SlideShare una empresa de Scribd logo
CCP
Diálogo
conel
ABIERTO
Acta del
Foro Abierto
02
En fecha 19 de diciembre del año 2016 a horas 9:30
en las instalaciones del Centro de la Cultura Pluri-
nacional, se realizó el encuentro con la participa-
ción de gestores, actores y representantes de
distintas instituciones culturales. Al final de este
documento se adjunta la lista de los participantes.
DESARROLLO
Una vez dada la bienvenida, Cergio Prudencio,
presidente de la Fundación Cultural del Banco
Central de Bolivia (FCBCB), contextualizó la
relación del CCP con la FCBCB. Acto seguido reali-
zó un resumen de las características y proyeccio-
nes de cada uno de los repositorios a nivel nacio-
nal. Un punto en el que hizo principal énfasis fue la
compra, refacción y ampliación de las distintas
infraestructuras de los repositorios, habló de los
nuevos edificios de la Casa de la Moneda y del
MUSEF, además de las refacciones a las instalacio-
nes del Museo Nacional de Arte (MNA).
Concluida la ilustración del contexto institucional,
el presidente ahondó en el tema del origen del
CCP. Al inicio era una dependencia del MNA y
desde el año 2014 se convierte en un centro inde-
pendiente con autonomía de gestión. La creación
del CCP se origina con la intención de darle a Santa
Cruz una presencia de Estado en el ámbito de la
cultura, basándose en las características históricas,
idiosincráticas propias de la región. Resaltó el
trabajo del concejo encabezado por Homero
Carvalho, que realizó las gestiones para la aproba-
ción de la ley que permitiese a la FCBCB abrir un
nuevo repositorio, en este caso el CCP que nace
con una designación total de 23 Ítems.
Se tocó el tema del presupuesto del 2015 que era
de 8.661.000 Bs. de los cuales se ejecutaron alrede-
dor de 3.087.000, un 35%, el déficit de ejecución se
debió en gran parte a deficiencia administrativa al
no poder cumplir el objetivo de la construcción de
la segunda etapa del edificio (teatro, salas, etc.),
por lo cual ese año el CCP devolvió alrededor de
5.000.000. El 2016 el presupuesto fue recortado a
5.550.000 Bs. y hasta la fecha hay una ejecución de
3.515.000 el 63% y se pretende alcanzar el 70%
hasta fines de la gestión 2016. Remarcó la mejoría
de la ejecución presupuestaria, esperando que en
la siguiente gestión se cumpla un porcentaje
cercano al 100% de ejecución.
Finalizada su intervención, el presidente cedió la
palabra a Victoria Guerrero, Coordinadora Cultural
de la FCBCB quien explicó a los asistentes, la meto-
dología de cómo se llevaría a cabo el foro.
1era. PARTE
Se abrió la participación al público en base a una
pregunta:
¿Cuál es la percepción del gestor, artista y/o ciuda-
dano sobre el trabajo que realiza el CCP en Santa
Cruz?
INTERVENCIONES
Sarah Mansilla (Cámara Departamental del
Libro): Expresó su agradecimiento y felicitó a la
Fundación por el apoyo que brindan en la Feria
Internacional del Libro de Santa Cruz. Más tarde,
en una segunda participación, hizo notar que
todas las falencias de las que se habla en el CCP en
el nivel administrativo, y concretamente en la no
construcción de la Segunda Fase para el espacio
de teatro, tienen que ver con una responsabilidad
directa de las cabezas que administran la Funda-
ción.
Paola de Paz Soldán (APAC): Agradeció por la
ayuda que su institución recibe de la FCBCB e hizo
una observación sobre los horarios de atención
del CCP que no están adecuados muchas veces a la
demanda. En una segunda participación, hizo
Acta del
Foro Abierto
con el CCP
03
notar que hace falta investigación y también espa-
cios para hacer grandes producciones. Por otro
lado, señaló que es importante que el CCP pueda
facilitar de manera clara, ¿cuáles son las reglas para
solicitar un espacio?
Arturo Lora (Actor y Gestor de promoción a la
lectura): Solicitó se complete la otra fase del edifi-
cio, pues el actual si bien cumple con dar funciones
de teatro, no son las condiciones adecuadas para la
ejecución correcta del arte. La concreción de un
espacio para presentaciones y ensayos es lo ideal.
Habló además de la necesidad de incursionar en
programas formativos y de fomento a la lectura.
Diego Guantay (FASES): Centro de Danzas, se
mostró satisfecho por el aumento de actividades
