SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de lápices para el dibujo
Superficies, Block de dibujo y papel
Papel rugoso
Papel Lizo
Papel Kraft
Papel mina gris
Blogs de dibujo
Borradores
Temario
 Construcción del esqueleto Humano.
 Estudio de los huesos y músculos
 Dibujo general del rostro
 Dibujar el gesto o moviento natural del cuerpo
 Dibujo de las manos.
 El canon del cuerpo humano masculino, femenino, cambios según la edad.
 La figura femenina de pie, sentada y acostada.
 La figura masculina de pie, sentada y acostada.
 Luces y sombras proyectadas en el cuerpo humano.
 La perspectiva aplicada al cuerpo humano.
 Tecnicas para tomar medidas y encajar el dibujo al natural.
Líneas de dirección o intención
• La línea de acción se refiere a la forma simplificada que toma
la figura según su gesto esencial. Es muy importante tener en
cuenta tu tema al crearla, puesto que lo que dicha figura
transmite depende en gran medida de dicho gesto. A partir de
la línea de acción, puedes dibujar las extremidades, el torso y
la cabeza del cuerpo humano.
Ejercicio 1 Dibujo Gestual (Gesto)
• El dibujo gestual implica
capturar la acción, la forma y
la pose de un sujeto. Por lo
general, su practica consiste
en dibujar un modelo que
adopta posturas
cronometradas que van de 1
a 5 minutos.
• Cuanto más corta sea la pose,
menos información podrás
capturar. En su forma más
primitiva, un dibujo de gesto puede
ser sólo un par de líneas curvas que
indican el movimiento.
Construcción del esqueleto Humano (Ademan)
Simplificación de la figura humana
utilizando figuras geométricas
Figuras simples o
complejas
• La naturalidad del cuerpo depende del
balance de esta primera linea central
(Linea de acción) en relación al
movimiento de hombros, cadera, cabeza
y extremidades.
Ejercicio 2
Proporciones del cuerpo humano (medidas estándar)
•Los tres cánones clásicos para el dibujo anatómico.
•Un canon de siete cabezas y media = figura común. La
figura típica de cualquier hombre de la calle.
•Un canon de ocho cabezas = figura ideal. Es el
empleado por los artistas porque las proporciones
responden a la figura ideal.
•Un canon de ocho cabezas y media = figura heroica. Es
el típico empleado en las historietas y el dibujado para el
diseño de figurines.
Proporciones del cuerpo humano (medidas estándar)
Diferencias entre hombre y mujer
• El canon femenino es similar al de la figura masculina de 8
cabezas, sólo que es proporcionalmente más pequeño y con
las siguientes diferencias:
• Los hombros son proporcionalmente más estrechos.
• Los pechos se sitúan más abajo; por lo tanto, los pezones
también.
• La cintura es algo más estrecha.
• El ombligo queda situado ligeramente más abajo.
• Las caderas son proporcionalmente más anchas.
• En el perfil femenino, la nalga sobresale de la línea o nivel
vertical en que se hallan el omóplato y la pantorrilla.
• Ejercicio 1
Ejercicio 2
• El cráneo es el esqueleto de la
cabeza y diversos huesos
constituyen sus dos partes:
el neurocráneo y esplacnocráneo.
• El neurocráneo es la caja ósea
del encéfalo y sus cubiertas
membranosas. En un adulto, está
formado por una serie de ocho
huesos: cuatro impares centrados
en la línea media
(frontal, etmoides, esfenoides y oc
cipital) y dos series de pares
bilaterales (temporal y parietal
El esplacnocráneo también llamado esqueleto facial, constituye
la parte anterior del cráneo y se compone de los huesos que
rodean la boca (maxilares y mandíbula), la nariz/cavidad nasal y
la mayor parte de las cavidades orbitarias. Este consta de 14
huesos irregulares: dos huesos impares centrados
(mandíbula y vómer) y seis huesos pares bilaterales
(maxilar, cornete nasal
inferior, cigomático, palatino, nasal y lagrimal).
1. Sostén mecánico y mantenimiento postural
2. Movimiento: Las uniones entre dos huesos adyacentes (articulaciones) hacen
posible los movimientos corporales, además los huesos sirven como lugar de
inserción a los tendones de los músculos.
3. Protección: El esqueleto actúa en muchos casos como protección de los
órganos internos. De esta forma los huesos que forman el cráneo protegen
el encéfalo, las vértebras de la columna vertebral sirven de protección a
la médula espinal y las costillas evitan que se produzcan daños en los
pulmones, el corazón y los grandes vasos sanguíneos del tórax.
4. Almacén metabólico: funcionando como moderador de la concentración e
intercambio de sales de calcio y fosfato.
5. Producción de células sanguíneas: Tiene lugar en la médula ósea roja que se
encuentra en el interior de algunos huesos
Funciones
• En el adulto consta de
206 huesos.
• Equeleto axial, formado
por el cráneo, columna
vertebral, costillas y
esternón. Consta de 80
huesos.
• Esqueleto apendicular,
formado por los huesos
de los miembros
superiores e inferiores
junto con las
cinturas escapular y pelvi
ana. Consta de 126
huesos.
La columna vertebral consta de 26 huesos
El tronco o torso Conjunto de huesos
que albergan protegen los órganos del
tórax (Pulmones y corazón) .
24 Vertebras Dorsales
Las costillas humanas generalmente
son 12 a cada lado (24 en total): 7
verdaderas 3 falsas
