SlideShare una empresa de Scribd logo
DIODOSDIODOS
República Bolivariana de Venezuela
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICOINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
““SANTIAGO MARIÑO”SANTIAGO MARIÑO”
Extensión – Maturín
Docente:Docente: Bachiller:Bachiller:
Mariangela Pollonais. Deiralys Guerra C.I.26.244.008
Asignatura:Asignatura:
Electrónica I 43/44
Maturín, Julio 2018
DIODOSDIODOS
Un diodo es una válvula electrónica que cuenta con un ánodo frío y un cátodo caldeado y
cuyo uso se encuentra destinado a la rectificación de la corriente y a aparatos electrónicos. Como
dispositivo semiconductor permitirá el paso de la corriente eléctrica en una sola dirección y
presenta las mismas características que cualquier interruptor. Asimismo, es común que al mismo se
lo llame rectificador, ya que es un dispositivo capaz de suprimir aquella parte negativa que presente
cualquier señal, en principio, para luego transformar una corriente alterna en una corriente
continúa. Su funcionamiento se le debe al popular inventor estadounidense Lee De Forest, de quien
John Fleming tomó algunos principios para la creación.
Los primeros diodos que aparecieron eran válvulas o
tubos vacíos llamados válvulas termoiónicas y que se
encontraban construidos por medio de dos electrodos
rodeados de vació en un tubo de cristal, muy similares a
las lámparas incandescentes.
Entre las aplicaciones más comunes del diodo se cuentan las siguientes: rectificador de media onda (es el circuito
más sencillo que puede construirse con un diodo, elimina la parte negativa o positiva de una señal de corriente
alterna y la transforma en corriente de salida directa), rectificador de onda completa (es un tipo de circuito que
empleará dos o cuatro diodos y a diferencia del anterior convierte la señal de corriente alterna positiva en negativa o
viceversa), doblador de tensión (mediante etapas de diodos y condensadores convierte tensión desde una fuente de
corriente alterna a otra de corriente continua), estabilizador Zener (diodo de silicio que recibió el nombre de su
creador y que funciona en las zonas de ruptura), recortador (reduce las tensiones en un punto del circuito), circuito
fijador (no modifican la forma de onda de entrada sino que le añaden un determinado nivel de corriente continua),
multiplicador de tensión (redes de diodos y condensadores que promueven una tensión continua muy alta) y divisor
de tensión (reparte la tensión de una fuente entre una o más impedancias que se encuentran conectadas en serie).
TIPOS DE DIODOSTIPOS DE DIODOS
DIODO SHOCKLEY:DIODO SHOCKLEY: es un dispositivo de
dos terminales que tiene dos estados estables:
OFF o de alta impedancia y ON o baja
impedancia. No se debe confundir con el
diodo de barrera Schottky.
DIODO TÚNEL:DIODO TÚNEL: Este diodo presenta una
cualidad curiosa que se pone de manifiesto
rápidamente al observar su curva característica,
la cual se ve en el gráfico. En lo que respecta a
la corriente en sentido de bloqueo se comporta
como un diodo corriente, pero en el sentido de
paso ofrece unas variantes según la tensión que
se le somete.
DIODO ZENER:DIODO ZENER: Al diodo Zener, también
llamado diodo regulador de tensión, podemos
definirlo como un elemento semiconductor de
silicio que tiene la característica de un diodo
normal cuando trabaja en sentido directo, es
decir, en sentido de paso; pero en sentido
inverso, y para una corriente inversa superior a
un determinado valor, presenta una tensión de
valor constante.
DIODO RECTIFICADOR:DIODO RECTIFICADOR:
Los diodos rectificadores son
aquellos dispositivos
semiconductores que solo
conducen en polarización
directa (arriba de 0.7 V) y en
polarización inversa no
conducen. Estas características
son las que permite a este tipo
de diodo rectificar una señal.
DIODO EMISOR DE LUZDIODO EMISOR DE LUZ