que pudieron efectuar con ayuda del CCP durante
el 2016. Sin embargo hizo notar que aún hacen
falta condiciones técnicas de los espacios para las
artes escénicas, concretamente la danza. Pidió que
se logre completar esta falta para que lo que
producen los artistas locales tenga oportunidad de
ser exportado al exterior.
Cristhian Castillo (ENREDANZA): Caracterizó al CCP
como un centro dinámico, cuya función es apoyar
y fomentar toda actividad cultural. En una segunda
intervención sugirió que el CCP apoye a proyectos
independientes.
Gerónimo Mamani (Director de Teatro): Se refirió a
dos temas en concreto: lo perjudicial que resulta el
horario de atención para el desarrollo de las activi-
dades y la falta de transparencia en los parámetros
de selección de propuestas en el ámbito del teatro,
es decir cuestiona el ¿por qué se elige a ciertos
grupos y a otros no?
Rosmery Eguez (Bienal Infanto Juvenil): Resaltó el
trabajo y apoyo del CCP con la bienal, sugiere una
apertura a sectores sociales más alejados y la
proyección no solo de brindar los espacios, sino en
la construcción de proyectos de formación con
niños y estudiantes.
Finalizando, preguntó en tono de sugerencia ¿qué
posibilidades tendría el CCP de lanzar convocato-
rias a fondos concursables?
Gerardo Guerra (Asociación de cineastas y produc-
tora Londra Films): Señaló que el CCP es un punto
de encuentro entre la sociedad cruceña y el
Estado. Entablo una crítica y sugerencia de valorar
el producto audiovisual boliviano, relató la expe-
riencia de que el CCP presentó un ciclo de cine sin
autorización, (y lo sigue realizando) desconocien-
do las normativas de difusión de películas. Culmi-
nó con la sugerencia que el CCP debe brindar
apoyo a todos los festivales que se realizan en
nuestra ciudad, festivales de cine, danza, teatro,
etc.
Peter Lewy (Lewy libros): Calificó al CCP como un
puente entre la cultura del occidente y oriente y
que una de sus finalidades debe ser la de respon-
der a la necesidad de investigaciones que tiene
Santa Cruz. Propuso crear un fondo de investiga-
ciones para promover y crear un discurso cruceño
en cuanto a las artes. Reclama la falta de atención
y vinculación con la Biblioteca Nacional y con el
Archivo de la Vicepresidencia, recalca el difícil
acceso a sus publicaciones y propone que la
biblioteca del CCP se convierta en un punto de
acceso.
Sofía Zarate (Orquesta Sinfónica Juvenil): Ve
descompensado el apoyo a las artes que no son
visuales ni escénicas (música, literatura, cine etc.).
Solicitó el apoyo en programas de formación para
nuestros maestros y formadores en las distintas
áreas. Reveló el tema de la hemeroteca de la
UAGRM y la sugerencia de que el CCP pueda inter-
venir con apoyo en su cuidado y preservación.
Manglio Agreda (productor de teatro): Como com-
pañía independiente siente que el CCP no acoge
como debería al teatro cruceño. Resaltó también el
apoyo que podría brindar el CCP en la capacitación
a gestores culturales para llevar a cabo proyectos
de mayor envergadura.
Marcelo Arauz (Gestor Cultural): Habló de que el
CCP tiene que tomar participación en el rescate
del patrimonio cruceño, pone como ejemplo el
04
caso de la devolución, desde Noruega, de un
conjunto de piezas representativas de las culturas
indígenas de tierras bajas. Recalca la urgente
necesidad de la ciudad por un teatro (infraestruc-
tura), al menos, medianamente equipado, un
espacio que sirva de plataforma para todas las
artes escénicas y musicales. Habla de la susceptibi-
lidad que tiene la sociedad cruceña con la inestabi-
lidad de la dirección ejecutiva del CCP, aconteci-
miento que de alguna manera entorpece la
gestión del centro. También recalca la necesidad
de formación de nuestros artistas y técnicos
mediante talleres con expertos nacionales e inter-
nacionales.
Ariel Vargas (Centro Cultural Tía Ñola): Señaló la
falta de conocimiento general de “las reglas del
juego”, específicamente del proceso de selección
que tiene el CCP para apoyar distintas actividades
artísticas.
Finalizada la primera ronda de preguntas, el presi-
dente de la Fundación tomó la palabra para
responder a todas las inquietudes. Hizo eco de la
