SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Capacitación
                 Herramientas para los gestores culturales municipales del siglo XXI

      Introducción
      La administración pública local de los municipios, en especial de sus áreas o institutos de
      cultura, ha de posibilitar y fomentar el conocimiento, la creación y el disfrute de la producción
      cultural para todos los ciudadanos y aquellos que visitan nuestro país.

               Para que esto sea posible, la política cultural ha de ser formal, favorecer la continuidad
      de los proyectos de las instituciones culturales más allá de los periodos gubernamentales,
      apoyarse en la vinculación interinstitucional y apostar por el acceso no sólo a los resultados, sino
      a los procesos de producción cultural. Y ha de hacer todo ello logrando sumar esfuerzos de
      distinta orientación y conciliando los intereses del sector público y privado para el beneficio de
      todos los mexicanos. A través del formalismo, se pueden establecer las condiciones y redes que
      permitan promover, elaborar y acceder a las producciones culturales que realizan los diversos
      sectores sociales con los cuales tienen contacto las áreas o institutos culturales municipales.

               Al integrar las múltiples caras de la “cultura como recurso” se podría localizar, conciliar y
      promover lo que ahora está disperso y débil, a través de la colaboración en todo el proceso del
      sector social con los institutos o áreas culturales municipales desde la planeación, el desarrollo y
      la realización de las políticas culturales, para hablar de ciudadanos y agentes y no de meros
      espectadores o consumidores.

      Justificación
      Si la finalidad de las políticas culturales que puede desarrollar cualquier área o instituto de
      cultura en coordinación con la sociedad civil, el sector académico y el sector público, puede
      centrarse en diversos temas como la capacitación de los gestores culturales, la creación de
      bases de datos, el desarrollo de proyectos micro y macro regionales, el aprovechamiento de
      procesos de aprendizaje, la unión de esfuerzos y las propuestas de sistemas de evaluación,
      entre otros, entonces es indispensable, generar una serie de acciones encaminadas a
      desarrollar dichos temas para fortalecer la gestión cultural en el país en beneficio directo de las
      comunidades que integran nuestra nación.

             Por ello, uno de los objetivos centrales de la conaimuc es constituir un foro permanente
      de actualización cultural para los responsables de las políticas culturales municipales de la
      República Mexicana, para realizar acciones de consultoría, intercambio, difusión, promoción,
      capacitación y desarrollo en el arte y la cultura, a través de proyectos y programas
      intermunicipales que generen un impacto local, regional, nacional e internacional en beneficio
      primordialmente de los artistas, creadores y grupos sociales.

               Así, la conaimuc trabaja incansablemente por capacitar a los responsables de las
      políticas culturales municipales en diversos temas que son de interés para el desarrollo
      comunitario a través del arte y la cultura; por ello, se propone un curso de capacitación
      específico para los gestores culturales que se encuentran al frente de las políticas culturales
      locales, cuya primera etapa se centrará en conocer las funciones de un gestor cultural al frente
      de una institución o área gubernamental municipal, para comprender mejor las herramientas con
      las que se cuentan y cómo utilizarlas en beneficio de los ciudadanos, creadores y artistas
      locales.

CONFERENCIA NACIONAL DE INSTITUCIONES MUNICIPALES DE CULTURA                          www.conaimuc.com
PUEBLA, PUEBLA                                                                 11 B Sur 5532 interior 6, Prados Agua Azul
MÉXICO                                                                                                   +222 502 97 32
Objetivo 1
      Capacitar a los directores de cultura municipal y/o responsables de cultura en los municipios
      para crear Institutos de Arte y Cultura Municipales, en beneficio de los ciudadanos, artistas y
      creadores locales, a través de la generación de estrategias inteligentes que eficienten el gasto
      público y sean acreedores a fondos provenientes del sector gubernamental o privado, ya sea del
      ámbito local, regional, estatal, federal o internacional.

      Objetivo 2
      Capacitar a los gestores culturales municipales sobre qué es la gestión cultural y qué
      herramientas básicas ofrece para el desarrollo de estrategias a favor de los ciudadanos, artistas
      y creadores locales, así como el aprovechamiento de la vinculación interinstitucional para el
      fortalecimiento de los programas y proyectos culturales municipales.

