SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPORCION
DEL CUERPO
HUMANO
“Para todo dibujante, el estudio del desnudo es obligado, ya que el conocimiento de la
proporción del cuerpo humano enriquecerá su técnica y su sensibilidad en el trazo y en el
manejo del claroscuro.”
(José Luis Marín de L‘Hotellerie)
PROPORCIÓN
Es la relación comparativa de una cosa con respecto a otra o de una parte con el todo.
• Las proporciones estéticas, son aquellas que se utilizan con fines antropométricos o
artísticos.
• Las proporciones estéticas objetivas, son las utilizadas para representar elementos de la
naturaleza. Estas relaciones proporcionales se obtienen de la observación directa del
modelo.
• Las proporciones estéticas técnicas son aquellas que deducidas de las proporciones
estéticas objetivas se establecen como norma (canon) para la reproducción artística del
cuerpo humano.
• Las proporciones estéticas expresivas son relaciones antinaturales (deformación de la
figura) en función del carácter simbólico que se le otorga al objeto representado.
CANON
• Canon de siete cabezas y media =
Figura normal
• Canon de ocho cabezas = Figura ideal
• Canon de ocho cabezas y media a
nueve = Figura heroica
Mediante fórmulas matemáticas, el canon establece las proporciones ideales del cuerpo
humano, dividiéndolo en sectores que reciben el nombre de módulos.
Conjunto de proporciones ideales para la representación perfecta del ser humano.
Existen tres cánones para determinar las proporciones de la figura humana:
El canon artístico simbólico es aquel que viene determinado por componentes ajenos a la
observación directa del cuerpo. Es decir por condicionamientos sociológicos, culturales o
religiosos.
El primer canon artístico modular lo encontramos
en la escultura egipcia. Los egipcios tomaron
como unidad de medida el puño de la mano para
representar la figura humana.
Una representación del cuerpo debía tener 18
puños de altura hasta la mitad de la frente.
Los griegos consideraban que la figura humana era
un símbolo de la perfecta proporción como
manifestación de la naturaleza.
La evolución hacia el canon de 8 cabezas fue
realizada por Eufranor, discípulo de Policleto y
adoptada por Praxíteles y Lisipo, escultores del
Período Helenístico (334 a 30 a. C.)
Desde el fin del clasicismo hasta el Renacimiento hay un largo periodo en que el canon
evoluciona de una forma imprecisa desde el primitivismo Románico de una sociedad de
campesinos y guerreros hasta el estilo gótico, de los últimos siglos de la Edad Media, de
una sociedad urbana que propicia la aparición de las universidades y las órdenes religiosas.
Leonardo corrigió algunas
proporciones descritas por Vitrubio y
añadió otras definiendo el canon
matemático que está considerado
como uno de los grandes logros del
Renacimiento.
El hombre con los brazos extendidos (en cruz) en
el cuadrado en rojo, tiene la misma altura, es
decir 8 x 8 cabezas.
• El pubis se encuentra en el centro geométrico del
cuadrado (línea azul).
• La línea de los pezones se encuentra a una
distancia de 2 cabezas (línea morada).
• El ombligo se encuentra aproximadamente a 3
cabezas de la parte más alta.
• Las piernas comienzan a 4 cabezas, y tienen
una longitud de la mitad de la altura total es decir
4 cabezas.
• La rodilla está en la mitad de la pierna, a 6
cabezas (línea verde).
• Cada brazo mide 3 cabezas. El ancho de los
hombros 2 cabezas
Según Leonardo el hombre con los brazos
extendidos y elevados hasta que la punta de
los dedos alcance la parte superior de la
cabeza queda inscrito en un círculo cuyo
centro coincide con el ombligo (diámetros
vertical y horizontal del círculo).
