SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO	
  EN	
  ARQUITECTURA	
  DE	
  SOFTWARE	
  
www.umariana.edu.co	
  
Universidad	
  Mariana	
  –	
  Colombia	
  
	
  
DIPLOMADO EN ARQUITECTURA DE SOFTWARE
JUSTIFICACIÓN
El software es la tecnología mayormente usada en los procesos de negocio de
una organización. Actualmente el software se construye con base en la
experiencia y destreza de los ingenieros de desarrollo, quienes deben cumplir
requerimientos funcionales en corto tiempo y aproximándose a lo que desea el
cliente. En algunas ocasiones se obtiene efectos en el producto resultante, por
ejemplo: baja escalabilidad, alto acoplamiento del sistema, bajo rendimiento,
altos costos de mantenimiento etc.
Además, las fábricas de software han especializado a sus recursos humanos, de
manera que se tienen equipos de desarrollo que deben componerse de líderes
técnicos, ingenieros de desarrollo, analistas, diseñadores, directores de
proyecto, y actualmente se requieren muchos Arquitectos de Software. Estas
personas se dedican a desarrollar la infraestructura de una solución de sistemas
basada en software, de manera que cumpla con requisitos como: seguridad,
bajo acoplamiento, alto rendimiento, escalabilidad, modificabilidad, etc.
Los Arquitectos de Software requieren conocimiento en infraestructura,
patrones de arquitectura, patrones de diseño, frameworks y tecnologías
emergentes para solucionar de manera óptima los requerimientos del sistema
antes que inicie su desarrollo; deben asegurarse de que su arquitectura
funcione adecuadamente durante todo el ciclo de desarrollo (requerimientos,
análisis, diseño, implementación, pruebas), y es quién decide cuáles
herramientas se usan para agilizar el proceso, sobre él pesan las decisiones de
diseño más importantes en el desarrollo de un producto de software.
En la actualidad los Arquitectos son muy solicitados en la industria de software
del país, de esta manera “El Diplomado en Arquitectura de Software”
pretende entregar a sus alumnos sólidos conocimientos en las nuevas y
mejores prácticas de desarrollo usando la Arquitectura de Software. Cuenta con
la participación de destacados profesionales de la disciplina en Ingeniería y
Construcción de Software. Trabajamos de acuerdo al Modelo Pedagógico de la
Universidad Mariana con el Enfoque Constructivista; manejamos una exigente
programación y cumplimiento de actividades, lo que garantiza un normal
desarrollo del diplomado.
PROPÓSITO
El propósito del curso para el estudiante, es adquirir conocimientos y
experiencia en la aplicación de Arquitecturas de Software en diferentes
proyectos de desarrollo, tomando decisiones de diseño importantes a
través de casos de estudio usando los conceptos aprendidos.
DIPLOMADO	
  EN	
  ARQUITECTURA	
  DE	
  SOFTWARE	
  
www.umariana.edu.co	
  
Universidad	
  Mariana	
  –	
  Colombia	
  
	
  
OBJETIVOS
Al finalizar el curso, se espera que el estudiante esté en capacidad de:
• Explicar los conceptos fundamentales de Arquitectura de Software - A.S.
• Identificar los principales atributos de calidad del software (disponibilidad
,desempeño, modificabilidad, seguridad) y su impacto en el diseño-
construcción de software.
• Crear escenarios de atributos de calidad para responder a los
requerimientos de calidad del sistema.
• Definir la A.S de un sistema.
• Utilizar los requerimientos funcionales y requerimientos de calidad para
seleccionar los patrones/estilos de arquitectura y patrones de diseño más
apropiados para el diseño de una solución.
• Definir una estrategia de desarrollo usando frameworks para el desarrollo
ágil de productos software.
• Dar soluciones y decisiones de diseño acertadas en casos reales usando
los conceptos de A.S.
• Desarrollar habilidades en el uso de tecnologías para el apoyo de A.S.
• Realizar una aplicación mediana usando tecnologías y aplicando los
conceptos de arquitectura aprendidos.
METODOLOGÍA GLOBAL DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
El diplomado se dictará con el enfoque constructivista y con base en el Modelo
Pedagógico de la Universidad Mariana, el estudiante deberá construir mapas
mentales, mentefactos, estudiar y resolver casos de estudio en la
fundamentación teórica. En la parte práctica el estudiante desarrollará
laboratorios y emprenderá un proyecto durante el diplomado con las fases:
idea, presentación de avance y entrega final. El estudiante recibirá apoyo
docente presencial y virtual durante todo el proceso.
MODALIDAD
El Diplomado se desarrollará en la modalidd de educación virtual y ambientes
de aprendizaje colaborativos con uso de herramientas e-learning, tendrá una
duración total de 120 horas (equivalentes a 2.5 créditos académicos).
PERFIL OCUPACIONAL
El estudiante del Diplomado estará en capacidad de trabajar en el rol de
Arquitecto de Software o Líder Técnico, en Procesos de Desarrollo, con bases
teórico – prácticas.
DIPLOMADO	
  EN	
  ARQUITECTURA	
  DE	
  SOFTWARE	
  