Unidos al tronco encontramos los huesos
de las extremidades superiores
• El área de la cadera esta
unida al resto del cuerpo por
medio de la columna
vertebral.
• Extremidades
Inferiores, el Fémur
es el hueso mas largo
del cuerpo casi el
25% de nuestra
estatura.
Los huesos del esqueleto humano los dividiremos en 3 tipos
basándonos en su forma: Huesos Largos, huesos cortos, huesos
planos.
Huesos largos. Predomina la longitud sobre otras dimensiones
como ocurre con los principales huesos de las
extremidades: Fémur, tibia, peroné, húmero, cúbito y radio.
• Huesos cortos. No predomina ninguna de las dimensiones
sobre las restantes, su forma es más o menos cúbica. Por
ejemplo los pequeños huesos que forman el carpo en la
muñeca y el tarso en el tobillo.
La columna vertebral consta de 26 huesos
•Huesos irregulares. Por ejemplo las vértebras que forman
la columna vertebral.
Mas de la mitad de los huesos
los encontramos en las manos y
pies
•Huesos planos. Por ejemplo los huesos que forman la
bóveda del cráneo.
Ejercicio 3
• El cuerpo humano oscila entre 650 y 840 músculos en total.
• El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, se mantenga
firme y también da forma al cuerpo.
• Aproximadamente el 40 % del cuerpo humano está formado por
músculos, es decir, que por cada kilogramo de peso total, 400 g
corresponden a tejido muscular.
• Músculos esqueléticos: sirven para realizar movimientos
voluntarios y realizan funciones como la de protección de
órganos, producir desplazamiento y mantienen la postura
corporal.
• Músculos lisos: son los músculos que no podemos controlar y
son de forma alargada. Estos músculos se encuentran en
vasos sanguíneos u órganos normalmente.
• Músculos cardíacos: son los músculos que realizan las
contracciones del corazón, bombean la sangre por medio de
contracción involuntaria y rítmica. Su función principal es enviar
la sangre a las aurículas y ventrículos que llegan a los vasos
sanguíneos.
Ejercicio 5
Dibujo del cráneo método de Andrew Loomies
Tipo de trazos y sombreados en el dibujo
• El puntillismo es una técnica que consiste en representar la vibración luminosa mediante la aplicación de puntos
que, al ser vistos desde una cierta distancia, componen figuras y paisajes bien definidos. En los cuadros todos
los colores son puros y nunca se mezclan unos con otros sino que es el ojo del espectador quien lo hace.
El puntillismo
Dibujo difuminado (sobado)
Genera una sensación de suavidad
Trazos libres (experimentales)
Escala Tonal
El tono es la diferencia de
intensidad entre el blanco y el
negro, entre la luz y la ausencia de
luz
Para aprender a sombrear y dar luz a los dibujos es
importante conocer la posición del foco luminoso.
La posición del foco luminoso te ayuda a ubicar el punto
de mayor luz y de mayor sombra, esto te da una idea
de cómo orientar las sombras, luces y brillos
1.Luz Frontal. Produce aplanamiento de las formas ya
que se elimina gran parte de las sombras que la forma o
el dibujo podría proyectar. Es ampliamente utilizada
en dibujos realistas de animales o retratos, donde se
destacan los rasgos de la cara.
2.Luz Lateral. Es la más utilizada por los artistas ya que
aumenta la sensación volumétrica de los rasgos y
produce grandes zonas de contraste entre zonas de luz y
sombra.
3.Luz Inferior. Produce la misma sensación que la luz
lateral pero en este caso hacia arriba, este tipo de luz es
utilizada ampliamente en dibujos en los que se quiere dar
un aspecto misterioso o terrorífico.
4.Luz Cenital. Esta posición deforma el aspecto de la
cara, ya que las sombras se proyectan hacia abajo, una
forma más simple de entender la dirección de la luz en
estos casos es pensar en el foco luminoso, como
proveniente desde la parte superior y lateral del dibujo.
5.Luz Posterior. Produce un efecto llamado “contraluz”,
dejando la cara en sombra e iluminando fuertemente los
contornos exteriores. Es poco usada en el dibujo.
• Características de la mano
• La mano en general suele ser recta, pero
abultada en ciertas partes de la palma
La mano suele ser el doble de largo que de
ancho
• Cuando la mano esta estirada se
resaltan los pliegues de los nudillos
superiores, y cuando la cerramos
estos pliegues desaparecen
• Por el contrario en los nudillos que tenemos en el origen del dedo para al revés, cuando estiramos
la mano desaparecen estos pliegues y resaltan los tendones y cuando la cerramos se remarca el
volumen de los nudillos que sobresalen por los huesos
• Los dedos en las manos
suelen ser planos y
cuadrados.
• Errores comunes al dibujar manos
• Dedos de salchicha.
• Dedos desproporcionados
• Redondear el pliegue que une el dedo pulgar con la mano.
• Resaltar de mas los pliegues de los nudillos
• Dibujo gestual de la mano
• Trazar el eje que forman los huesos de la muñeca.
• Marcar de manera cuadrada la palma de la mano
• Trazar el eje que forman los nudillos en la base de los
dedos.
• Dibujar el arco que se forma en la punta de los dedos.
• Marcar la silueta del dedo pulgar y el pliegue que lo
une con la mano
Dibujo envolvente
dibujo antatomico.pptx
dibujo antatomico.pptx
dibujo antatomico.pptx

