SlideShare una empresa de Scribd logo
DIODO
 Visita en el Internet algunas compañías que vendan dispositivos electrónicos. Busca
información de la ficha técnica de cinco diodos diferentes. Elabora una presentación
en power point donde muestres la característica de cada diodo.
El Diodo
Los diodos son componentes electrónicos semiconductores que cumplen una función importante
en los circuitos electrónicos.
Existen varios tipos de diodos que asimismo, cumplen una variedad de funciones, en esta ocasión
hablaremos de los de uso más común utilizados en los circuitos electrónicos y eléctricos.
Para iniciar diremos que el primer diodo utilizado para la rectificación de señales alternas fue
el de tubo, específicamente construido por Thomas Alba Edison y se llamó Efecto Edison,
que contenía una placa y el filamento únicamente; posteriormente se uso el rectificador de selenio,
antecesor de los que actualmente se usan y que minimizaron el tamaño y espacio, comparado con
el de tubo al vacío, la diferencia es bastante grande, además del gran consumo de energía para su
funcionamiento.
Diodo rectificador
Este diodo, como el de tubo es un rectificador, tiene una amplia coberturade usos, aunque
con diferentes tamaños y características, dependiendo de la sección y función que vaya a llevar a
cabo, en esencia es, rectificar señales, ya sea eliminando el componente de radiofrecuencia, en
este caso usado como detector, o en las salidas de audio; también los vemos en las fuentes de
alimentación encargados de rectificar la corriente alterna, ya se que provenga de un transformador
o directamente de la red eléctrica. En la imagen a la derecha vemos un puente de diodos, estos
vienen en un chip con los 4 diodos internamente, aunque pueden hacérse con 4 diodos normales.
Diodo Led
Light Emitting Diode, diodo emisor de luz, que al ser polarizado directamente emite luz,
llamada incoherente en un espectro reducido, están clasificados dentro de los semiconductores y
estan formados por una juntura PN. Existen en color rojo, verde, amarillo e infrarrojos; para que un
led funcione necesita apenas unos 20 mA., noes el caso de las lámparas incandescentes y las
neón, que se usan como pilotos en equipos variados. Los leds de alguna forma están desplazando
en uso de estas lámparas, gracias a su consumo mínimo.
Los leds se pueden sin problemas conectar a cualquier voltaje, únicamente se les tiene que
agregar un resistor limitador, en caso de corriente alterna es necesario agregar un diodo
rectificador además del resistor. Para calcular el resistor debes de dividir el voltaje dentro de 0.02.
Diodo Zener
Si aplicamos voltajes bajos a un zener, se comportará como cualquier diodo rectificador, toda
vez que el voltaje supere cierto nivel, el diodo entra en avalancha (conducción de corriente en
sentido inverso) y conduce en ambas direcciones.
Voltaje de ruptura o zener es el nombre dado al voltaje en el cual el diodo entra en avalancha.
Estos diodos son utilizados en el diseño de fuentes de alimentación para, fijar un voltaje, es decir,
si necesitamos en una fuente 5 voltios, colocamos un zener con este voltaje y siempre se
mantendrá, para esto también se necesita un resistor que limite la corriente al diodo; también
pueden usarse en el diseño de osciladores por relajación.
Cabe también decir que los zener disipan corriente en forma de calor, tomando en cuenta que
oponen cierta resistencia al paso de la corriente.
El nombre que reciben estas resistencias es “limitadoras”.
Para saber que diodo zener necesitas esta es la fórmula: WATTS = V x I = R x I x I
En este caso I es la intensidad, la cual resulta de restar el voltaje zener del máximo voltaje de la
fuente y dividir por el valor en ohmios de la resistencia limitadora.
Diodo Varicap
Diodo de capacidad variable, esto es el diodo varicap, también llamado Varactor. Este diodo
forma una capacidad en los extremos de la unio PN, que resulta de utilidad, cuando se busca
utilizar esa capacidad en provecho del circuito en el cual debe de funcionar el diodo.
Cuando polarizamos un varicap de forma directa, observamos que además de las zonas
constitutivas de la capacidad que buscamos, en paralelo con ellas aparece una resistencia de muy
bajo valor óhmico, conformando con esto un capacitor de pérdidas muy elevadas. En cambio si lo
polarizamos en sentido inverso, la resistencia en paralelo mencionada, es de un valor
relativamente alto, dando como resultado que el diodo se comporte como un capacitor de pérdidas
bajas.
Foto Diodo
Un Foto Diodo hace lo inverso a un diodo led, para funcionar necesita luz, es parecido a
una fotocelda o fotoresistor, que funciona en relación a la cantidad de luz que recibe; a diferencia
que el foto diodo, responde a mayor velocidad con respecto a la oscuridad y luz. Se utilizan en el
desarrollo de alarmas, juguetes, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diodo
DiodoDiodo
Información técnica de cinco diodos
Información técnica de cinco diodosInformación técnica de cinco diodos
Información técnica de cinco diodos
Arthur Albert
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodos
DiodosDiodos
Diodo ticona llaja
Diodo ticona llajaDiodo ticona llaja
Diodo ticona llaja
Angel Ticona Llaja
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodos slide share christian rest
Diodos slide share christian restDiodos slide share christian rest
Diodos slide share christian rest
Christian Portales Benavente
 
