SlideShare una empresa de Scribd logo
‘Hebreos’, ‘israelitas’, ‘judíos’, ‘hijos de Israel’, son distintas formas
de referirnos a la gente del pueblo de Israel.
Líder es una persona que tiene habilidades para guiar a un grupo
de personas que le siguen. Para ello, debe poder ser un buen ejemplo con
sus acciones y palabras.
Dios da a Moisés una misión
Pasaje bíblico: Éxodo 2:10-25; 3; 4:1-19.
Dios es…: “Fiel”
Enseñanzas de esta lección:
Los príncipes de la casa real recibían una educación que incluía aprender a leer
jeroglíficos, y también literatura, matemática y administración. Luego, ocupaban
cargos importantes en el país. Así Moisés desarrolló habilidades para el mando,
que le serían útiles cuando, como veremos, guiara en el futuro al pueblo de Israel
hacia una tierra prometida por Dios para ellos. Conocía además la corte real
egipcia y esto le serviría cuando enfrentara al faraón.
Moisés, pese a ser criado en un palacio egipcio, nunca perdió contacto con el
pueblo de sus padres. Conocía quién era Abraham, y habría oído hablar del
Mesías, alguien que Dios había prometido enviar para solucionar nuestro
problema del pecado. Moisés se convertiría en una parte importante dentro del
plan de Dios para que este Mesías, que fue el Señor Jesús, viniera al mundo.
Parece que Moisés mantenía algún contacto con los judíos pues él se identificaba
como hebreo, y que ellos le conocían. Cuando vio a un egipcio maltratar a un
hebreo, la violencia y la ira se apoderaron de él y decidió arreglar por sí mismo el
asunto, castigando con la muerte al agresor sin consultar a nadie. Tal vez él
estaba acostumbrado a que se ejerciera así el poder, y actuar así le resultaría casi
‘normal’. Años después, cuando por medio de él, Dios diera al pueblo los diez
mandamientos, uno de ellos sería ‘no matarás’.
Al enterarse de que su venganza a sangre fría era conocida y que faraón pedía su
muerte, Moisés huyó a una tierra al este de Egipto habitada por los madianitas,
un pueblo que se trasladaba por distintos lugares con sus camellos y rebaños. Si
bien los madianitas adoraban tanto a Dios como a otros dioses falsos, parece que
Jetro (o Reuel), se mantenía fiel a Dios. Moisés mostró de nuevo su valentía y
decisión al ayudar a las hijas de Jetro. Se casó con una de ellas, Séfora, con quien
tuvo dos hijos, Gersón y Eliezer. Moisés permaneció 40 años con los madianitas,
ayudando a pastorear ovejas. Al realizar esta tarea, posiblemente aprendió a ser
paciente y a resistir el cansancio, cualidades que le servirían como futuro líder. De
nuevo, la mano de Dios está presente.
Pasados algunos años, murió el faraón que había ordenado dar muerte a Moisés
por su crimen. El nuevo rey, al igual que los anteriores, siguió maltratando al
pueblo de Israel. Israel clamó a Dios, quien ya estaba obrando su plan de
liberación.
Un día, mientras Moisés pastoreaba sus ovejas, le llamó la atención un arbusto
que ardía en llamas. El arbusto sería como cualquier otro que se encuentra en el
desierto, espinoso y seco, pero lo que sorprendía a Moisés era que el fuego no lo
consumía. Entonces Dios lo llamó y le dijo que se quitara su calzado, en señal de
reverencia (respeto) pues se hallaba en presencia del Altísimo. Moisés no sólo
obedeció sino que al conocer que era Dios quien le hablaba tuvo miedo,
mostrando gran respeto.
Dios le anunció su intención de liberar al pueblo de Israel de la esclavitud en
Egipto y guiarlos a una tierra fértil: la tierra de Palestina o Canaán (tal vez hayas
oído hablar de ella como ‘la tierra prometida’). Para llevar adelante su plan,
Moisés sería enviado ante el faraón.
Moisés no aceptó de inmediato su misión, sino que tuvo muchas objeciones que,
no obstante, no harían cambiar a Dios de parecer. ¿Quién era él para ir a Egipto y