necesidad de un teatro para la ciudad; reflexionó
acerca del recorte de presupuesto para la gestión
2017 (3.570.000 Bs.), el cual es ocasionado por dos
únicas razones: la falta de planificación o el incum-
plimiento de dicha planificación, recalcó además
que esta medida tomada por el BCB se extiende a
todos los repositorios de la Fundación, y que tiene
que ver con un panorama y un contexto nacional.
En ningún modo se trata de algo que le sucede
solamente al CCP y a Santa Cruz. Acto seguido
aborda el tema de la inestabilidad en el CCP, él ve
este síntoma como resultado de la búsqueda que
aún tiene el CCP en cuanto a visión y vocación.
Pero también es reflejo del constante seguimiento
y preocupación que tiene el directorio con el CCP,
“estamos buscando la mejor opción, estamos en
un arduo trabajo para conseguirlo, hay que cons-
truir objetivos desde los cuales se genere un
liderazgo”.
El concejero Esteban Ticona trató el tema de la
investigación, comenta el impulso que hace la
Fundación, puso como ejemplo el taller de memo-
ria oral realizado en Sucre y extendió la invitación a
otros sectores que quieran capacitarse en el tema.
Otro punto importante es el de la actividad de la
Fundación en la Feria del libro, gestionando confe-
rencias, presentaciones de libros y propuso a la
Cámara Departamental del Libro que cada año
haya un stand dedicado a un departamento invita-
do, con el objetivo principal de conocernos prime-
ro internamente antes que proyectarnos a nivel
internacional. Propone un contacto directo con la
Biblioteca Nacional de Sucre para reproducir el
trabajo de incentivo a la lectura que realizan con
niños y niñas.
Xiomara Zambrana directora del CCP cerró la
primera ronda de preguntas comunicando la aper-
tura del centro a recibir proyectos para la gestión
2017 y la intención de continuar con este tipo de
diálogos, pero ya a nivel sectorial (teatro, danza,
música, cine, etc.)
2da. PARTE
La segunda ronda de participación recogió necesi-
dades concretas que puedan ser apoyadas por el
CCP en su situación actual, Susana Bejarano,
Vicepresidenta del Concejo, recapituló todos los
aportes y señaló las líneas de trabajo que emergen
de ellas:
A) Terminar el proyecto de la construcción del
teatro (uno de los pedidos más solicitados del
encuentro).
B) Programas de fomento a la lectura y al patrimo-
nio cruceño.
C)Ver la manera de cambiar el horario de atención,
debido a que muchas veces coarta el desarrollo de
las actividades.
D) Apoyo a proyectos y fondos concursables en
TODAS las áreas. Ante esta inquietud el presidente
de la Fundación explicó la figura del fondo com-
plementario de culturas de la FCBCB y su situación
actual. Se espera que el Fondo se ponga en vigen-
05
cia el 2017 en el cual se podrán financiar solicitu-
des de proyectos.
E) “Tener clara las reglas del juego”, transparentar
el proceso de selección de los proyectos (obras de
teatro, danza, conciertos, etc.) que son apoyados
por el CCP, debido a que genera cierta sensación
de injusticia con el resto de artistas locales.
F) Que el concejo de la Fundación brinde guía y
apoyo al personal administrativo del CCP, para que
no tengan“miedo”de llevar a cabo grandes proce-
sos administrativos que conllevan el movimiento
de grandes cantidades de dinero.
G) Aumentar las actividades dirigidas a niños y
niñas, debido a que Santa Cruz muestra un muy
bajo nivel de ejecución en cuanto a este tipo de
actividades (0.02%).
H) Programas de formación de públicos, para com-
batir el ausentismo en las salas y actividades. Los
miembros de la Orquesta Sinfónica Juvenil dieron
a conocer que tienen un proyecto de formación de
público que presentarán a las instancias corres-
pondientes del CCP.
I) Reuniones sectoriales. Se propuso que el direc-
torio de la Fundación y del CCP conozcan más a
fondo las necesidades y las formas en que pueden
apoyar a cada sector artístico - cultural de la
ciudad.
Al concluir, el presidente de la Fundación agrade-
ció la participación y rescató que de este diálogo
se recoge mucha energía y “pulsión cruceña”, que
ayudarán a delinear las futuras líneas de acción del
CCP.
Es dado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en
fecha 19 de diciembre de 2016.
06
06
07

