SlideShare una empresa de Scribd logo
Más sobre la semana de mayo
Durante este mes el ánimo de los criollos está cargado de fervor patriótico.
La idea de la Revolución comenzó tomar
fuerza en muchos criollos notables.
Se han realizado una serie de reuniones
secretas en diversas casas. La consigna
corre de boca en boca. Rápidamente la
semilla de libertad se expande por toda la
ciudad. Una sociedad secreta está
integrada, entre otros, por Nicolás
Rodríguez Peña, Manuel Belgrano, Juan
José Paso, Hipólito Vieytes, Agustín
Donado, Manuel Alberti, Terrada, José
Darragueira, Chiclana, Juan José Castelli,
French, Beruti, Viamonte y Tomás
Guido, organizaba las acciones. Las
reuniones se realizan en la casa de
Vieytes, en la de Rodríguez Peña o en la
quinta de Orma. Cornelio Saavedra
ofreció su contingente armado, los
Patricios.
El virrey Cisneros no ocultó la verdad y
hace un par de días, por medio de una
Proclama expuso los hechos con claridad
y manifestó su voluntad de luchar por
Fernando y por la "libertad e
independencia " de toda dominación
extranjera y alertó también sobre la
necesidad de no adoptar ninguna decisión
sin consultar a las provincias del interior.
Esta proclama no fue suficiente para
calmar la inquietud de los vecinos ni de
los Comandantes de Armas, algunos de
los cuales se reunieron para evaluar los
acontecimientos.
Estado del tiempo en Buenos Aires
POR LA MAÑANA MEDIODIA POR LA TARDE POR LA NOCHE
MUY SOLEADO LLUVIOSO Y NUBLADO
LLUVIOSO
Y MEJORANDO
MUY NUBLADO
Ciencia y tecnología
Panorama de la ciencia y la tecnología
La Revolución Industrial
Niños trabajan en una fábrica.
En Europa encontramos en pleno auge la
mecanización. Su máximo esplendor se dio en
Inglaterra, que gana un lugar de vanguardia en
la actividad industrial. Otros países fomentaron
un desarrollo semejante: Napoleón, ofrece un
premio de un millón de francos a los
constructores franceses para que aporten ideas para construir maquinaria.
La industria textil
La mayor expansión corresponde a las
actividades textiles, industria que se
beneficia con continuas innovaciones y
perfeccionamientos en materia de
maquinaria. Los progresos logrados en la
mecanización de la cosecha de algodón
ya permiten disponer de materia prima
abundante y barata, de modo que ésta
pasa a ser la fibra textil por excelencia.
En los Estados Unidos la producción de
algodón era cincuenta veces superior. La
vestimenta confeccionada con algodón se
vuelve accesible para amplias capas de la
población.
El trabajo de mujeres y niños
En numerosos establecimientos textiles
ingleses emplean a mujeres y niños
porque, según dicen, sus modos de ser se
prestan naturalmente a la ejecución del
tipo de trabajo, monótono y repetitivo,
propio de la mecanización. La
característica más reconocida de los
niños era su docilidad, tanto en el
desarrollo de la tarea como en el
aprendizaje. Los niños comienzan a
trabajar a partir de los cinco años, por el
alojamiento y la comida. En una ley
reglamentaria, el trabajo de los que
provenían de orfanatos: no deben trabajar
más de doce horas diarias. Esa ley, sin
embargo, como muchas otras semejantes
de la época, sólo tenía vigencia en los
papeles. Como los pequeños dedos
femeninos eran particularmente aptos
para manejar hilos, enhebrarlos, hacer
nudos, las mujeres fueron empleadas
principalmente por las fábricas textiles.
Las remuneraciones que percibían eran
muy inferiores a las de los hombres. Se
suponía que no merecían o no
necesitaban el mismo nivel salarial
porque en ellas no recaía la obligación de
mantener sus hogares.
Resistencias a la mecanización
La progresiva mecanización genera no
pocas resistencias de quienes sienten
amenazada su fuente de subsistencia.
Este tipo de reacciones ya se
manifestaba, pero la resistencia más
organizada se dio con las revueltas
encabezadas por Ned Ludd, un aprendiz
de tejedor inglés. Entre sus reclamos
