SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL
FACULT.FILOSOF Y LETRAS
SISTEMAS MULTIMEDIA


    DIFERENCIA HTML Y XML
 El HTML se preocupa por formatear datos
  y para ello son las etiquetas que tiene el
  lenguaje, para formatear la información
  que se desea mostrar.
 El desarrollo del HTML estuvo marcado la
  competencia entre los distintos visores del
  mercado. Cada uno quería ser el mejor e
  inventaba etiquetas nuevas que a la larga
  entraban a formar parte del estándar del
  W3C, como la etiqueta <FRAME>.
 Procesar la información en HTML es
  inviable, por estar mezclada con los estilos
  y las etiquetas que formatean la
  información.
 El HTML (HyperText Markup Language)
  por otro lado ha sido concebido para
  mostrar información, determinar como
  actúa y que hace. Su función radica en
  ayudarnos a darle formato a los diversos
  contenidos de una página.
 El XML se preocupa por estructurar la
  información que pretende almacenar. La
  estructura la marca la lógica propia de la
  información.
 El desarrollo del XML está siendo llevado a
  cabo con rigor, siempre ajustado a lo que
  marca el estándar que desarrolla el W3C,
  entidad que está desarrollando el XML con
  más diligencia que las empresas con
  intereses particulares.
   En XML se puede procesar la información
    con mucha facilidad, porque todo está
    ordenado de una manera lógica, así
    mismo el formateo de la información para
    que se pueda entender bien por el usuario
    es viable a través de un pequeño
    procesamiento, a través de hojas de
    estilos o similares.
   Un dato importante es que al hablar de
    XML hablamos de documentos bien
    formados (well formed). Mientras en HTML
    podemos ser desordenados:
    <P><B><i>Este texto estará en negritas
    e itálicas</b></I><BR>, en XML
    tenemos que respetar los tags. Todos
    deberán ser anidados correctamente:
   <TagA><TagB>Contenidos</TagB></Tag
    A>. Algo muy importante es que son
    "case sensitive" de tal forma que <B> no
    es lo mismo que <b> sino son dos tags
    diferentes. También debemos presetar
    atención importante a que todos los tags
    deben ser cerrados. Si usamos un tag
    independiente como el <br> o <hr>, lo
    cerramos incluyéndole un diagonal al
    final: <br />, <hr />. Por lo anterior, el
    XML está ayudando a que seamos más
    ordenados y respetemos el lenguaje que
    gracias a la tolerancia de los navegadores
    ha ido decayendo.
   Otra característica del XML es que es un
    lenguaje que puede extenderse. Al
    trabajar con documentos XML podemos
    determinar nuestros propios tags y
    estructura de documentos para trabajar.
    En XML el tag <christian></christian> es
    válido por que yo lo puedo definir y
    utilizar sin ningún problema. Por otro lado
    en el HTML todos los tags ya han sido
    predefinidos y son parte del estándar
    HTML definido por el W3C.
¿Hacia donde van el XML y el
HTML?


 A pesar de que el HTML tiene sus
 definiciones,  la    tolerancia  de   los
 navegadores ha hecho que documentos mal
 formados funcionen. Por ello nace el
 esfuerzo de juntar lo mejor de los dos
 lenguajes que hemos analizado para pensar
 a futuro en XHTML. El XHTML (eXtensive
 HyperText Markup Language) es una familia
 de tipos de documentos y módulos que
 reproducen, definen y extienden el HTML
 reformulando gracias al XML.
   Para explicarlo de forma más sencilla, se
    busca definir estándares en el lenguaje que le
    da formato a la información, pero con tags
    bien formados, correctamente anidados y que
    nos permitan navegar a través de la
    información de forma comprensible y sencilla.
    El XHTML debe ser desde ya una meta para
    todos nuestras páginas web. Los invito a que
    a través del servicio de validación de
    documentos del W3C revisen sus páginas y
    vean que podrían mejorar para estar
    conforme         a      los       estándares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlbyron_ortega81
 
Deber programacion
Deber programacionDeber programacion
Deber programacionYOU10
 
Diferencias entre html y xml
Diferencias entre html y xmlDiferencias entre html y xml
Diferencias entre html y xml
eduardoleon-92
 
2do c3 reyes jose
2do c3 reyes jose2do c3 reyes jose
2do c3 reyes josejjreycam
 
Guevara 2 c3
Guevara 2 c3Guevara 2 c3
Guevara 2 c3
michelle081192
 
Diferencias de html y xml
Diferencias de html y xmlDiferencias de html y xml
Diferencias de html y xmlXimena Mejia
 
Velez 2c3
Velez 2c3Velez 2c3
XML: HTML y XHTML
XML: HTML y XHTMLXML: HTML y XHTML
Mera macias kerly diferencia entre html y xml presentasion prep
Mera macias kerly diferencia entre  html y xml presentasion prepMera macias kerly diferencia entre  html y xml presentasion prep
Mera macias kerly diferencia entre html y xml presentasion prepKerlyMera
 