www.umariana.edu.co	
  
Universidad	
  Mariana	
  –	
  Colombia	
  
	
  
DIRIGIDO A
Profesionales que se desempeñen en:
Área o gerencia de proyectos de desarrollo de software
Área de desarrollo de software
Área de Calidad y Mejoramiento de procesos de software
Actividades vinculadas a la gestión y desarrollo de proyectos de software
CONTENIDO
MODULO I: Construcción de software (40 Horas)
TEMA 1: La industria de Software
TEMA 2: Conceptos actuales de Ingeniería de Software
TEMA 3: Metodologías ágiles para el desarrollo de software
TEMA 4: Nuevos paradigmas de programación
TEMA 5: Análisis, diseño y programación orientada a objetos
TEMA 6: Modelado de sistemas con diagramas UML
TEMA 7: Patrones de diseño
MODULO II: Arquitectura de software (40 Horas)
TEMA 1: Introducción a la A.S
TEMA 2: Atributos de calidad y escenarios Q.A
TEMA 3: Alineación de A.S con los procesos de negocio
TEMA 4: Patrones y estilos de A.S.
TEMA 5: Tácticas, estrategias y decisiones de diseño
TEMA 6: Documentación de la A.S de un sistema
TEMA 7: Evaluación de Arquitecturas
MODULO III: Patrones y Estilos de A.S aplicados (40 Horas)
TEMA 1: Frameworks de desarrollo para web
TEMA 2: Frameworks AJAX
TEMA 3: ORM – Persistencia orientada a objetos
TEMA 4: Frameworks de desarrollo de aplicaciones móviles
TEMA 5: Estilo de Arquitectura SOA (Software Oriented Architecture)
TEMA 6: Despliegue de aplicaciones – S.A.S Software as Services
DIPLOMADO	
  EN	
  ARQUITECTURA	
  DE	
  SOFTWARE	
  
www.umariana.edu.co	
  
Universidad	
  Mariana	
  –	
  Colombia	
  
	
  
DOCENTES
Cristhian Lombana, Ingeniero de Sistemas de la Universidad de Nariño
(Colombia), Especialista en Ingeniería de Software de la Universidad Distrital
Bogotá D.C (Colombia), Estudiante de Maestría en Dirección Estratégica en
Ingeniería de Software Universidad de León (España). Realizó la certificación:
Certificate Program Software Architecture Design con la Universidad Carnegie
Mellon. Docente Tiempo Completo en la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Mariana (Colombia).
ESTRUCTURA CURRICULAR
MODULO I: Construcción de software (32 Horas)
Tema Tecnología
Trans
versal
es
APO 1
Niveles
1,2
UML Y
PATRO
NES 1
C1-La industria de Software
C2-Conceptos actuales de Ingeniería de Software
C3-Metodologías ágiles para el desarrollo de software
C4-Nuevos paradigmas de programación
C5-Análisis, diseño y programación orientada a objetos
C6-Modelado de sistemas con diagramas UML
C7-Patrones de diseño
StarUML
Eclipse-JAVA
MODULO II: Arquitectura de software (40 Horas)
Trans
versal
es
APO 2
Niveles
3,4
UML Y
PATRO
NES 2
C8-Introducción a la A.S
C9- Alineación de A.S con los procesos de negocio
C10- Atributos de calidad y escenarios Q.A
C11- Tácticas, estrategias y decisiones de diseño
C12- Patrones y estilos de A.S.
C13-Documentación de la A.S de un sistema
C14-Evaluación de Arquitecturas
StarUML
Eclipse -JAVA
MODULO III: Patrones y Estilos de A.S aplicados (48 Horas)
Trans
versal
es
APO 3
Niveles
5,6
UML Y
PATRO
NES 3
C15-Frameworks de desarrollo para web
C16-Frameworks AJAX
C17-ORM – Persistencia orientada a objetos
C18-Frameworks de desarrollo de aplicaciones móviles
C19-Estilo de Arquitectura SOA
C20-Despliegue de aplicaciones – S.A.S
WEB: Kumbia PHP; ASP .Net
MVC; JSP; JEE; JSF;
AJAX : GWT – Google Web
Toolkit; JQuery Tools; YUI
Library; script.aculo.us; zkoss
MOVIL: Android SDK, Iphone
SDK
SOA: BPMS Intalio Designer –
Eclipse SOA Plataform
S.A.S: Windows Azure
Plataform
DIPLOMADO	
  EN	
  ARQUITECTURA	
  DE	
  SOFTWARE	
  
