SlideShare una empresa de Scribd logo
KENNY ARIAS
LA PROSPERIDAD FALAZ
(1845-1879)
⚫Fue un periodo de grandes ingresos económicos
producto de la venta del guano a Europa; sin embargo,
no significó el desarrollo económico del país.
1
CONTEXTO INTERNACIONAL
⚫Efectos de la Revolución
industrial en Europa,
Inglaterra y Norteamérica.
⚫Incremento demográfico.
⚫Llegada de industrias
(máquinas).
⚫Proletarización (abandono
de los campos).
⚫Científicos buscaban
métodos para que los campos
rindan más.
1
GUANO
⚫ Científicos peruanos dieron
a conocer en Europa las
propiedades del guano como
fertilizante.
⚫ Marino Eduardo Rivero
Ustariz (arequipeño) realizó
estudios de mineralogía y
botánica junto con
Alexander Von Humboldt
hacia 1802.
⚫ En 1841 se desató una gran
demanda por el guano.
⚫ Alto contenido de nitrógeno.
⚫ Usado para la producción de
trigo, centeno, avena, etc.
Pájaros piqueros, alcatracesy
guanayes.
1
MECANISMO DE EXPLOTACIÓN DEL GUANO
⚫Sistema de Arrendamiento (1840): Por medio del
Contrato Quiroz (segundo gobierno de Gamarra), se
dispuso por 4 años las isla del guano a los arrendatarios,
quienes le prestarían dinero al estado.
⚫Venta directa (1841): Negociado por el propio estado.
⚫Venta por las consignaciones (1851): Planteado por
Castilla. Los consignatario (mayoría eran criollos y
extranjeros) manejaban el guano; prestaban dinero al
estado. Los consignatarios recibían comisiones. Ejm.: La
Casa Gibbs (inglesa).
⚫Monopolismo (1869): Por medio del Contrato Dreyfus.
Dreyfus se quedaba con todo lo que quedaba del guano.
Afectó a los consignatarios nacionales.
1
CARACTERÍSTICAS
⚫Hubo mayores gastos.
⚫Según Shane Hunt se utilizó para
el mantenimiento y aumento de la
burocracia civil y militar.
⚫Hubo una cierta estabilidad
política y social (no habían golpes
de estado).
⚫Se dio el segundo debate
ideológico entre conservadores y
liberales por el problema de la
ciudadanía.
1
CONSERVADORES Y LIBERALES
Conservadores:
-Mayormente aristócratas,
terratenientes y limeños.
-Plantean un poder
ejecutivo fuerte.
-Planteaban que el Callao
fuese el único puerto.
-Eran centralistas.
-Planteaban la soberanía de
la inteligencia.
-Bartolomé Herrera.
-Centro de difusión: Real
Convictorio de San Carlos.
Liberales:
-Mayormente comerciantes y
provincianos.
-Planteaban un poder
legislativo fuerte.
-Planteaban puertos libres.
-Descentralistas.
-Planteaban la soberanía
popular.
-Los hermanos Gálvez.
-Centro de difusión:
Colegio Guadalupe.
18
CULTURA
⚫El “Boom Guanero” trajo bienestar económico y
estabilidad política.
⚫Surgió una burguesía que permitió el surgimiento de
una vida cultural y literaria.
⚫El surgimiento de las mujeres ilustradas en el arte y
la cultura.
⚫Espacio público.
⚫Hubo una intensa actividad cultura e intelectual:
Francisco de Paula González Vigil, Manuel González Prada,
Ricardo Palma.
⚫Veladas literarias: Juana Manuela Gorriti, Ricardo Palma,
Clorinda Matto, etc.
19
VELADAS LITERARIAS
⚫Las mujeres empezaron a expresarse
por medio de la escritura.
⚫Mujeres leían a los filósofos positivistas,
escribían literatura, escribían en la
prensa.
⚫Compartían y discutían con otros
intelectuales en las veladas literarias.
⚫Mercedes Cabello de Carbonera,
Clorinda Matto de Turner, Adriana
Buendía, Mercedes Eléspuru y Lazo,
Manuela Villarán de Plasencia, Acisclo
Villarán, Abelardo Gamarra, Ricardo
Palma, Numa Pompilio Llona y Juana
Manuela Gorriti.
20
EDUCACIÓN FEMENINA
⚫Segunda mitad del siglo XIX:
Se empezó a hablar del rol
decisivo de la educación de la
mujeres para el desarrollo de las
naciones.
⚫Se pidió una mayor
ilustración para las mujeres.
⚫Francisco de Paula González
Vigil, Mariano Amézaga, etc.
⚫En la década de 1870 surgieron
publicaciones dirigidas y escritas
por mujeres.
21
MUJERES EN EL ESPACIO PÚBLICO
JUANA
MANUELA
GORRITI
CLORINDA
MATTO
MERCEDES
CABELLO
CAROLINA
FREIRE
LASTENIA
LARRIVA
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer Gobierno de Manuel Prado Ugarteche
Primer Gobierno de Manuel Prado  UgartechePrimer Gobierno de Manuel Prado  Ugarteche
Primer Gobierno de Manuel Prado Ugarteche
Williams Marin Chavez
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guanoSM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
Ebiolibros S.A.C.
 