      Contenidos

      1ª Sesión (Todo el equipo de trabajo)
      ¿Qué es la gestión cultural?: una respuesta en tiempos de crisis
             Visión general sobre qué es la gestión cultural explicando las diferencias que existen
             desde lo privado y lo público, para centrarse en la gestión cultural desde la
             administración pública, sus características, sus ventajas y cómo utilizar sus herramientas
             y estrategias para crear cohesión social, esperanza y pacificación en las comunidades.

      Tipo de gestores culturales y su visión en el siglo XXI
             ¿Qué tipo de gestores culturales existen? ¿Cómo opera cada uno de ellos? ¿Qué tipo de
             gestor cultural quiero ser para mi comunidad? ¿Cuál es el perfil de un gestor cultural en
             el siglo XXI?

      2ª Sesión (Exclusiva directores o responsables de cultura municipal)
      ¿Qué es un Instituto Municipal de Arte y Cultura? (primera parte)
             Visión general, objetivos que persigue, ¿para qué crear un instituto?, ventajas y
             desventajas, el armado del equipo de trabajo, herramientas para los directores generales
             de los institutos, cómo eficientar recursos, programas estratégicos y programas
             complementarios, proyectos especiales, procuración de fondos, planeación y proyección,
             operación de los programas y proyectos, seguimiento y evaluación.

      3ª Sesión (Todo el equipo de trabajo)
      Visión y valor de marca de las instituciones o áreas culturales municipales (primera parte)
              ¿Qué es una visión de una institución o área cultural municipal? ¿Cómo la encuentro
              más allá de lo que dicta la administración pública? ¿Cómo encontrar la razón última para
              la cual trabajamos como equipo en el área cultural? ¿Qué es un valor de marca
              institucional a diferencia de un slogan? ¿Para qué sirve la visión y el valor de marca?
              ¿Cómo los utilizo para beneficio de los ciudadanos y de los artistas o creadores?

      Visión y valor de marca de las instituciones o áreas culturales municipales (segunda parte:
      taller)



CONFERENCIA NACIONAL DE INSTITUCIONES MUNICIPALES DE CULTURA                      www.conaimuc.com
PUEBLA, PUEBLA                                                             11 B Sur 5532 interior 6, Prados Agua Azul
MÉXICO                                                                                               +222 502 97 32
4ª Sesión (Exclusiva directores o responsables de cultura municipal)
      ¿Qué es un Instituto Municipal de Arte y Cultura? (segunda parte)
             Visión general, objetivos que persigue, ¿para qué crear un instituto?, ventajas y
             desventajas, el armado del equipo de trabajo, herramientas para los directores generales
             de los institutos, cómo eficientar recursos, programas estratégicos y programas
             complementarios, proyectos especiales, procuración de fondos, planeación y proyección,
             operación de los programas y proyectos, seguimiento y evaluación.

      5ª Sesión (Todo el equipo de trabajo)
      Primero el catálogo de servicios, todo lo demás viene después (primera parte)
             ¿Qué es un catálogo de servicios cultural? ¿De dónde se deriva? ¿Para qué sirve y qué
             beneficios obtendré? Ya tengo mi catálogo de servicios y ¿ahora qué?

      Primero el catálogo de servicios, todo lo demás viene después (segunda parte: taller)
             Taller donde cada responsable de cultura municipal, construirá su visión, su valor de
             marca y su catálogo de servicios para operar primero con su equipo de trabajo y luego
             con la comunidad, creadores y artistas.

      6ª Sesión (Todo el equipo de trabajo)
      Primero el catálogo de servicios, todo lo demás viene después (tercera parte: taller)
             Taller donde cada responsable de cultura municipal, construirá su visión, su valor de
             marca y su catálogo de servicios para operar primero con su equipo de trabajo y luego
             con la comunidad, creadores y artistas.

