SlideShare una empresa de Scribd logo
Diario de un seductor. Nombre: Carmen María Irabien Chedraui Sección: 02 ID: 140127 Obra elegida:   BIBLIOGRAPHY Kierkegaard, S. (2004). Diario de un seductor. México: Oceano. Reseña: Por medio de cartas y un diario, se presenta la inusual historia de Johannes y Cordelia. Él era un hombre calculador que veía el amor como un juego del cual sacaba beneficios y Cordelia era una mujer bella e inocente que cae en el juego literario del seductor para caer rendida a sus pies poco a poco. De lo que ella no se da cuenta es de que no se ha enamorado de Johannes sino de Goethe, Scheller y los numerosos filósofos y escritores que le presenta. Finalmente, cuando Johannes consigue lo que quería, deja a Cordelia sin siquiera decir adiós. Ensayo: Todos hemos tenido un momento en el que consideramos que la existencia de otra persona sólo puede ser explicada por algo superior a nosotros. En nuestra cultura está implícita la idea de que “matrimonio y mortaja del cielo baja” pero Sören Kierkegaard en su obra maestra “Diario de un seductor” nos plantea precisamente lo contrario.  Un texto existencialista, en que el propósito central de la obra es poner el amor en un plano terrenal , en el que lo presenta estudiado y premeditado y no sólo como un sentimiento que viene de lo sobre natural, por no decir Divino. Que, por medio de un diario y algunas cartas se dedica a desarrollar la historia de Johannes, un joven que estudiadamente y por medio de la literatura se dedica a conquistar a Cordelia una muchacha inocente que cae rendida a sus pies hasta que se vuelve una especie de obsesión por el protagonista masculino. El autor magistralmente mantiene la coherencia del texto de manera cronológica para que el lector no pierda el hilo de la conquista de Johannes.  Con un lenguaje coloquial, pero culto, es decir: con un vocabulario de conocimiento popular pero sin llegar a lo cotidiano y aún cuando el público feminista pueda ir en contra de los argumentos del autor, él expresa claramente que el amor es un sentimiento controlado por la parte masculina de la pareja que seduce a la mujer de una manera muy estudiada, en el caso de Johannes con literatura, y cuyo único propósito es conseguir el amor de la mujer. Una vez que consigue su propósito no se queda para mantener la relación, se retira para ir a conquistar a una mujer nueva, con métodos nuevos estudiados especialmente para la nueva mujer elegida.  Posteriormente el autor desarrolla ésta idea dando a entender que el amor es conseguible por distintos medios; claramente no lo plasma como eterno, sino como momentáneo, en otras palabras: como buen existencialista, vive el momento y no cree en la trascendencia del hombre ni de sus acciones.  Kierkegaard hace claro su propósito en párrafos como “Ahora me encuentro frente a una doble tarea; ante todo, debo preparar las cosas de modo que pueda liberarme del compromiso cuando quiera y asegurarme, a cambio, un vínculo mucho más bello con Cordelia, un vínculo de más hondo sentido. Luego, debo emplear cuanto sea posible el tiempo para gozar de los encantos con que tan generosamente la adornó la naturaleza, pero con la circunspección y reservas necesarias para no tomar nada de manera prematura.” Donde habla sobre su interés de estar con Cordelia, pero sin llegar a tener algún tipo de compromiso. Otro ejemplo es: “Aunque Cordelia me deba pertenecer, esa posesión no ha de llegar a identificarse