liberar a Israel? Si bien estaba en perfecta salud, a pesar de tener ya ochenta
años, no se sentía tan seguro de sí mismo como cuando era autoridad en Egipto.
Dios le respondió: “Ve, porque yo estaré contigo”. Él sería un instrumento, Dios
sería el hacedor, el que obraría. Pero Moisés insistió: sólo con decir que Dios se le
había aparecido no bastaría para convencer a los israelitas de su misión. Dios le
respondió que Él, Jehová, era quien lo enviaba y así tendría que anunciarlo.
Jehová (un nombre que se le da Dios) significa ‘yo soy el que soy’, el que siempre
era, es y será, siempre eterno, aquel que no cambia. Dios le advirtió a Moisés
sobre la resistencia del faraón a dejar libre al pueblo de Israel, y le profetizó que
haría milagros que herirían a Egipto. Pese a todas las explicaciones detalladas de
Dios, Moisés siguió testarudo: insistió en que no creerían que Dios lo había
enviado. Entonces Dios le dio una prueba de las señales milagrosas que podría
realizar, para convencer, tanto a los israelitas de la misión de Moisés, como a los
egipcios del poder de Dios. Tal vez Moisés mismo necesitaba ver estas señales
para aprender lo que Dios podía hacer con medios sencillos, y qué importantes
eran la fe y la obediencia. Moisés presentó entonces su tercera queja: a él le
costaba hablar (probablemente era tartamudo), y le sería difícil dirigirse al faraón
en la corte. Dios le dijo que Él le indicaría lo que debería decir y le ayudaría a
expresarse. Pero, aun con estas indicaciones tan claras de parte de Dios, Moisés
le pidió que mandara a otro, no a él. Entonces Dios se enojó frente a la rebeldía
de Moisés para aceptar su misión. Le dijo que Aarón lo ayudaría; si bien el elegido
para recibir los mensajes de Dios sería Moisés, su hermano podría ser quien los
comunicara en público en ciertas ocasiones.
Tomando la vara, con la cual llevaría a cabo las señales milagrosas de parte de
Dios, Moisés junto con su familia se despidió de Jetro y emprendió el regreso a
Egipto. Su hermano Aarón salió a su encuentro en el camino, en el monte Sinaí
(recuerda el nombre de este monte, porque allí tendrá lugar un episodio
importante que veremos en una futura lección). Los hermanos se abrazaron y
Moisés contó a Aarón acerca de la misión que Dios le había dado, y en la cual su
hermano tendría también un papel importante.
Llegados a Gosén, que era la región en Egipto que el pueblo de Israel habitaba,
Aarón y Moisés reunieron a los ancianos de Israel. El pueblo tenía por costumbre
prestar atención a los consejos y decisiones de los hombres de más experiencia y
madurez entre las familias hebreas; ellos eran los ‘ancianos’, y a ellos relataron
los hermanos cómo Dios había decidido poner fin a la esclavitud de los israelitas.
Frente a ellos y frente al pueblo, realizaron los milagros que Dios había indicado a
Moisés que hiciera: su vara se convirtió en serpiente, su mano se enfermó y sanó
de lepra, el agua se convirtió en sangre. Al ver estas señales, el pueblo entendió
que Dios había escuchado sus súplicas y le adoraron.
Aplicación a la vida personal:
Dios es fiel, eso quiere decir que El siempre cumple sus promesas y que podemos
confiar en que su amor hacia nosotros es eterno (para siempre) e incondicional
(no importa quiénes seamos ni qué hagamos). Jeremías 31:3.
Nuestras emociones cambian todo el tiempo. Hay días en que estamos animados
y prometemos a Dios que haremos todo lo posible por servirle y comportarnos
como a Él le agrada. Pero apenas enfrentamos el primer obstáculo, nuestra fe se
debilita y nuestras promesas quedan vacías. O tal vez Dios nos da la oportunidad
de servirle hablando a otros sobre Él, pero, como Moisés, ponemos excusas y lo
dejamos para otro momento. Dios no promete que la vida del cristiano será fácil
