículo 5 sobre las características de los rodados e incor- pora al menos una bicicleta tándem por cada estación del Sistema Público de Bicicletas a los efectos de garantizar su acceso para personas con discapacidad visual total o parcial. Ahora las personas con discapacidad visual total o parcial van a poder disfrutar de un paseo en bicicleta por la ciudad. Me siento muy feliz con esta ordenanza que presentamos en el Concejo y que fuera aprobada oportunamente. La misma va a permitir que las personas con discapacidad visual total o parcial puedan hacer uso del sistema público de bicicletas en todos los barrios de la ciudad. En una primera etapa se incorporan dos bicicle- tas adaptadas, para luego continuar dotando a las otras diecisiete estaciones públicas actuales con rodados tándem. Además se apunta a la concreción de nuevas estaciones del sistema “Mi Bici Tu Bici” en el macrocentro de la ciudad de Rosario, llegando a un total de 25 puntos de alquiler de unidades.
  • 3. PROYECTOS Plan de revitalización y desarrollo sostenible de centros comerciales a cielo abierto Cuando pensamos en esta ordenanza tuvimos presente el objetivo de fortalecer y contribuir a la revitalización de todos los Centros Comercia- les Urbanos de la ciudad de Rosario a partir de la creación de una identidad propia, desde una visión de desarrollo sostenible apuntalando al “centro” de cada barrio. Buscamos promover proyectos de revitalización del espacio público afectado a los Centros Comerciales a Cielo Abierto en diferentes barrios de la ciudad. La idea era generar una imagen propia en cada una de las zonas intervenidas no sólo en un aspecto arquitectónico y urbanístico distintivo, sino también en el cuidado del ambiente como principal enfoque. La Ordenanza ya aprobada contempla la ampliación de veredas, el ensanchamiento de esquinas, intervenciones artísticas, espacios verdes, identidad de cada Centro Comercial, iluminación peatonal sostenible (iluminación solar y led’s), equipamiento urbano, ciclovías y estación de sistema de bicicletas públicas dentro de cada centro comercial a cielo abierto. Cada intervención que se haga deberá obtener previa- mente a su ejecución la correspondiente factibi- lidad técnica del área competente del Ejecutivo Municipal. Siempre creí que hay una oportunidad para toda la sociedad en la necesidad de que los Centros Comerciales a Cielo Abierto sean verdaderos Queremos paseos comerciales en la ciudad que inviten a caminar por el barrio y motoricen el comercio de la zona. PROYECTOS paseos comerciales de la Ciudad de Rosario, que inviten a caminar por el barrio en el cual se encuentre emplazado y motorizar el comercio de diferentes zonas de la ciudad. Por esta razón impulsamos este plan de revitalización, que tiene como objetivo fortalecer y contribuir a la modernización y sostenibilidad económica de los comercios minoristas y empresas de servi- cios; revitalizando este tipo de centros comer- ciales urbanos y teniendo en cuenta el desarro- llo sostenible a nivel ambiental. Antecedente En noviembre de 2014 el Concejo Municipal aprobó la Ordenanza N°9333 que crea el “Régimen de Sponso- rización, Patrocinio y/o Auspicio de Centros Comer- ciales a Cielo Abierto”, también de mi autoría, en busca de generar herramientas para fortalecer cada uno de los Centros Comerciales de la Ciudad. Ambas propuestas fueron articuladas y apoyadas por los representantes de todos estos Centros de la ciudad. Estas Ordenanzas crean un marco jurídico para el desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto apuntalando al sector del comercio minorista, a la creación de empleo, a la identidad barrial con un fuerte compromiso con el medio ambiente siendo nuestra ciudad pionera en el desarrollo de este tipo de legislación. Daniela León Presidenta Concejo Municipal Es necesario explicar la importancia de esta modificación. La Ordenanza original estaba imbuida del espíritu de su época, es decir la preeminencia del modelo rehabilitador, deno- minado también “modelo médico hegemónico”. Desde este modelo, las personas con discapaci- dad ya no son consideradas inútiles o innecesa- rias en la medida en que sean rehabilitadas. El fin primordial que se persigue desde este para- digma es normalizar a las personas con disca- pacidad, aunque ello implique forjar la desapa- rición o el ocultamiento de la diferencia que la misma discapacidad presenta. De este modo, el principal “problema” es que las limitaciones toman la representación de la persona y por lo tanto se hace imprescindible re-habilitarla psíquica, física o sensorialmente. Esto ha sido superado