La distancia entre el ombligo y las puntas de
los dedos es igual a la distancia entre el
ombligo y la planta de los pies que son el
radio del círculo.
Al momento de dibujar también tenemos que tener
en cuenta los músculos y los huesos que se
encuentran debajo de la piel, tanto para dibujar el
cuerpo correctamente, como para entender el
movimiento.
HUESOS
MÚSCULOS
Los ejes del cuerpo humano son sus extremidades que giran haciendo
arcos desde su origen. Como los brazos desde el hombro o las piernas
desde el hueso de la cadera.
CUERPO HUMANO CON FIGURAS
GEOMETRICAS
La estructura humana se puede simplificar empleando formas geométricas.
La figura humana se divide en tres partes de gran importancia: la cabeza, el
tronco y las extremidades.
Cabeza:
• Esta dividida en dos partes, el cráneo y el rostro.
Compone 1/8 parte del largo vertical de la figura
humana. Puede ser representada por un ovalo.
Tronco:
• Comprende desde los hombros hasta el pubis. Ocupa
casi 3/8 del largo de la figura humana. Podemos
facilitar su dibujo representándolo con un triangulo
Extremidades:
• -Las extremidades se dividen en 2, las superiores
(brazos) y las inferiores (piernas), se pueden
representar fácilmente empleando óvalos.
No todas personas miden ocho cabezas. El tamaño cambia de acuerdo a la edad o el
sexo de la persona.
Para comenzar a dibujar a una persona se comienza por la cabeza, la cual
tomaremos como referencia para el tamaño del cuerpo.
PROPORCIÓN DEL CUERPO
HUMANO, DIFERENCIA ENTRE
SEXOS
La medida estándar del cuerpo humano es
de ocho cabezas de altura. Es decir que
para comenzar a dibujar un personaje
partiremos por la cabeza, la que tomaremos
como referencia para el tamaño del cuerpo.
La cabeza es una octava parte del cuerpo, y
por lo tanto un módulo. Dicho módulo se
mide desde la parte alta de la cabeza hasta
el fin del mentón, sin incluir el largo del
cuello.
La anchura de las sienes, determina la
anchura del hombro desde la base del cuello
hasta la articulación.
El codo corresponde con la cintura, la
muñeca con el pubis y la mano con la
mitad del muslo.
La longitud del muslo es igual a la de las
piernas.
Tanto en el hombre como en la mujer el
brazo llega más o menos hasta la cintura.
El tamaño del antebrazo es igual al del
brazo. La muñeca debe llegar más o
menos hasta el pubis.
El hombre tiene la espalda mucho mas
ancha que la mujer. La mujer en cambio
tiene las caderas más anchas que las del
hombre.
En el hombre se resaltan más los
músculos que en la mujer.
Siempre debemos recordar que, sin importar la
altura, el centro del cuerpo humano se
encuentra a la altura del pubis.
La mujer suele ser de menor altura que el
hombre.
El pectoral de la mujer nace del mismo sitio que
el del hombre, pero por contener las mamas, el
pezón baja. Cuanto mas grande sea el pecho,
este mas baja.
La cintura de la mujer se reduce a diferencia de
la del hombre.
Los glúteos de la mujer suelen ser más grandes
y redondos que los del hombre. La musculatura
de los brazos es menos exagerada, aunque los
muslos suelen ser más gruesos por la
acumulación natural de grasa en las caderas.
PROPORCIÓN DEL
CUERPO HUMANO A
DIFERENTES EDADES
• Desde el nacimiento hasta la muerte, el cuerpo humano pasa
por dos procesos, el crecimiento y el envejecimiento.
Dependiendo de la edad, cambiarán las proporciones y la forma
del cuerpo, siendo estos cambios mucho más destacados
durante los primeros años de edad.
DE 0 A 1 AÑO
• Los bebés cambian rápidamente durante su primer año de vida. Sus músculos y sus
huesos aun no están del todo desarrollados, por eso sus formas son redondeadas y
suaves.