Primer gobierno de manuel prado ugarteche
Primer gobierno de manuel prado ugartechePrimer gobierno de manuel prado ugarteche
Primer gobierno de manuel prado ugarteche
Williams Marin Chavez
 
Gobierno de óscar r benavides
Gobierno de óscar r benavidesGobierno de óscar r benavides
Gobierno de óscar r benavides
KAtiRojChu
 
Infografia La Era del Guano en el Peru
Infografia La Era del Guano en el PeruInfografia La Era del Guano en el Peru
Infografia La Era del Guano en el Peru
khrystell
 
José de La Mar
José de La MarJosé de La Mar
José de La Mar
alvarorv14
 

La actualidad más candente (20)

GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
Primer Gobierno de Manuel Prado Ugarteche
Primer Gobierno de Manuel Prado  UgartechePrimer Gobierno de Manuel Prado  Ugarteche
Primer Gobierno de Manuel Prado Ugarteche
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIOGOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guanoSM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX INVASIÓN NAPOLEÓNICA
CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX INVASIÓN NAPOLEÓNICACRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX INVASIÓN NAPOLEÓNICA
CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX INVASIÓN NAPOLEÓNICA
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
 
Primer gobierno de manuel prado ugarteche
Primer gobierno de manuel prado ugartechePrimer gobierno de manuel prado ugarteche
Primer gobierno de manuel prado ugarteche
 
Primavera democratica
Primavera democraticaPrimavera democratica
Primavera democratica
 
Gobierno de óscar r benavides
Gobierno de óscar r benavidesGobierno de óscar r benavides
Gobierno de óscar r benavides
 
Infografia La Era del Guano en el Peru
Infografia La Era del Guano en el PeruInfografia La Era del Guano en el Peru
Infografia La Era del Guano en el Peru
 
Guerras civiles entre conquistadores 2 - Rebelión de los encomenderos y rebe...
Guerras civiles entre conquistadores 2  - Rebelión de los encomenderos y rebe...Guerras civiles entre conquistadores 2  - Rebelión de los encomenderos y rebe...
Guerras civiles entre conquistadores 2 - Rebelión de los encomenderos y rebe...
 
Tercer militarismo
Tercer militarismo Tercer militarismo
Tercer militarismo
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
 
José de La Mar
José de La MarJosé de La Mar
José de La Mar
 
Bustamante y rivero
Bustamante y riveroBustamante y rivero
Bustamante y rivero
 
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
 
La republica aristocrática
La republica aristocráticaLa republica aristocrática
La republica aristocrática
 

Similar a PROSPERIDAD FALAZ ERA DEL GUANO.pptx

Cambios en la sociedad del antiguo régimen
Cambios en la sociedad del antiguo régimenCambios en la sociedad del antiguo régimen
Cambios en la sociedad del antiguo régimen
maria6666
 
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Claudia Magos
 
Descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficosDescubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficos
Mely Historia
 
Tema 1. Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. Crisis del Antiguo RégimenTema 1. Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. Crisis del Antiguo Régimen
copybird
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
veronicaclaret
 

Similar a PROSPERIDAD FALAZ ERA DEL GUANO.pptx (20)

LA PROSPERIDAD FALAZ EN EL PERU.pptx
LA PROSPERIDAD FALAZ  EN EL PERU.pptxLA PROSPERIDAD FALAZ  EN EL PERU.pptx
LA PROSPERIDAD FALAZ EN EL PERU.pptx
 