Diodo
DiodoDiodo
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
HUGO PAREDES
 
Dispositivos diodos
Dispositivos diodosDispositivos diodos
Dispositivos diodos
Juan Carlos Alvarado Bravo
 
Diodos eli saico rios
Diodos eli saico riosDiodos eli saico rios
Diodos eli saico rios
Nicolas Valera la Torre
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodos electronica
Diodos electronicaDiodos electronica
Diodos electronica
gomez_carlos
 
DIODOS
DIODOSDIODOS
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
jesalinasl
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
John Hdlc
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
yuri2211
 

La actualidad más candente (18)

Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Información técnica de cinco diodos
Información técnica de cinco diodosInformación técnica de cinco diodos
Información técnica de cinco diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo ticona llaja
Diodo ticona llajaDiodo ticona llaja
Diodo ticona llaja
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos slide share christian rest
Diodos slide share christian restDiodos slide share christian rest
Diodos slide share christian rest
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
 
Dispositivos diodos
Dispositivos diodosDispositivos diodos
Dispositivos diodos
 
Diodos eli saico rios
Diodos eli saico riosDiodos eli saico rios
Diodos eli saico rios
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos electronica
Diodos electronicaDiodos electronica
Diodos electronica
 
DIODOS
DIODOSDIODOS
DIODOS
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 

Destacado

Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
Jonathan P C
 
Codificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadoresCodificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadores
Ropoga
 
Clase Combinacionales MSI - Primera Parte
Clase Combinacionales MSI - Primera ParteClase Combinacionales MSI - Primera Parte
Clase Combinacionales MSI - Primera Parte
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Sistemas combinacionales introducción a los Codificadores y decodificadores
Sistemas combinacionales  introducción a los Codificadores y decodificadoresSistemas combinacionales  introducción a los Codificadores y decodificadores
Sistemas combinacionales introducción a los Codificadores y decodificadores
Israel Magaña
 
Comparadores
ComparadoresComparadores
Comparadores
danielcab23
 
Sistemas Digitales - Comparadores
Sistemas Digitales - ComparadoresSistemas Digitales - Comparadores
Sistemas Digitales - Comparadores
Luis Reyes
 
Codificadoresy decodificadores
Codificadoresy decodificadoresCodificadoresy decodificadores
Codificadoresy decodificadores
alicianicolas
 
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digitalMultiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Israel Magaña
 
Sistemas digitales principios y aplicaciones ronald tocci - 5º edición
Sistemas digitales principios y aplicaciones   ronald tocci - 5º ediciónSistemas digitales principios y aplicaciones   ronald tocci - 5º edición
Sistemas digitales principios y aplicaciones ronald tocci - 5º edición
Alex Soto
 
Electronica digital problemas_de_circuitos_y_sistemas_digitales
Electronica digital problemas_de_circuitos_y_sistemas_digitalesElectronica digital problemas_de_circuitos_y_sistemas_digitales
Electronica digital problemas_de_circuitos_y_sistemas_digitales
David Alcántara Vilca
 

Destacado (10)

Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
 
Codificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadoresCodificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadores
 
Clase Combinacionales MSI - Primera Parte
Clase Combinacionales MSI - Primera ParteClase Combinacionales MSI - Primera Parte
Clase Combinacionales MSI - Primera Parte
 
Sistemas combinacionales introducción a los Codificadores y decodificadores
Sistemas combinacionales  introducción a los Codificadores y decodificadoresSistemas combinacionales  introducción a los Codificadores y decodificadores
Sistemas combinacionales introducción a los Codificadores y decodificadores
 
Comparadores
ComparadoresComparadores
Comparadores
 
Sistemas Digitales - Comparadores
Sistemas Digitales - ComparadoresSistemas Digitales - Comparadores
Sistemas Digitales - Comparadores
 
Codificadoresy decodificadores
Codificadoresy decodificadoresCodificadoresy decodificadores
Codificadoresy decodificadores
 
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digitalMultiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
 
Sistemas digitales principios y aplicaciones ronald tocci - 5º edición
Sistemas digitales principios y aplicaciones   ronald tocci - 5º ediciónSistemas digitales principios y aplicaciones   ronald tocci - 5º edición
Sistemas digitales principios y aplicaciones ronald tocci - 5º edición
 
Electronica digital problemas_de_circuitos_y_sistemas_digitales
Electronica digital problemas_de_circuitos_y_sistemas_digitalesElectronica digital problemas_de_circuitos_y_sistemas_digitales
Electronica digital problemas_de_circuitos_y_sistemas_digitales
 

Similar a Diodo

DIODO
DIODODIODO
DIODO
njosueca
 
características del diodo
características del diodocaracterísticas del diodo
características del diodo
froilan carlos chila soto
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
chinorato
 
Diodosss
DiodosssDiodosss
Diodosss
amircito
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
vemn
 
Diodo erick
Diodo erickDiodo erick
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
DiodoDiodo
Diodo power hecho
Diodo power hechoDiodo power hecho
Diodo power hecho
Ebert Cohaila Tellez
 
Diodos eli saico rios
Diodos eli saico riosDiodos eli saico rios
Diodos eli saico rios
Nicolas Valera la Torre
 
Diodo
DiodoDiodo

Similar a Diodo (11)

DIODO
DIODODIODO
DIODO
 
características del diodo
características del diodocaracterísticas del diodo
características del diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodosss
DiodosssDiodosss
Diodosss
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo erick
Diodo erickDiodo erick
Diodo erick
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo power hecho
Diodo power hechoDiodo power hecho
Diodo power hecho
 
Diodos eli saico rios
Diodos eli saico riosDiodos eli saico rios
Diodos eli saico rios
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 

Más de Jonathan P C

Metodo simplex-lindo-y-lingo
Metodo simplex-lindo-y-lingoMetodo simplex-lindo-y-lingo
Metodo simplex-lindo-y-lingo
Jonathan P C
 
Medidas
MedidasMedidas
Medidas
Jonathan P C
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Jonathan P C
 
Diodo de union pn polarizado
Diodo de union pn polarizadoDiodo de union pn polarizado
Diodo de union pn polarizado
Jonathan P C
 
Curva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodoCurva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodo
Jonathan P C
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Jonathan P C
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Jonathan P C
 

Más de Jonathan P C (7)

Metodo simplex-lindo-y-lingo
Metodo simplex-lindo-y-lingoMetodo simplex-lindo-y-lingo
Metodo simplex-lindo-y-lingo
 
Medidas
MedidasMedidas
Medidas
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Diodo de union pn polarizado
Diodo de union pn polarizadoDiodo de union pn polarizado
Diodo de union pn polarizado
 
Curva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodoCurva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodo
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 