• Su altura suele ser al año de aproximadamente 4 cabezas, midiendo la cabeza
alrededor de 15 centímetros de altura. Al nacer, la altura ronda las 3 cabezas.
• Los dos sexos tienen proporciones prácticamente iguales.
DE 1 A 3 AÑOS
• En este periodo, los músculos y los huesos empiezan a crecer, especialmente
los de las piernas, y las formas se empiezan a definir un poco.
• La altura alcanza ya las 5 cabezas a los 3 años de edad, y además la cabeza
ha aumentado hasta los 16 centímetros y medio.
• Los dos sexos tienen proporciones prácticamente iguales.
DE 3 A 5 AÑOS
• En esta edad comienzan a notarse en el cuerpo algunos huesos y músculos, de tal
manera que las formas se definen más, y no son tan redondeadas.
• Llegado este periodo, la altura alcanza ya las 6 cabezas y el tamaño de su cabeza
es de casi 18 centímetros.
• Los dos sexos tienen proporciones prácticamente iguales.
DE 5 A 10 AÑOS
• A esta edad músculos y huesos están prácticamente desarrollados,
• El niño ya ha alcanzado la altura de 7 cabezas, y el tamaño de su cabeza ha crecido
hasta alcanzar los 19 centímetros.
• Los dos sexos tienen proporciones prácticamente iguales, aunque se empiezan a
distinguir ya pequeños rasgos distintivos en el rostro y en la complexión.
DE 10 A 15 AÑOS
• Este es el periodo de la adolescencia, en el cual el cuerpo sufre importantes cambios
físicos que dependerán del sexo y que harán que se distingan uno del otro en las
etapas posteriores.
• Con esta edad, la altura alcanza normalmente las 7 cabezas y media y la cabeza
posee un tamaño de casi 23 centímetros . La cabeza alcanza el tamaño que tendrá en
la edad adulta.
DE 15 A 30 AÑOS
• En esta edad, los rasgos se consideran ya dentro de la edad adulta. Al detenerse el
crecimiento, la altura ronda entre las 7 cabezas y media y las 8 cabezas, siendo esta
última medida más común en hombres. Los rasgos de la cara adquieren definitivamente
su identidad.
DE 30 A 50 AÑOS
• El cuerpo deja atrás el proceso de crecimiento para empezar con el de envejecimiento.
• Los rasgos de la cara habrán continuado su lento crecimiento, así que estarán aún más
marcados.
DE 50 A 70 AÑOS
• A esta edad, los músculos y los huesos comienzan a desgastarse en gran medida y a
debilitarse debido a la falta de calcio.
• La piel cada vez cede más y la grasa comienza a desaparecer, haciendo que la masa
corporal descienda. Las extremidades, en concreto, pierden más masa corporal que el
tronco, por lo que parecen excesivamente delgadas.
DE 70 A 80 AÑOS
• Con esta edad, el cuerpo tiene prácticamente los mismos rasgos que antes, pero
bastante más marcados. La debilidad del cuerpo es extrema.
BIBLIOGRAFÍA
• Jose Luis Marin de L’Hosterine, Como dibujar la figura Humana
• http://www.todacultura.com/talleres/taller_dibujo/personas_perspectiva.htm
• http://www.edu.xunta.es/centros/iesaparalaia/?q=system/files/042+proporciones+del+cuerpo+
humano.pdf
• http://marmotfishstudio.wikidot.com/comic:clase2:0809
• https://es.scribd.com/doc/30286487/Proporciones-Del-Cuerpo-Humano
• http://es.slideshare.net/jonathandart/figura-humanaproporciones-15075959
• http://es.slideshare.net/ocampouriel/figura-
humanaproporciones2c2bamedio?next_slideshow=1
• http://dbertelfigurahumana.blogspot.mx/2012/07/figura-humana-masculina-y-femenina.html
• http://valero7.webnode.es/tecnicas/a16-canon-del-cuerpo-humano/
• http://marmotfishstudio.wikidot.com/comic:clase2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio y tensión
Equilibrio y tensiónEquilibrio y tensión
Equilibrio y tensión
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Elementos conceptuales
Elementos conceptualesElementos conceptuales
Elementos conceptuales
josebarraganc
 