Más contenido relacionado

Similar a Diálogo abierto con el CCP

Plan Departamental de Teatro 2014-2020 Documento Preliminar
Plan Departamental de Teatro 2014-2020 Documento PreliminarPlan Departamental de Teatro 2014-2020 Documento Preliminar
Plan Departamental de Teatro 2014-2020 Documento Preliminar
Culturantioquia
 
Mayo 31
Mayo 31Mayo 31
Mayo 31
codigojunin
 
Curso de capacitación
Curso de capacitaciónCurso de capacitación
Curso de capacitación
CONAIMUC
 
Ponencia isaac dominguez acosta proyectos, independencia y sustentabilidad
Ponencia isaac dominguez acosta   proyectos, independencia y sustentabilidadPonencia isaac dominguez acosta   proyectos, independencia y sustentabilidad
Ponencia isaac dominguez acosta proyectos, independencia y sustentabilidad
Facultad de Teatro
 
Trabajo de cultura ciudadana Jaider Navarro.
Trabajo de cultura ciudadana   Jaider Navarro.Trabajo de cultura ciudadana   Jaider Navarro.
Trabajo de cultura ciudadana Jaider Navarro.
Jaider Navarro
 
Centro cultural comunal
Centro cultural comunalCentro cultural comunal
Centro cultural comunal
raulmeza26
 
30.11.12
30.11.1230.11.12
Plan Departamental de Danza 2014-2020 Documento Preliminar
Plan Departamental de Danza 2014-2020 Documento PreliminarPlan Departamental de Danza 2014-2020 Documento Preliminar
Plan Departamental de Danza 2014-2020 Documento Preliminar
Culturantioquia
 
Plan Departamental de Cinematografía 2014-2020 Documento preliminar
Plan Departamental de Cinematografía 2014-2020 Documento preliminarPlan Departamental de Cinematografía 2014-2020 Documento preliminar
Plan Departamental de Cinematografía 2014-2020 Documento preliminar
Culturantioquia
 
Guia introduccion-a-la-gestion-e-infra
Guia introduccion-a-la-gestion-e-infraGuia introduccion-a-la-gestion-e-infra
Guia introduccion-a-la-gestion-e-infra
Daniela Silva Vidal
 
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel SimónGestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
Daniel Plá
 
Capitulo 1 (autoguardado)
Capitulo 1 (autoguardado)Capitulo 1 (autoguardado)
Capitulo 1 (autoguardado)
iupsm
 
Talking musika acta castellano
Talking musika acta castellanoTalking musika acta castellano
Talking musika acta castellano
Olatz Salvador Zaldua
 
125125877008
125125877008125125877008
125125877008
Ronal Ch Torres
 
Inserción de nuevos artistas en el arte actual.2docx
Inserción de nuevos artistas en el arte actual.2docxInserción de nuevos artistas en el arte actual.2docx
Inserción de nuevos artistas en el arte actual.2docx
elinatrabal
 
DIALOGOS INTERNACIONALES DE CULTURA Y DESARROLLO
DIALOGOS INTERNACIONALES DE CULTURA Y DESARROLLODIALOGOS INTERNACIONALES DE CULTURA Y DESARROLLO
DIALOGOS INTERNACIONALES DE CULTURA Y DESARROLLO
elenacorona10
 
Arte y parte. manual para el emprendimiento en artes e industrias creativas c...
Arte y parte. manual para el emprendimiento en artes e industrias creativas c...Arte y parte. manual para el emprendimiento en artes e industrias creativas c...
Arte y parte. manual para el emprendimiento en artes e industrias creativas c...
Ian Majluf
 