(Juan 16:33). No es sencillo cumplir con las enseñanzas de la Biblia, especialmente
en un mundo que nos anima a hacer todo lo contrario y a ignorar a Dios. Tal vez
tú hayas experimentado ya dificultades por decir a otros que eres cristiano: se
burlan de ti por ir a la iglesia, te dicen que lo que la Biblia dice es mentira, se
enojan porque no quieres participar de actividades que hoy muchos hacen (ir a
los boliches, fumar, tomar alcohol, consumir drogas). A veces se hace difícil decir
‘no’ una y otra vez. Pero recuerda que Dios está de tu lado, y Él premiará tu
esfuerzo (1° Corintios 9:25). Y si en ocasiones tropezamos y no somos fieles a
Dios, podemos tener la confianza de saber que ‘Él permanece fiel; no puede
negarse a sí mismo’ (2 Timoteo 2:13). Así como prometió a Moisés que estaría
con él y le indicaría qué hacer cuando enfrentara al faraón, Dios también promete
acompañarnos en todo momento.
Vivir procurando ser fieles a Dios no es sencillo, es una maratón que corremos
todos los días (Hebreos 12:1-2). Tú sabrás que para correr una maratón, un atleta
debe estar preparado y no descuidar su entrenamiento. De igual modo, es
importante que el cristiano cuide su fe. Así como un niño no puede crecer fuerte
si no se alimenta bien, nuestra fe no puede desarrollarse si no la alimentamos
cada día. ¿Cómo? Leyendo la Biblia, hablando con Dios, compartiendo tus
experiencias con otros amigos de la iglesia. En todo esto, contamos con la ayuda
personal del Espíritu Santo en nuestra vida si hemos aceptado al Señor Jesús
(Juan 14:16).
Dios da a Moisés una misión
Tacha las X y escribe arriba la palabra que queda:
Ejemplo: ___________ es nuestro Salvador 
CRXXISXTO
__CRISTO___ es nuestro Salvador
CRXXISXTO
1. Moisés era del pueblo de ______________ pero fue
ISXXRAXXEL
educado en un _____________ porque una princesa egipcia
PAXLAXXXCIO
lo adoptó.
2. Cuando Moisés vio a un egipcio maltratar a un
________________ , lo mató.
HEXBREXXO
3. Moisés huyó a _______________ .
MAXXXXDIXAN
4. Allí era ______________ de ovejas.
PASXTOXXXR
5. Un día, mientras pastoreaba ovejas en el monte Horeb, vio
una ________________ (un arbusto) ardiendo en fuego.
ZXXARXXXZA
6. ___________ le habló a Moisés.
DIXXXOXXS
7. Dios usaría a Moisés para ________________ a Israel de
LIXXBEXXXRAR
Egipto.
8. Moisés presentó muchas ____________________ a Dios.
QUXXEJXAXXS
¡A pintar el dibujo!
Fuente: http://www.escuelacima.com/vocaciondemoises.html
Tarea de la semana
Esta semana, alimenta tu fe. Busca en tu Biblia los
siguientes versículos y pinta la figura cuando los hayas
leído:
¿Te animas a aprenderte uno de memoria? Intenta con
2° Timoteo 2:13: “Si fuéremos infieles, él permanece
fiel; Él no puede negarse a sí mismo”.
Uso del material
Este material es recomendado para niños desde 8 hasta 12 años
de edad.
En cada lección…
…se desarrollan los eventos que el maestro debe relatar a los
niños. Adecue su manera de relatar los hechos a la edad de los
chicos, haciendo uso de imágenes o representaciones para captar
su atención; puede leer algunos pasajes directamente de la Biblia.
En las lecciones se incluyen detalles y datos para el maestro;
queda a su criterio enseñarlos según la edad y las características
de su grupo.
…se propone una cualidad de Dios para enseñar a los niños.
Sugerimos que el maestro escriba esta característica en una
cartulina para que ayude a los niños a recordarla.
…se propone una tarea para que los niños realicen durante la
semana; en todos los casos se incluye un versículo bíblico que
pueden aprender de memoria. Si el maestro lo desea, puede
entregar un premio a modo de incentivo a los niños que hayan
memorizado el versículo.
2° Timoteo 2:13
Dios es fiel
Jeremías 17:9-10
Dios conoce lo que
hay en nuestro
corazón
Salmo 86:15
¿Cómo es
Dios?
Romanos 5:8
Lo que Dios hizo por amor