Cambios en la sociedad del antiguo régimen
Cambios en la sociedad del antiguo régimenCambios en la sociedad del antiguo régimen
Cambios en la sociedad del antiguo régimen
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
 
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenTEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
 
Descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficosDescubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficos
 
Tema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medievalTema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medieval
 
Presentacion de Lationamericana.pptx
Presentacion de Lationamericana.pptxPresentacion de Lationamericana.pptx
Presentacion de Lationamericana.pptx
 
Imperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismoImperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismo
 
Nuestra Historia Moderna T12
Nuestra Historia Moderna T12Nuestra Historia Moderna T12
Nuestra Historia Moderna T12
 
Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidadActividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
 
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
 
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
 
Tema 1. Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. Crisis del Antiguo RégimenTema 1. Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. Crisis del Antiguo Régimen
 
Ramon Castilla y la prosperidad del guano final
Ramon Castilla y la prosperidad del guano finalRamon Castilla y la prosperidad del guano final
Ramon Castilla y la prosperidad del guano final
 
Infuencia del capital industrial y la independencia criolla
Infuencia del capital industrial y la independencia criollaInfuencia del capital industrial y la independencia criolla
Infuencia del capital industrial y la independencia criolla
 
Unidad 4. imperialismo
Unidad 4. imperialismoUnidad 4. imperialismo
Unidad 4. imperialismo
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
 
Pao Expo(2)
Pao Expo(2)Pao Expo(2)
Pao Expo(2)
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 

Más de CristianAguirreSanch1

Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
CristianAguirreSanch1
 

Más de CristianAguirreSanch1 (20)

SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTOSISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTO
 
la prosperidad falaz.pptx
la prosperidad  falaz.pptxla prosperidad  falaz.pptx
la prosperidad falaz.pptx
 
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptxONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
 
OCHENIO 2.pptx
OCHENIO 2.pptxOCHENIO 2.pptx
OCHENIO 2.pptx
 
los chancas.pptx
los chancas.pptxlos chancas.pptx
los chancas.pptx
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
CORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptxCORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptx
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
 
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdfDesaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
 
OCHENIO 1.pptx
OCHENIO 1.pptxOCHENIO 1.pptx
OCHENIO 1.pptx
 
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptxONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
 
yugoslabia.pdf
yugoslabia.pdfyugoslabia.pdf
yugoslabia.pdf
 
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
 
ATENTADO DE LAS TORRES GEMELAS.pptx
ATENTADO DE LAS TORRES  GEMELAS.pptxATENTADO DE LAS TORRES  GEMELAS.pptx
ATENTADO DE LAS TORRES GEMELAS.pptx
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -.pptx
SEGUNDA GUERRA  MUNDIAL -.pptxSEGUNDA GUERRA  MUNDIAL -.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -.pptx
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
 
LA ILUSTRACION EN EL PERU.pptx
LA ILUSTRACION  EN EL PERU.pptxLA ILUSTRACION  EN EL PERU.pptx
LA ILUSTRACION EN EL PERU.pptx
 
FACISMO Y NAZISMO.pptx
FACISMO Y  NAZISMO.pptxFACISMO Y  NAZISMO.pptx
FACISMO Y NAZISMO.pptx
 
el-nazismo-.pptx
el-nazismo-.pptxel-nazismo-.pptx
el-nazismo-.pptx
 
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptx
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII  4TO  PRESENCIAL.pptxLA rebeliones indgenassiglo siglo XVII  4TO  PRESENCIAL.pptx
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptx
 
LA GRAN GUERRA.pptx
LA  GRAN GUERRA.pptxLA  GRAN GUERRA.pptx
LA GRAN GUERRA.pptx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