Revista Artecontexto n16
Revista Artecontexto n16Revista Artecontexto n16
Revista Artecontexto n16
kikopobla
 
Descripción del proyecto objetivos
Descripción del proyecto objetivosDescripción del proyecto objetivos
Descripción del proyecto objetivos
Edgar Uscanga
 
Taller Comunas (1)
Taller Comunas (1)Taller Comunas (1)
Taller Comunas (1)
guestf751c5
 

Similar a Diálogo abierto con el CCP (20)

Plan Departamental de Teatro 2014-2020 Documento Preliminar
Plan Departamental de Teatro 2014-2020 Documento PreliminarPlan Departamental de Teatro 2014-2020 Documento Preliminar
Plan Departamental de Teatro 2014-2020 Documento Preliminar
 
Mayo 31
Mayo 31Mayo 31
Mayo 31
 
Curso de capacitación
Curso de capacitaciónCurso de capacitación
Curso de capacitación
 
Ponencia isaac dominguez acosta proyectos, independencia y sustentabilidad
Ponencia isaac dominguez acosta   proyectos, independencia y sustentabilidadPonencia isaac dominguez acosta   proyectos, independencia y sustentabilidad
Ponencia isaac dominguez acosta proyectos, independencia y sustentabilidad
 
Trabajo de cultura ciudadana Jaider Navarro.
Trabajo de cultura ciudadana   Jaider Navarro.Trabajo de cultura ciudadana   Jaider Navarro.
Trabajo de cultura ciudadana Jaider Navarro.
 
Centro cultural comunal
Centro cultural comunalCentro cultural comunal
Centro cultural comunal
 
30.11.12
30.11.1230.11.12
30.11.12
 
Plan Departamental de Danza 2014-2020 Documento Preliminar
Plan Departamental de Danza 2014-2020 Documento PreliminarPlan Departamental de Danza 2014-2020 Documento Preliminar
Plan Departamental de Danza 2014-2020 Documento Preliminar
 
Plan Departamental de Cinematografía 2014-2020 Documento preliminar
Plan Departamental de Cinematografía 2014-2020 Documento preliminarPlan Departamental de Cinematografía 2014-2020 Documento preliminar
Plan Departamental de Cinematografía 2014-2020 Documento preliminar
 
Guia introduccion-a-la-gestion-e-infra
Guia introduccion-a-la-gestion-e-infraGuia introduccion-a-la-gestion-e-infra
Guia introduccion-a-la-gestion-e-infra
 
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel SimónGestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
 
Capitulo 1 (autoguardado)
Capitulo 1 (autoguardado)Capitulo 1 (autoguardado)
Capitulo 1 (autoguardado)
 
Talking musika acta castellano
Talking musika acta castellanoTalking musika acta castellano
Talking musika acta castellano
 
125125877008
125125877008125125877008
125125877008
 
Inserción de nuevos artistas en el arte actual.2docx
Inserción de nuevos artistas en el arte actual.2docxInserción de nuevos artistas en el arte actual.2docx
Inserción de nuevos artistas en el arte actual.2docx
 
DIALOGOS INTERNACIONALES DE CULTURA Y DESARROLLO
DIALOGOS INTERNACIONALES DE CULTURA Y DESARROLLODIALOGOS INTERNACIONALES DE CULTURA Y DESARROLLO
DIALOGOS INTERNACIONALES DE CULTURA Y DESARROLLO
 
Arte y parte. manual para el emprendimiento en artes e industrias creativas c...
Arte y parte. manual para el emprendimiento en artes e industrias creativas c...Arte y parte. manual para el emprendimiento en artes e industrias creativas c...
Arte y parte. manual para el emprendimiento en artes e industrias creativas c...
 