Más contenido relacionado

Similar a dibujo antatomico.pptx

Curso de dibujo cabezas y manos
Curso de dibujo cabezas y manosCurso de dibujo cabezas y manos
Curso de dibujo cabezas y manos
Hikikomoris Tk
 
Andrew loomis dibujo de cabeza y manos (español)
Andrew loomis   dibujo de cabeza y manos (español)Andrew loomis   dibujo de cabeza y manos (español)
Andrew loomis dibujo de cabeza y manos (español)
eme2525
 
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespañol
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespañolAndrewloomis dibujodecabezaymanosespañol
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespañol
UNAM ENAP
 
Aaa andrew-loomis-dibujo-de-cabeza-y-manos-espac3b1ol
Aaa andrew-loomis-dibujo-de-cabeza-y-manos-espac3b1olAaa andrew-loomis-dibujo-de-cabeza-y-manos-espac3b1ol
Aaa andrew-loomis-dibujo-de-cabeza-y-manos-espac3b1ol
DonnetOsorio
 
Andrew_Loomis_dibujo_de_cabeza_y_manos_E.pdf
Andrew_Loomis_dibujo_de_cabeza_y_manos_E.pdfAndrew_Loomis_dibujo_de_cabeza_y_manos_E.pdf
Andrew_Loomis_dibujo_de_cabeza_y_manos_E.pdf
kattyrodriguesruiz
 