      7ª Sesión (Todo el equipo de trabajo)
      Los ciudadanos, aquí y ahora
             Transformar las instituciones municipales de cultura de áreas generadoras de proyectos
             “desde escritorio” a creadoras de esperanza, cohesión social y pacificación, llenas de
             vida y significados para la vida común de los ciudadanos. Estrategias, consejos y algunos
             ejemplos. El objetivo: generar desarrollo social y comunitario; el pretexto: programas de
             arte, cultura y creatividad con los ciudadanos.




CONFERENCIA NACIONAL DE INSTITUCIONES MUNICIPALES DE CULTURA                      www.conaimuc.com
PUEBLA, PUEBLA                                                             11 B Sur 5532 interior 6, Prados Agua Azul
MÉXICO                                                                                               +222 502 97 32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El perfil del gestor cultural
El perfil del gestor culturalEl perfil del gestor cultural
El perfil del gestor culturalchainydiscobolita
 
Guia metodologica-para-el-desarrollo-de-planes-municipales
Guia metodologica-para-el-desarrollo-de-planes-municipalesGuia metodologica-para-el-desarrollo-de-planes-municipales
Guia metodologica-para-el-desarrollo-de-planes-municipalesManuel Enrique Hoyos Anaya
 
Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de Antofagasta
Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de AntofagastaIniciativas Culturales Comunitarias - Región de Antofagasta
Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de Antofagasta
Damir Galaz-Mandakovic
 
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
Daniela Silva Vidal
 
Estudio gestion-cultural-municipal
Estudio gestion-cultural-municipalEstudio gestion-cultural-municipal
Estudio gestion-cultural-municipal
Miguel Torres
 
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
encultura
 
Presentación propuesta fase 2
Presentación propuesta fase 2Presentación propuesta fase 2
Presentación propuesta fase 2
adelaida.cuellar
 
Guia Mincultura
Guia MinculturaGuia Mincultura
Guia Mincultura
mariaadelaida
 
Plan de trabajo anual 2014 (1)
Plan de trabajo anual 2014 (1)Plan de trabajo anual 2014 (1)
Plan de trabajo anual 2014 (1)
gigi187
 
Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco
Secretaria de Cultura del Estado de JaliscoSecretaria de Cultura del Estado de Jalisco
Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco
SharonBrown40877
 
Herminda de la Victoria
Herminda de la VictoriaHerminda de la Victoria
Herminda de la Victoria
Try Design
 
Definición de gestión cultural
Definición de gestión culturalDefinición de gestión cultural
Definición de gestión culturalRenzoAmbrosi
 
EL CNCA EN TELA DE JUICIO: Reconstruyendo su historia e imaginando desafíos
EL CNCA EN TELA DE JUICIO: Reconstruyendo su historia e imaginando desafíosEL CNCA EN TELA DE JUICIO: Reconstruyendo su historia e imaginando desafíos
EL CNCA EN TELA DE JUICIO: Reconstruyendo su historia e imaginando desafíos
Observatorio de Políticas Culturales- OPC
 
Agenda Urbana Bolivia: Propuestas Comités Populares Hábitat III
Agenda Urbana Bolivia: Propuestas Comités Populares Hábitat IIIAgenda Urbana Bolivia: Propuestas Comités Populares Hábitat III
Agenda Urbana Bolivia: Propuestas Comités Populares Hábitat III
CEDURE
 
Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas
Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas
Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas
asovipg
 
Presentación Curso Desarrollo Humano 2016
Presentación Curso Desarrollo Humano 2016Presentación Curso Desarrollo Humano 2016
Presentación Curso Desarrollo Humano 2016
CEDURE
 
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
CEDURE
 
Planificacion anual ciencias sociales
Planificacion anual ciencias socialesPlanificacion anual ciencias sociales
Planificacion anual ciencias sociales
Elizabeth Ferreyra
 
Socialización del plan veintenal de cultura
Socialización del plan veintenal de culturaSocialización del plan veintenal de cultura
Socialización del plan veintenal de culturaadelaida.cuellar
 

La actualidad más candente (20)

El perfil del gestor cultural
El perfil del gestor culturalEl perfil del gestor cultural
El perfil del gestor cultural
 
Guia metodologica-para-el-desarrollo-de-planes-municipales
Guia metodologica-para-el-desarrollo-de-planes-municipalesGuia metodologica-para-el-desarrollo-de-planes-municipales
Guia metodologica-para-el-desarrollo-de-planes-municipales
 
Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de Antofagasta
Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de AntofagastaIniciativas Culturales Comunitarias - Región de Antofagasta
Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de Antofagasta
 
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
 
Estudio gestion-cultural-municipal
Estudio gestion-cultural-municipalEstudio gestion-cultural-municipal
Estudio gestion-cultural-municipal
 
ottone
ottoneottone
ottone
 
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
 
Presentación propuesta fase 2
Presentación propuesta fase 2Presentación propuesta fase 2
Presentación propuesta fase 2
 
Guia Mincultura
Guia MinculturaGuia Mincultura
Guia Mincultura
 
Plan de trabajo anual 2014 (1)
Plan de trabajo anual 2014 (1)Plan de trabajo anual 2014 (1)
Plan de trabajo anual 2014 (1)
 
Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco
Secretaria de Cultura del Estado de JaliscoSecretaria de Cultura del Estado de Jalisco
Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco
 
Herminda de la Victoria
Herminda de la VictoriaHerminda de la Victoria
Herminda de la Victoria
 
Definición de gestión cultural
Definición de gestión culturalDefinición de gestión cultural
Definición de gestión cultural
 
EL CNCA EN TELA DE JUICIO: Reconstruyendo su historia e imaginando desafíos
EL CNCA EN TELA DE JUICIO: Reconstruyendo su historia e imaginando desafíosEL CNCA EN TELA DE JUICIO: Reconstruyendo su historia e imaginando desafíos
EL CNCA EN TELA DE JUICIO: Reconstruyendo su historia e imaginando desafíos
 
Agenda Urbana Bolivia: Propuestas Comités Populares Hábitat III
Agenda Urbana Bolivia: Propuestas Comités Populares Hábitat IIIAgenda Urbana Bolivia: Propuestas Comités Populares Hábitat III
Agenda Urbana Bolivia: Propuestas Comités Populares Hábitat III
 
Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas
Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas
Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas
 
Presentación Curso Desarrollo Humano 2016
Presentación Curso Desarrollo Humano 2016Presentación Curso Desarrollo Humano 2016
Presentación Curso Desarrollo Humano 2016
 
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
 
Planificacion anual ciencias sociales
Planificacion anual ciencias socialesPlanificacion anual ciencias sociales
Planificacion anual ciencias sociales
 
Socialización del plan veintenal de cultura
Socialización del plan veintenal de culturaSocialización del plan veintenal de cultura
Socialización del plan veintenal de cultura
 

Similar a Curso de capacitación

Gestión Cultural Local
Gestión Cultural LocalGestión Cultural Local
Gestión Cultural Local
Yessica Herrada
 
Cultura Comunitaria Ciudad de México y FONCA
Cultura Comunitaria Ciudad de México y  FONCACultura Comunitaria Ciudad de México y  FONCA
Cultura Comunitaria Ciudad de México y FONCA
rulo80
 
Centro cultural comunal
Centro cultural comunalCentro cultural comunal
Centro cultural comunal
raulmeza26
 
Plan de Cultura, Promocion de la cultura local
Plan de Cultura, Promocion de la cultura local Plan de Cultura, Promocion de la cultura local
Plan de Cultura, Promocion de la cultura local
Christian Portilla
 
Pactos ciudadanos por la cultura la ceja propuesta para revisión
Pactos ciudadanos por la cultura la ceja propuesta para revisiónPactos ciudadanos por la cultura la ceja propuesta para revisión
Pactos ciudadanos por la cultura la ceja propuesta para revisión
ciudadtambo
 
Propuesta pactos-por-la-cultura con aportes de la ciudadanía
Propuesta pactos-por-la-cultura con aportes de la ciudadaníaPropuesta pactos-por-la-cultura con aportes de la ciudadanía
Propuesta pactos-por-la-cultura con aportes de la ciudadanía
ciudadtambo
 
Ordenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitariaOrdenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitariamunilima
 
Modelos de gestion para centros culturales ok
Modelos de gestion para centros culturales okModelos de gestion para centros culturales ok
Modelos de gestion para centros culturales ok
Victor Parra Carranco
 
