SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIAS ENTRE
            HTML Y XML
                        HTML
             (HyperText Markup Language)
Es un lenguaje muy sencillo que permite describir
hipertexto, es decir, que conducen la descripción
se basa en especificar en el texto la estructura
lógica del contenido así como los diferentes
efectos que se quieren dar y dejar luego la
presentación final. Dicho hipertexto se realice por
un programa especializado (como Mosaic, o
Netscape).
Cabe destacar que este lenguaje se encuentra en continua
evolución, por lo que existen “extensiones” que amplían las
posibilidades del mismo. Hoy en día se trabaja con el
estándar HTML 4.0.
El tema de las versiones y las extensiones tiene importancia
porque al crear páginas HTML debe tenerse en cuenta que
los distintos clientes soportan distintas versiones. Si creamos
un servidor con extensiones de HTML 3.0 (por ejemplo si
toda la información está dentro de una tabla) impedimos a
los usuarios de clientes más viejos el acceso a esta
información. Por lo tanto, es conveniente, siempre que se
pueda, disponer de otra página alternativa que no tenga
estas extensiones.
XML
“XML es un buen medio para representar la estructura
que cada quien quiera definir para la información, tiene
una relativa compatibilidad y es lo bastante flexible
para adaptarse a muchas cosas, pero su desventaja
principal es que no es un lenguaje gráfico, o sea, cada
quien puede hacer su XML con toda la estructura que
se quiera, pero el trabajo gráfico se debe hacer por
otros medios”,
DIFERENCIAS
HTML ha sido víctima de su propio éxito, ya que el gran
crecimiento de Internet, los intereses comerciales y la
necesidad de poder realizar páginas Web vistosas, ha dado
lugar a que en poco tiempo este lenguaje haya
evolucionado                muy              rápidamente
y, desafortunadamente, no siempre por el camino más
adecuado. Actualmente, como ya se mencionó, se
encuentra en función la versión 4.0, sin embargo, sigue
siendo igual de rígido e inflexible como era en un
principio, principalmente porque es un lenguaje limitado
en cuanto a que no permite realizar sobre Internet las
aplicaciones o cosas que se quieren.
Existen     programas      editors     que    generan
automáticamente los comandos HTML, los cuales son
relativamente fáciles de operar. Por lo tanto, el
lenguaje es relativamente simple, y para preparar los
documentos se utiliza únicamente un procesador de
textos, sólo que además de contener el
texto, también incluye las etiquetas de los comandos
que indican las funciones del documento, su
estructura, inclusión de gráficos y vínculos con otros
archivos locales o remotos.
Un dato importante es que al hablar de XML hablamos de
documentos bien formados (well formed). Mientras en HTML
podemos ser desordenados: <P><B><i>Este texto estará en
negritas e itálicas</b></I><BR>, en XML tenemos que respetar
los tags. Todos deberán ser anidados correctamente:<Tag A>
<Tag B>Contenidos</Tag B></Tag A>. Algo muy importante es
que son "case sensitive" de tal forma que <B> no es lo mismo
que <b> sino son dos tags diferentes. También debemos poner
atención por que es importante que todos los tags deben ser
cerrados. Si usamos un tag independiente como el <br> o
<hr>, lo cerramos incluyéndole un diagonal al final: <br />, <hr />.
Por lo anterior, el XML está ayudando a que seamos más
ordenados y respetemos el lenguaje que gracias a la tolerancia
de los navegadores ha ido decayendo.
El HTML se preocupa por formatear datos y para ello
son las etiquetas que tiene el lenguaje, para
formatear la información que se desea mostrar.

El XML se preocupa por estructurar la información
que pretende almacenar. La estructura la marca la
lógica    propia     de      la      información.
El desarrollo del HTML estuvo marcado la
competencia entre los distintos visores del mercado.
Cada uno quería ser el mejor e inventaba etiquetas
nuevas que a la larga entraban a formar parte del
estándar del W3C, como la etiqueta <FRAME>.

El desarrollo del XML está siendo llevado a cabo con
rigor, siempre ajustado a lo que marca el estándar
que desarrolla el W3C, entidad que está desarrollando
el XML con más diligencia que las empresas con
intereses                                particulares.
Procesar la información en HTML es inviable, por
estar mezclada con los estilos y las etiquetas que
formatean la información.