(LED’s):(LED’s): Es un diodo que
entrega luz al aplicársele un
determinado voltaje. Cuando
esto sucede, ocurre una
recombinación de huecos y
electrones cerca de la unión
NP; si este se ha polarizado
directamente la luz que emiten
puede ser roja, ámbar,
amarilla, verde o azul
dependiendo de su
composición.
CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DIODOSCURVAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DIODOS
TENSIÓN UMBRAL, DE CODO O DE PARTIDA (VΓ ):TENSIÓN UMBRAL, DE CODO O DE PARTIDA (VΓ ): La tensión umbral (también llamada barrera de potencial)
de polarización directa coincide en valor con la tensión de la zona de carga espacial del diodo no polarizado. Al polarizar
directamente el diodo, la barrera de potencial inicial se va reduciendo, incrementando la corriente ligeramente, alrededor
del 1 % de la nominal
CORRIENTE MÁXIMA (IMAX ):CORRIENTE MÁXIMA (IMAX ): Es la intensidad de
corriente máxima que puede conducir el diodo sin fundirse por
el efecto Joule. Dado que es función de la cantidad de calor que
puede disipar el diodo, depende sobre todo del diseño del
mismo.
CORRIENTE INVERSA DE SATURACIÓN (IS ):CORRIENTE INVERSA DE SATURACIÓN (IS ): Es la
pequeña corriente que se establece al polarizar inversamente el
diodo por la formación de pares electrón-hueco debido a la
temperatura, admitiéndose que se duplica por cada incremento
de 10 °C en la temperatura.
CORRIENTE SUPERFICIAL DE FUGAS:CORRIENTE SUPERFICIAL DE FUGAS: Es la pequeña corriente
que circula por la superficie del diodo (ver polarización inversa), esta
corriente es función de la tensión aplicada al diodo, con lo que al
aumentar la tensión, aumenta la corriente superficial de fugas.
TENSIÓN DE RUPTURA (VR ):TENSIÓN DE RUPTURA (VR ): Es la tensión inversa máxima que
el diodo puede soportar antes de darse el efecto avalancha.
EFECTO AVALANCHA (DIODOS POCO DOPADOS):EFECTO AVALANCHA (DIODOS POCO DOPADOS): En
polarización inversa se generan pares electrón-hueco que provocan la
corriente inversa de saturación; si la tensión inversa es elevada los
electrones se aceleran incrementando su energía cinética de forma que
al chocar con electrones de valencia pueden provocar su salto a la
banda de conducción.
EFECTO ZENER (DIODOS MUY DOPADOS):EFECTO ZENER (DIODOS MUY DOPADOS): Cuanto más
dopado está el material, menor es la anchura de la zona de carga. Puesto
que el campo eléctrico E puede expresarse como cociente de la tensión
V entre la distancia d; cuando el diodo esté muy dopado, y por tanto d
sea pequeño, el campo eléctrico será grande, del orden de 3·105
V/cm.
En estas condiciones, el propio campo puede ser capaz de arrancar
electrones de valencia incrementándose la corriente. Este efecto se
produce para tensiones de 4 V o menores.
Referencias BibliográficasReferencias Bibliográficas
CONSULTAS EN LINEA:CONSULTAS EN LINEA:
•https://www.definicionabc.com/tecnologia/diodo.php
•https://es.wikipedia.org/wiki/Diodo
•http://www.ifent.org/lecciones/diodo/curva.asp
•https://es.slideshare.net/fredyyupanqui33/diodos-34651597
•https://sites.google.com/site/electronica4bys/tipos-de-diodos
Referencias BibliográficasReferencias Bibliográficas
CONSULTAS EN LINEA:CONSULTAS EN LINEA:
•https://www.definicionabc.com/tecnologia/diodo.php
•https://es.wikipedia.org/wiki/Diodo
•http://www.ifent.org/lecciones/diodo/curva.asp
•https://es.slideshare.net/fredyyupanqui33/diodos-34651597
•https://sites.google.com/site/electronica4bys/tipos-de-diodos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos diodo
Tipos diodoTipos diodo
Curva característica de un diodo alberto orihuela sanabria
Curva característica de un diodo alberto orihuela sanabriaCurva característica de un diodo alberto orihuela sanabria
Curva característica de un diodo alberto orihuela sanabria
Albertorihuela Saorich
 