Revista Artecontexto n16
Revista Artecontexto n16Revista Artecontexto n16
Revista Artecontexto n16
 
Descripción del proyecto objetivos
Descripción del proyecto objetivosDescripción del proyecto objetivos
Descripción del proyecto objetivos
 
Taller Comunas (1)
Taller Comunas (1)Taller Comunas (1)
Taller Comunas (1)
 

Último

Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 

Último (20)

Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 

Diálogo abierto con el CCP

  • 2. 02 En fecha 19 de diciembre del año 2016 a horas 9:30 en las instalaciones del Centro de la Cultura Pluri- nacional, se realizó el encuentro con la participa- ción de gestores, actores y representantes de distintas instituciones culturales. Al final de este documento se adjunta la lista de los participantes. DESARROLLO Una vez dada la bienvenida, Cergio Prudencio, presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), contextualizó la relación del CCP con la FCBCB. Acto seguido reali- zó un resumen de las características y proyeccio- nes de cada uno de los repositorios a nivel nacio- nal. Un punto en el que hizo principal énfasis fue la compra, refacción y ampliación de las distintas infraestructuras de los repositorios, habló de los nuevos edificios de la Casa de la Moneda y del MUSEF, además de las refacciones a las instalacio- nes del Museo Nacional de Arte (MNA). Concluida la ilustración del contexto institucional, el presidente ahondó en el tema del origen del CCP. Al inicio era una dependencia del MNA y desde el año 2014 se convierte en un centro inde- pendiente con autonomía de gestión. La creación del CCP se origina con la intención de darle a Santa Cruz una presencia de Estado en el ámbito de la cultura, basándose en las características históricas, idiosincráticas propias de la región. Resaltó el trabajo del concejo encabezado por Homero Carvalho, que realizó las gestiones para la aproba- ción de la ley que permitiese a la FCBCB abrir un nuevo repositorio, en este caso el CCP que nace con una designación total de 23 Ítems. Se tocó el tema del presupuesto del 2015 que era de 8.661.000 Bs. de los cuales se ejecutaron alrede- dor de 3.087.000, un 35%, el déficit de ejecución se debió en gran parte a deficiencia administrativa al no poder cumplir el objetivo de la construcción de la segunda etapa del edificio (teatro, salas, etc.), por lo cual ese año el CCP devolvió alrededor de 5.000.000. El 2016 el presupuesto fue recortado a 5.550.000 Bs. y hasta la fecha hay una ejecución de 3.515.000 el 63% y se pretende alcanzar el 70% hasta fines de la gestión 2016. Remarcó la mejoría de la ejecución presupuestaria, esperando que en la siguiente gestión se cumpla un porcentaje cercano al 100% de ejecución. Finalizada su intervención, el presidente cedió la palabra a Victoria Guerrero, Coordinadora Cultural de la FCBCB quien explicó a los asistentes, la meto- dología de cómo se llevaría a cabo el foro. 1era. PARTE Se abrió la participación al público en base a una pregunta: ¿Cuál es la percepción del gestor, artista y/o ciuda- dano sobre el trabajo que realiza el CCP en Santa Cruz? INTERVENCIONES Sarah Mansilla (Cámara Departamental del Libro): Expresó su agradecimiento y felicitó a la Fundación por el apoyo que brindan en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz. Más tarde, en una segunda participación, hizo notar que todas las falencias de las que se habla en el CCP en el nivel administrativo, y concretamente en la no construcción de la Segunda Fase para el espacio de teatro, tienen que ver con una responsabilidad directa de las cabezas que administran la Funda- ción. Paola de Paz Soldán (APAC): Agradeció por la ayuda que su institución recibe de la FCBCB e hizo una observación sobre los horarios de atención del CCP que no están adecuados muchas veces a la demanda. En una segunda participación, hizo Acta del Foro Abierto con el CCP