figuraba la defensa de la fuente de
trabajo y, para evitar la desocupación, se
inició la quema de los talleres. El
movimiento tiene éxitos temporarios, y
se llega a destruir unos doscientos telares
por mes.
Otros desarrollos generados por la Revolución Industrial
El telégrafo de Chappe
Se utilizan modelos muy perfeccionados del telégrafo óptico. Algunos
incluen mejoras no sólo en sus aspectos mecánicos (es decir, el
"hardware").
NATURALEZA Y AMBIENTE
Muchas palomas en la plaza mayor
En la Ciudad están ocurriendo una serie de
hechos que afectan directamente al medio
ambiente.
Se trata de la invasión de palomas que
llegan en gran cantidad y se instalan en las
plazas y espacios verdes del centro.
Si bien no son aves peligrosas, se sabe que
transmiten enfermedades que pueden
afectar a la población.
Las autoridades están buscando una
solución para evitar el contacto directo de
la población con las aves y a su vez proteger la especie, sin invadir su hábitat.
1: Palomas en la Plaza Mayor.
Policiales
TEMOR EN LA CIUDAD.
VARIOS DELITOS EN CASAS FAMILIARES
OCURRIERON EN DISTINTOS BARRIOS DE LA CIUDAD.
FUERON DETENIDOS LOS ACUSADOS DE LOS ROBOS Y
LAS AUTORIDADES DEL ORDEN HAN ACTUADO MUY BIEN.
FUERZAS DEL ORDEN ENCARGADAS DE LA DETENCIÓN DE LOS ACUSADOS
En Plaza de mayo, el 12 de julio, dos
vecinos discutieron por el volumen de la
música que provenía de la casa de uno
de ellos; dado que se realizaba allí una
tertulia familiar.
Uno de los vecinos se defendió dándole
varios golpes en la cara. Una muchacha
que estaba paseando a su perro, llamó a
la policía y ahora los dos involucrados
están en prisión. La policía consideró que
estarán en prisión el tiempo que la
autoridad considere conveniente.
También en Pedernera al 491 robaron
en la mansión del multimillonario
Maximiliano Torres. Maximiliano no
estaba en su casa, pero si su esposa y su
hijo mayor Jorge de 25 años. Jorge no
supo qué hacer con los ladrones que
ingresaron a su domicilio con armas
peligrosas.
Dos de los ladrones están en prisión, uno
falleció durante el robo y otro recibió un
golpe en su pierna izquierda. Sólo
pudieron robar vestidos de cuero,
jarrones de oro y $183.465.000.
La policía consideró que los dos ladrones
atrapados estarán presos de por vida.
Noticias de Interés General
Desde España a nuestro país
UN NUEVO CARGAMENTO
Llegaría a la Argentina en los próximos días
Un cargamento de especies vegetales traídas
Desde el oeste Español. Con el fin de insertar
Nuevas plantas de cultivo al suelo argentino.
Con la llegada de los conquistadores españoles
Llegaron muchas especies animales y vegetales
Al continente americano.las principales son:
Se informó desde el puerto de
Buenos Aires, que próximamente
arribará al país un cargamento
de nuevas especies vegetales;
traídas del viejo continente.
La importancia del cargamento
está basada en las propiedades
medicinales y nutritivas que los
vegetales aportarían a la
población.
Expertos en la materia, han
explicado que es de suma
importancia incorporar todo tipo
de elementos, especies y
mercancía que aporte un
adelanto cultural a este sector
de Sudamérica.
En principio las plantas serán
cuidadas en un ambiente
especialmente preparado para
que el cambio climático y la
diferencia de tierra no afecten la
vida útil de la misma.
Entretenimientos
SOPAS DE
LETRAS
NOMBRES PROPIOS
En esta sopa de letras hemos escondido
veinte nombres propios: Aarón, Adán, Ana,
Eva, Fernando, Florencio, Francisco,
Gaspar, Gloria, Gregorio, Inés, Juan, Luis,
Noé, Olga, Ramón, Raúl, Renato, Rodolfo
y Rosa.
Anuncios Clasificados
MAQUINA DE ESCRIBIR
JUAN B. JUSTO 6493 (CARLOS GIMENEZ)
VELAS “BELÍM”
REMEDIOS 5051 (SUSANA RODRIGUEZ)
CABALLOS
JOSE BONIFACIO 5628 (MANUEL GARCIA)
JABOLINI
CONCORDIA 985 (LARA MONTES)
PERFUMILINO
MALVINAS 5553 (MARIANO LOPEZ)
Diario de la Independencia
Diario de la Independencia