Curva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodoCurva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodoJonathan P C
 
El Diodo Semiconductor
El Diodo SemiconductorEl Diodo Semiconductor
El Diodo Semiconductor
webantonio
 
electrónica diodos
electrónica diodos electrónica diodos
electrónica diodos
Jaime Cando
 
Tipos de diodos.
Tipos de diodos.Tipos de diodos.
Tipos de diodos.
Csar_18
 
1.2 Tipos de diodos
1.2 Tipos de diodos1.2 Tipos de diodos
1.2 Tipos de diodos
Elías Ramírez Martínez
 
Diodos Roger Gaspar Pastrana
Diodos Roger Gaspar PastranaDiodos Roger Gaspar Pastrana
Diodos Roger Gaspar Pastrana
Roger Ernesto gaspar Pastrana
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
pochepadajana
 
Caracteristicas del diodo
Caracteristicas del diodoCaracteristicas del diodo
Caracteristicas del diodo
oswaldo cedeño
 
Diodo
DiodoDiodo
Curva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodoCurva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodo
Raul Luis Chavez Pataca
 
TIPOS DE DIODOS
TIPOS DE DIODOSTIPOS DE DIODOS
TIPOS DE DIODOS
Carlos Morales
 
Circuito de diodos
Circuito de diodosCircuito de diodos
Circuito de diodosmegajkmilo
 

La actualidad más candente (20)

Tipos diodo
Tipos diodoTipos diodo
Tipos diodo
 
Curva característica de un diodo alberto orihuela sanabria
Curva característica de un diodo alberto orihuela sanabriaCurva característica de un diodo alberto orihuela sanabria
Curva característica de un diodo alberto orihuela sanabria
 
Curva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodoCurva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodo
 
El Diodo Semiconductor
El Diodo SemiconductorEl Diodo Semiconductor
El Diodo Semiconductor
 
electrónica diodos
electrónica diodos electrónica diodos
electrónica diodos
 
Tipos de diodos.
Tipos de diodos.Tipos de diodos.
Tipos de diodos.
 
1.2 Tipos de diodos
1.2 Tipos de diodos1.2 Tipos de diodos
1.2 Tipos de diodos
 
Diodos Roger Gaspar Pastrana
Diodos Roger Gaspar PastranaDiodos Roger Gaspar Pastrana
Diodos Roger Gaspar Pastrana
 
El diodo zener y diodo tunel
El diodo zener y diodo tunelEl diodo zener y diodo tunel
El diodo zener y diodo tunel
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Caracteristicas del diodo
Caracteristicas del diodoCaracteristicas del diodo
Caracteristicas del diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Curva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodoCurva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
TIPOS DE DIODOS
TIPOS DE DIODOSTIPOS DE DIODOS
TIPOS DE DIODOS
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Circuito de diodos
Circuito de diodosCircuito de diodos
Circuito de diodos
 

Similar a Diodos deiralys guerra 26244008

Diodo
DiodoDiodo
Diodos
DiodosDiodos
ficha tecnica del diodo
ficha tecnica del diodoficha tecnica del diodo
ficha tecnica del diodo
Alcides Huamani Meza
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodosicaboy
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodosicaboy
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
DiodosDiodos
Transformadores, diodos y condensadores
Transformadores, diodos y condensadoresTransformadores, diodos y condensadores
Transformadores, diodos y condensadores
Carithoeslava96
 

Similar a Diodos deiralys guerra 26244008 (20)

Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
TELESUP 2 Ficha tecnica del diodo
TELESUP 2 Ficha tecnica del diodoTELESUP 2 Ficha tecnica del diodo
TELESUP 2 Ficha tecnica del diodo
 
ficha tecnica del diodo
ficha tecnica del diodoficha tecnica del diodo
ficha tecnica del diodo
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Transformadores, diodos y condensadores
Transformadores, diodos y condensadoresTransformadores, diodos y condensadores
Transformadores, diodos y condensadores
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 