De la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporciónDe la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporción
Ricardo Gomez Arcos
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Eva Avila
 
3. la figura humana
3. la figura humana3. la figura humana
3. la figura humanakipirinai
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
MACARENACABRERAFRIZZO
 
La Figura Humana
La Figura HumanaLa Figura Humana
La Figura Humana
pedromarmol
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosPilar Giraldo
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)gbgplastica
 
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoLuis Frias
 
ESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOS
ESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOSESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOS
ESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOS
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
La Proporcion
La ProporcionLa Proporcion
La Proporcion
Lucía Alvarez
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
UGM NORTE
 
Ritmo compositivo
Ritmo compositivoRitmo compositivo
Ritmo compositivo
Luis Frias
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
carmensenande
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius WongFundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Universidad Nacional de Lanús
 
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Marvin Millon
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
CarolinaPeral
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio y tensión
Equilibrio y tensiónEquilibrio y tensión
Equilibrio y tensión
 
Elementos conceptuales
Elementos conceptualesElementos conceptuales
Elementos conceptuales
 
De la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporciónDe la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporción
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
 
3. la figura humana
3. la figura humana3. la figura humana
3. la figura humana
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
 
La Figura Humana
La Figura HumanaLa Figura Humana
La Figura Humana
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
 
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
ESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOS
ESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOSESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOS
ESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOS
 
La Proporcion
La ProporcionLa Proporcion
La Proporcion
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
 
Ritmo compositivo
Ritmo compositivoRitmo compositivo
Ritmo compositivo
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius WongFundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
 
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
 

Similar a Proporcion del cuerpo

TEMA 5 LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
TEMA 5  LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometríaTEMA 5  LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
TEMA 5 LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
NikholIk1
 
Estudiomorfolgicodelafigurayelrostro1 120930143212-phpapp02
Estudiomorfolgicodelafigurayelrostro1 120930143212-phpapp02Estudiomorfolgicodelafigurayelrostro1 120930143212-phpapp02
Estudiomorfolgicodelafigurayelrostro1 120930143212-phpapp02
Viridiana K
 
Dibujando la figura humana
Dibujando la figura humanaDibujando la figura humana
Dibujando la figura humana
jorge_kiar
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
KleberNez
 
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parteEstudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Chus Suárez
 
Canon de la figura humana
Canon de la figura humanaCanon de la figura humana
Canon de la figura humana1024492386
 
dibujo antatomico.pptx
dibujo antatomico.pptxdibujo antatomico.pptx
dibujo antatomico.pptx
FernandoGomez534940
 
Final de didactica
Final de didacticaFinal de didactica
Final de didacticaDiego Paez
 
Estudio de la cabeza humana
Estudio de la cabeza humanaEstudio de la cabeza humana
Estudio de la cabeza humanaYhamel17
 
Figura humana-proporciones-2c2bamedio
Figura humana-proporciones-2c2bamedioFigura humana-proporciones-2c2bamedio
Figura humana-proporciones-2c2bamedioocampouriel
 
La Figura Humana
La Figura HumanaLa Figura Humana
La Figura Humana
JLuisRevilla
 
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figuraCánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figuraUNAM ENAP
 
esquema.pptx
esquema.pptxesquema.pptx
esquema.pptx
JairAlbertoEcheverry2
 
ANATOMIA 1 planos anatomicos.pptx
ANATOMIA 1 planos anatomicos.pptxANATOMIA 1 planos anatomicos.pptx
ANATOMIA 1 planos anatomicos.pptx
LUZCLARITANAVARROPER
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
Carlos Ovalle
 
Anatomía, historia, posición, sist. óseo, hombro y brazo
Anatomía, historia, posición, sist. óseo, hombro y brazoAnatomía, historia, posición, sist. óseo, hombro y brazo
Anatomía, historia, posición, sist. óseo, hombro y brazoFelipe Flores
 
Medicion de rendimiento
Medicion de rendimientoMedicion de rendimiento
Medicion de rendimiento
victoralfonsomora
 
Medicion de rendimiento
Medicion de rendimientoMedicion de rendimiento
Medicion de rendimiento
victoralfonsomora
 

Similar a Proporcion del cuerpo (20)

TEMA 5 LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
TEMA 5  LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometríaTEMA 5  LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
TEMA 5 LA FIGURA HUMANA inicios de la antropometría
 
Estudiomorfolgicodelafigurayelrostro1 120930143212-phpapp02
Estudiomorfolgicodelafigurayelrostro1 120930143212-phpapp02Estudiomorfolgicodelafigurayelrostro1 120930143212-phpapp02
Estudiomorfolgicodelafigurayelrostro1 120930143212-phpapp02
 
Canon
CanonCanon
Canon
 
Dibujando la figura humana
Dibujando la figura humanaDibujando la figura humana
Dibujando la figura humana
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parteEstudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
 
Canon de la figura humana
Canon de la figura humanaCanon de la figura humana
Canon de la figura humana
 
dibujo antatomico.pptx
dibujo antatomico.pptxdibujo antatomico.pptx
dibujo antatomico.pptx
 