Más contenido relacionado

Similar a Diario de la Independencia

LA PROSPERIDAD FALAZ EN EL PERU.pptx
LA PROSPERIDAD FALAZ  EN EL PERU.pptxLA PROSPERIDAD FALAZ  EN EL PERU.pptx
LA PROSPERIDAD FALAZ EN EL PERU.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Introd. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptxIntrod. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptx
JuanSebastanSolis
 
Anabel chaviel
Anabel chavielAnabel chaviel
Anabel chaviel
JohnMichael174
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Mª Dolores Alberdi Causse
 
PROSPERIDAD FALAZ ERA DEL GUANO.pptx
PROSPERIDAD  FALAZ  ERA  DEL  GUANO.pptxPROSPERIDAD  FALAZ  ERA  DEL  GUANO.pptx
PROSPERIDAD FALAZ ERA DEL GUANO.pptx
CristianAguirreSanch1
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
JOSETONGUINO
 
Influencia positiva y negativa del mestizaje
Influencia positiva y negativa del mestizajeInfluencia positiva y negativa del mestizaje
Influencia positiva y negativa del mestizajeDaniella Lopez
 
Influencia En los El Mestizaje
Influencia En los El MestizajeInfluencia En los El Mestizaje
Influencia En los El MestizajeDaniella Lopez
 
Influencia positiva y negativa del mestizaje
Influencia positiva y negativa del mestizajeInfluencia positiva y negativa del mestizaje
Influencia positiva y negativa del mestizajeDaniella Lopez
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...
BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...
BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...
RafaelAlvarez171712
 
Ciemcia y tecnologia en el desarrollo de la
Ciemcia y tecnologia en el desarrollo de laCiemcia y tecnologia en el desarrollo de la
Ciemcia y tecnologia en el desarrollo de laariadna_danae_meza
 
Los lunáticos
Los lunáticosLos lunáticos
Los lunáticos311091
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
JuanAntonioGonzlezMo7
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
JuanAntonioGonzlezMo7
 
Presentación aportaciones
Presentación aportacionesPresentación aportaciones
Presentación aportaciones
IsaacDiazTrejo
 
Crisis colonial kari
Crisis colonial kariCrisis colonial kari
Crisis colonial kariKariluisfe
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
NereaLucas
 

Similar a Diario de la Independencia (20)

LA PROSPERIDAD FALAZ EN EL PERU.pptx
LA PROSPERIDAD FALAZ  EN EL PERU.pptxLA PROSPERIDAD FALAZ  EN EL PERU.pptx
LA PROSPERIDAD FALAZ EN EL PERU.pptx
 
Introd. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptxIntrod. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptx
 
Anabel chaviel
Anabel chavielAnabel chaviel
Anabel chaviel
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
PROSPERIDAD FALAZ ERA DEL GUANO.pptx
PROSPERIDAD  FALAZ  ERA  DEL  GUANO.pptxPROSPERIDAD  FALAZ  ERA  DEL  GUANO.pptx
PROSPERIDAD FALAZ ERA DEL GUANO.pptx
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
 
Influencia positiva y negativa del mestizaje
Influencia positiva y negativa del mestizajeInfluencia positiva y negativa del mestizaje
Influencia positiva y negativa del mestizaje
 
Influencia En los El Mestizaje
Influencia En los El MestizajeInfluencia En los El Mestizaje
Influencia En los El Mestizaje
 
Influencia positiva y negativa del mestizaje
Influencia positiva y negativa del mestizajeInfluencia positiva y negativa del mestizaje
Influencia positiva y negativa del mestizaje
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
 
BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...
BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...
BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...
 