con la llegada del modelo social de la discapacidad, plasmado en la Con- Resultaba imprescindible modificar la Ordenanza Nº 3745 del año 1984, a fin de adecuar la norma- tiva que garantiza derechos de las personas con discapacidad a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Me siento muy feliz con esta ordenanza que presentamos en el Concejo y que fuera aprobada oportunamente. La misma va a permitir que las personas con discapacidad visual total o parcial puedan hacer uso del sistema público de bicicletas en todos los barrios de la ciudad. Una nueva ordenanza que Garantiza los derechos de las Personas con discapacidad vención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Con esta mirada se empieza a consolidar que las causas que dan origen a la discapacidad no son ni religiosas, ni científicas, sino que son preponderantemente sociales y que las personas con discapacidad pueden aportar a las necesidades de la comuni- dad en igual medida que el resto de las perso- nas, sin discapacidad, pero siempre desde la valoración y el respeto de su condición de personas. Este modelo se encuentra íntimamente relacio- nado con la asunción de ciertos valores intrín- secos a los derechos humanos, y aspira a potenciar el respeto por la dignidad humana, la igualdad y la libertad personal, propiciando la inclusión social, y sentándose sobre la base de determinados principios: vida independiente, no
  • 4. PROYECTOS A partir de esta Ordenanza se estableció un Protocolo para el abordaje integral e interdisciplinario de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). En Rosario ya empezamos a trabajar con el TEA, esperamos ansiosamente que esto también sirva de antecedente para que la Provincia de Santa Fe adhiera lo antes posible a la ley de la nación. Hay mucha gente que lo está necesitando. discriminación, accesibilidad universal, norma- lización del entorno, diálogo civil, entre otros. Esta modificación de la Ordenanza Nº 3745 incorpora a la normativa local un paradigma de derechos humanos de la ONU, a la que adhirió la República Argentina. Por disposición consti- tucional, toda nuestra normativa sobre el tema debe adecuarse a dicha Convención. Pero no es una simple y automática respuesta a una legislación de mayor jerarquía. En este caso la defensa de los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad en Rosario tiene una fuerza que se materializa no solo en áreas institucionales del Estado municipal, sino tam- Con esta iniciativa nos anticipamos en la adheión de la ciudad de Rosario a la ley nacio- nal 27043. La Legislatura santafesina todavía está analizando la adhesión de la provincia a la ley. Por lo tanto pudimos avanzar mucho más rápido y comenzar a aplicarla en nuestra ciudad. Se trataba de una cuestión de salud pública y en eso hay realidades que no pueden esperar tanto tiempo para ser atendidas. La Ordenanza dispone que la Secretaría de Salud Pública del Municipio tenga a su cargo la pesquisa, detección temprana, diagnóstico y tratamiento del Trastorno del Espectro Autista. Para ello deberá coordinar con las autoridades sanitarias y educativas nacionales y de la pro- ¿Cómo se hace para trabajar en una institución tan diversa y amplia como el Concejo Municipal? Cuando estás en el Concejo es fundamental dejar las mezquindades y los egos de lado. El norte de nuestro trabajo debe ser encontrar solucio- nes para los problemas de la gente enfocándonos en las coincidencias y no en las diferencias. Con mi equipo tenemos una convicción para trabajar en el Concejo: jamás preguntar de donde vienen las personas, se atiende a todos por igual. A todos se les abren las puertas, se los escu- cha y se les intenta resolver el problema. bién aunando esfuerzos con la impronta ideo- lógica con la que realizan su tarea las organiza- ciones de la sociedad civil, las que a partir de ahora van a abordar la problemática de la discapacidad desde una perspectiva diferente con la aprobación de esta nueva norma. Si queremos un Concejo Municipal que legisle y actúe para el bienestar general de los rosarinos, debemos saber que éste no se logra escindido del bienestar de las personas con discapacidad. Si queremos una ciudad plural, creativa, inno- vadora, inclusiva, debemos saber que es indis- pensable contar con el aporte que las personas con discapacidad tienen para hacerle a Rosario. PROYECTOS Abordaje integral del autismo garantizado por salud pública Somos una ciudad de mujeres valientes, trabajadoras y protagonistas vincia, organizando y participando en las cam- pañas de concientización. Todos los días trabajamos para