De html xml
De html xmlDe html xml
De html xmlMAJITHOO
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlCA IH
 
Myrian añarumba 2a3
Myrian añarumba 2a3Myrian añarumba 2a3
Myrian añarumba 2a3ACmyrian
 

La actualidad más candente (17)

Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xml
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Deber programacion
Deber programacionDeber programacion
Deber programacion
 
Diferencias entre html y xml
Diferencias entre html y xmlDiferencias entre html y xml
Diferencias entre html y xml
 
2do c3 reyes jose
2do c3 reyes jose2do c3 reyes jose
2do c3 reyes jose
 
Guevara 2 c3
Guevara 2 c3Guevara 2 c3
Guevara 2 c3
 
Diferencias de html y xml
Diferencias de html y xmlDiferencias de html y xml
Diferencias de html y xml
 
Velez 2c3
Velez 2c3Velez 2c3
Velez 2c3
 
XML: HTML y XHTML
XML: HTML y XHTMLXML: HTML y XHTML
XML: HTML y XHTML
 
Ug 2011 html tomala
Ug 2011 html tomalaUg 2011 html tomala
Ug 2011 html tomala
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
Mera macias kerly diferencia entre html y xml presentasion prep
Mera macias kerly diferencia entre  html y xml presentasion prepMera macias kerly diferencia entre  html y xml presentasion prep
Mera macias kerly diferencia entre html y xml presentasion prep
 
UG2011html.pptx
UG2011html.pptxUG2011html.pptx
UG2011html.pptx
 
Ug 2011 html janina victor
Ug 2011 html janina victorUg 2011 html janina victor
Ug 2011 html janina victor
 
De html xml
De html xmlDe html xml
De html xml
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xml
 
Myrian añarumba 2a3
Myrian añarumba 2a3Myrian añarumba 2a3
Myrian añarumba 2a3
 

Destacado

Presentación Didactica en PDF
Presentación Didactica en PDFPresentación Didactica en PDF
Presentación Didactica en PDF
profesorleodanberrio
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria19034
 
Metodos de Auditoría Informatica 5
Metodos de Auditoría Informatica 5Metodos de Auditoría Informatica 5
Metodos de Auditoría Informatica 5
UNEFA
 
2. Normas y procedimientos de auditoría
2. Normas y procedimientos de auditoría 2. Normas y procedimientos de auditoría
2. Normas y procedimientos de auditoría
Máythe B. D.
 
Auditoria Informatica - Tema AI10 ISACA
Auditoria Informatica - Tema AI10 ISACAAuditoria Informatica - Tema AI10 ISACA
Auditoria Informatica - Tema AI10 ISACA
Pedro Garcia Repetto
 
Diapositivas auditoria financiera
Diapositivas  auditoria financieraDiapositivas  auditoria financiera
Diapositivas auditoria financieraaauditoriaaa
 
Normas generales para la auditoría de sistemas de información
Normas generales para la auditoría de sistemas de informaciónNormas generales para la auditoría de sistemas de información
Normas generales para la auditoría de sistemas de informaciónvryancceall
 
Tipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informaticaTipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informaticaWil Vin
 
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionAuditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionJavier Moreno
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
MARCO BAILA
 

Destacado (12)

Presentación Didactica en PDF
Presentación Didactica en PDFPresentación Didactica en PDF
Presentación Didactica en PDF
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Metodos de Auditoría Informatica 5
Metodos de Auditoría Informatica 5Metodos de Auditoría Informatica 5
Metodos de Auditoría Informatica 5
 
2. Normas y procedimientos de auditoría
2. Normas y procedimientos de auditoría 2. Normas y procedimientos de auditoría
2. Normas y procedimientos de auditoría
 
Auditoria Informatica - Tema AI10 ISACA
Auditoria Informatica - Tema AI10 ISACAAuditoria Informatica - Tema AI10 ISACA
Auditoria Informatica - Tema AI10 ISACA
 
Auditoria Financiera...
Auditoria Financiera...Auditoria Financiera...
Auditoria Financiera...
 
Diapositivas auditoria financiera
Diapositivas  auditoria financieraDiapositivas  auditoria financiera
Diapositivas auditoria financiera
 
Normas generales para la auditoría de sistemas de información
Normas generales para la auditoría de sistemas de informaciónNormas generales para la auditoría de sistemas de información
Normas generales para la auditoría de sistemas de información
 
Tipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informaticaTipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informatica
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionAuditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
 

Similar a Presentación2

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
finnchel
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionfinnchel
 
Diferencias entre html y xml
Diferencias entre html  y xmlDiferencias entre html  y xml
Diferencias entre html y xmlronaldarwin
 
Diferencias entre xml y html
Diferencias entre xml y htmlDiferencias entre xml y html
Diferencias entre xml y html
Universidad de Guayaquil
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacionalraulsc
 
Html y xml carlos lita
Html y xml   carlos litaHtml y xml   carlos lita
Html y xml carlos litaCarlos Lita
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacionalraulsc
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacionalraulsc
 