Ciemcia y tecnologia en el desarrollo de la
Ciemcia y tecnologia en el desarrollo de laCiemcia y tecnologia en el desarrollo de la
Ciemcia y tecnologia en el desarrollo de la
 
Los lunáticos
Los lunáticosLos lunáticos
Los lunáticos
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
 
REVOLUCIONES
REVOLUCIONES REVOLUCIONES
REVOLUCIONES
 
revoluciones
revolucionesrevoluciones
revoluciones
 
Presentación aportaciones
Presentación aportacionesPresentación aportaciones
Presentación aportaciones
 
Crisis colonial kari
Crisis colonial kariCrisis colonial kari
Crisis colonial kari
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 

Más de Ignacio Spina

Textos digitais no ensino de PLE: dos vícios às oportunidades didáticas
Textos digitais no ensino de PLE: dos vícios às oportunidades didáticasTextos digitais no ensino de PLE: dos vícios às oportunidades didáticas
Textos digitais no ensino de PLE: dos vícios às oportunidades didáticas
Ignacio Spina
 
Leyenda del Oso Hormiguero
Leyenda del Oso HormigueroLeyenda del Oso Hormiguero
Leyenda del Oso Hormiguero
Ignacio Spina
 
Leyenda del Ceibo
Leyenda del CeiboLeyenda del Ceibo
Leyenda del Ceibo
Ignacio Spina
 
Leyenda de Coquena
Leyenda de CoquenaLeyenda de Coquena
Leyenda de Coquena
Ignacio Spina
 
Leyenda del hornero
Leyenda del horneroLeyenda del hornero
Leyenda del hornero
Ignacio Spina
 
Leyenda de la yerba mate
Leyenda de la yerba mateLeyenda de la yerba mate
Leyenda de la yerba mate
Ignacio Spina
 
Leyenda de la vicuña
Leyenda de la vicuñaLeyenda de la vicuña
Leyenda de la vicuña
Ignacio Spina
 
Reunion inicial 2016
Reunion inicial 2016Reunion inicial 2016
Reunion inicial 2016
Ignacio Spina
 
Sala de aula invertida no ensino de PLE: Considerações, experiências e recurs...
Sala de aula invertida no ensino de PLE: Considerações, experiências e recurs...Sala de aula invertida no ensino de PLE: Considerações, experiências e recurs...
Sala de aula invertida no ensino de PLE: Considerações, experiências e recurs...
Ignacio Spina
 
Reunion de inicio - NIVEL PRIMARIO 2015
Reunion de inicio - NIVEL PRIMARIO 2015 Reunion de inicio - NIVEL PRIMARIO 2015
Reunion de inicio - NIVEL PRIMARIO 2015
Ignacio Spina
 
MALENA, MICAELA, MATIAS, AXEL
MALENA, MICAELA, MATIAS, AXELMALENA, MICAELA, MATIAS, AXEL
MALENA, MICAELA, MATIAS, AXEL
Ignacio Spina
 
Sofía, Catalina, Maite, Silli
Sofía, Catalina, Maite, SilliSofía, Catalina, Maite, Silli
Sofía, Catalina, Maite, Silli
Ignacio Spina
 
Angelina, Sofía, Lola, Bianca, Delfina
Angelina, Sofía, Lola, Bianca, DelfinaAngelina, Sofía, Lola, Bianca, Delfina
Angelina, Sofía, Lola, Bianca, Delfina
Ignacio Spina
 
Guillermo, Franco, Lola and Priscila
Guillermo, Franco, Lola and PriscilaGuillermo, Franco, Lola and Priscila
Guillermo, Franco, Lola and Priscila
Ignacio Spina
 
Delfi, Valen, Nacho, Mati and Nicolás
Delfi, Valen, Nacho, Mati and NicolásDelfi, Valen, Nacho, Mati and Nicolás
Delfi, Valen, Nacho, Mati and Nicolás
Ignacio Spina
 
Isabella, Ivan, Felipe and Yamila
Isabella, Ivan, Felipe and YamilaIsabella, Ivan, Felipe and Yamila
Isabella, Ivan, Felipe and Yamila
Ignacio Spina
 
Jazmín, Abril, Valentín and Gonzalo
Jazmín, Abril, Valentín and GonzaloJazmín, Abril, Valentín and Gonzalo
Jazmín, Abril, Valentín and Gonzalo
Ignacio Spina
 