Más contenido relacionado

Similar a Dios da a Moisés una misión.pdf

Profecía | Patrón Profético - El Principio del Israel Antiguo (Moisés)
Profecía | Patrón Profético - El Principio del Israel Antiguo (Moisés)Profecía | Patrón Profético - El Principio del Israel Antiguo (Moisés)
Profecía | Patrón Profético - El Principio del Israel Antiguo (Moisés)
Ministerio Palmoni
 
Las cinco excusas de moisés do egito e las 5 respuestas de dios a moises teol...
Las cinco excusas de moisés do egito e las 5 respuestas de dios a moises teol...Las cinco excusas de moisés do egito e las 5 respuestas de dios a moises teol...
Las cinco excusas de moisés do egito e las 5 respuestas de dios a moises teol...
Dr.Marcelinho Correia
 
05 Moises Y Sefora
05 Moises Y Sefora05 Moises Y Sefora
05 Moises Y Sefora
chucho1943
 
Expo 4
Expo 4Expo 4
Expo 4
gabowire
 
Moises El Gran Lider (Tercera Parte)
Moises El Gran Lider (Tercera Parte)Moises El Gran Lider (Tercera Parte)
Moises El Gran Lider (Tercera Parte)Angel Salinas
 
Leccion-2-El Don Profetico
Leccion-2-El Don ProfeticoLeccion-2-El Don Profetico
Leccion-2-El Don Profetico
Samy
 
¿Huir del castigo de Dios?
¿Huir del castigo de Dios?¿Huir del castigo de Dios?
¿Huir del castigo de Dios?
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Joven | Lección 4 | Conflicto y crisis: Los Jueces | Escuela Sabática 2016
Joven | Lección 4 | Conflicto y crisis: Los Jueces | Escuela Sabática 2016Joven | Lección 4 | Conflicto y crisis: Los Jueces | Escuela Sabática 2016
Joven | Lección 4 | Conflicto y crisis: Los Jueces | Escuela Sabática 2016
jespadill
 
Benedicto16 oracionmoises(5)
Benedicto16 oracionmoises(5)Benedicto16 oracionmoises(5)
Benedicto16 oracionmoises(5)emilioperucha
 
Moisés excusa por su dificultad
Moisés excusa por su dificultad Moisés excusa por su dificultad
Moisés excusa por su dificultad
Jesus Enrique Urquieta Casique
 
Lección 8 | Juveniles | Prioridades | Escuela Sabática Menores
Lección 8 | Juveniles | Prioridades | Escuela Sabática MenoresLección 8 | Juveniles | Prioridades | Escuela Sabática Menores
Lección 8 | Juveniles | Prioridades | Escuela Sabática Menores
jespadill
 

Similar a Dios da a Moisés una misión.pdf (20)

Profecía | Patrón Profético - El Principio del Israel Antiguo (Moisés)
Profecía | Patrón Profético - El Principio del Israel Antiguo (Moisés)Profecía | Patrón Profético - El Principio del Israel Antiguo (Moisés)
Profecía | Patrón Profético - El Principio del Israel Antiguo (Moisés)
 
Las cinco excusas de moisés do egito e las 5 respuestas de dios a moises teol...
Las cinco excusas de moisés do egito e las 5 respuestas de dios a moises teol...Las cinco excusas de moisés do egito e las 5 respuestas de dios a moises teol...
Las cinco excusas de moisés do egito e las 5 respuestas de dios a moises teol...
 
05 Moises Y Sefora
05 Moises Y Sefora05 Moises Y Sefora
05 Moises Y Sefora
 
Q u i en soy yo 2
Q u i  en   soy  yo 2Q u i  en   soy  yo 2
Q u i en soy yo 2
 
Expo 4
Expo 4Expo 4
Expo 4
 
Evangelizando como JESÚS lo hizo
Evangelizando como JESÚS lo hizoEvangelizando como JESÚS lo hizo
Evangelizando como JESÚS lo hizo
 
Moises El Gran Lider (Tercera Parte)
Moises El Gran Lider (Tercera Parte)Moises El Gran Lider (Tercera Parte)
Moises El Gran Lider (Tercera Parte)
 
10
1010
10
 
The prince becomes a shepherd spanish cb
The prince becomes a shepherd spanish cbThe prince becomes a shepherd spanish cb
The prince becomes a shepherd spanish cb
 
Leccion-2-El Don Profetico
Leccion-2-El Don ProfeticoLeccion-2-El Don Profetico
Leccion-2-El Don Profetico
 
¿Huir del castigo de Dios?
¿Huir del castigo de Dios?¿Huir del castigo de Dios?
¿Huir del castigo de Dios?
 