En XML se puede procesar la información con mucha
facilidad, porque todo está ordenado de una manera
lógica, así mismo el formateo de la información para
que se pueda entender bien por el usuario es viable a
través de un pequeño procesamiento, a través de
hojas de estilos o similares.
XML y HTML son lenguajes muy diferentes. Ambos nacen
de la misma inspiración llamada SGML por lo que su
sintaxis es similar, aunque cada uno fue diseñado para
cumplir distintas funciones:
El XML (extensive Markup Language) es un lenguaje que
fue concebido para describir información. Su función
principal es ayudarnos a organizar contenidos y eso hace
que los documentos XML sean portables hacia diferentes
tipos de aplicaciones.
El HTML (HyperText Markup Language) por otro lado ha
sido concebido para mostrar información, determinar
como actúa y que hace. Su función radica en ayudarnos a
darle formato a los diversos contenidos de una página.
Otra característica del XML es que es un lenguaje que
puede extenderse. Al trabajar con documentos XML
podemos determinar nuestros propios tags y
estructura de documentos para trabajar. En XML el
tag <christian></christian> es válido por que yo lo
puedo definir y utilizar sin ningún problema. Por otro
lado en el HTML todos los tags ya han sido
predefinidos y son parte del estándar HTML definido
por el W3C.
¿Hacia donde van el XML y el HTML?


  A pesar de que el HTML tiene sus definiciones, la
  tolerancia de los navegadores ha hecho que
  documentos mal formados funcionen. Por ello nace el
  esfuerzo de juntar lo mejor de los dos lenguajes que
  hemos analizado para pensar a futuro en XHTML. El
  XHTML (eXtensive HyperText Markup Language) es
  una familia de tipos de documentos y módulos que
  reproducen, definen y extienden el HTML
  reformulando gracias al XML.
Para explicarlo de forma más sencilla, se busca definir
estándares en el lenguaje que le da formato a la
información,       pero       con        tags     bien
formados, correctamente anidados y que nos permitan
navegar a través de la información de forma
comprensible y sencilla. El XHTML debe ser desde ya
una meta para todos nuestras páginas web. Los invito a
que a través del servicio de validación de documentos
del W3C revisen sus páginas y vean que podrían mejorar
para estar conforme a los estándares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deber programacion
Deber programacionDeber programacion
Deber programacionYOU10
 
De html xml
De html xmlDe html xml
De html xmlMAJITHOO
 
2do c3 reyes jose
2do c3 reyes jose2do c3 reyes jose
2do c3 reyes josejjreycam
 
Presentación sobre html y xml
Presentación sobre html y xmlPresentación sobre html y xml
Presentación sobre html y xml
erikapilayenrrique
 
Diferencia entre html xml
Diferencia entre html xmlDiferencia entre html xml
Diferencia entre html xmlRobertLopezCh
 
Diferencias entre HTML & XML (W. Malan)
Diferencias entre HTML & XML (W. Malan)Diferencias entre HTML & XML (W. Malan)
Diferencias entre HTML & XML (W. Malan)
WMalan
 
Presentación de html y xml
Presentación de html y xmlPresentación de html y xml
Presentación de html y xmljulynaranjo
 
Html para subir a slideshare
Html para subir a slideshareHtml para subir a slideshare
Html para subir a slideshareEvelyn
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionfinnchel
 

La actualidad más candente (16)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Deber programacion
Deber programacionDeber programacion
Deber programacion
 
De html xml
De html xmlDe html xml
De html xml
 
Evelyn deber
Evelyn deberEvelyn deber
Evelyn deber
 
2do c3 reyes jose
2do c3 reyes jose2do c3 reyes jose
2do c3 reyes jose
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
Presentación sobre html y xml
Presentación sobre html y xmlPresentación sobre html y xml
Presentación sobre html y xml
 
Diferencia entre html xml
Diferencia entre html xmlDiferencia entre html xml
Diferencia entre html xml
 
Diferencias entre HTML & XML (W. Malan)
Diferencias entre HTML & XML (W. Malan)Diferencias entre HTML & XML (W. Malan)
Diferencias entre HTML & XML (W. Malan)
 
Presentación de html y xml
Presentación de html y xmlPresentación de html y xml
Presentación de html y xml
 
Html para subir a slideshare
Html para subir a slideshareHtml para subir a slideshare
Html para subir a slideshare
 