Giuli, Valentino, Elias and Franco
Giuli, Valentino, Elias and FrancoGiuli, Valentino, Elias and Franco
Giuli, Valentino, Elias and Franco
Ignacio Spina
 
Ary, Agus and Anto
Ary, Agus and AntoAry, Agus and Anto
Ary, Agus and Anto
Ignacio Spina
 
Emi, Adri, Juana and Rena
Emi, Adri, Juana and RenaEmi, Adri, Juana and Rena
Emi, Adri, Juana and Rena
Ignacio Spina
 

Más de Ignacio Spina (20)

Textos digitais no ensino de PLE: dos vícios às oportunidades didáticas
Textos digitais no ensino de PLE: dos vícios às oportunidades didáticasTextos digitais no ensino de PLE: dos vícios às oportunidades didáticas
Textos digitais no ensino de PLE: dos vícios às oportunidades didáticas
 
Leyenda del Oso Hormiguero
Leyenda del Oso HormigueroLeyenda del Oso Hormiguero
Leyenda del Oso Hormiguero
 
Leyenda del Ceibo
Leyenda del CeiboLeyenda del Ceibo
Leyenda del Ceibo
 
Leyenda de Coquena
Leyenda de CoquenaLeyenda de Coquena
Leyenda de Coquena
 
Leyenda del hornero
Leyenda del horneroLeyenda del hornero
Leyenda del hornero
 
Leyenda de la yerba mate
Leyenda de la yerba mateLeyenda de la yerba mate
Leyenda de la yerba mate
 
Leyenda de la vicuña
Leyenda de la vicuñaLeyenda de la vicuña
Leyenda de la vicuña
 
Reunion inicial 2016
Reunion inicial 2016Reunion inicial 2016
Reunion inicial 2016
 
Sala de aula invertida no ensino de PLE: Considerações, experiências e recurs...
Sala de aula invertida no ensino de PLE: Considerações, experiências e recurs...Sala de aula invertida no ensino de PLE: Considerações, experiências e recurs...
Sala de aula invertida no ensino de PLE: Considerações, experiências e recurs...
 
Reunion de inicio - NIVEL PRIMARIO 2015
Reunion de inicio - NIVEL PRIMARIO 2015 Reunion de inicio - NIVEL PRIMARIO 2015
Reunion de inicio - NIVEL PRIMARIO 2015
 
MALENA, MICAELA, MATIAS, AXEL
MALENA, MICAELA, MATIAS, AXELMALENA, MICAELA, MATIAS, AXEL
MALENA, MICAELA, MATIAS, AXEL
 
Sofía, Catalina, Maite, Silli
Sofía, Catalina, Maite, SilliSofía, Catalina, Maite, Silli
Sofía, Catalina, Maite, Silli
 
Angelina, Sofía, Lola, Bianca, Delfina
Angelina, Sofía, Lola, Bianca, DelfinaAngelina, Sofía, Lola, Bianca, Delfina
Angelina, Sofía, Lola, Bianca, Delfina
 
Guillermo, Franco, Lola and Priscila
Guillermo, Franco, Lola and PriscilaGuillermo, Franco, Lola and Priscila
Guillermo, Franco, Lola and Priscila
 
Delfi, Valen, Nacho, Mati and Nicolás
Delfi, Valen, Nacho, Mati and NicolásDelfi, Valen, Nacho, Mati and Nicolás
Delfi, Valen, Nacho, Mati and Nicolás
 
Isabella, Ivan, Felipe and Yamila
Isabella, Ivan, Felipe and YamilaIsabella, Ivan, Felipe and Yamila
Isabella, Ivan, Felipe and Yamila
 
Jazmín, Abril, Valentín and Gonzalo
Jazmín, Abril, Valentín and GonzaloJazmín, Abril, Valentín and Gonzalo
Jazmín, Abril, Valentín and Gonzalo
 
Giuli, Valentino, Elias and Franco
Giuli, Valentino, Elias and FrancoGiuli, Valentino, Elias and Franco
Giuli, Valentino, Elias and Franco
 
Ary, Agus and Anto
Ary, Agus and AntoAry, Agus and Anto
Ary, Agus and Anto
 
Emi, Adri, Juana and Rena
Emi, Adri, Juana and RenaEmi, Adri, Juana and Rena
Emi, Adri, Juana and Rena
 