tener una socie- dad más inclusiva y por eso nuestra Ordenanza plantea también que la responsabilidad del Estado local acompañe los adelantos científicos que se produzcan en esta problemática. Quere- mos que se hagan estudios epidemiológicos para conocer la prevalencia en la ciudad y el impacto de la Ordenanza en la situación de los rosarinos afectados. En este sentido, la adhesión a la Ley 27043 fue la respuesta a las inquietudes del grupo “TGD Padres Rosario TEA”, una organización de la sociedad civil que viene trabajando para garanti- zar los derechos de sus hijos y de todas las personas con autismo. De esta manera, la Ordenanza fue articulada con los padres de chicos autistas y tuvimos oportunidad de estudiar informes de la CONA- DIS, que es la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad. Así supimos que el autismo es un trastorno del desarrollo y no una enfermedad. Esto es importantísimo porque podemos ayudar con la detección temprana y con apoyo durante la infancia. Significa que tenemos la posibilidad de producir mejoras muy significativas en la calidad de vida de los chicos y de sus familias. Gracias a todos ellos por el invaluable aporte a nuestro trabajo. ENTREVISTA A DANIELA LEÓN
  • 5. ¿Usted inició una remodelación en el concejo, de qué se trata? El concejo no es de los concejales, es de todos los rosarinos y rosarinas. Funciona en el palacio Vasallo, un edificio emblemático y un ícono arquitectónico del siglo pasado. Es parte de nuestro patrimonio. Pero prácticamente desde que se construyó hace 100 años no tuvo ninguna refacción importante ni adecuación a estos tiempos. No se hizo ninguna obra importante. Por esto tomé la decisión, con aprobación de mis pares, de restaurarlo, iniciando obras que ya no podían postergarse más, incorporando tecno- logía y refuncionalizando espacios que estaban totalmente desperdicia- dos. La idea es hacerlo seguro, cómodo y accesible para todos los que vienen al Concejo, trabajadores, visitantes y vecinos. De ellos es el Con- cejo. Incluso se lo va a dotar de un mirador con un servicio de bar para que el que quiera pueda disfrutar de la hermosa vista al río desde la ¿Usted inició una remodelación en el concejo, de qué se trata? El concejo no es de los concejales, es de todos los rosarinos y rosarinas. Funciona en el palacio Vasallo, un edificio emblemático y un ícono arquitectónico del siglo pasado. Es parte de nuestro patrimonio. Pero prácticamente desde que se construyó hace 100 años no tuvo ninguna refacción importante ni adecuación a estos tiempos. No se hizo ninguna obra importante. Por esto tomé la decisión, con aprobación de mis pares, de restaurarlo, iniciando obras que ya no podían postergarse más, incorporando tecno- logía y refuncionalizando espacios que estaban totalmente desperdicia- dos. La idea es hacerlo seguro, cómodo y accesible para todos los que vienen al Concejo, trabajadores, visitantes y vecinos. De ellos es el Con- cejo. Incluso se lo va a dotar de un mirador con un servicio de bar para que el que quiera pueda disfrutar de la hermosa vista al río desde la terraza. ¿En la cuestión seguridad, Ud. que diría? En primer lugar soy consciente que este es el tema que más le preocupa a los rosarinos y que todos tenemos que trabajar desde nuestro lugar para encontrar soluciones. En segundo lugar no hay que mentirle a la gente: resolver la inseguridad es complejo e implica indefectiblemente trabajar con la Provincia y la Nación. Yo puedo decir lo que hice como PROYECTOS presidenta del Concejo ante la demanda de la gente: junte a todos los presidentes de bloque estuvimos dos días enteros encerrados trabajan- do para darle a la intendenta todas las herramientas legislativas necesa- rias a nuestro alcance como concejales para luchar contra el delito. Soy consciente que esto no termina acá, pero digo abiertamente que mientras sea presidenta del Concejo voy a trabajar con las puertas abiertas para generar las mejores soluciones a nuestro alcance para que la gente pueda vivir más tranquila. ¿Cómo hacer para que las ordenanzas lleguen a los vecinos? Hay que humanizar las políticas públicas. Cada proyecto, cada ordenan- za, cada actuación del Estado debe pensarse para satisfacer una necesi- dad de la gente. Mi norte es demostrar que se puede ganar calidad en la política, mejorando la gestión y enfocándonos en solucionar los proble- mas concretos que tienen los vecinos. ¿Por qué le gusta tanto trabajar con las organizaciones de la sociedad civil? En Rosario hay miles de personas que pelean todos los días por hacer valer sus derechos. Desde el primer día, toda mi