Trabajo religión
Trabajo religión Trabajo religión
Trabajo religión
 
10 un príncipe llega a ser pastor
10 un príncipe llega a ser pastor10 un príncipe llega a ser pastor
10 un príncipe llega a ser pastor
 
The prince becomes a shepherd spanish
The prince becomes a shepherd spanishThe prince becomes a shepherd spanish
The prince becomes a shepherd spanish
 
Joven | Lección 4 | Conflicto y crisis: Los Jueces | Escuela Sabática 2016
Joven | Lección 4 | Conflicto y crisis: Los Jueces | Escuela Sabática 2016Joven | Lección 4 | Conflicto y crisis: Los Jueces | Escuela Sabática 2016
Joven | Lección 4 | Conflicto y crisis: Los Jueces | Escuela Sabática 2016
 
The prince becomes a shepherd spanish pda
The prince becomes a shepherd spanish pdaThe prince becomes a shepherd spanish pda
The prince becomes a shepherd spanish pda
 
Benedicto16 oracionmoises(5)
Benedicto16 oracionmoises(5)Benedicto16 oracionmoises(5)
Benedicto16 oracionmoises(5)
 
Nacidos Para Cumplir Un PropóSito
Nacidos Para Cumplir Un PropóSitoNacidos Para Cumplir Un PropóSito
Nacidos Para Cumplir Un PropóSito
 
Moisés excusa por su dificultad
Moisés excusa por su dificultad Moisés excusa por su dificultad
Moisés excusa por su dificultad
 
Lección 8 | Juveniles | Prioridades | Escuela Sabática Menores
Lección 8 | Juveniles | Prioridades | Escuela Sabática MenoresLección 8 | Juveniles | Prioridades | Escuela Sabática Menores
Lección 8 | Juveniles | Prioridades | Escuela Sabática Menores
 

Más de Janeth205616

💧🤗PPtx día del agua (3).pptx
💧🤗PPtx día del agua (3).pptx💧🤗PPtx día del agua (3).pptx
💧🤗PPtx día del agua (3).pptx
Janeth205616
 
PARÁBOLA EL GRANO DE MOSTAZA.pptx
PARÁBOLA  EL GRANO DE MOSTAZA.pptxPARÁBOLA  EL GRANO DE MOSTAZA.pptx
PARÁBOLA EL GRANO DE MOSTAZA.pptx
Janeth205616
 
pdf-cuadro-tipos-de-lectura_compress.pdf
pdf-cuadro-tipos-de-lectura_compress.pdfpdf-cuadro-tipos-de-lectura_compress.pdf
pdf-cuadro-tipos-de-lectura_compress.pdf
Janeth205616
 
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppttema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
Janeth205616
 
Lenguaje-y-Comunicación-semana-10-LETRA-N.pdf
Lenguaje-y-Comunicación-semana-10-LETRA-N.pdfLenguaje-y-Comunicación-semana-10-LETRA-N.pdf
Lenguaje-y-Comunicación-semana-10-LETRA-N.pdf
Janeth205616
 
aprendizaje-significativo.ppt
aprendizaje-significativo.pptaprendizaje-significativo.ppt
aprendizaje-significativo.ppt
Janeth205616
 
4 El análisis Literario.pptx
4 El análisis Literario.pptx4 El análisis Literario.pptx
4 El análisis Literario.pptx
Janeth205616
 

Más de Janeth205616 (7)

💧🤗PPtx día del agua (3).pptx
💧🤗PPtx día del agua (3).pptx💧🤗PPtx día del agua (3).pptx
💧🤗PPtx día del agua (3).pptx
 
PARÁBOLA EL GRANO DE MOSTAZA.pptx
PARÁBOLA  EL GRANO DE MOSTAZA.pptxPARÁBOLA  EL GRANO DE MOSTAZA.pptx
PARÁBOLA EL GRANO DE MOSTAZA.pptx
 
pdf-cuadro-tipos-de-lectura_compress.pdf
pdf-cuadro-tipos-de-lectura_compress.pdfpdf-cuadro-tipos-de-lectura_compress.pdf
pdf-cuadro-tipos-de-lectura_compress.pdf
 