Diario de la Independencia

  • 1.
  • 2.
  • 3. Más sobre la semana de mayo Durante este mes el ánimo de los criollos está cargado de fervor patriótico. La idea de la Revolución comenzó tomar fuerza en muchos criollos notables. Se han realizado una serie de reuniones secretas en diversas casas. La consigna corre de boca en boca. Rápidamente la semilla de libertad se expande por toda la ciudad. Una sociedad secreta está integrada, entre otros, por Nicolás Rodríguez Peña, Manuel Belgrano, Juan José Paso, Hipólito Vieytes, Agustín Donado, Manuel Alberti, Terrada, José Darragueira, Chiclana, Juan José Castelli, French, Beruti, Viamonte y Tomás Guido, organizaba las acciones. Las reuniones se realizan en la casa de Vieytes, en la de Rodríguez Peña o en la quinta de Orma. Cornelio Saavedra ofreció su contingente armado, los Patricios. El virrey Cisneros no ocultó la verdad y hace un par de días, por medio de una Proclama expuso los hechos con claridad y manifestó su voluntad de luchar por Fernando y por la "libertad e independencia " de toda dominación extranjera y alertó también sobre la necesidad de no adoptar ninguna decisión sin consultar a las provincias del interior. Esta proclama no fue suficiente para calmar la inquietud de los vecinos ni de los Comandantes de Armas, algunos de los cuales se reunieron para evaluar los acontecimientos. Estado del tiempo en Buenos Aires POR LA MAÑANA MEDIODIA POR LA TARDE POR LA NOCHE MUY SOLEADO LLUVIOSO Y NUBLADO LLUVIOSO Y MEJORANDO MUY NUBLADO
  • 4. Ciencia y tecnología Panorama de la ciencia y la tecnología La Revolución Industrial Niños trabajan en una fábrica. En Europa encontramos en pleno auge la mecanización. Su máximo esplendor se dio en Inglaterra, que gana un lugar de vanguardia en la actividad industrial. Otros países fomentaron un desarrollo semejante: Napoleón, ofrece un premio de un millón de francos a los constructores franceses para que aporten ideas para construir maquinaria. La industria textil La mayor expansión corresponde a las actividades textiles, industria que se beneficia con continuas innovaciones y perfeccionamientos en materia de maquinaria. Los progresos logrados en la mecanización de la cosecha de algodón ya permiten disponer de materia prima abundante y barata, de modo que ésta pasa a ser la fibra textil por excelencia. En los Estados Unidos la producción de algodón era cincuenta veces superior. La vestimenta confeccionada con algodón se vuelve accesible para amplias capas de la población. El trabajo de mujeres y niños En numerosos establecimientos textiles ingleses emplean a mujeres y niños porque, según dicen, sus modos de ser se prestan naturalmente a la ejecución del tipo de trabajo, monótono y repetitivo, propio de la mecanización. La característica más reconocida de los niños era su docilidad, tanto en el desarrollo de la tarea como en el aprendizaje. Los niños comienzan a trabajar a partir de los cinco años, por el alojamiento y la comida. En una ley reglamentaria, el trabajo de los que provenían de orfanatos: no deben trabajar más de doce horas diarias. Esa ley, sin embargo, como muchas otras semejantes de la época, sólo tenía vigencia en los papeles. Como los pequeños dedos femeninos eran particularmente aptos para manejar hilos, enhebrarlos, hacer nudos, las mujeres fueron empleadas principalmente por las fábricas textiles. Las remuneraciones que percibían eran muy inferiores a las de los hombres. Se suponía que no merecían o no necesitaban el mismo nivel salarial porque en ellas no recaía la obligación de mantener sus hogares.