Html narvaez
Html narvaezHtml narvaez
Html narvaez
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xml
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Similar a Diferencias entre

Guevara 2 c3
Guevara 2 c3Guevara 2 c3
Guevara 2 c3
michelle081192
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
finnchel
 
Html y xml carlos lita
Html y xml   carlos litaHtml y xml   carlos lita
Html y xml carlos litaCarlos Lita
 
Xml y html
Xml y htmlXml y html
Xml y html
luisaodavid1993
 
Diferencias entre html y xml
Diferencias entre html y xmlDiferencias entre html y xml
Diferencias entre html y xml
eduardoleon-92
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlbyron_ortega81
 
Presentación sobre html y xml
Presentación sobre html y xmlPresentación sobre html y xml
Presentación sobre html y xmlerikapilayenrrique
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlCA IH
 
Myrian añarumba 2a3
Myrian añarumba 2a3Myrian añarumba 2a3
Myrian añarumba 2a3ACmyrian
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
xioycar
 

Similar a Diferencias entre (19)

Guevara 2 c3
Guevara 2 c3Guevara 2 c3
Guevara 2 c3
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Html y xml carlos lita
Html y xml   carlos litaHtml y xml   carlos lita
Html y xml carlos lita
 
Xml y html
Xml y htmlXml y html
Xml y html
 
Diferencias entre html y xml
Diferencias entre html y xmlDiferencias entre html y xml
Diferencias entre html y xml
 
Shirley andrade moran_2_a3
Shirley andrade moran_2_a3Shirley andrade moran_2_a3
Shirley andrade moran_2_a3
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xml
 
Html y xml1
Html y xml1Html y xml1
Html y xml1
 
Html narvaez
Html narvaezHtml narvaez
Html narvaez
 
Html narvaez
Html narvaezHtml narvaez
Html narvaez
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
Taller 1 raul guaranda
Taller 1 raul guarandaTaller 1 raul guaranda
Taller 1 raul guaranda
 
Historia de html
Historia de htmlHistoria de html
Historia de html
 
Presentación sobre html y xml
Presentación sobre html y xmlPresentación sobre html y xml
Presentación sobre html y xml
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xml
 
Myrian añarumba 2a3
Myrian añarumba 2a3Myrian añarumba 2a3
Myrian añarumba 2a3
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
UG2011html.pptx
UG2011html.pptxUG2011html.pptx
UG2011html.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Diferencias entre