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppttema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
 
Lenguaje-y-Comunicación-semana-10-LETRA-N.pdf
Lenguaje-y-Comunicación-semana-10-LETRA-N.pdfLenguaje-y-Comunicación-semana-10-LETRA-N.pdf
Lenguaje-y-Comunicación-semana-10-LETRA-N.pdf
 
aprendizaje-significativo.ppt
aprendizaje-significativo.pptaprendizaje-significativo.ppt
aprendizaje-significativo.ppt
 
4 El análisis Literario.pptx
4 El análisis Literario.pptx4 El análisis Literario.pptx
4 El análisis Literario.pptx
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Dios da a Moisés una misión.pdf

  • 1. ‘Hebreos’, ‘israelitas’, ‘judíos’, ‘hijos de Israel’, son distintas formas de referirnos a la gente del pueblo de Israel. Líder es una persona que tiene habilidades para guiar a un grupo de personas que le siguen. Para ello, debe poder ser un buen ejemplo con sus acciones y palabras. Dios da a Moisés una misión Pasaje bíblico: Éxodo 2:10-25; 3; 4:1-19. Dios es…: “Fiel” Enseñanzas de esta lección: Los príncipes de la casa real recibían una educación que incluía aprender a leer jeroglíficos, y también literatura, matemática y administración. Luego, ocupaban cargos importantes en el país. Así Moisés desarrolló habilidades para el mando, que le serían útiles cuando, como veremos, guiara en el futuro al pueblo de Israel hacia una tierra prometida por Dios para ellos. Conocía además la corte real egipcia y esto le serviría cuando enfrentara al faraón. Moisés, pese a ser criado en un palacio egipcio, nunca perdió contacto con el pueblo de sus padres. Conocía quién era Abraham, y habría oído hablar del Mesías, alguien que Dios había prometido enviar para solucionar nuestro problema del pecado. Moisés se convertiría en una parte importante dentro del plan de Dios para que este Mesías, que fue el Señor Jesús, viniera al mundo. Parece que Moisés mantenía algún contacto con los judíos pues él se identificaba como hebreo, y que ellos le conocían. Cuando vio a un egipcio maltratar a un hebreo, la violencia y la ira se apoderaron de él y decidió arreglar por sí mismo el asunto, castigando con la muerte al agresor sin consultar a nadie. Tal vez él estaba acostumbrado a que se ejerciera así el poder, y actuar así le resultaría casi ‘normal’. Años después, cuando por medio de él, Dios diera al pueblo los diez mandamientos, uno de ellos sería ‘no matarás’. Al enterarse de que su venganza a sangre fría era conocida y que faraón pedía su muerte, Moisés huyó a una tierra al este de Egipto habitada por los madianitas, un pueblo que se trasladaba por distintos lugares con sus camellos y rebaños. Si bien los madianitas adoraban tanto a Dios como a otros dioses falsos, parece que Jetro (o Reuel), se mantenía fiel a Dios. Moisés mostró de nuevo su valentía y decisión al ayudar a las hijas de Jetro. Se casó con una de ellas, Séfora, con quien tuvo dos hijos, Gersón y Eliezer. Moisés permaneció 40 años con los madianitas, ayudando a pastorear ovejas. Al realizar esta tarea, posiblemente aprendió a ser paciente y a resistir el cansancio, cualidades que le servirían como futuro líder. De nuevo, la mano de Dios está presente. Pasados algunos años, murió el faraón que había ordenado dar muerte a Moisés por su crimen. El nuevo rey, al igual que los anteriores, siguió maltratando al pueblo de Israel. Israel clamó a Dios, quien ya estaba obrando su plan de liberación. Un día, mientras Moisés pastoreaba sus ovejas, le llamó la atención un arbusto que ardía en llamas. El arbusto sería como cualquier otro que se encuentra en el desierto, espinoso y seco, pero lo que sorprendía a Moisés era que el fuego no lo consumía. Entonces Dios lo llamó y le dijo que se quitara su calzado, en señal de reverencia (respeto) pues se hallaba en presencia del Altísimo. Moisés no sólo