Final de didactica
Final de didacticaFinal de didactica
Final de didactica
 
Estudio de la cabeza humana
Estudio de la cabeza humanaEstudio de la cabeza humana
Estudio de la cabeza humana
 
Figura humana-proporciones-2c2bamedio
Figura humana-proporciones-2c2bamedioFigura humana-proporciones-2c2bamedio
Figura humana-proporciones-2c2bamedio
 
La Figura Humana
La Figura HumanaLa Figura Humana
La Figura Humana
 
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figuraCánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
 
esquema.pptx
esquema.pptxesquema.pptx
esquema.pptx
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 
ANATOMIA 1 planos anatomicos.pptx
ANATOMIA 1 planos anatomicos.pptxANATOMIA 1 planos anatomicos.pptx
ANATOMIA 1 planos anatomicos.pptx
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Anatomía, historia, posición, sist. óseo, hombro y brazo
Anatomía, historia, posición, sist. óseo, hombro y brazoAnatomía, historia, posición, sist. óseo, hombro y brazo
Anatomía, historia, posición, sist. óseo, hombro y brazo
 
Medicion de rendimiento
Medicion de rendimientoMedicion de rendimiento
Medicion de rendimiento
 
Medicion de rendimiento
Medicion de rendimientoMedicion de rendimiento
Medicion de rendimiento
 