Final de didactica
Final de didacticaFinal de didactica
Final de didactica
Diego Paez
 
TEMA 5 LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
TEMA 5  LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometríaTEMA 5  LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
TEMA 5 LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
NikholIk1
 
La figura humana en la representacion arquitectonica
La figura humana en la representacion arquitectonicaLa figura humana en la representacion arquitectonica
La figura humana en la representacion arquitectonica
Maikol Jayo Pacheco
 
Tutorial de animación y expresión de personajes en flash
Tutorial de animación y expresión de personajes en flashTutorial de animación y expresión de personajes en flash
Tutorial de animación y expresión de personajes en flash
Raúl Cortizo
 
Dibujando a lápiz carboncillo
Dibujando a lápiz carboncilloDibujando a lápiz carboncillo
Dibujando a lápiz carboncillo
cuetyes
 
La composicion
La composicionLa composicion
La composicion
rurenagarcia
 
La composicion de Leonardo
La composicion de LeonardoLa composicion de Leonardo
La composicion de Leonardo
rurenagarcia
 
Como dibujar anime
Como dibujar animeComo dibujar anime
Como dibujar anime
Julietha Gomez
 
Clase17 escala humana
Clase17 escala humanaClase17 escala humana
Clase17 escala humana
Tania Muñoa
 
Dibujo_artístico_-_Básico.pdf
Dibujo_artístico_-_Básico.pdfDibujo_artístico_-_Básico.pdf
Dibujo_artístico_-_Básico.pdf
maria125419
 
Dibujo artistico-basico
Dibujo artistico-basicoDibujo artistico-basico
Dibujo artistico-basico
ClaudiaPatriciaBoliv1
 
Dibujo artístico -_básico
Dibujo artístico -_básicoDibujo artístico -_básico
Dibujo artístico -_básico
Sara Mendoza
 
Como dibujar un anime
Como dibujar un animeComo dibujar un anime
Como dibujar un anime
Shirley Solorzano
 
Figura humana a distancia
Figura humana a distanciaFigura humana a distancia
Figura humana a distancia
Edwin Mamani López
 
Anatomía y proporción humana
Anatomía y proporción humanaAnatomía y proporción humana
Anatomía y proporción humana
rurenagarcia
 

Similar a dibujo antatomico.pptx (20)

Curso de dibujo cabezas y manos
Curso de dibujo cabezas y manosCurso de dibujo cabezas y manos
Curso de dibujo cabezas y manos
 
Andrew loomis dibujo de cabeza y manos (español)
Andrew loomis   dibujo de cabeza y manos (español)Andrew loomis   dibujo de cabeza y manos (español)
Andrew loomis dibujo de cabeza y manos (español)
 
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespañol
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespañolAndrewloomis dibujodecabezaymanosespañol
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespañol
 
Aaa andrew-loomis-dibujo-de-cabeza-y-manos-espac3b1ol
Aaa andrew-loomis-dibujo-de-cabeza-y-manos-espac3b1olAaa andrew-loomis-dibujo-de-cabeza-y-manos-espac3b1ol
Aaa andrew-loomis-dibujo-de-cabeza-y-manos-espac3b1ol
 
Andrew_Loomis_dibujo_de_cabeza_y_manos_E.pdf
Andrew_Loomis_dibujo_de_cabeza_y_manos_E.pdfAndrew_Loomis_dibujo_de_cabeza_y_manos_E.pdf
Andrew_Loomis_dibujo_de_cabeza_y_manos_E.pdf
 
Final de didactica
Final de didacticaFinal de didactica
Final de didactica
 
TEMA 5 LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
TEMA 5  LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometríaTEMA 5  LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
TEMA 5 LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
 
La figura humana en la representacion arquitectonica
La figura humana en la representacion arquitectonicaLa figura humana en la representacion arquitectonica
La figura humana en la representacion arquitectonica
 
Tutorial de animación y expresión de personajes en flash
Tutorial de animación y expresión de personajes en flashTutorial de animación y expresión de personajes en flash
Tutorial de animación y expresión de personajes en flash
 