  • 2. obedeció sino que al conocer que era Dios quien le hablaba tuvo miedo, mostrando gran respeto. Dios le anunció su intención de liberar al pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto y guiarlos a una tierra fértil: la tierra de Palestina o Canaán (tal vez hayas oído hablar de ella como ‘la tierra prometida’). Para llevar adelante su plan, Moisés sería enviado ante el faraón. Moisés no aceptó de inmediato su misión, sino que tuvo muchas objeciones que, no obstante, no harían cambiar a Dios de parecer. ¿Quién era él para ir a Egipto y liberar a Israel? Si bien estaba en perfecta salud, a pesar de tener ya ochenta años, no se sentía tan seguro de sí mismo como cuando era autoridad en Egipto. Dios le respondió: “Ve, porque yo estaré contigo”. Él sería un instrumento, Dios sería el hacedor, el que obraría. Pero Moisés insistió: sólo con decir que Dios se le había aparecido no bastaría para convencer a los israelitas de su misión. Dios le respondió que Él, Jehová, era quien lo enviaba y así tendría que anunciarlo. Jehová (un nombre que se le da Dios) significa ‘yo soy el que soy’, el que siempre era, es y será, siempre eterno, aquel que no cambia. Dios le advirtió a Moisés sobre la resistencia del faraón a dejar libre al pueblo de Israel, y le profetizó que haría milagros que herirían a Egipto. Pese a todas las explicaciones detalladas de Dios, Moisés siguió testarudo: insistió en que no creerían que Dios lo había enviado. Entonces Dios le dio una prueba de las señales milagrosas que podría realizar, para convencer, tanto a los israelitas de la misión de Moisés, como a los egipcios del poder de Dios. Tal vez Moisés mismo necesitaba ver estas señales para aprender lo que Dios podía hacer con medios sencillos, y qué importantes eran la fe y la obediencia. Moisés presentó entonces su tercera queja: a él le costaba hablar (probablemente era tartamudo), y le sería difícil dirigirse al faraón en la corte. Dios le dijo que Él le indicaría lo que debería decir y le ayudaría a expresarse. Pero, aun con estas indicaciones tan claras de parte de Dios, Moisés le pidió que mandara a otro, no a él. Entonces Dios se enojó frente a la rebeldía de Moisés para aceptar su misión. Le dijo que Aarón lo ayudaría; si bien el elegido para recibir los mensajes de Dios sería Moisés, su hermano podría ser quien los comunicara en público en ciertas ocasiones. Tomando la vara, con la cual llevaría a cabo las señales milagrosas de parte de Dios, Moisés junto con su familia se despidió de Jetro y emprendió el regreso a Egipto. Su hermano Aarón salió a su encuentro en el camino, en el monte Sinaí (recuerda el nombre de este monte, porque allí tendrá lugar un episodio importante que veremos en una futura lección). Los hermanos se abrazaron y Moisés contó a Aarón acerca de la misión que Dios le había dado, y en la cual su hermano tendría también un papel importante. Llegados a Gosén, que era la región en Egipto que el pueblo de Israel habitaba, Aarón y Moisés reunieron a los ancianos de Israel. El pueblo tenía por costumbre prestar atención a los consejos y decisiones de los hombres de más experiencia y madurez entre las familias hebreas; ellos eran los ‘ancianos’, y a ellos relataron los hermanos cómo Dios había decidido poner fin a la esclavitud de los israelitas. Frente a ellos y frente al pueblo, realizaron los milagros que Dios había indicado a Moisés que hiciera: su vara se convirtió en serpiente, su mano se enfermó y sanó de lepra, el agua se convirtió en sangre. Al ver estas señales, el pueblo entendió que Dios había escuchado sus súplicas y le adoraron. Aplicación a la vida personal: Dios es fiel, eso quiere decir que El siempre cumple sus promesas y que podemos confiar en que su amor hacia nosotros es eterno (para siempre) e incondicional (no importa quiénes seamos ni qué hagamos). Jeremías 31:3. Nuestras emociones cambian todo el tiempo. Hay días en que estamos animados y prometemos a Dios que haremos todo lo posible por servirle y comportarnos como a Él le agrada. Pero apenas enfrentamos el primer obstáculo, nuestra fe se debilita y nuestras promesas quedan vacías. O tal vez Dios nos da la oportunidad de servirle hablando a otros sobre Él, pero, como Moisés, ponemos excusas y lo dejamos para otro momento. Dios no promete que la vida del cristiano será fácil (Juan 16:33). No es sencillo cumplir con las enseñanzas de la Biblia, especialmente en un mundo que nos anima a hacer todo lo contrario y a ignorar a Dios. Tal vez tú hayas experimentado ya dificultades por decir a otros que eres cristiano: se burlan de ti por ir a la iglesia, te dicen que lo que la Biblia dice es mentira, se enojan porque no quieres participar de actividades que hoy muchos hacen (ir a