Diferencias entre html y xml
Diferencias entre html  y xmlDiferencias entre html  y xml
Diferencias entre html y xmlronaldarwin
 
Presentación de html y xml
Presentación de html y xmlPresentación de html y xml
Presentación de html y xmljulynaranjo
 

Similar a Presentación2 (16)

Html narvaez
Html narvaezHtml narvaez
Html narvaez
 
Html narvaez
Html narvaezHtml narvaez
Html narvaez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Diferencias entre html y xml
Diferencias entre html  y xmlDiferencias entre html  y xml
Diferencias entre html y xml
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
Shirley andrade moran_2_a3
Shirley andrade moran_2_a3Shirley andrade moran_2_a3
Shirley andrade moran_2_a3
 
Diferencias entre xml y html
Diferencias entre xml y htmlDiferencias entre xml y html
Diferencias entre xml y html
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Html y xml carlos lita
Html y xml   carlos litaHtml y xml   carlos lita
Html y xml carlos lita
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Diferencias entre html y xml
Diferencias entre html  y xmlDiferencias entre html  y xml
Diferencias entre html y xml
 
Presentación de html y xml
Presentación de html y xmlPresentación de html y xml
Presentación de html y xml
 
Fundamentos XML
Fundamentos XMLFundamentos XML
Fundamentos XML
 
UG2011html.pptx
UG2011html.pptxUG2011html.pptx
UG2011html.pptx
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Presentación2

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULT.FILOSOF Y LETRAS SISTEMAS MULTIMEDIA DIFERENCIA HTML Y XML
  • 2.
  • 3.  El HTML se preocupa por formatear datos y para ello son las etiquetas que tiene el lenguaje, para formatear la información que se desea mostrar.  El desarrollo del HTML estuvo marcado la competencia entre los distintos visores del mercado. Cada uno quería ser el mejor e inventaba etiquetas nuevas que a la larga entraban a formar parte del estándar del W3C, como la etiqueta <FRAME>.
  • 4.  Procesar la información en HTML es inviable, por estar mezclada con los estilos y las etiquetas que formatean la información.  El HTML (HyperText Markup Language) por otro lado ha sido concebido para mostrar información, determinar como actúa y que hace. Su función radica en ayudarnos a darle formato a los diversos contenidos de una página.
  • 5.
  • 6.  El XML se preocupa por estructurar la información que pretende almacenar. La estructura la marca la lógica propia de la información.  El desarrollo del XML está siendo llevado a cabo con rigor, siempre ajustado a lo que marca el estándar que desarrolla el W3C, entidad que está desarrollando el XML con más diligencia que las empresas con intereses particulares.
  • 7. En XML se puede procesar la información con mucha facilidad, porque todo está ordenado de una manera lógica, así mismo el formateo de la información para que se pueda entender bien por el usuario es viable a través de un pequeño procesamiento, a través de hojas de estilos o similares.
  • 8. Un dato importante es que al hablar de XML hablamos de documentos bien formados (well formed). Mientras en HTML podemos ser desordenados: <P><B><i>Este texto estará en negritas e itálicas</b></I><BR>, en XML tenemos que respetar los tags. Todos deberán ser anidados correctamente:
  • 9. <TagA><TagB>Contenidos</TagB></Tag A>. Algo muy importante es que son "case sensitive" de tal forma que <B> no es lo mismo que <b> sino son dos tags diferentes. También debemos presetar atención importante a que todos los tags deben ser cerrados. Si usamos un tag independiente como el <br> o <hr>, lo cerramos incluyéndole un diagonal al final: <br />, <hr />. Por lo anterior, el XML está ayudando a que seamos más ordenados y respetemos el lenguaje que gracias a la tolerancia de los navegadores ha ido decayendo.
  • 10. Otra característica del XML es que es un lenguaje que puede extenderse. Al trabajar con documentos XML podemos determinar nuestros propios tags y estructura de documentos para trabajar. En XML el tag <christian></christian> es válido por que yo lo puedo definir y utilizar sin ningún problema. Por otro lado en el HTML todos los tags ya han sido predefinidos y son parte del estándar HTML definido por el W3C.
  • 11. ¿Hacia donde van el XML y el HTML? A pesar de que el HTML tiene sus definiciones, la tolerancia de los navegadores ha hecho que documentos mal formados funcionen. Por ello nace el esfuerzo de juntar lo mejor de los dos lenguajes que hemos analizado para pensar a futuro en XHTML. El XHTML (eXtensive HyperText Markup Language) es una familia de tipos de documentos y módulos que reproducen, definen y extienden el HTML reformulando gracias al XML.
  • 12. Para explicarlo de forma más sencilla, se busca definir estándares en el lenguaje que le da formato a la información, pero con tags bien formados, correctamente anidados y que nos permitan navegar a través de la información de forma comprensible y sencilla. El XHTML debe ser desde ya una meta para todos nuestras páginas web. Los invito a que a través del servicio de validación de documentos del W3C revisen sus páginas y vean que podrían mejorar para estar conforme a los estándares.