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
ccflor
 
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
Daniela Silva Vidal
 
1er Seminario Internacional de Políticas Culturales Públicas
1er Seminario Internacional de Políticas Culturales Públicas1er Seminario Internacional de Políticas Culturales Públicas
1er Seminario Internacional de Políticas Culturales PúblicasSecretaria De Cultura Mdmq
 
Dossier seminario
Dossier seminarioDossier seminario
Dossier seminario
Martin Tituaña Lema
 
Pontos celio turino
Pontos celio turinoPontos celio turino
Pontos celio turino
karenriveraf
 
Puntos de Cultura
Puntos de CulturaPuntos de Cultura
Puntos de Cultura
dalinka
 
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptx
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptxCÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptx
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptx
Jairo Antonio Jaimes
 
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales
Profesionalizacion de la gestión del sector cultural - Graciana Maro
Profesionalizacion  de la gestión del sector cultural - Graciana MaroProfesionalizacion  de la gestión del sector cultural - Graciana Maro
Profesionalizacion de la gestión del sector cultural - Graciana MaroEmbajada de EEUU en Argentina
 
Cultura y Creatividad. La ciudad creativa
Cultura y Creatividad. La ciudad creativaCultura y Creatividad. La ciudad creativa
Cultura y Creatividad. La ciudad creativa
Ayuntamiento de Zaragoza
 

Similar a Curso de capacitación (20)

Gestión Cultural Local
Gestión Cultural LocalGestión Cultural Local
Gestión Cultural Local
 
Cultura Comunitaria Ciudad de México y FONCA
Cultura Comunitaria Ciudad de México y  FONCACultura Comunitaria Ciudad de México y  FONCA
Cultura Comunitaria Ciudad de México y FONCA
 
Centro cultural comunal
Centro cultural comunalCentro cultural comunal
Centro cultural comunal
 
Red
RedRed
Red
 
Plan de Cultura, Promocion de la cultura local
Plan de Cultura, Promocion de la cultura local Plan de Cultura, Promocion de la cultura local
Plan de Cultura, Promocion de la cultura local
 
Pactos ciudadanos por la cultura la ceja propuesta para revisión
Pactos ciudadanos por la cultura la ceja propuesta para revisiónPactos ciudadanos por la cultura la ceja propuesta para revisión
Pactos ciudadanos por la cultura la ceja propuesta para revisión
 
Propuesta pactos-por-la-cultura con aportes de la ciudadanía
Propuesta pactos-por-la-cultura con aportes de la ciudadaníaPropuesta pactos-por-la-cultura con aportes de la ciudadanía
Propuesta pactos-por-la-cultura con aportes de la ciudadanía
 
Encuestas para indagación preliminar cec oflz
Encuestas para indagación preliminar cec oflzEncuestas para indagación preliminar cec oflz
Encuestas para indagación preliminar cec oflz
 
Ordenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitariaOrdenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitaria
 
Modelos de gestion para centros culturales ok
Modelos de gestion para centros culturales okModelos de gestion para centros culturales ok
Modelos de gestion para centros culturales ok
 
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
 
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL LOCAL
 
1er Seminario Internacional de Políticas Culturales Públicas
1er Seminario Internacional de Políticas Culturales Públicas1er Seminario Internacional de Políticas Culturales Públicas
1er Seminario Internacional de Políticas Culturales Públicas
 
Dossier seminario
Dossier seminarioDossier seminario
Dossier seminario
 
Pontos celio turino
Pontos celio turinoPontos celio turino
Pontos celio turino
 
Puntos de Cultura
Puntos de CulturaPuntos de Cultura
Puntos de Cultura
 
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptx
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptxCÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptx
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptx
 
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturales
 
Profesionalizacion de la gestión del sector cultural - Graciana Maro
Profesionalizacion  de la gestión del sector cultural - Graciana MaroProfesionalizacion  de la gestión del sector cultural - Graciana Maro
Profesionalizacion de la gestión del sector cultural - Graciana Maro
 
Cultura y Creatividad. La ciudad creativa
Cultura y Creatividad. La ciudad creativaCultura y Creatividad. La ciudad creativa
Cultura y Creatividad. La ciudad creativa
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Curso de capacitación