Último

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Diodos deiralys guerra 26244008

  • 1. DIODOSDIODOS República Bolivariana de Venezuela INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICOINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO ““SANTIAGO MARIÑO”SANTIAGO MARIÑO” Extensión – Maturín Docente:Docente: Bachiller:Bachiller: Mariangela Pollonais. Deiralys Guerra C.I.26.244.008 Asignatura:Asignatura: Electrónica I 43/44 Maturín, Julio 2018
  • 2. DIODOSDIODOS Un diodo es una válvula electrónica que cuenta con un ánodo frío y un cátodo caldeado y cuyo uso se encuentra destinado a la rectificación de la corriente y a aparatos electrónicos. Como dispositivo semiconductor permitirá el paso de la corriente eléctrica en una sola dirección y presenta las mismas características que cualquier interruptor. Asimismo, es común que al mismo se lo llame rectificador, ya que es un dispositivo capaz de suprimir aquella parte negativa que presente cualquier señal, en principio, para luego transformar una corriente alterna en una corriente continúa. Su funcionamiento se le debe al popular inventor estadounidense Lee De Forest, de quien John Fleming tomó algunos principios para la creación. Los primeros diodos que aparecieron eran válvulas o tubos vacíos llamados válvulas termoiónicas y que se encontraban construidos por medio de dos electrodos rodeados de vació en un tubo de cristal, muy similares a las lámparas incandescentes. Entre las aplicaciones más comunes del diodo se cuentan las siguientes: rectificador de media onda (es el circuito más sencillo que puede construirse con un diodo, elimina la parte negativa o positiva de una señal de corriente alterna y la transforma en corriente de salida directa), rectificador de onda completa (es un tipo de circuito que empleará dos o cuatro diodos y a diferencia del anterior convierte la señal de corriente alterna positiva en negativa o viceversa), doblador de tensión (mediante etapas de diodos y condensadores convierte tensión desde una fuente de corriente alterna a otra de corriente continua), estabilizador Zener (diodo de silicio que recibió el nombre de su creador y que funciona en las zonas de ruptura), recortador (reduce las tensiones en un punto del circuito), circuito fijador (no modifican la forma de onda de entrada sino que le añaden un determinado nivel de corriente continua), multiplicador de tensión (redes de diodos y condensadores que promueven una tensión continua muy alta) y divisor de tensión (reparte la tensión de una fuente entre una o más impedancias que se encuentran conectadas en serie).
  • 3. TIPOS DE DIODOSTIPOS DE DIODOS DIODO SHOCKLEY:DIODO SHOCKLEY: es un dispositivo de dos terminales que tiene dos estados estables: OFF o de alta impedancia y ON o baja impedancia. No se debe confundir con el diodo de barrera Schottky. DIODO TÚNEL:DIODO TÚNEL: Este diodo presenta una cualidad curiosa que se pone de manifiesto rápidamente al observar su curva característica, la cual se ve en el gráfico. En lo que respecta a la corriente en sentido de bloqueo se comporta como un diodo corriente, pero en el sentido de paso ofrece unas variantes según la tensión que se le somete. DIODO ZENER:DIODO ZENER: Al diodo Zener, también llamado diodo regulador de tensión, podemos definirlo como un elemento semiconductor de silicio que tiene la característica de un diodo normal cuando trabaja en sentido directo, es decir, en sentido de paso; pero en sentido inverso, y para una corriente inversa superior a un determinado valor, presenta una tensión de valor constante. DIODO RECTIFICADOR:DIODO RECTIFICADOR: Los diodos rectificadores son aquellos dispositivos semiconductores que solo conducen en polarización directa (arriba de 0.7 V) y en polarización inversa no conducen. Estas características son las que permite a este tipo de diodo rectificar una señal. DIODO EMISOR DE LUZDIODO EMISOR DE LUZ (LED’s):(LED’s): Es un diodo que entrega luz al aplicársele un determinado voltaje. Cuando esto sucede, ocurre una recombinación de huecos y electrones cerca de la unión NP; si este se ha polarizado directamente la luz que emiten puede ser roja, ámbar, amarilla, verde o azul dependiendo de su composición.