  • 3. los boliches, fumar, tomar alcohol, consumir drogas). A veces se hace difícil decir ‘no’ una y otra vez. Pero recuerda que Dios está de tu lado, y Él premiará tu esfuerzo (1° Corintios 9:25). Y si en ocasiones tropezamos y no somos fieles a Dios, podemos tener la confianza de saber que ‘Él permanece fiel; no puede negarse a sí mismo’ (2 Timoteo 2:13). Así como prometió a Moisés que estaría con él y le indicaría qué hacer cuando enfrentara al faraón, Dios también promete acompañarnos en todo momento. Vivir procurando ser fieles a Dios no es sencillo, es una maratón que corremos todos los días (Hebreos 12:1-2). Tú sabrás que para correr una maratón, un atleta debe estar preparado y no descuidar su entrenamiento. De igual modo, es importante que el cristiano cuide su fe. Así como un niño no puede crecer fuerte si no se alimenta bien, nuestra fe no puede desarrollarse si no la alimentamos cada día. ¿Cómo? Leyendo la Biblia, hablando con Dios, compartiendo tus experiencias con otros amigos de la iglesia. En todo esto, contamos con la ayuda personal del Espíritu Santo en nuestra vida si hemos aceptado al Señor Jesús (Juan 14:16).
  • 4. Dios da a Moisés una misión Tacha las X y escribe arriba la palabra que queda: Ejemplo: ___________ es nuestro Salvador  CRXXISXTO __CRISTO___ es nuestro Salvador CRXXISXTO 1. Moisés era del pueblo de ______________ pero fue ISXXRAXXEL educado en un _____________ porque una princesa egipcia PAXLAXXXCIO lo adoptó. 2. Cuando Moisés vio a un egipcio maltratar a un ________________ , lo mató. HEXBREXXO 3. Moisés huyó a _______________ . MAXXXXDIXAN 4. Allí era ______________ de ovejas. PASXTOXXXR 5. Un día, mientras pastoreaba ovejas en el monte Horeb, vio una ________________ (un arbusto) ardiendo en fuego. ZXXARXXXZA 6. ___________ le habló a Moisés. DIXXXOXXS 7. Dios usaría a Moisés para ________________ a Israel de LIXXBEXXXRAR Egipto. 8. Moisés presentó muchas ____________________ a Dios. QUXXEJXAXXS ¡A pintar el dibujo! Fuente: http://www.escuelacima.com/vocaciondemoises.html
  • 5. Tarea de la semana Esta semana, alimenta tu fe. Busca en tu Biblia los siguientes versículos y pinta la figura cuando los hayas leído: ¿Te animas a aprenderte uno de memoria? Intenta con 2° Timoteo 2:13: “Si fuéremos infieles, él permanece fiel; Él no puede negarse a sí mismo”. Uso del material Este material es recomendado para niños desde 8 hasta 12 años de edad. En cada lección… …se desarrollan los eventos que el maestro debe relatar a los niños. Adecue su manera de relatar los hechos a la edad de los chicos, haciendo uso de imágenes o representaciones para captar su atención; puede leer algunos pasajes directamente de la Biblia. En las lecciones se incluyen detalles y datos para el maestro; queda a su criterio enseñarlos según la edad y las características de su grupo. …se propone una cualidad de Dios para enseñar a los niños. Sugerimos que el maestro escriba esta característica en una cartulina para que ayude a los niños a recordarla. …se propone una tarea para que los niños realicen durante la semana; en todos los casos se incluye un versículo bíblico que pueden aprender de memoria. Si el maestro lo desea, puede entregar un premio a modo de incentivo a los niños que hayan memorizado el versículo. 2° Timoteo 2:13 Dios es fiel Jeremías 17:9-10 Dios conoce lo que hay en nuestro corazón Salmo 86:15 ¿Cómo es Dios? Romanos 5:8 Lo que Dios hizo por amor