www.umariana.edu.co	
  
Universidad	
  Mariana	
  –	
  Colombia	
  
	
  
Bibliografía
Brown, P. C. (2008). Implementing SOA. Upper Saddle River, N.J, Addison-Wesley.GUTIERREZ, A. (2005). PHP 5 a
través de ejemplos. Afaomega.
LARMAN, C. (2003). UML y patrones: una introducción al análisis y diseño orientado a objetos y al proceso unificado.
Prentice-Hall.
Morrison, M. (2007). Ajax Construction Kit, Building Plug-and -Play Ajax Applications. PRENTICE HAL.
RUMBAUCH, J. (2000). ML: El Lenguaje unificado de Modelado. Manual de Referencia. Pearson Educación.
Taylor, R. N. (2010). Software architecture : foundations, theory, and practice. Hoboken, NJ, John Wiley.
Ullman, L. (2008). Building a Web Site with Ajax, Visual Quick Project Guide. United States of America., Peachpit Press.
Villallobos, J. (2006). Fundamentos de Programación - Aprendizaje Activo Basado en Casos. Bogotá: Pearson.
Weilkiens, T. (2007). UML 2 certification guide: fundamental and intermediate exams. Kaufmann.
Evaluación
Entrega de mapas conceptuales 30%
Entrega de laboratorios 40%
Entrega de Proyecto (inicial, avance, final) 30%
Asistencia debe ser mayo al 80%
Inversión
Estudiantes pregrado (cualquier Institución): $300.000
Profesionales: $350.000
Contáctenos
Para su inversión y trámite de matrícula por favor contáctenos:
clombana@umariana.edu.co Tel. 7314923 ext 158

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia web
Metodologia webMetodologia web
Metodologia web
Anel Sosa
 
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelosMetodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelosJose R. Hilera
 
INGENIERIA WEB
INGENIERIA WEBINGENIERIA WEB
INGENIERIA WEB
wilboyman
 
Introducción a la ingeniería web
Introducción a la ingeniería webIntroducción a la ingeniería web
Introducción a la ingeniería web
Carlos Van de Velde
 
Ingeniería web
Ingeniería webIngeniería web
Ingeniería web
Victor Barraza
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria webMirsha01
 
Informatica - Arquitecturas de software
Informatica - Arquitecturas de softwareInformatica - Arquitecturas de software
Informatica - Arquitecturas de software
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Investigación de ingeniería de software
Investigación de ingeniería de software Investigación de ingeniería de software
Investigación de ingeniería de software
ingenieriadsoftware
 
Sis07 pwi programacion_web_i
Sis07 pwi programacion_web_iSis07 pwi programacion_web_i
Sis07 pwi programacion_web_i
Jose Luis Erazo Parra
 
Fase 1 formulacion y planeación i web
Fase 1 formulacion y planeación i webFase 1 formulacion y planeación i web
Fase 1 formulacion y planeación i web
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Files temarios-programa 00005611-p 5611-tem_2083
Files temarios-programa 00005611-p 5611-tem_2083Files temarios-programa 00005611-p 5611-tem_2083
Files temarios-programa 00005611-p 5611-tem_2083
uiem
 
Programa ADSI - SENA
Programa ADSI - SENAPrograma ADSI - SENA
Programa ADSI - SENA
Erika Galvis
 
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacionAnalisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
1docmanns
 