  • 4. CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DIODOSCURVAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DIODOS TENSIÓN UMBRAL, DE CODO O DE PARTIDA (VΓ ):TENSIÓN UMBRAL, DE CODO O DE PARTIDA (VΓ ): La tensión umbral (también llamada barrera de potencial) de polarización directa coincide en valor con la tensión de la zona de carga espacial del diodo no polarizado. Al polarizar directamente el diodo, la barrera de potencial inicial se va reduciendo, incrementando la corriente ligeramente, alrededor del 1 % de la nominal CORRIENTE MÁXIMA (IMAX ):CORRIENTE MÁXIMA (IMAX ): Es la intensidad de corriente máxima que puede conducir el diodo sin fundirse por el efecto Joule. Dado que es función de la cantidad de calor que puede disipar el diodo, depende sobre todo del diseño del mismo. CORRIENTE INVERSA DE SATURACIÓN (IS ):CORRIENTE INVERSA DE SATURACIÓN (IS ): Es la pequeña corriente que se establece al polarizar inversamente el diodo por la formación de pares electrón-hueco debido a la temperatura, admitiéndose que se duplica por cada incremento de 10 °C en la temperatura. CORRIENTE SUPERFICIAL DE FUGAS:CORRIENTE SUPERFICIAL DE FUGAS: Es la pequeña corriente que circula por la superficie del diodo (ver polarización inversa), esta corriente es función de la tensión aplicada al diodo, con lo que al aumentar la tensión, aumenta la corriente superficial de fugas. TENSIÓN DE RUPTURA (VR ):TENSIÓN DE RUPTURA (VR ): Es la tensión inversa máxima que el diodo puede soportar antes de darse el efecto avalancha. EFECTO AVALANCHA (DIODOS POCO DOPADOS):EFECTO AVALANCHA (DIODOS POCO DOPADOS): En polarización inversa se generan pares electrón-hueco que provocan la corriente inversa de saturación; si la tensión inversa es elevada los electrones se aceleran incrementando su energía cinética de forma que al chocar con electrones de valencia pueden provocar su salto a la banda de conducción. EFECTO ZENER (DIODOS MUY DOPADOS):EFECTO ZENER (DIODOS MUY DOPADOS): Cuanto más dopado está el material, menor es la anchura de la zona de carga. Puesto que el campo eléctrico E puede expresarse como cociente de la tensión V entre la distancia d; cuando el diodo esté muy dopado, y por tanto d sea pequeño, el campo eléctrico será grande, del orden de 3·105 V/cm. En estas condiciones, el propio campo puede ser capaz de arrancar electrones de valencia incrementándose la corriente. Este efecto se produce para tensiones de 4 V o menores.
  • 5. Referencias BibliográficasReferencias Bibliográficas CONSULTAS EN LINEA:CONSULTAS EN LINEA: •https://www.definicionabc.com/tecnologia/diodo.php •https://es.wikipedia.org/wiki/Diodo •http://www.ifent.org/lecciones/diodo/curva.asp •https://es.slideshare.net/fredyyupanqui33/diodos-34651597 •https://sites.google.com/site/electronica4bys/tipos-de-diodos
  • 6. Referencias BibliográficasReferencias Bibliográficas CONSULTAS EN LINEA:CONSULTAS EN LINEA: •https://www.definicionabc.com/tecnologia/diodo.php •https://es.wikipedia.org/wiki/Diodo •http://www.ifent.org/lecciones/diodo/curva.asp •https://es.slideshare.net/fredyyupanqui33/diodos-34651597 •https://sites.google.com/site/electronica4bys/tipos-de-diodos