  • 1. Curso de Capacitación Herramientas para los gestores culturales municipales del siglo XXI Introducción La administración pública local de los municipios, en especial de sus áreas o institutos de cultura, ha de posibilitar y fomentar el conocimiento, la creación y el disfrute de la producción cultural para todos los ciudadanos y aquellos que visitan nuestro país. Para que esto sea posible, la política cultural ha de ser formal, favorecer la continuidad de los proyectos de las instituciones culturales más allá de los periodos gubernamentales, apoyarse en la vinculación interinstitucional y apostar por el acceso no sólo a los resultados, sino a los procesos de producción cultural. Y ha de hacer todo ello logrando sumar esfuerzos de distinta orientación y conciliando los intereses del sector público y privado para el beneficio de todos los mexicanos. A través del formalismo, se pueden establecer las condiciones y redes que permitan promover, elaborar y acceder a las producciones culturales que realizan los diversos sectores sociales con los cuales tienen contacto las áreas o institutos culturales municipales. Al integrar las múltiples caras de la “cultura como recurso” se podría localizar, conciliar y promover lo que ahora está disperso y débil, a través de la colaboración en todo el proceso del sector social con los institutos o áreas culturales municipales desde la planeación, el desarrollo y la realización de las políticas culturales, para hablar de ciudadanos y agentes y no de meros espectadores o consumidores. Justificación Si la finalidad de las políticas culturales que puede desarrollar cualquier área o instituto de cultura en coordinación con la sociedad civil, el sector académico y el sector público, puede centrarse en diversos temas como la capacitación de los gestores culturales, la creación de bases de datos, el desarrollo de proyectos micro y macro regionales, el aprovechamiento de procesos de aprendizaje, la unión de esfuerzos y las propuestas de sistemas de evaluación, entre otros, entonces es indispensable, generar una serie de acciones encaminadas a desarrollar dichos temas para fortalecer la gestión cultural en el país en beneficio directo de las comunidades que integran nuestra nación. Por ello, uno de los objetivos centrales de la conaimuc es constituir un foro permanente de actualización cultural para los responsables de las políticas culturales municipales de la República Mexicana, para realizar acciones de consultoría, intercambio, difusión, promoción, capacitación y desarrollo en el arte y la cultura, a través de proyectos y programas intermunicipales que generen un impacto local, regional, nacional e internacional en beneficio primordialmente de los artistas, creadores y grupos sociales. Así, la conaimuc trabaja incansablemente por capacitar a los responsables de las políticas culturales municipales en diversos temas que son de interés para el desarrollo comunitario a través del arte y la cultura; por ello, se propone un curso de capacitación específico para los gestores culturales que se encuentran al frente de las políticas culturales locales, cuya primera etapa se centrará en conocer las funciones de un gestor cultural al frente de una institución o área gubernamental municipal, para comprender mejor las herramientas con las que se cuentan y cómo utilizarlas en beneficio de los ciudadanos, creadores y artistas locales. CONFERENCIA NACIONAL DE INSTITUCIONES MUNICIPALES DE CULTURA www.conaimuc.com PUEBLA, PUEBLA 11 B Sur 5532 interior 6, Prados Agua Azul MÉXICO +222 502 97 32
  • 2. Objetivo 1 Capacitar a los directores de cultura municipal y/o responsables de cultura en los municipios para crear Institutos de Arte y Cultura Municipales, en beneficio de los ciudadanos, artistas y creadores locales, a través de la generación de estrategias inteligentes que eficienten el gasto público y sean acreedores a fondos provenientes del sector gubernamental o privado, ya sea del ámbito local, regional, estatal, federal o internacional. Objetivo 2 Capacitar a los gestores culturales municipales sobre qué es la gestión cultural y qué herramientas básicas ofrece para el desarrollo de estrategias a favor de los ciudadanos, artistas y creadores locales, así como el