  • 5. Resistencias a la mecanización La progresiva mecanización genera no pocas resistencias de quienes sienten amenazada su fuente de subsistencia. Este tipo de reacciones ya se manifestaba, pero la resistencia más organizada se dio con las revueltas encabezadas por Ned Ludd, un aprendiz de tejedor inglés. Entre sus reclamos figuraba la defensa de la fuente de trabajo y, para evitar la desocupación, se inició la quema de los talleres. El movimiento tiene éxitos temporarios, y se llega a destruir unos doscientos telares por mes. Otros desarrollos generados por la Revolución Industrial El telégrafo de Chappe Se utilizan modelos muy perfeccionados del telégrafo óptico. Algunos incluen mejoras no sólo en sus aspectos mecánicos (es decir, el "hardware"). NATURALEZA Y AMBIENTE Muchas palomas en la plaza mayor En la Ciudad están ocurriendo una serie de hechos que afectan directamente al medio ambiente. Se trata de la invasión de palomas que llegan en gran cantidad y se instalan en las plazas y espacios verdes del centro. Si bien no son aves peligrosas, se sabe que transmiten enfermedades que pueden afectar a la población. Las autoridades están buscando una solución para evitar el contacto directo de la población con las aves y a su vez proteger la especie, sin invadir su hábitat. 1: Palomas en la Plaza Mayor.
  • 6. Policiales TEMOR EN LA CIUDAD. VARIOS DELITOS EN CASAS FAMILIARES OCURRIERON EN DISTINTOS BARRIOS DE LA CIUDAD. FUERON DETENIDOS LOS ACUSADOS DE LOS ROBOS Y LAS AUTORIDADES DEL ORDEN HAN ACTUADO MUY BIEN. FUERZAS DEL ORDEN ENCARGADAS DE LA DETENCIÓN DE LOS ACUSADOS En Plaza de mayo, el 12 de julio, dos vecinos discutieron por el volumen de la música que provenía de la casa de uno de ellos; dado que se realizaba allí una tertulia familiar. Uno de los vecinos se defendió dándole varios golpes en la cara. Una muchacha que estaba paseando a su perro, llamó a la policía y ahora los dos involucrados están en prisión. La policía consideró que estarán en prisión el tiempo que la autoridad considere conveniente. También en Pedernera al 491 robaron en la mansión del multimillonario Maximiliano Torres. Maximiliano no estaba en su casa, pero si su esposa y su hijo mayor Jorge de 25 años. Jorge no supo qué hacer con los ladrones que ingresaron a su domicilio con armas peligrosas. Dos de los ladrones están en prisión, uno falleció durante el robo y otro recibió un golpe en su pierna izquierda. Sólo pudieron robar vestidos de cuero, jarrones de oro y $183.465.000. La policía consideró que los dos ladrones atrapados estarán presos de por vida.
  • 7. Noticias de Interés General Desde España a nuestro país UN NUEVO CARGAMENTO Llegaría a la Argentina en los próximos días Un cargamento de especies vegetales traídas Desde el oeste Español. Con el fin de insertar Nuevas plantas de cultivo al suelo argentino. Con la llegada de los conquistadores españoles Llegaron muchas especies animales y vegetales Al continente americano.las principales son: Se informó desde el puerto de Buenos Aires, que próximamente arribará al país un cargamento de nuevas especies vegetales; traídas del viejo continente. La importancia del cargamento está basada en las propiedades medicinales y nutritivas que los vegetales aportarían a la población. Expertos en la materia, han explicado que es de suma importancia incorporar todo tipo de elementos, especies y mercancía que aporte un adelanto cultural a este sector de Sudamérica. En principio las plantas serán cuidadas en un ambiente especialmente preparado para que el cambio climático y la diferencia de tierra no afecten la vida útil de la misma.
  • 8. Entretenimientos SOPAS DE LETRAS NOMBRES PROPIOS En esta sopa de letras hemos escondido veinte nombres propios: Aarón, Adán, Ana, Eva, Fernando, Florencio, Francisco, Gaspar, Gloria, Gregorio, Inés, Juan, Luis, Noé, Olga, Ramón, Raúl, Renato, Rodolfo y Rosa.
  • 9. Anuncios Clasificados MAQUINA DE ESCRIBIR JUAN B. JUSTO 6493 (CARLOS GIMENEZ) VELAS “BELÍM” REMEDIOS 5051 (SUSANA RODRIGUEZ) CABALLOS JOSE BONIFACIO 5628 (MANUEL GARCIA)
  • 10. JABOLINI CONCORDIA 985 (LARA MONTES) PERFUMILINO MALVINAS 5553 (MARIANO LOPEZ)