Último

historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Proporcion del cuerpo

  • 2. “Para todo dibujante, el estudio del desnudo es obligado, ya que el conocimiento de la proporción del cuerpo humano enriquecerá su técnica y su sensibilidad en el trazo y en el manejo del claroscuro.” (José Luis Marín de L‘Hotellerie)
  • 3. PROPORCIÓN Es la relación comparativa de una cosa con respecto a otra o de una parte con el todo. • Las proporciones estéticas, son aquellas que se utilizan con fines antropométricos o artísticos. • Las proporciones estéticas objetivas, son las utilizadas para representar elementos de la naturaleza. Estas relaciones proporcionales se obtienen de la observación directa del modelo. • Las proporciones estéticas técnicas son aquellas que deducidas de las proporciones estéticas objetivas se establecen como norma (canon) para la reproducción artística del cuerpo humano. • Las proporciones estéticas expresivas son relaciones antinaturales (deformación de la figura) en función del carácter simbólico que se le otorga al objeto representado.
  • 4. CANON • Canon de siete cabezas y media = Figura normal • Canon de ocho cabezas = Figura ideal • Canon de ocho cabezas y media a nueve = Figura heroica Mediante fórmulas matemáticas, el canon establece las proporciones ideales del cuerpo humano, dividiéndolo en sectores que reciben el nombre de módulos. Conjunto de proporciones ideales para la representación perfecta del ser humano. Existen tres cánones para determinar las proporciones de la figura humana:
  • 5.
  • 6. El canon artístico simbólico es aquel que viene determinado por componentes ajenos a la observación directa del cuerpo. Es decir por condicionamientos sociológicos, culturales o religiosos.
  • 7. El primer canon artístico modular lo encontramos en la escultura egipcia. Los egipcios tomaron como unidad de medida el puño de la mano para representar la figura humana. Una representación del cuerpo debía tener 18 puños de altura hasta la mitad de la frente.
  • 8. Los griegos consideraban que la figura humana era un símbolo de la perfecta proporción como manifestación de la naturaleza. La evolución hacia el canon de 8 cabezas fue realizada por Eufranor, discípulo de Policleto y adoptada por Praxíteles y Lisipo, escultores del Período Helenístico (334 a 30 a. C.)
  • 9. Desde el fin del clasicismo hasta el Renacimiento hay un largo periodo en que el canon evoluciona de una forma imprecisa desde el primitivismo Románico de una sociedad de campesinos y guerreros hasta el estilo gótico, de los últimos siglos de la Edad Media, de una sociedad urbana que propicia la aparición de las universidades y las órdenes religiosas.
  • 10. Leonardo corrigió algunas proporciones descritas por Vitrubio y añadió otras definiendo el canon matemático que está considerado como uno de los grandes logros del Renacimiento.
  • 11. El hombre con los brazos extendidos (en cruz) en el cuadrado en rojo, tiene la misma altura, es decir 8 x 8 cabezas. • El pubis se encuentra en el centro geométrico del cuadrado (línea azul). • La línea de los pezones se encuentra a una distancia de 2 cabezas (línea morada). • El ombligo se encuentra aproximadamente a 3 cabezas de la parte más alta. • Las piernas comienzan a 4 cabezas, y tienen una longitud de la mitad de la altura total es decir 4 cabezas. • La rodilla está en la mitad de la pierna, a 6 cabezas (línea verde). • Cada brazo mide 3 cabezas. El ancho de los hombros 2 cabezas
  • 12. Según Leonardo el hombre con los brazos extendidos y elevados hasta que la punta de los dedos alcance la parte superior de la cabeza queda inscrito en un círculo cuyo centro coincide con el ombligo (diámetros vertical y horizontal del círculo). La distancia entre el ombligo y las puntas de los dedos es igual a la distancia entre el ombligo y la planta de los pies que son el radio del círculo.
  • 13. Al momento de dibujar también tenemos que tener en cuenta los músculos y los huesos que se encuentran debajo de la piel, tanto para dibujar el cuerpo correctamente, como para entender el movimiento.
  • 16. Los ejes del cuerpo humano son sus extremidades que giran haciendo arcos desde su origen. Como los brazos desde el hombro o las piernas desde el hueso de la cadera.
  • 17. CUERPO HUMANO CON FIGURAS GEOMETRICAS La estructura humana se puede simplificar empleando formas geométricas. La figura humana se divide en tres partes de gran importancia: la cabeza, el tronco y las extremidades.
  • 18. Cabeza: • Esta dividida en dos partes, el cráneo y el rostro. Compone 1/8 parte del largo vertical de la figura humana. Puede ser representada por un ovalo. Tronco: • Comprende desde los hombros hasta el pubis. Ocupa casi 3/8 del largo de la figura humana. Podemos facilitar su dibujo representándolo con un triangulo Extremidades: • -Las extremidades se dividen en 2, las superiores (brazos) y las inferiores (piernas), se pueden representar fácilmente empleando óvalos.
  • 19. No todas personas miden ocho cabezas. El tamaño cambia de acuerdo a la edad o el sexo de la persona. Para comenzar a dibujar a una persona se comienza por la cabeza, la cual tomaremos como referencia para el tamaño del cuerpo.
  • 20. PROPORCIÓN DEL CUERPO HUMANO, DIFERENCIA ENTRE SEXOS