con algo nada hermoso que pese sobre mí como una carga. Ella no debe resultarme una molestia, desde el punto de vista físico, ni un deber desde el punto de vista moral. Entre los dos, ha de reinar la libertad en el más exquisito juego. Mi mujer ha de resultarme tan ligera que la pueda sostener entre mis brazos.” Una vez más se presenta una visión conquistadora un tanto maquiavélica que se aparta de meter el “alma” cosa que Kierkegaard como existencialista negaba. El autor en mi opinión tuvo mucho éxito en plasmar y transmitir sus ideas en el texto dibujando un amor terrenal al cual te sientes atraído por su falta de apego.  Muchas personas han hablado sobre sus ideas del amor, destacan Platón, Neruda, Georges Sand, pero nadie había hablado sobre él de la misma manera que el autor del “Diario de un seductor”. Sus ideas podrían haber sido expuestas a manera de ensayo, o una prosa lineal en lugar de un diario y cartas y habría tenido el mismo éxito; pero es el hecho de que todos nos podemos relacionar con un diario y correspondencia que hace que el mensaje sea aún más convincente. Así mismo el formato en el que se presenta el relato da más campo para que el ambiente de Copenhague a mediados de los 1800 te meta en la trama y también ayuda a entender la relación entre todas las ideas de Johannes.  Debido a que mi corriente filosófica favorita es la existencialista, las ideas y la trama en general de la novela no me tomaron por sorpresa y pude seguir con claridad el hilo de las ideas que llevaban de un razonamiento psicológico a uno social para poder entender el porqué de los actos de Johaness y como lectora me pude dar cuenta de que todo en el libro está perfectamente planeado, nada sobra y a su vez no es necesario nada más.  Para ser sincera, mis pensamientos sí influyeron en mi lectura ya que personalmente sí creo en un amor trascendental y no creo que en materia de sentimientos te puedas hacer a un lado y observar cuando es de ti de quien se está hablando. Paulatinamente, el autor me fue convenciendo de sus ideas, no para adoptarlas, sino para considerarlas válidas. El autor ha conseguido su mayor efectividad cuando hace que Cordelia se relacione con los escritos que le presenta, ya que como mujer puedo afirmar que muchas veces buscamos identificarnos con el protagonista femenino de una novela, poema, o ensayo sobre el amor.  Finalmente me gustaría recalcar que analizando la biografía de Kierkegaard ésta obra se hizo con la finalidad de olvidar a Regina Olsen, la mujer que le destrozó el corazón y que, eventualmente Sören abandona el Existencialismo y se vuelve cristiano. Para mí ésta es la mejor conclusión de la obra: ni siquiera fue suficiente para que el autor dejara de ver al amor como algo ajeno a la persona.  Diario de Lectura: PÁGINASSENTIMIENTOSPrólogo hasta la página 50Más que otro sentimiento me provocó curiosidad, ya que no sabía bien cómo iba a actuar Johannes y cómo iba a reaccionar Cordelia. 51-120Me logré relacionar con Cordelia, enamorada de los clásicos de literatura. 121-158Coraje y decepción, coraje ya que no es justo lo que hace con Cordelia y decepción en el amor.158-190Reflexión. Traté de reflexionar el libro y ponerlo en contexto existencialista. Después lo puse en contexto moderno y vi como carecía de validez hoy en día.
Diario De Un Seductor
Diario De Un Seductor
Diario De Un Seductor
Diario De Un Seductor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (7)