tarea legislativa estuvo enfoca- da en ayudar a que esas familias puedan tener una mejor calidad de vida. Somos una ciudad de mujeres valientes, trabajadoras y que siempre fueron grandes protagonistas de su sociedad. Somos las referentes de los temas más importantes y que no siempre se ven. Hace poco más de un año tuve el honor de con- vertirme en la primera mujer elegida para ser Presidenta del Concejo Municipal de Rosario. Desde el primer día de mi gestión trabaje para generar una transformación real, pro- funda y que convierta al Concejo en una institución abierta a la comunidad, que tra- baje en resolver los problemas concretos de los rosarinos y que sea transparente en el uso de los recursos públicos. Liderar una institución tan compleja era un gran desafío por tres razones: primero, porque esta composición del Concejo es diversa, plural y con una gran densidad política. Segundo, porque Rosario está inmersa en un escenario político atravesado por múltiples demandas de la ciudadanía a las que el Concejo tenía que responder. Tercero, porque el Concejo Munici- Un concejo abierto, cercano y transparente. ENTREVISTA
  • 6. pal, que es una institución muy importante para la democracia de la ciudad, venía arras- trando muchísimas dificultades de gestión que lo fueron convirtiendo en un lugar cerrado, opaco, donde la gente no sabe bien lo que hace- mos y eso ha ido erosionando la confianza ciudadana en la segunda institución más importante de la ciudad. Cuando asumí la Presidencia pedí un conjunto de relevamientos y auditorías para ver la verda- dera situación del Concejo. Convocamos a pro- fesionales e instituciones especializadas en cada tema. Sabíamos que faltaba manteni- miento y planificación, pero el resultado fue francamente alarmante, porque en muchos aspectos estábamos literalmente al borde del colapso. Los problemas detectados fueron constatados ante Escribano Público y presenta- dos ante la Comisión de Labor Parlamentaria que integran los presidentes de bloques. Ellos apoyaron la implementación de nuestro Plan de Trabajo. El programa de transformaciones implicaba un abordaje integral de los déficits y falencias que tenía el órgano legislativo del gobierno rosari- no. Dentro del Plan nos trazamos cuatro Programas de Actividades para resolver el colapso de los edificios; para modernizar todos los aspectos de la gestión con mayor conectivi- dad y nuevas herramientas informáticas; para sistematizar y organizar la gestión del personal; y para dar mayor transparencia y consistencia a la ejecución de los recursos presupuestarios. Queremos un Concejo de puertas abiertas, moderno, accesible y seguro. Un Concejo sustentable, que recupere su valor patrimo- nial para que todos los rosarinos puedan disfrutarlo. A nivel legislativo tuvimos un año de gran acti- vidad. Gracias a un fuerte trabajo de diálogo y consenso entre todos los bloques políticos pudimos tratar 1300 expedientes más que el año pasado y tuvimos una gran cantidad de ordenanzas y decretos sancionados. Esta forma de trabajar se vio reflejada ante la crisis de inseguridad que la ciudad vivió a mediados de año. Ante la demanda ciudadana se actuó con celeridad para sancionar una serie de herramientas legislativas- entre ellas la Emergencia en Seguridad- necesarias a nuestro alcance como concejales para luchar contra el delito. Somos conscientes que esto no termina acá, pero digo abiertamente que mientras sea presidenta del Concejo vamos a trabajar con las puertas abiertas para generar las mejores soluciones a nuestro alcance para que la gente pueda vivir más tranquila. También es importante destacar la iniciativa que tomó el cuerpo para avanzar en la creación de un Parlamento del área metropolitana de Rosario. Es evidente que muchos de los temas que tratamos en relación al tránsito, a la salud, el transporte y a la seguridad, deben coordinar- se con las demás ciudades y comunas que nos rodean. Rosario debe liderar ese proceso de gestión de políticas públicas y el ámbito legisla- tivo es un espacio indispensable para alcanzar los consensos necesarios. Ha sido un año de mucho trabajo. Somos cons- cientes que queda mucho por hacer. Mejorar la comunicación con los vecinos, generar más herramientas de participación ciudadana y profundizar los mecanismos de transparencia serán parte de los desafíos del próximo año. Un Concejo Abierto, cercano y transparente no se construye de un día para el otro. Es un proceso en permanente construcción. Nuestra tarea es pavimentar ese camino y fortalecer, entre todos, la democracia que tanto nos costó construir. INFOGRAFIA VIDA DANIELA