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion Oscar Rico Florez
 
Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015
Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015
Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015
wiinyzepeda
 

La actualidad más candente (18)

Metodologia web
Metodologia webMetodologia web
Metodologia web
 
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelosMetodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
 
INGENIERIA WEB
INGENIERIA WEBINGENIERIA WEB
INGENIERIA WEB
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria web
 
Introducción a la ingeniería web
Introducción a la ingeniería webIntroducción a la ingeniería web
Introducción a la ingeniería web
 
Ingeniería web
Ingeniería webIngeniería web
Ingeniería web
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria web
 
Informatica - Arquitecturas de software
Informatica - Arquitecturas de softwareInformatica - Arquitecturas de software
Informatica - Arquitecturas de software
 
Investigación de ingeniería de software
Investigación de ingeniería de software Investigación de ingeniería de software
Investigación de ingeniería de software
 
Sis07 pwi programacion_web_i
Sis07 pwi programacion_web_iSis07 pwi programacion_web_i
Sis07 pwi programacion_web_i
 
Silabo programacion eb I
Silabo programacion eb ISilabo programacion eb I
Silabo programacion eb I
 
Fase 1 formulacion y planeación i web
Fase 1 formulacion y planeación i webFase 1 formulacion y planeación i web
Fase 1 formulacion y planeación i web
 
Files temarios-programa 00005611-p 5611-tem_2083
Files temarios-programa 00005611-p 5611-tem_2083Files temarios-programa 00005611-p 5611-tem_2083
Files temarios-programa 00005611-p 5611-tem_2083
 
Programa ADSI - SENA
Programa ADSI - SENAPrograma ADSI - SENA
Programa ADSI - SENA
 
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacionAnalisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
 
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
 
Tesis is
Tesis isTesis is
Tesis is
 
Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015
Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015
Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015
 

Similar a Diplomado Arquitectura

100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
LuisFelipeUNI
 
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Joel Fernandez
 
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del SoftwareAlgunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Steelmood
 
Pe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudiosPe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudiosITSON
 
Lp II clase01 - Desarrollo de software con RUP
Lp II   clase01 - Desarrollo de software con RUPLp II   clase01 - Desarrollo de software con RUP
Lp II clase01 - Desarrollo de software con RUP
AngelDX
 
Brochure_Virtual_Desarrollo_Software.pdf
Brochure_Virtual_Desarrollo_Software.pdfBrochure_Virtual_Desarrollo_Software.pdf
Brochure_Virtual_Desarrollo_Software.pdf
JosueHelioSierra
 
Diplomado en Ingeniería de Software
Diplomado en Ingeniería de SoftwareDiplomado en Ingeniería de Software
Diplomado en Ingeniería de Software
LANIA Mx
 
Brief pluralsoft mvc4_apps
Brief pluralsoft mvc4_appsBrief pluralsoft mvc4_apps
Brief pluralsoft mvc4_appsDynamicall
 
Programacion IV - Semana 01.pptx
Programacion IV - Semana 01.pptxProgramacion IV - Semana 01.pptx
Programacion IV - Semana 01.pptx
Errol31
 
aplicaciones en internet-alvaro manuel salazar villayzan .pptx
aplicaciones en internet-alvaro manuel salazar villayzan .pptxaplicaciones en internet-alvaro manuel salazar villayzan .pptx
aplicaciones en internet-alvaro manuel salazar villayzan .pptx
71039471
 
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptx
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptxAnalisis y diseno de sistemas (2).pssptx
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptx
AxelJacielMartinezSa
 
Licenciatura en desarrollo de software
Licenciatura en desarrollo de softwareLicenciatura en desarrollo de software
Licenciatura en desarrollo de software
ignacio palacios
 
Chartprocesounificadoanalisis diseño
Chartprocesounificadoanalisis diseñoChartprocesounificadoanalisis diseño
Chartprocesounificadoanalisis diseño
profesordisenosoftware
 
Lab-06-PD2-Reingeniería
Lab-06-PD2-ReingenieríaLab-06-PD2-Reingeniería
Lab-06-PD2-Reingeniería
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Actividad remedial_Maria_Albarran
Actividad remedial_Maria_AlbarranActividad remedial_Maria_Albarran
Actividad remedial_Maria_AlbarranMarijoalbarranb
 
Gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de softwareGestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de software
ovefa
 
Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.
lorena_moreno
 

Similar a Diplomado Arquitectura (20)

Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
 
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
 
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
 
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
 
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del SoftwareAlgunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
 
Pe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudiosPe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudios
 
Lp II clase01 - Desarrollo de software con RUP
Lp II   clase01 - Desarrollo de software con RUPLp II   clase01 - Desarrollo de software con RUP
Lp II clase01 - Desarrollo de software con RUP
 
Brochure_Virtual_Desarrollo_Software.pdf
Brochure_Virtual_Desarrollo_Software.pdfBrochure_Virtual_Desarrollo_Software.pdf
Brochure_Virtual_Desarrollo_Software.pdf
 
Diplomado en Ingeniería de Software
Diplomado en Ingeniería de SoftwareDiplomado en Ingeniería de Software
Diplomado en Ingeniería de Software
 
Brief pluralsoft mvc4_apps
Brief pluralsoft mvc4_appsBrief pluralsoft mvc4_apps
Brief pluralsoft mvc4_apps
 
Programacion IV - Semana 01.pptx
Programacion IV - Semana 01.pptxProgramacion IV - Semana 01.pptx
Programacion IV - Semana 01.pptx
 
aplicaciones en internet-alvaro manuel salazar villayzan .pptx
aplicaciones en internet-alvaro manuel salazar villayzan .pptxaplicaciones en internet-alvaro manuel salazar villayzan .pptx
aplicaciones en internet-alvaro manuel salazar villayzan .pptx
 
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptx
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptxAnalisis y diseno de sistemas (2).pssptx
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptx
 
Licenciatura en desarrollo de software
Licenciatura en desarrollo de softwareLicenciatura en desarrollo de software
Licenciatura en desarrollo de software
 
Chartprocesounificadoanalisis diseño
Chartprocesounificadoanalisis diseñoChartprocesounificadoanalisis diseño
Chartprocesounificadoanalisis diseño
 
Lab-06-PD2-Reingeniería
Lab-06-PD2-ReingenieríaLab-06-PD2-Reingeniería
Lab-06-PD2-Reingeniería
 
El proceso unificado
El proceso unificadoEl proceso unificado
El proceso unificado
 
Actividad remedial_Maria_Albarran
Actividad remedial_Maria_AlbarranActividad remedial_Maria_Albarran
Actividad remedial_Maria_Albarran
 
Gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de softwareGestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de software
 
Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 

Diplomado Arquitectura

  • 1. DIPLOMADO  EN  ARQUITECTURA  DE  SOFTWARE   www.umariana.edu.co   Universidad  Mariana  –  Colombia     DIPLOMADO EN ARQUITECTURA DE SOFTWARE JUSTIFICACIÓN El software es la tecnología mayormente usada en los procesos de negocio de una organización. Actualmente el software se construye con base en la experiencia y destreza de los ingenieros de desarrollo, quienes deben cumplir requerimientos funcionales en corto tiempo y aproximándose a lo que desea el cliente. En algunas ocasiones se obtiene efectos en el producto resultante, por ejemplo: baja escalabilidad, alto acoplamiento del sistema, bajo rendimiento, altos costos de mantenimiento etc. Además, las fábricas de software han especializado a sus recursos humanos, de manera que se tienen equipos de desarrollo que deben componerse de líderes técnicos, ingenieros de desarrollo, analistas, diseñadores, directores de proyecto, y actualmente se requieren muchos Arquitectos de Software. Estas personas se dedican a desarrollar la infraestructura de una solución de sistemas basada en software, de manera que cumpla con requisitos como: seguridad, bajo acoplamiento, alto rendimiento, escalabilidad, modificabilidad, etc. Los Arquitectos de Software requieren conocimiento en infraestructura, patrones de arquitectura, patrones de diseño, frameworks y tecnologías emergentes para solucionar de manera óptima los requerimientos del sistema antes que inicie su desarrollo; deben asegurarse de que su arquitectura funcione adecuadamente durante todo el ciclo de desarrollo (requerimientos, análisis, diseño, implementación, pruebas), y es quién decide cuáles herramientas se usan para agilizar el proceso, sobre él pesan las decisiones de diseño más importantes en el desarrollo de un producto de software. En la actualidad los Arquitectos son muy solicitados en la industria de software del país, de esta manera “El Diplomado en Arquitectura de Software” pretende entregar a sus alumnos sólidos conocimientos en las nuevas y mejores prácticas de desarrollo usando la Arquitectura de Software. Cuenta con la participación de destacados profesionales de la disciplina en Ingeniería y Construcción de Software. Trabajamos de acuerdo al Modelo Pedagógico de la Universidad Mariana con el Enfoque Constructivista; manejamos una exigente programación y cumplimiento de actividades, lo que garantiza un normal desarrollo del diplomado. PROPÓSITO El propósito del curso para el estudiante, es adquirir conocimientos y experiencia en la aplicación de Arquitecturas de Software en diferentes proyectos de desarrollo, tomando decisiones de diseño importantes a través de casos de estudio usando los conceptos aprendidos.
  • 2. DIPLOMADO  EN  ARQUITECTURA  DE  SOFTWARE   www.umariana.edu.co   Universidad  Mariana  –  Colombia     OBJETIVOS Al finalizar el curso, se espera que el estudiante esté en capacidad de: • Explicar los conceptos fundamentales de Arquitectura de Software - A.S. • Identificar los principales atributos de calidad del software (disponibilidad ,desempeño, modificabilidad, seguridad) y su impacto en el diseño- construcción de software. • Crear escenarios de atributos de calidad para responder a los requerimientos de calidad del sistema. • Definir la A.S de un sistema. • Utilizar los requerimientos funcionales y requerimientos de calidad para seleccionar los patrones/estilos de arquitectura y patrones de diseño más apropiados para el diseño de una solución. • Definir una estrategia de desarrollo usando frameworks para el desarrollo ágil de productos software. • Dar soluciones y decisiones de diseño acertadas en casos reales usando los conceptos de A.S. • Desarrollar habilidades en el uso de tecnologías para el apoyo de A.S. • Realizar una aplicación mediana usando tecnologías y aplicando los conceptos de arquitectura aprendidos. METODOLOGÍA GLOBAL DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE El diplomado se dictará con el enfoque constructivista y con base en el Modelo Pedagógico de la Universidad Mariana, el estudiante deberá construir mapas mentales, mentefactos, estudiar y resolver casos de estudio en la fundamentación teórica. En la parte práctica el estudiante desarrollará laboratorios y emprenderá un proyecto durante el diplomado con las fases: idea, presentación de avance y entrega final. El estudiante recibirá apoyo docente presencial y virtual durante todo el proceso. MODALIDAD El Diplomado se desarrollará en la modalidd de educación virtual y ambientes de aprendizaje colaborativos con uso de herramientas e-learning, tendrá una duración total de 120 horas (equivalentes a 2.5 créditos académicos). PERFIL OCUPACIONAL El estudiante del Diplomado estará en capacidad de trabajar en el rol de Arquitecto de Software o Líder Técnico, en Procesos de Desarrollo, con bases teórico – prácticas.