  • 21. La medida estándar del cuerpo humano es de ocho cabezas de altura. Es decir que para comenzar a dibujar un personaje partiremos por la cabeza, la que tomaremos como referencia para el tamaño del cuerpo. La cabeza es una octava parte del cuerpo, y por lo tanto un módulo. Dicho módulo se mide desde la parte alta de la cabeza hasta el fin del mentón, sin incluir el largo del cuello. La anchura de las sienes, determina la anchura del hombro desde la base del cuello hasta la articulación.
  • 22. El codo corresponde con la cintura, la muñeca con el pubis y la mano con la mitad del muslo. La longitud del muslo es igual a la de las piernas. Tanto en el hombre como en la mujer el brazo llega más o menos hasta la cintura. El tamaño del antebrazo es igual al del brazo. La muñeca debe llegar más o menos hasta el pubis. El hombre tiene la espalda mucho mas ancha que la mujer. La mujer en cambio tiene las caderas más anchas que las del hombre. En el hombre se resaltan más los músculos que en la mujer.
  • 23. Siempre debemos recordar que, sin importar la altura, el centro del cuerpo humano se encuentra a la altura del pubis. La mujer suele ser de menor altura que el hombre. El pectoral de la mujer nace del mismo sitio que el del hombre, pero por contener las mamas, el pezón baja. Cuanto mas grande sea el pecho, este mas baja. La cintura de la mujer se reduce a diferencia de la del hombre. Los glúteos de la mujer suelen ser más grandes y redondos que los del hombre. La musculatura de los brazos es menos exagerada, aunque los muslos suelen ser más gruesos por la acumulación natural de grasa en las caderas.
  • 24. PROPORCIÓN DEL CUERPO HUMANO A DIFERENTES EDADES
  • 25. • Desde el nacimiento hasta la muerte, el cuerpo humano pasa por dos procesos, el crecimiento y el envejecimiento. Dependiendo de la edad, cambiarán las proporciones y la forma del cuerpo, siendo estos cambios mucho más destacados durante los primeros años de edad.
  • 26. DE 0 A 1 AÑO • Los bebés cambian rápidamente durante su primer año de vida. Sus músculos y sus huesos aun no están del todo desarrollados, por eso sus formas son redondeadas y suaves. • Su altura suele ser al año de aproximadamente 4 cabezas, midiendo la cabeza alrededor de 15 centímetros de altura. Al nacer, la altura ronda las 3 cabezas. • Los dos sexos tienen proporciones prácticamente iguales.
  • 27. DE 1 A 3 AÑOS • En este periodo, los músculos y los huesos empiezan a crecer, especialmente los de las piernas, y las formas se empiezan a definir un poco. • La altura alcanza ya las 5 cabezas a los 3 años de edad, y además la cabeza ha aumentado hasta los 16 centímetros y medio. • Los dos sexos tienen proporciones prácticamente iguales.
  • 28. DE 3 A 5 AÑOS • En esta edad comienzan a notarse en el cuerpo algunos huesos y músculos, de tal manera que las formas se definen más, y no son tan redondeadas. • Llegado este periodo, la altura alcanza ya las 6 cabezas y el tamaño de su cabeza es de casi 18 centímetros. • Los dos sexos tienen proporciones prácticamente iguales.
  • 29. DE 5 A 10 AÑOS • A esta edad músculos y huesos están prácticamente desarrollados, • El niño ya ha alcanzado la altura de 7 cabezas, y el tamaño de su cabeza ha crecido hasta alcanzar los 19 centímetros. • Los dos sexos tienen proporciones prácticamente iguales, aunque se empiezan a distinguir ya pequeños rasgos distintivos en el rostro y en la complexión.
  • 30. DE 10 A 15 AÑOS • Este es el periodo de la adolescencia, en el cual el cuerpo sufre importantes cambios físicos que dependerán del sexo y que harán que se distingan uno del otro en las etapas posteriores. • Con esta edad, la altura alcanza normalmente las 7 cabezas y media y la cabeza posee un tamaño de casi 23 centímetros . La cabeza alcanza el tamaño que tendrá en la edad adulta.
  • 31. DE 15 A 30 AÑOS • En esta edad, los rasgos se consideran ya dentro de la edad adulta. Al detenerse el crecimiento, la altura ronda entre las 7 cabezas y media y las 8 cabezas, siendo esta última medida más común en hombres. Los rasgos de la cara adquieren definitivamente su identidad.
  • 32. DE 30 A 50 AÑOS • El cuerpo deja atrás el proceso de crecimiento para empezar con el de envejecimiento. • Los rasgos de la cara habrán continuado su lento crecimiento, así que estarán aún más marcados.
  • 33. DE 50 A 70 AÑOS • A esta edad, los músculos y los huesos comienzan a desgastarse en gran medida y a debilitarse debido a la falta de calcio. • La piel cada vez cede más y la grasa comienza a desaparecer, haciendo que la masa corporal descienda. Las extremidades, en concreto, pierden más masa corporal que el tronco, por lo que parecen excesivamente delgadas.
  • 34. DE 70 A 80 AÑOS • Con esta edad, el cuerpo tiene prácticamente los mismos rasgos que antes, pero bastante más marcados. La debilidad del cuerpo es extrema.
  • 35. BIBLIOGRAFÍA • Jose Luis Marin de L’Hosterine, Como dibujar la figura Humana • http://www.todacultura.com/talleres/taller_dibujo/personas_perspectiva.htm • http://www.edu.xunta.es/centros/iesaparalaia/?q=system/files/042+proporciones+del+cuerpo+ humano.pdf • http://marmotfishstudio.wikidot.com/comic:clase2:0809 • https://es.scribd.com/doc/30286487/Proporciones-Del-Cuerpo-Humano • http://es.slideshare.net/jonathandart/figura-humanaproporciones-15075959 • http://es.slideshare.net/ocampouriel/figura- humanaproporciones2c2bamedio?next_slideshow=1 • http://dbertelfigurahumana.blogspot.mx/2012/07/figura-humana-masculina-y-femenina.html • http://valero7.webnode.es/tecnicas/a16-canon-del-cuerpo-humano/ • http://marmotfishstudio.wikidot.com/comic:clase2