Dibujando a lápiz carboncillo
Dibujando a lápiz carboncilloDibujando a lápiz carboncillo
Dibujando a lápiz carboncillo
 
La composicion
La composicionLa composicion
La composicion
 
La composicion de Leonardo
La composicion de LeonardoLa composicion de Leonardo
La composicion de Leonardo
 
Como dibujar anime
Como dibujar animeComo dibujar anime
Como dibujar anime
 
Clase17 escala humana
Clase17 escala humanaClase17 escala humana
Clase17 escala humana
 
Dibujo_artístico_-_Básico.pdf
Dibujo_artístico_-_Básico.pdfDibujo_artístico_-_Básico.pdf
Dibujo_artístico_-_Básico.pdf
 
Dibujo artistico-basico
Dibujo artistico-basicoDibujo artistico-basico
Dibujo artistico-basico
 
Dibujo artístico -_básico
Dibujo artístico -_básicoDibujo artístico -_básico
Dibujo artístico -_básico
 
Como dibujar un anime
Como dibujar un animeComo dibujar un anime
Como dibujar un anime
 
Figura humana a distancia
Figura humana a distanciaFigura humana a distancia
Figura humana a distancia
 
Anatomía y proporción humana
Anatomía y proporción humanaAnatomía y proporción humana
Anatomía y proporción humana
 

Último

EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
arv2018
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 

Último (20)

EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 

dibujo antatomico.pptx

  • 1. Tipos de lápices para el dibujo
  • 2.
  • 3.
  • 4. Superficies, Block de dibujo y papel Papel rugoso Papel Lizo
  • 8.
  • 9. Temario  Construcción del esqueleto Humano.  Estudio de los huesos y músculos  Dibujo general del rostro  Dibujar el gesto o moviento natural del cuerpo  Dibujo de las manos.  El canon del cuerpo humano masculino, femenino, cambios según la edad.  La figura femenina de pie, sentada y acostada.  La figura masculina de pie, sentada y acostada.  Luces y sombras proyectadas en el cuerpo humano.  La perspectiva aplicada al cuerpo humano.  Tecnicas para tomar medidas y encajar el dibujo al natural.
  • 10. Líneas de dirección o intención
  • 11. • La línea de acción se refiere a la forma simplificada que toma la figura según su gesto esencial. Es muy importante tener en cuenta tu tema al crearla, puesto que lo que dicha figura transmite depende en gran medida de dicho gesto. A partir de la línea de acción, puedes dibujar las extremidades, el torso y la cabeza del cuerpo humano.
  • 12. Ejercicio 1 Dibujo Gestual (Gesto)
  • 13. • El dibujo gestual implica capturar la acción, la forma y la pose de un sujeto. Por lo general, su practica consiste en dibujar un modelo que adopta posturas cronometradas que van de 1 a 5 minutos.
  • 14. • Cuanto más corta sea la pose, menos información podrás capturar. En su forma más primitiva, un dibujo de gesto puede ser sólo un par de líneas curvas que indican el movimiento.
  • 15. Construcción del esqueleto Humano (Ademan) Simplificación de la figura humana utilizando figuras geométricas
  • 17. • La naturalidad del cuerpo depende del balance de esta primera linea central (Linea de acción) en relación al movimiento de hombros, cadera, cabeza y extremidades.
  • 19. Proporciones del cuerpo humano (medidas estándar) •Los tres cánones clásicos para el dibujo anatómico. •Un canon de siete cabezas y media = figura común. La figura típica de cualquier hombre de la calle. •Un canon de ocho cabezas = figura ideal. Es el empleado por los artistas porque las proporciones responden a la figura ideal. •Un canon de ocho cabezas y media = figura heroica. Es el típico empleado en las historietas y el dibujado para el diseño de figurines.
  • 20. Proporciones del cuerpo humano (medidas estándar)
  • 22. • El canon femenino es similar al de la figura masculina de 8 cabezas, sólo que es proporcionalmente más pequeño y con las siguientes diferencias: • Los hombros son proporcionalmente más estrechos. • Los pechos se sitúan más abajo; por lo tanto, los pezones también. • La cintura es algo más estrecha. • El ombligo queda situado ligeramente más abajo. • Las caderas son proporcionalmente más anchas. • En el perfil femenino, la nalga sobresale de la línea o nivel vertical en que se hallan el omóplato y la pantorrilla.
  • 25.
  • 26. • El cráneo es el esqueleto de la cabeza y diversos huesos constituyen sus dos partes: el neurocráneo y esplacnocráneo. • El neurocráneo es la caja ósea del encéfalo y sus cubiertas membranosas. En un adulto, está formado por una serie de ocho huesos: cuatro impares centrados en la línea media (frontal, etmoides, esfenoides y oc cipital) y dos series de pares bilaterales (temporal y parietal El esplacnocráneo también llamado esqueleto facial, constituye la parte anterior del cráneo y se compone de los huesos que rodean la boca (maxilares y mandíbula), la nariz/cavidad nasal y la mayor parte de las cavidades orbitarias. Este consta de 14 huesos irregulares: dos huesos impares centrados (mandíbula y vómer) y seis huesos pares bilaterales (maxilar, cornete nasal inferior, cigomático, palatino, nasal y lagrimal).
  • 27.
  • 28. 1. Sostén mecánico y mantenimiento postural 2. Movimiento: Las uniones entre dos huesos adyacentes (articulaciones) hacen posible los movimientos corporales, además los huesos sirven como lugar de inserción a los tendones de los músculos. 3. Protección: El esqueleto actúa en muchos casos como protección de los órganos internos. De esta forma los huesos que forman el cráneo protegen el encéfalo, las vértebras de la columna vertebral sirven de protección a la médula espinal y las costillas evitan que se produzcan daños en los pulmones, el corazón y los grandes vasos sanguíneos del tórax. 4. Almacén metabólico: funcionando como moderador de la concentración e intercambio de sales de calcio y fosfato. 5. Producción de células sanguíneas: Tiene lugar en la médula ósea roja que se encuentra en el interior de algunos huesos Funciones
  • 29. • En el adulto consta de 206 huesos. • Equeleto axial, formado por el cráneo, columna vertebral, costillas y esternón. Consta de 80 huesos. • Esqueleto apendicular, formado por los huesos de los miembros superiores e inferiores junto con las cinturas escapular y pelvi ana. Consta de 126 huesos. La columna vertebral consta de 26 huesos
  • 30. El tronco o torso Conjunto de huesos que albergan protegen los órganos del tórax (Pulmones y corazón) . 24 Vertebras Dorsales Las costillas humanas generalmente son 12 a cada lado (24 en total): 7 verdaderas 3 falsas
  • 31. Unidos al tronco encontramos los huesos de las extremidades superiores
  • 32. • El área de la cadera esta unida al resto del cuerpo por medio de la columna vertebral.