Diodo

  • 1. DIODO  Visita en el Internet algunas compañías que vendan dispositivos electrónicos. Busca información de la ficha técnica de cinco diodos diferentes. Elabora una presentación en power point donde muestres la característica de cada diodo. El Diodo Los diodos son componentes electrónicos semiconductores que cumplen una función importante en los circuitos electrónicos. Existen varios tipos de diodos que asimismo, cumplen una variedad de funciones, en esta ocasión hablaremos de los de uso más común utilizados en los circuitos electrónicos y eléctricos. Para iniciar diremos que el primer diodo utilizado para la rectificación de señales alternas fue el de tubo, específicamente construido por Thomas Alba Edison y se llamó Efecto Edison, que contenía una placa y el filamento únicamente; posteriormente se uso el rectificador de selenio, antecesor de los que actualmente se usan y que minimizaron el tamaño y espacio, comparado con el de tubo al vacío, la diferencia es bastante grande, además del gran consumo de energía para su funcionamiento. Diodo rectificador Este diodo, como el de tubo es un rectificador, tiene una amplia coberturade usos, aunque con diferentes tamaños y características, dependiendo de la sección y función que vaya a llevar a cabo, en esencia es, rectificar señales, ya sea eliminando el componente de radiofrecuencia, en este caso usado como detector, o en las salidas de audio; también los vemos en las fuentes de alimentación encargados de rectificar la corriente alterna, ya se que provenga de un transformador o directamente de la red eléctrica. En la imagen a la derecha vemos un puente de diodos, estos vienen en un chip con los 4 diodos internamente, aunque pueden hacérse con 4 diodos normales. Diodo Led Light Emitting Diode, diodo emisor de luz, que al ser polarizado directamente emite luz, llamada incoherente en un espectro reducido, están clasificados dentro de los semiconductores y estan formados por una juntura PN. Existen en color rojo, verde, amarillo e infrarrojos; para que un led funcione necesita apenas unos 20 mA., noes el caso de las lámparas incandescentes y las
  • 2. neón, que se usan como pilotos en equipos variados. Los leds de alguna forma están desplazando en uso de estas lámparas, gracias a su consumo mínimo. Los leds se pueden sin problemas conectar a cualquier voltaje, únicamente se les tiene que agregar un resistor limitador, en caso de corriente alterna es necesario agregar un diodo rectificador además del resistor. Para calcular el resistor debes de dividir el voltaje dentro de 0.02. Diodo Zener Si aplicamos voltajes bajos a un zener, se comportará como cualquier diodo rectificador, toda vez que el voltaje supere cierto nivel, el diodo entra en avalancha (conducción de corriente en sentido inverso) y conduce en ambas direcciones. Voltaje de ruptura o zener es el nombre dado al voltaje en el cual el diodo entra en avalancha. Estos diodos son utilizados en el diseño de fuentes de alimentación para, fijar un voltaje, es decir, si necesitamos en una fuente 5 voltios, colocamos un zener con este voltaje y siempre se mantendrá, para esto también se necesita un resistor que limite la corriente al diodo; también pueden usarse en el diseño de osciladores por relajación. Cabe también decir que los zener disipan corriente en forma de calor, tomando en cuenta que oponen cierta resistencia al paso de la corriente. El nombre que reciben estas resistencias es “limitadoras”. Para saber que diodo zener necesitas esta es la fórmula: WATTS = V x I = R x I x I En este caso I es la intensidad, la cual resulta de restar el voltaje zener del máximo voltaje de la fuente y dividir por el valor en ohmios de la resistencia limitadora. Diodo Varicap Diodo de capacidad variable, esto es el diodo varicap, también llamado Varactor. Este diodo forma una capacidad en los extremos de la unio PN, que resulta de utilidad, cuando se busca utilizar esa capacidad en provecho del circuito en el cual debe de funcionar el diodo. Cuando polarizamos un varicap de forma directa, observamos que además de las zonas constitutivas de la capacidad que buscamos, en paralelo con ellas aparece una resistencia de muy bajo valor óhmico, conformando con esto un capacitor de pérdidas muy elevadas. En cambio si lo polarizamos en sentido inverso, la resistencia en paralelo mencionada, es de un valor relativamente alto, dando como resultado que el diodo se comporte como un capacitor de pérdidas bajas. Foto Diodo
  • 3. Un Foto Diodo hace lo inverso a un diodo led, para funcionar necesita luz, es parecido a una fotocelda o fotoresistor, que funciona en relación a la cantidad de luz que recibe; a diferencia que el foto diodo, responde a mayor velocidad con respecto a la oscuridad y luz. Se utilizan en el desarrollo de alarmas, juguetes, etc.