Chapitre I : Introduction à la conversion électromécanique
Chapitre I : Introduction à la conversion électromécaniqueChapitre I : Introduction à la conversion électromécanique
Chapitre I : Introduction à la conversion électromécanique
 
CAMP ELÈCTRIC. 2n BATXILLERAT
CAMP ELÈCTRIC. 2n BATXILLERATCAMP ELÈCTRIC. 2n BATXILLERAT
CAMP ELÈCTRIC. 2n BATXILLERAT
 
Unitat 4 electromagnetisme i corrent altern
Unitat 4 electromagnetisme i corrent alternUnitat 4 electromagnetisme i corrent altern
Unitat 4 electromagnetisme i corrent altern
 
Chapitre IV : Les machines synchrones
Chapitre IV : Les machines synchronesChapitre IV : Les machines synchrones
Chapitre IV : Les machines synchrones
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
Orgullo y prejuicio
Orgullo y prejuicioOrgullo y prejuicio
Orgullo y prejuicio
 
Modulation
ModulationModulation
Modulation
 

Similar a Diario De Un Seductor

Practicacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionPracticacalificadadearticulodeopinion
Practicacalificadadearticulodeopinion
AlisonBoulangger
 

Similar a Diario De Un Seductor (20)

Temor y temblor
Temor y temblorTemor y temblor
Temor y temblor
 
Ac ep lenguaje_2010
Ac ep lenguaje_2010Ac ep lenguaje_2010
Ac ep lenguaje_2010
 
articulo de opinion
articulo de opinionarticulo de opinion
articulo de opinion
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Practica 01
Practica 01Practica 01
Practica 01
 
Practica - Articulo de opinion
Practica -  Articulo de opinionPractica -  Articulo de opinion
Practica - Articulo de opinion
 
Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0
 
Practicacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionPracticacalificadadearticulodeopinion
Practicacalificadadearticulodeopinion
 
Practica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinionPractica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinion
 
Practicacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionPracticacalificadadearticulodeopinion
Practicacalificadadearticulodeopinion
 
Practica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinionPractica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinion
 
Evaluacion comunicacion
Evaluacion comunicacionEvaluacion comunicacion
Evaluacion comunicacion
 
Practica calificada de comunicación- 3"A" -Rodrigo Chinchay Epiquin
Practica calificada de comunicación- 3"A" -Rodrigo Chinchay EpiquinPractica calificada de comunicación- 3"A" -Rodrigo Chinchay Epiquin
Practica calificada de comunicación- 3"A" -Rodrigo Chinchay Epiquin
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
 
Practicacalificadadearticulodeopinion
PracticacalificadadearticulodeopinionPracticacalificadadearticulodeopinion
Practicacalificadadearticulodeopinion
 
Practica calificada
Practica calificada Practica calificada
Practica calificada
 
Practica de comunicación
Practica de comunicaciónPractica de comunicación
Practica de comunicación
 
Tarea de comunicacion
Tarea de comunicacionTarea de comunicacion
Tarea de comunicacion
 
Practica calificada de comunicacion
Practica calificada de comunicacionPractica calificada de comunicacion
Practica calificada de comunicacion
 
PRACTICA CALIFICADA DE ARTICULO DE OPINION
PRACTICA CALIFICADA DE ARTICULO DE OPINIONPRACTICA CALIFICADA DE ARTICULO DE OPINION
PRACTICA CALIFICADA DE ARTICULO DE OPINION
 

Más de omarycarmen

Proyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura InformacionProyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura Informacion
omarycarmen
 
Proyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura InformacionProyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura Informacion
omarycarmen
 
Memoria De Mis Putas Tristes
Memoria De Mis Putas TristesMemoria De Mis Putas Tristes
Memoria De Mis Putas Tristes
omarycarmen
 
Memorias De Mis Putas Tristes
Memorias De Mis Putas TristesMemorias De Mis Putas Tristes
Memorias De Mis Putas Tristes
omarycarmen
 
Memoria De Mis Putas Tristes
Memoria De Mis Putas TristesMemoria De Mis Putas Tristes
Memoria De Mis Putas Tristes
omarycarmen
 
Actividad 12 140127,138120
Actividad 12 140127,138120Actividad 12 140127,138120
Actividad 12 140127,138120
omarycarmen
 
Formato Estrategías de Búsqueda
Formato Estrategías de BúsquedaFormato Estrategías de Búsqueda
Formato Estrategías de Búsqueda
omarycarmen
 
Proyecto Final 138120 Y 140127,Corregido
Proyecto Final 138120 Y 140127,CorregidoProyecto Final 138120 Y 140127,Corregido
Proyecto Final 138120 Y 140127,Corregido
omarycarmen
 

Más de omarycarmen (10)

Proyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura InformacionProyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura Informacion
 
Tecnocultura
TecnoculturaTecnocultura
Tecnocultura
 
Proyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura InformacionProyecto Final Cultura Informacion
Proyecto Final Cultura Informacion
 