  • 33. • Extremidades Inferiores, el Fémur es el hueso mas largo del cuerpo casi el 25% de nuestra estatura.
  • 34. Los huesos del esqueleto humano los dividiremos en 3 tipos basándonos en su forma: Huesos Largos, huesos cortos, huesos planos. Huesos largos. Predomina la longitud sobre otras dimensiones como ocurre con los principales huesos de las extremidades: Fémur, tibia, peroné, húmero, cúbito y radio.
  • 35. • Huesos cortos. No predomina ninguna de las dimensiones sobre las restantes, su forma es más o menos cúbica. Por ejemplo los pequeños huesos que forman el carpo en la muñeca y el tarso en el tobillo. La columna vertebral consta de 26 huesos •Huesos irregulares. Por ejemplo las vértebras que forman la columna vertebral. Mas de la mitad de los huesos los encontramos en las manos y pies
  • 36. •Huesos planos. Por ejemplo los huesos que forman la bóveda del cráneo.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. • El cuerpo humano oscila entre 650 y 840 músculos en total. • El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y también da forma al cuerpo. • Aproximadamente el 40 % del cuerpo humano está formado por músculos, es decir, que por cada kilogramo de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular.
  • 42. • Músculos esqueléticos: sirven para realizar movimientos voluntarios y realizan funciones como la de protección de órganos, producir desplazamiento y mantienen la postura corporal.
  • 43.
  • 44. • Músculos lisos: son los músculos que no podemos controlar y son de forma alargada. Estos músculos se encuentran en vasos sanguíneos u órganos normalmente.
  • 45. • Músculos cardíacos: son los músculos que realizan las contracciones del corazón, bombean la sangre por medio de contracción involuntaria y rítmica. Su función principal es enviar la sangre a las aurículas y ventrículos que llegan a los vasos sanguíneos.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Dibujo del cráneo método de Andrew Loomies
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. Tipo de trazos y sombreados en el dibujo
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. • El puntillismo es una técnica que consiste en representar la vibración luminosa mediante la aplicación de puntos que, al ser vistos desde una cierta distancia, componen figuras y paisajes bien definidos. En los cuadros todos los colores son puros y nunca se mezclan unos con otros sino que es el ojo del espectador quien lo hace. El puntillismo
  • 74.
  • 75.
  • 76. Dibujo difuminado (sobado) Genera una sensación de suavidad
  • 77.
  • 79.
  • 80. Escala Tonal El tono es la diferencia de intensidad entre el blanco y el negro, entre la luz y la ausencia de luz
  • 81.
  • 82. Para aprender a sombrear y dar luz a los dibujos es importante conocer la posición del foco luminoso. La posición del foco luminoso te ayuda a ubicar el punto de mayor luz y de mayor sombra, esto te da una idea de cómo orientar las sombras, luces y brillos
  • 83. 1.Luz Frontal. Produce aplanamiento de las formas ya que se elimina gran parte de las sombras que la forma o el dibujo podría proyectar. Es ampliamente utilizada en dibujos realistas de animales o retratos, donde se destacan los rasgos de la cara.
  • 84. 2.Luz Lateral. Es la más utilizada por los artistas ya que aumenta la sensación volumétrica de los rasgos y produce grandes zonas de contraste entre zonas de luz y sombra.
  • 85. 3.Luz Inferior. Produce la misma sensación que la luz lateral pero en este caso hacia arriba, este tipo de luz es utilizada ampliamente en dibujos en los que se quiere dar un aspecto misterioso o terrorífico.
  • 86. 4.Luz Cenital. Esta posición deforma el aspecto de la cara, ya que las sombras se proyectan hacia abajo, una forma más simple de entender la dirección de la luz en estos casos es pensar en el foco luminoso, como proveniente desde la parte superior y lateral del dibujo.
  • 87. 5.Luz Posterior. Produce un efecto llamado “contraluz”, dejando la cara en sombra e iluminando fuertemente los contornos exteriores. Es poco usada en el dibujo.
  • 88.
  • 89. • Características de la mano • La mano en general suele ser recta, pero abultada en ciertas partes de la palma
  • 90. La mano suele ser el doble de largo que de ancho
  • 91. • Cuando la mano esta estirada se resaltan los pliegues de los nudillos superiores, y cuando la cerramos estos pliegues desaparecen
  • 92. • Por el contrario en los nudillos que tenemos en el origen del dedo para al revés, cuando estiramos la mano desaparecen estos pliegues y resaltan los tendones y cuando la cerramos se remarca el volumen de los nudillos que sobresalen por los huesos
  • 93.
  • 94.
  • 95. • Los dedos en las manos suelen ser planos y cuadrados.
  • 96.
  • 97. • Errores comunes al dibujar manos • Dedos de salchicha. • Dedos desproporcionados • Redondear el pliegue que une el dedo pulgar con la mano. • Resaltar de mas los pliegues de los nudillos
  • 98. • Dibujo gestual de la mano • Trazar el eje que forman los huesos de la muñeca. • Marcar de manera cuadrada la palma de la mano • Trazar el eje que forman los nudillos en la base de los dedos. • Dibujar el arco que se forma en la punta de los dedos. • Marcar la silueta del dedo pulgar y el pliegue que lo une con la mano
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.