  • 3. 03 notar que hace falta investigación y también espa- cios para hacer grandes producciones. Por otro lado, señaló que es importante que el CCP pueda facilitar de manera clara, ¿cuáles son las reglas para solicitar un espacio? Arturo Lora (Actor y Gestor de promoción a la lectura): Solicitó se complete la otra fase del edifi- cio, pues el actual si bien cumple con dar funciones de teatro, no son las condiciones adecuadas para la ejecución correcta del arte. La concreción de un espacio para presentaciones y ensayos es lo ideal. Habló además de la necesidad de incursionar en programas formativos y de fomento a la lectura. Diego Guantay (FASES): Centro de Danzas, se mostró satisfecho por el aumento de actividades que pudieron efectuar con ayuda del CCP durante el 2016. Sin embargo hizo notar que aún hacen falta condiciones técnicas de los espacios para las artes escénicas, concretamente la danza. Pidió que se logre completar esta falta para que lo que producen los artistas locales tenga oportunidad de ser exportado al exterior. Cristhian Castillo (ENREDANZA): Caracterizó al CCP como un centro dinámico, cuya función es apoyar y fomentar toda actividad cultural. En una segunda intervención sugirió que el CCP apoye a proyectos independientes. Gerónimo Mamani (Director de Teatro): Se refirió a dos temas en concreto: lo perjudicial que resulta el horario de atención para el desarrollo de las activi- dades y la falta de transparencia en los parámetros de selección de propuestas en el ámbito del teatro, es decir cuestiona el ¿por qué se elige a ciertos grupos y a otros no? Rosmery Eguez (Bienal Infanto Juvenil): Resaltó el trabajo y apoyo del CCP con la bienal, sugiere una apertura a sectores sociales más alejados y la proyección no solo de brindar los espacios, sino en la construcción de proyectos de formación con niños y estudiantes. Finalizando, preguntó en tono de sugerencia ¿qué posibilidades tendría el CCP de lanzar convocato- rias a fondos concursables? Gerardo Guerra (Asociación de cineastas y produc- tora Londra Films): Señaló que el CCP es un punto de encuentro entre la sociedad cruceña y el Estado. Entablo una crítica y sugerencia de valorar el producto audiovisual boliviano, relató la expe- riencia de que el CCP presentó un ciclo de cine sin autorización, (y lo sigue realizando) desconocien- do las normativas de difusión de películas. Culmi- nó con la sugerencia que el CCP debe brindar apoyo a todos los festivales que se realizan en nuestra ciudad, festivales de cine, danza, teatro, etc. Peter Lewy (Lewy libros): Calificó al CCP como un puente entre la cultura del occidente y oriente y que una de sus finalidades debe ser la de respon- der a la necesidad de investigaciones que tiene Santa Cruz. Propuso crear un fondo de investiga- ciones para promover y crear un discurso cruceño en cuanto a las artes. Reclama la falta de atención y vinculación con la Biblioteca Nacional y con el Archivo de la Vicepresidencia, recalca el difícil acceso a sus publicaciones y propone que la biblioteca del CCP se convierta en un punto de acceso. Sofía Zarate (Orquesta Sinfónica Juvenil): Ve descompensado el apoyo a las artes que no son visuales ni escénicas (música, literatura, cine etc.). Solicitó el apoyo en programas de formación para nuestros maestros y formadores en las distintas áreas. Reveló el tema de la hemeroteca de la UAGRM y la sugerencia de que el CCP pueda inter- venir con apoyo en su cuidado y preservación. Manglio Agreda (productor de teatro): Como com- pañía independiente siente que el CCP no acoge como debería al teatro cruceño. Resaltó también el apoyo que podría brindar el CCP en la capacitación a gestores culturales para llevar a cabo proyectos de mayor envergadura. Marcelo Arauz (Gestor Cultural): Habló de que el CCP tiene que tomar participación en el rescate del patrimonio cruceño, pone como ejemplo el
  • 4. 04 caso de la devolución, desde Noruega, de un conjunto de piezas representativas de las culturas indígenas de tierras bajas. Recalca la urgente necesidad de la ciudad por un teatro (infraestruc- tura), al menos, medianamente equipado, un espacio que sirva de plataforma para todas las artes escénicas y musicales. Habla de la susceptibi- lidad que tiene la sociedad cruceña con la inestabi- lidad de la dirección ejecutiva del CCP, aconteci- miento que de alguna manera entorpece la gestión del centro. También recalca la necesidad de formación de nuestros artistas y técnicos mediante talleres con expertos nacionales e inter- nacionales. Ariel Vargas (Centro Cultural Tía Ñola): Señaló la falta de conocimiento general de “las reglas del juego”, específicamente del proceso de selección que tiene el CCP para apoyar distintas actividades artísticas. Finalizada la primera ronda de preguntas, el