Memoria De Mis Putas Tristes
Memoria De Mis Putas TristesMemoria De Mis Putas Tristes
Memoria De Mis Putas Tristes
 
Memorias De Mis Putas Tristes
Memorias De Mis Putas TristesMemorias De Mis Putas Tristes
Memorias De Mis Putas Tristes
 
Memoria De Mis Putas Tristes
Memoria De Mis Putas TristesMemoria De Mis Putas Tristes
Memoria De Mis Putas Tristes
 
Actividad 12 140127,138120
Actividad 12 140127,138120Actividad 12 140127,138120
Actividad 12 140127,138120
 
Formato Estrategías de Búsqueda
Formato Estrategías de BúsquedaFormato Estrategías de Búsqueda
Formato Estrategías de Búsqueda
 
Proyecto Final 138120 Y 140127,Corregido
Proyecto Final 138120 Y 140127,CorregidoProyecto Final 138120 Y 140127,Corregido
Proyecto Final 138120 Y 140127,Corregido
 
Proyecto Final 138120 Y 140127
Proyecto Final 138120 Y 140127Proyecto Final 138120 Y 140127
Proyecto Final 138120 Y 140127
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Diario De Un Seductor

  • 1. Diario de un seductor. Nombre: Carmen María Irabien Chedraui Sección: 02 ID: 140127 Obra elegida: BIBLIOGRAPHY Kierkegaard, S. (2004). Diario de un seductor. México: Oceano. Reseña: Por medio de cartas y un diario, se presenta la inusual historia de Johannes y Cordelia. Él era un hombre calculador que veía el amor como un juego del cual sacaba beneficios y Cordelia era una mujer bella e inocente que cae en el juego literario del seductor para caer rendida a sus pies poco a poco. De lo que ella no se da cuenta es de que no se ha enamorado de Johannes sino de Goethe, Scheller y los numerosos filósofos y escritores que le presenta. Finalmente, cuando Johannes consigue lo que quería, deja a Cordelia sin siquiera decir adiós. Ensayo: Todos hemos tenido un momento en el que consideramos que la existencia de otra persona sólo puede ser explicada por algo superior a nosotros. En nuestra cultura está implícita la idea de que “matrimonio y mortaja del cielo baja” pero Sören Kierkegaard en su obra maestra “Diario de un seductor” nos plantea precisamente lo contrario. Un texto existencialista, en que el propósito central de la obra es poner el amor en un plano terrenal , en el que lo presenta estudiado y premeditado y no sólo como un sentimiento que viene de lo sobre natural, por no decir Divino. Que, por medio de un diario y algunas cartas se dedica a desarrollar la historia de Johannes, un joven que estudiadamente y por medio de la literatura se dedica a conquistar a Cordelia una muchacha inocente que cae rendida a sus pies hasta que se vuelve una especie de obsesión por el protagonista masculino. El autor magistralmente mantiene la coherencia del texto de manera cronológica para que el lector no pierda el hilo de la conquista de Johannes. Con un lenguaje coloquial, pero culto, es decir: con un vocabulario de conocimiento popular pero sin llegar a lo cotidiano y aún cuando el público feminista pueda ir en contra de los argumentos del autor, él expresa claramente que el amor es un sentimiento controlado por la parte masculina de la pareja que seduce a la mujer de una manera muy estudiada, en el caso de Johannes con literatura, y cuyo único propósito es conseguir el amor de la mujer. Una vez que consigue su propósito no se queda para mantener la relación, se retira para ir a conquistar a una mujer nueva, con métodos nuevos estudiados especialmente para la nueva mujer elegida. Posteriormente el autor desarrolla ésta idea dando a entender que el amor es conseguible por distintos medios; claramente no lo plasma como eterno, sino como momentáneo, en otras palabras: como buen existencialista, vive el momento y no cree en la trascendencia del hombre ni de sus acciones. Kierkegaard hace claro su propósito en párrafos como “Ahora me encuentro frente a una doble tarea; ante todo, debo preparar las cosas de modo que pueda liberarme del