  • 1. DIFERENCIAS ENTRE HTML Y XML HTML (HyperText Markup Language) Es un lenguaje muy sencillo que permite describir hipertexto, es decir, que conducen la descripción se basa en especificar en el texto la estructura lógica del contenido así como los diferentes efectos que se quieren dar y dejar luego la presentación final. Dicho hipertexto se realice por un programa especializado (como Mosaic, o Netscape).
  • 2. Cabe destacar que este lenguaje se encuentra en continua evolución, por lo que existen “extensiones” que amplían las posibilidades del mismo. Hoy en día se trabaja con el estándar HTML 4.0. El tema de las versiones y las extensiones tiene importancia porque al crear páginas HTML debe tenerse en cuenta que los distintos clientes soportan distintas versiones. Si creamos un servidor con extensiones de HTML 3.0 (por ejemplo si toda la información está dentro de una tabla) impedimos a los usuarios de clientes más viejos el acceso a esta información. Por lo tanto, es conveniente, siempre que se pueda, disponer de otra página alternativa que no tenga estas extensiones.
  • 3. XML “XML es un buen medio para representar la estructura que cada quien quiera definir para la información, tiene una relativa compatibilidad y es lo bastante flexible para adaptarse a muchas cosas, pero su desventaja principal es que no es un lenguaje gráfico, o sea, cada quien puede hacer su XML con toda la estructura que se quiera, pero el trabajo gráfico se debe hacer por otros medios”,
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. HTML ha sido víctima de su propio éxito, ya que el gran crecimiento de Internet, los intereses comerciales y la necesidad de poder realizar páginas Web vistosas, ha dado lugar a que en poco tiempo este lenguaje haya evolucionado muy rápidamente y, desafortunadamente, no siempre por el camino más adecuado. Actualmente, como ya se mencionó, se encuentra en función la versión 4.0, sin embargo, sigue siendo igual de rígido e inflexible como era en un principio, principalmente porque es un lenguaje limitado en cuanto a que no permite realizar sobre Internet las aplicaciones o cosas que se quieren.
  • 9. Existen programas editors que generan automáticamente los comandos HTML, los cuales son relativamente fáciles de operar. Por lo tanto, el lenguaje es relativamente simple, y para preparar los documentos se utiliza únicamente un procesador de textos, sólo que además de contener el texto, también incluye las etiquetas de los comandos que indican las funciones del documento, su estructura, inclusión de gráficos y vínculos con otros archivos locales o remotos.
  • 10. Un dato importante es que al hablar de XML hablamos de documentos bien formados (well formed). Mientras en HTML podemos ser desordenados: <P><B><i>Este texto estará en negritas e itálicas</b></I><BR>, en XML tenemos que respetar los tags. Todos deberán ser anidados correctamente:<Tag A> <Tag B>Contenidos</Tag B></Tag A>. Algo muy importante es que son "case sensitive" de tal forma que <B> no es lo mismo que <b> sino son dos tags diferentes. También debemos poner atención por que es importante que todos los tags deben ser cerrados. Si usamos un tag independiente como el <br> o <hr>, lo cerramos incluyéndole un diagonal al final: <br />, <hr />. Por lo anterior, el XML está ayudando a que seamos más ordenados y respetemos el lenguaje que gracias a la tolerancia de los navegadores ha ido decayendo.
  • 11. El HTML se preocupa por formatear datos y para ello son las etiquetas que tiene el lenguaje, para formatear la información que se desea mostrar. El XML se preocupa por estructurar la información que pretende almacenar. La estructura la marca la lógica propia de la información.
  • 12. El desarrollo del HTML estuvo marcado la competencia entre los distintos visores del mercado. Cada uno quería ser el mejor e inventaba etiquetas nuevas que a la larga entraban a formar parte del estándar del W3C, como la etiqueta <FRAME>. El desarrollo del XML está siendo llevado a cabo con rigor, siempre ajustado a lo que marca el estándar que desarrolla el W3C, entidad que está desarrollando el XML con más diligencia que las empresas con intereses particulares.
  • 13. Procesar la información en HTML es inviable, por estar mezclada con los estilos y las etiquetas que formatean la información. En XML se puede procesar la información con mucha facilidad, porque todo está ordenado de una manera lógica, así mismo el formateo de la información para que se pueda entender bien por el usuario es viable a través de un pequeño procesamiento, a través de hojas de estilos o similares.
  • 14. XML y HTML son lenguajes muy diferentes. Ambos nacen de la misma inspiración llamada SGML por lo que su sintaxis es similar, aunque cada uno fue diseñado para cumplir distintas funciones: El XML (extensive Markup Language) es un lenguaje que fue concebido para describir información. Su función principal es ayudarnos a organizar contenidos y eso hace que los documentos XML sean portables hacia diferentes tipos de aplicaciones. El HTML (HyperText Markup Language) por otro lado ha sido concebido para mostrar información, determinar como actúa y que hace. Su función radica en ayudarnos a darle formato a los diversos contenidos de una página.
  • 15. Otra característica del XML es que es un lenguaje que puede extenderse. Al trabajar con documentos XML podemos determinar nuestros propios tags y estructura de documentos para trabajar. En XML el tag <christian></christian> es válido por que yo lo puedo definir y utilizar sin ningún problema. Por otro lado en el HTML todos los tags ya han sido predefinidos y son parte del estándar HTML definido por el W3C.
  • 16. ¿Hacia donde van el XML y el HTML? A pesar de que el HTML tiene sus definiciones, la tolerancia de los navegadores ha hecho que documentos mal formados funcionen. Por ello nace el esfuerzo de juntar lo mejor de los dos lenguajes que hemos analizado para pensar a futuro en XHTML. El XHTML (eXtensive HyperText Markup Language) es una familia de tipos de documentos y módulos que reproducen, definen y extienden el HTML reformulando gracias al XML.
  • 17. Para explicarlo de forma más sencilla, se busca definir estándares en el lenguaje que le da formato a la información, pero con tags bien formados, correctamente anidados y que nos permitan navegar a través de la información de forma comprensible y sencilla. El XHTML debe ser desde ya una meta para todos nuestras páginas web. Los invito a que a través del servicio de validación de documentos del W3C revisen sus páginas y vean que podrían mejorar para estar conforme a los estándares.