presi- dente de la Fundación tomó la palabra para responder a todas las inquietudes. Hizo eco de la necesidad de un teatro para la ciudad; reflexionó acerca del recorte de presupuesto para la gestión 2017 (3.570.000 Bs.), el cual es ocasionado por dos únicas razones: la falta de planificación o el incum- plimiento de dicha planificación, recalcó además que esta medida tomada por el BCB se extiende a todos los repositorios de la Fundación, y que tiene que ver con un panorama y un contexto nacional. En ningún modo se trata de algo que le sucede solamente al CCP y a Santa Cruz. Acto seguido aborda el tema de la inestabilidad en el CCP, él ve este síntoma como resultado de la búsqueda que aún tiene el CCP en cuanto a visión y vocación. Pero también es reflejo del constante seguimiento y preocupación que tiene el directorio con el CCP, “estamos buscando la mejor opción, estamos en un arduo trabajo para conseguirlo, hay que cons- truir objetivos desde los cuales se genere un liderazgo”. El concejero Esteban Ticona trató el tema de la investigación, comenta el impulso que hace la Fundación, puso como ejemplo el taller de memo- ria oral realizado en Sucre y extendió la invitación a otros sectores que quieran capacitarse en el tema. Otro punto importante es el de la actividad de la Fundación en la Feria del libro, gestionando confe- rencias, presentaciones de libros y propuso a la Cámara Departamental del Libro que cada año haya un stand dedicado a un departamento invita- do, con el objetivo principal de conocernos prime- ro internamente antes que proyectarnos a nivel internacional. Propone un contacto directo con la Biblioteca Nacional de Sucre para reproducir el trabajo de incentivo a la lectura que realizan con niños y niñas. Xiomara Zambrana directora del CCP cerró la primera ronda de preguntas comunicando la aper- tura del centro a recibir proyectos para la gestión 2017 y la intención de continuar con este tipo de diálogos, pero ya a nivel sectorial (teatro, danza, música, cine, etc.) 2da. PARTE La segunda ronda de participación recogió necesi- dades concretas que puedan ser apoyadas por el CCP en su situación actual, Susana Bejarano, Vicepresidenta del Concejo, recapituló todos los aportes y señaló las líneas de trabajo que emergen de ellas: A) Terminar el proyecto de la construcción del teatro (uno de los pedidos más solicitados del encuentro). B) Programas de fomento a la lectura y al patrimo- nio cruceño. C)Ver la manera de cambiar el horario de atención, debido a que muchas veces coarta el desarrollo de las actividades. D) Apoyo a proyectos y fondos concursables en TODAS las áreas. Ante esta inquietud el presidente de la Fundación explicó la figura del fondo com- plementario de culturas de la FCBCB y su situación actual. Se espera que el Fondo se ponga en vigen-
  • 5. 05 cia el 2017 en el cual se podrán financiar solicitu- des de proyectos. E) “Tener clara las reglas del juego”, transparentar el proceso de selección de los proyectos (obras de teatro, danza, conciertos, etc.) que son apoyados por el CCP, debido a que genera cierta sensación de injusticia con el resto de artistas locales. F) Que el concejo de la Fundación brinde guía y apoyo al personal administrativo del CCP, para que no tengan“miedo”de llevar a cabo grandes proce- sos administrativos que conllevan el movimiento de grandes cantidades de dinero. G) Aumentar las actividades dirigidas a niños y niñas, debido a que Santa Cruz muestra un muy bajo nivel de ejecución en cuanto a este tipo de actividades (0.02%). H) Programas de formación de públicos, para com- batir el ausentismo en las salas y actividades. Los miembros de la Orquesta Sinfónica Juvenil dieron a conocer que tienen un proyecto de formación de público que presentarán a las instancias corres- pondientes del CCP. I) Reuniones sectoriales. Se propuso que el direc- torio de la Fundación y del CCP conozcan más a fondo las necesidades y las formas en que pueden apoyar a cada sector artístico - cultural de la ciudad. Al concluir, el presidente de la Fundación agrade- ció la participación y rescató que de este diálogo se recoge mucha energía y “pulsión cruceña”, que ayudarán a delinear las futuras líneas de acción del CCP. Es dado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en fecha 19 de diciembre de 2016.
  • 6. 06
  • 7. 06
  • 8. 07