PROSPERIDAD FALAZ ERA DEL GUANO.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. LA PROSPERIDAD FALAZ (1845-1879) ⚫Fue un periodo de grandes ingresos económicos producto de la venta del guano a Europa; sin embargo, no significó el desarrollo económico del país. 1
  • 14. CONTEXTO INTERNACIONAL ⚫Efectos de la Revolución industrial en Europa, Inglaterra y Norteamérica. ⚫Incremento demográfico. ⚫Llegada de industrias (máquinas). ⚫Proletarización (abandono de los campos). ⚫Científicos buscaban métodos para que los campos rindan más. 1
  • 15. GUANO ⚫ Científicos peruanos dieron a conocer en Europa las propiedades del guano como fertilizante. ⚫ Marino Eduardo Rivero Ustariz (arequipeño) realizó estudios de mineralogía y botánica junto con Alexander Von Humboldt hacia 1802. ⚫ En 1841 se desató una gran demanda por el guano. ⚫ Alto contenido de nitrógeno. ⚫ Usado para la producción de trigo, centeno, avena, etc. Pájaros piqueros, alcatracesy guanayes. 1
  • 16. MECANISMO DE EXPLOTACIÓN DEL GUANO ⚫Sistema de Arrendamiento (1840): Por medio del Contrato Quiroz (segundo gobierno de Gamarra), se dispuso por 4 años las isla del guano a los arrendatarios, quienes le prestarían dinero al estado. ⚫Venta directa (1841): Negociado por el propio estado. ⚫Venta por las consignaciones (1851): Planteado por Castilla. Los consignatario (mayoría eran criollos y extranjeros) manejaban el guano; prestaban dinero al estado. Los consignatarios recibían comisiones. Ejm.: La Casa Gibbs (inglesa). ⚫Monopolismo (1869): Por medio del Contrato Dreyfus. Dreyfus se quedaba con todo lo que quedaba del guano. Afectó a los consignatarios nacionales. 1
  • 17. CARACTERÍSTICAS ⚫Hubo mayores gastos. ⚫Según Shane Hunt se utilizó para el mantenimiento y aumento de la burocracia civil y militar. ⚫Hubo una cierta estabilidad política y social (no habían golpes de estado). ⚫Se dio el segundo debate ideológico entre conservadores y liberales por el problema de la ciudadanía. 1
  • 18. CONSERVADORES Y LIBERALES Conservadores: -Mayormente aristócratas, terratenientes y limeños. -Plantean un poder ejecutivo fuerte. -Planteaban que el Callao fuese el único puerto. -Eran centralistas. -Planteaban la soberanía de la inteligencia. -Bartolomé Herrera. -Centro de difusión: Real Convictorio de San Carlos. Liberales: -Mayormente comerciantes y provincianos. -Planteaban un poder legislativo fuerte. -Planteaban puertos libres. -Descentralistas. -Planteaban la soberanía popular. -Los hermanos Gálvez. -Centro de difusión: Colegio Guadalupe. 18
  • 19. CULTURA ⚫El “Boom Guanero” trajo bienestar económico y estabilidad política. ⚫Surgió una burguesía que permitió el surgimiento de una vida cultural y literaria. ⚫El surgimiento de las mujeres ilustradas en el arte y la cultura. ⚫Espacio público. ⚫Hubo una intensa actividad cultura e intelectual: Francisco de Paula González Vigil, Manuel González Prada, Ricardo Palma. ⚫Veladas literarias: Juana Manuela Gorriti, Ricardo Palma, Clorinda Matto, etc. 19
  • 20. VELADAS LITERARIAS ⚫Las mujeres empezaron a expresarse por medio de la escritura. ⚫Mujeres leían a los filósofos positivistas, escribían literatura, escribían en la prensa. ⚫Compartían y discutían con otros intelectuales en las veladas literarias. ⚫Mercedes Cabello de Carbonera, Clorinda Matto de Turner, Adriana Buendía, Mercedes Eléspuru y Lazo, Manuela Villarán de Plasencia, Acisclo Villarán, Abelardo Gamarra, Ricardo Palma, Numa Pompilio Llona y Juana Manuela Gorriti. 20
  • 21. EDUCACIÓN FEMENINA ⚫Segunda mitad del siglo XIX: Se empezó a hablar del rol decisivo de la educación de la mujeres para el desarrollo de las naciones. ⚫Se pidió una mayor ilustración para las mujeres. ⚫Francisco de Paula González Vigil, Mariano Amézaga, etc. ⚫En la década de 1870 surgieron publicaciones dirigidas y escritas por mujeres. 21
  • 22. MUJERES EN EL ESPACIO PÚBLICO JUANA MANUELA GORRITI CLORINDA MATTO MERCEDES CABELLO CAROLINA FREIRE LASTENIA LARRIVA 22