compromiso cuando quiera y asegurarme, a cambio, un vínculo mucho más bello con Cordelia, un vínculo de más hondo sentido. Luego, debo emplear cuanto sea posible el tiempo para gozar de los encantos con que tan generosamente la adornó la naturaleza, pero con la circunspección y reservas necesarias para no tomar nada de manera prematura.” Donde habla sobre su interés de estar con Cordelia, pero sin llegar a tener algún tipo de compromiso. Otro ejemplo es: “Aunque Cordelia me deba pertenecer, esa posesión no ha de llegar a identificarse con algo nada hermoso que pese sobre mí como una carga. Ella no debe resultarme una molestia, desde el punto de vista físico, ni un deber desde el punto de vista moral. Entre los dos, ha de reinar la libertad en el más exquisito juego. Mi mujer ha de resultarme tan ligera que la pueda sostener entre mis brazos.” Una vez más se presenta una visión conquistadora un tanto maquiavélica que se aparta de meter el “alma” cosa que Kierkegaard como existencialista negaba. El autor en mi opinión tuvo mucho éxito en plasmar y transmitir sus ideas en el texto dibujando un amor terrenal al cual te sientes atraído por su falta de apego. Muchas personas han hablado sobre sus ideas del amor, destacan Platón, Neruda, Georges Sand, pero nadie había hablado sobre él de la misma manera que el autor del “Diario de un seductor”. Sus ideas podrían haber sido expuestas a manera de ensayo, o una prosa lineal en lugar de un diario y cartas y habría tenido el mismo éxito; pero es el hecho de que todos nos podemos relacionar con un diario y correspondencia que hace que el mensaje sea aún más convincente. Así mismo el formato en el que se presenta el relato da más campo para que el ambiente de Copenhague a mediados de los 1800 te meta en la trama y también ayuda a entender la relación entre todas las ideas de Johannes. Debido a que mi corriente filosófica favorita es la existencialista, las ideas y la trama en general de la novela no me tomaron por sorpresa y pude seguir con claridad el hilo de las ideas que llevaban de un razonamiento psicológico a uno social para poder entender el porqué de los actos de Johaness y como lectora me pude dar cuenta de que todo en el libro está perfectamente planeado, nada sobra y a su vez no es necesario nada más. Para ser sincera, mis pensamientos sí influyeron en mi lectura ya que personalmente sí creo en un amor trascendental y no creo que en materia de sentimientos te puedas hacer a un lado y observar cuando es de ti de quien se está hablando. Paulatinamente, el autor me fue convenciendo de sus ideas, no para adoptarlas, sino para considerarlas válidas. El autor ha conseguido su mayor efectividad cuando hace que Cordelia se relacione con los escritos que le presenta, ya que como mujer puedo afirmar que muchas veces buscamos identificarnos con el protagonista femenino de una novela, poema, o ensayo sobre el amor. Finalmente me gustaría recalcar que analizando la biografía de Kierkegaard ésta obra se hizo con la finalidad de olvidar a Regina Olsen, la mujer que le destrozó el corazón y que, eventualmente Sören abandona el Existencialismo y se vuelve cristiano. Para mí ésta es la mejor conclusión de la obra: ni siquiera fue suficiente para que el autor dejara de ver al amor como algo ajeno a la persona. Diario de Lectura: PÁGINASSENTIMIENTOSPrólogo hasta la página 50Más que otro sentimiento me provocó curiosidad, ya que no sabía bien cómo iba a actuar Johannes y cómo iba a reaccionar Cordelia. 51-120Me logré relacionar con Cordelia, enamorada de los clásicos de literatura. 121-158Coraje y decepción, coraje ya que no es justo lo que hace con Cordelia y decepción en el amor.158-190Reflexión. Traté de reflexionar el libro y ponerlo en contexto existencialista. Después lo puse en contexto moderno y vi como carecía de validez hoy en día.