  • 3. DIPLOMADO  EN  ARQUITECTURA  DE  SOFTWARE   www.umariana.edu.co   Universidad  Mariana  –  Colombia     DIRIGIDO A Profesionales que se desempeñen en: Área o gerencia de proyectos de desarrollo de software Área de desarrollo de software Área de Calidad y Mejoramiento de procesos de software Actividades vinculadas a la gestión y desarrollo de proyectos de software CONTENIDO MODULO I: Construcción de software (40 Horas) TEMA 1: La industria de Software TEMA 2: Conceptos actuales de Ingeniería de Software TEMA 3: Metodologías ágiles para el desarrollo de software TEMA 4: Nuevos paradigmas de programación TEMA 5: Análisis, diseño y programación orientada a objetos TEMA 6: Modelado de sistemas con diagramas UML TEMA 7: Patrones de diseño MODULO II: Arquitectura de software (40 Horas) TEMA 1: Introducción a la A.S TEMA 2: Atributos de calidad y escenarios Q.A TEMA 3: Alineación de A.S con los procesos de negocio TEMA 4: Patrones y estilos de A.S. TEMA 5: Tácticas, estrategias y decisiones de diseño TEMA 6: Documentación de la A.S de un sistema TEMA 7: Evaluación de Arquitecturas MODULO III: Patrones y Estilos de A.S aplicados (40 Horas) TEMA 1: Frameworks de desarrollo para web TEMA 2: Frameworks AJAX TEMA 3: ORM – Persistencia orientada a objetos TEMA 4: Frameworks de desarrollo de aplicaciones móviles TEMA 5: Estilo de Arquitectura SOA (Software Oriented Architecture) TEMA 6: Despliegue de aplicaciones – S.A.S Software as Services
  • 4. DIPLOMADO  EN  ARQUITECTURA  DE  SOFTWARE   www.umariana.edu.co   Universidad  Mariana  –  Colombia     DOCENTES Cristhian Lombana, Ingeniero de Sistemas de la Universidad de Nariño (Colombia), Especialista en Ingeniería de Software de la Universidad Distrital Bogotá D.C (Colombia), Estudiante de Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software Universidad de León (España). Realizó la certificación: Certificate Program Software Architecture Design con la Universidad Carnegie Mellon. Docente Tiempo Completo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mariana (Colombia). ESTRUCTURA CURRICULAR MODULO I: Construcción de software (32 Horas) Tema Tecnología Trans versal es APO 1 Niveles 1,2 UML Y PATRO NES 1 C1-La industria de Software C2-Conceptos actuales de Ingeniería de Software C3-Metodologías ágiles para el desarrollo de software C4-Nuevos paradigmas de programación C5-Análisis, diseño y programación orientada a objetos C6-Modelado de sistemas con diagramas UML C7-Patrones de diseño StarUML Eclipse-JAVA MODULO II: Arquitectura de software (40 Horas) Trans versal es APO 2 Niveles 3,4 UML Y PATRO NES 2 C8-Introducción a la A.S C9- Alineación de A.S con los procesos de negocio C10- Atributos de calidad y escenarios Q.A C11- Tácticas, estrategias y decisiones de diseño C12- Patrones y estilos de A.S. C13-Documentación de la A.S de un sistema C14-Evaluación de Arquitecturas StarUML Eclipse -JAVA MODULO III: Patrones y Estilos de A.S aplicados (48 Horas) Trans versal es APO 3 Niveles 5,6 UML Y PATRO NES 3 C15-Frameworks de desarrollo para web C16-Frameworks AJAX C17-ORM – Persistencia orientada a objetos C18-Frameworks de desarrollo de aplicaciones móviles C19-Estilo de Arquitectura SOA C20-Despliegue de aplicaciones – S.A.S WEB: Kumbia PHP; ASP .Net MVC; JSP; JEE; JSF; AJAX : GWT – Google Web Toolkit; JQuery Tools; YUI Library; script.aculo.us; zkoss MOVIL: Android SDK, Iphone SDK SOA: BPMS Intalio Designer – Eclipse SOA Plataform S.A.S: Windows Azure Plataform
  • 5. DIPLOMADO  EN  ARQUITECTURA  DE  SOFTWARE   www.umariana.edu.co   Universidad  Mariana  –  Colombia     Bibliografía Brown, P. C. (2008). Implementing SOA. Upper Saddle River, N.J, Addison-Wesley.GUTIERREZ, A. (2005). PHP 5 a través de ejemplos. Afaomega. LARMAN, C. (2003). UML y patrones: una introducción al análisis y diseño orientado a objetos y al proceso unificado. Prentice-Hall. Morrison, M. (2007). Ajax Construction Kit, Building Plug-and -Play Ajax Applications. PRENTICE HAL. RUMBAUCH, J. (2000). ML: El Lenguaje unificado de Modelado. Manual de Referencia. Pearson Educación. Taylor, R. N. (2010). Software architecture : foundations, theory, and practice. Hoboken, NJ, John Wiley. Ullman, L. (2008). Building a Web Site with Ajax, Visual Quick Project Guide. United States of America., Peachpit Press. Villallobos, J. (2006). Fundamentos de Programación - Aprendizaje Activo Basado en Casos. Bogotá: Pearson. Weilkiens, T. (2007). UML 2 certification guide: fundamental and intermediate exams. Kaufmann. Evaluación Entrega de mapas conceptuales 30% Entrega de laboratorios 40% Entrega de Proyecto (inicial, avance, final) 30% Asistencia debe ser mayo al 80% Inversión Estudiantes pregrado (cualquier Institución): $300.000 Profesionales: $350.000 Contáctenos Para su inversión y trámite de matrícula por favor contáctenos: clombana@umariana.edu.co Tel. 7314923 ext 158