aprovechamiento de la vinculación interinstitucional para el fortalecimiento de los programas y proyectos culturales municipales. Contenidos 1ª Sesión (Todo el equipo de trabajo) ¿Qué es la gestión cultural?: una respuesta en tiempos de crisis Visión general sobre qué es la gestión cultural explicando las diferencias que existen desde lo privado y lo público, para centrarse en la gestión cultural desde la administración pública, sus características, sus ventajas y cómo utilizar sus herramientas y estrategias para crear cohesión social, esperanza y pacificación en las comunidades. Tipo de gestores culturales y su visión en el siglo XXI ¿Qué tipo de gestores culturales existen? ¿Cómo opera cada uno de ellos? ¿Qué tipo de gestor cultural quiero ser para mi comunidad? ¿Cuál es el perfil de un gestor cultural en el siglo XXI? 2ª Sesión (Exclusiva directores o responsables de cultura municipal) ¿Qué es un Instituto Municipal de Arte y Cultura? (primera parte) Visión general, objetivos que persigue, ¿para qué crear un instituto?, ventajas y desventajas, el armado del equipo de trabajo, herramientas para los directores generales de los institutos, cómo eficientar recursos, programas estratégicos y programas complementarios, proyectos especiales, procuración de fondos, planeación y proyección, operación de los programas y proyectos, seguimiento y evaluación. 3ª Sesión (Todo el equipo de trabajo) Visión y valor de marca de las instituciones o áreas culturales municipales (primera parte) ¿Qué es una visión de una institución o área cultural municipal? ¿Cómo la encuentro más allá de lo que dicta la administración pública? ¿Cómo encontrar la razón última para la cual trabajamos como equipo en el área cultural? ¿Qué es un valor de marca institucional a diferencia de un slogan? ¿Para qué sirve la visión y el valor de marca? ¿Cómo los utilizo para beneficio de los ciudadanos y de los artistas o creadores? Visión y valor de marca de las instituciones o áreas culturales municipales (segunda parte: taller) CONFERENCIA NACIONAL DE INSTITUCIONES MUNICIPALES DE CULTURA www.conaimuc.com PUEBLA, PUEBLA 11 B Sur 5532 interior 6, Prados Agua Azul MÉXICO +222 502 97 32
  • 3. 4ª Sesión (Exclusiva directores o responsables de cultura municipal) ¿Qué es un Instituto Municipal de Arte y Cultura? (segunda parte) Visión general, objetivos que persigue, ¿para qué crear un instituto?, ventajas y desventajas, el armado del equipo de trabajo, herramientas para los directores generales de los institutos, cómo eficientar recursos, programas estratégicos y programas complementarios, proyectos especiales, procuración de fondos, planeación y proyección, operación de los programas y proyectos, seguimiento y evaluación. 5ª Sesión (Todo el equipo de trabajo) Primero el catálogo de servicios, todo lo demás viene después (primera parte) ¿Qué es un catálogo de servicios cultural? ¿De dónde se deriva? ¿Para qué sirve y qué beneficios obtendré? Ya tengo mi catálogo de servicios y ¿ahora qué? Primero el catálogo de servicios, todo lo demás viene después (segunda parte: taller) Taller donde cada responsable de cultura municipal, construirá su visión, su valor de marca y su catálogo de servicios para operar primero con su equipo de trabajo y luego con la comunidad, creadores y artistas. 6ª Sesión (Todo el equipo de trabajo) Primero el catálogo de servicios, todo lo demás viene después (tercera parte: taller) Taller donde cada responsable de cultura municipal, construirá su visión, su valor de marca y su catálogo de servicios para operar primero con su equipo de trabajo y luego con la comunidad, creadores y artistas. 7ª Sesión (Todo el equipo de trabajo) Los ciudadanos, aquí y ahora Transformar las instituciones municipales de cultura de áreas generadoras de proyectos “desde escritorio” a creadoras de esperanza, cohesión social y pacificación, llenas de vida y significados para la vida común de los ciudadanos. Estrategias, consejos y algunos ejemplos. El objetivo: generar desarrollo social y comunitario; el pretexto: programas de arte, cultura y creatividad con los ciudadanos. CONFERENCIA NACIONAL DE INSTITUCIONES MUNICIPALES DE CULTURA www.conaimuc.com PUEBLA, PUEBLA 11 B Sur 5532 interior 6, Prados Agua Azul MÉXICO +222 502 97 32