SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ISRAEL
CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
CARRERA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PLATAFORMAS DE DESARROLLO 2
SEMESTRE 2021 B
LABORATORIO S6
TEMA: MVC y Reingeniería
PROFESOR: Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli
QUITO, 2021
Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
1. TEMA: MVC
2. OBJETIVOS:
• Adquirir los conceptos básicos relacionados con MVC
• Reconocer las características de MVC
3. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE:
Indicador 4.7: De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos
teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas
mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos
humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía
mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo
sostenible
4. INTRODUCCION:
MVC se usa inicialmente en sistemas donde se requiere el uso de interfaces de usuario, aunque
en la práctica el mismo patrón de arquitectura se puede utilizar para distintos tipos de
aplicaciones. Surge de la necesidad de crear software más robusto con un ciclo de vida más
adecuado, donde se potencie la facilidad de mantenimiento, reutilización del código y la
separación de conceptos.
Su fundamento es la separación del código en tres capas diferentes, acotadas por su
responsabilidad, en lo que se llaman Modelos, Vistas y Controladores, o lo que es lo mismo,
Model, Views & Controllers, si lo prefieres en inglés. En este artículo estudiaremos con detalle
estos conceptos, así como las ventajas de ponerlos en marcha cuando desarrollamos.
MVC es un "invento" que ya tiene varias décadas y fue presentado incluso antes de la aparición
de la Web. No obstante, en los últimos años ha ganado mucha fuerza y seguidores gracias a la
aparición de numerosos frameworks de desarrollo web que utilizan el patrón MVC como modelo
para la arquitectura de las aplicaciones web.
Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
La reingeniería del software se puede definir como: “modificación de un producto software, o
de ciertos componentes, usando para el análisis del sistema existente técnicas de Ingeniería
Inversa y, para la etapa de reconstrucción, herramientas de Ingeniería Directa, de tal manera
que se oriente este cambio hacia mayores niveles de facilidad en cuanto a mantenimiento,
reutilización, comprensión o evaluación.”
Cuando una aplicación lleva siendo usada años, es fácil que esta aplicación se vuelva inestable
como fruto de las múltiples correcciones, adaptaciones o mejoras que han podido surgir a lo
largo del tiempo. Esto deriva en que cada vez que se pretende realizar un cambio se producen
efectos colaterales inesperados y hasta de gravedad, por lo que se hace necesario, si se prevé
que la aplicación seguirá siendo de utilidad, aplicar reingeniería a la misma.
Entre los beneficios de aplicar reingeniería a un producto existente se puede incluir:
▪ Pueden reducir los riegos evolutivos de una organización.
▪ Puede ayudar a las organizaciones a recuperar sus inversiones en software.
▪ Puede hacer el software más fácilmente modificable
▪ Amplía las capacidades de las herramientas CASE
▪ Es un catalizador para la automatización del mantenimiento del software
▪ Puede actuar como catalizador para la aplicación de técnicas de inteligencia artificial para
resolver problemas de reingeniería
La reingeniería del software involucra diferentes actividades como son:
▪ análisis de inventarios
▪ reestructuración de documentos
▪ ingeniería inversa
▪ reestructuración de programas y datos
▪ ingeniería directa
con la finalidad de crear versiones de programas ya existentes que sean de mejor calidad y los
mismos tengan una mayor facilidad de mantenimiento.
5. DESARROLLO:
5.1.REINGENIERÍA:
Abrimos Power Designer
Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
Damos clic en menú archivo
Teniendo
Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
Seleccionamos la base de datos en el DBMS, en función del script que tengamos, como tenemos
de MySQL, seleccionamos para MySQL
Luego damos clic en aceptar
Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
Seleccionamos el script
Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
Damos clic en aceptar
Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
Teniendo:
Luego damos clic en :
Teniendo:
Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
Damos clic en aceptar, tenemos el modelo conceptual de la BDD
Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
Damos clic en:
Teniendo, seleccionamos el lenguaje de programación y damos clic en aceptar
Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
A través de este proceso generamos las clases, a través de las bases de datos
Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
Si damos clic en una clase, podemos hacer lo siguiente:
Y podemos incluir métodos, atributos, para la clase.
En la pestaña Preview, tenemos el código generado
Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
5.2.MVC
Abrimos el Visual Studio
Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
Seleccionamos crear un nuevo proyecto
Damos clic en siguiente y colocamos un nombre
Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
Seleccionamos MVC
Damos clic en crear
Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
Damos clic en compilar y ejecutar
Damos clic en index.cshtml
Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
Y empezamos a cambiar el texto
Ciencias de la Ingeniería
Universidad Israel
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
6. BIBLIOGRAFIA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Couchdb
CouchdbCouchdb
JDBC MONOGRAFIA
JDBC MONOGRAFIAJDBC MONOGRAFIA
JDBC MONOGRAFIA
Sefira111
 
Requerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionalesRequerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionales
Lismirabal
 
Reutilizacion de componentes en sistemas
Reutilizacion de componentes en sistemas Reutilizacion de componentes en sistemas
Reutilizacion de componentes en sistemas Gabriela Oyervides
 
Arquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Arquitecturas de Bases de Datos DistribuidasArquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Arquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Antonio Soria
 
Metricas orientadas a la funcion
Metricas orientadas a la funcionMetricas orientadas a la funcion
Metricas orientadas a la funcion
Kenndy Contreras
 
Dự Đoán Lỗ Hổng Phần Mềm Dựa Trên Kỹ Thuật Khai Phá Dữ Liệu _08300812092019
Dự Đoán Lỗ Hổng Phần Mềm Dựa Trên Kỹ Thuật Khai Phá Dữ Liệu _08300812092019Dự Đoán Lỗ Hổng Phần Mềm Dựa Trên Kỹ Thuật Khai Phá Dữ Liệu _08300812092019
Dự Đoán Lỗ Hổng Phần Mềm Dựa Trên Kỹ Thuật Khai Phá Dữ Liệu _08300812092019
hanhha12
 
Ejemplo de manual sistema de inventario de operaciones estadisticas
Ejemplo de manual sistema de inventario de operaciones estadisticasEjemplo de manual sistema de inventario de operaciones estadisticas
Ejemplo de manual sistema de inventario de operaciones estadisticas
sullinsan
 
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de SoftwareMapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Karloz Dz
 
Presentacion iconix
Presentacion iconixPresentacion iconix
Presentacion iconix
José Jiménez Cabrera
 
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Diseño de software   modelo lineal (presentacion)Diseño de software   modelo lineal (presentacion)
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Marco Antonio Perez Montero
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Iso 12207
Yabizyta
 
Linea de productos de software y Metodo Watch
Linea de productos de software y Metodo WatchLinea de productos de software y Metodo Watch
Linea de productos de software y Metodo Watch
GrabielleBarreto
 
Arquitectura de Software.pptx
Arquitectura de Software.pptxArquitectura de Software.pptx
Arquitectura de Software.pptx
JuanCarlos499809
 
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academicoDiseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
RAUL CHIPANA LARICO
 
Calidad y Seguridad en Procesos de Desarrollo de Software
Calidad y Seguridad en Procesos de Desarrollo de SoftwareCalidad y Seguridad en Procesos de Desarrollo de Software
Calidad y Seguridad en Procesos de Desarrollo de SoftwareConferencias FIST
 
Base de Datos Desde Visual Basic 6.0
Base de Datos Desde Visual Basic 6.0Base de Datos Desde Visual Basic 6.0
Base de Datos Desde Visual Basic 6.0
CristianRomero179
 
Recuperar password de root en linux centos
Recuperar password de root en linux centosRecuperar password de root en linux centos
Recuperar password de root en linux centos
Ecatel SRL
 

La actualidad más candente (20)

Couchdb
CouchdbCouchdb
Couchdb
 
JDBC MONOGRAFIA
JDBC MONOGRAFIAJDBC MONOGRAFIA
JDBC MONOGRAFIA
 
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
 
Requerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionalesRequerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionales
 
Reutilizacion de componentes en sistemas
Reutilizacion de componentes en sistemas Reutilizacion de componentes en sistemas
Reutilizacion de componentes en sistemas
 
Arquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Arquitecturas de Bases de Datos DistribuidasArquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Arquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
 
Metricas orientadas a la funcion
Metricas orientadas a la funcionMetricas orientadas a la funcion
Metricas orientadas a la funcion
 
Dự Đoán Lỗ Hổng Phần Mềm Dựa Trên Kỹ Thuật Khai Phá Dữ Liệu _08300812092019
Dự Đoán Lỗ Hổng Phần Mềm Dựa Trên Kỹ Thuật Khai Phá Dữ Liệu _08300812092019Dự Đoán Lỗ Hổng Phần Mềm Dựa Trên Kỹ Thuật Khai Phá Dữ Liệu _08300812092019
Dự Đoán Lỗ Hổng Phần Mềm Dựa Trên Kỹ Thuật Khai Phá Dữ Liệu _08300812092019
 
Ejemplo de manual sistema de inventario de operaciones estadisticas
Ejemplo de manual sistema de inventario de operaciones estadisticasEjemplo de manual sistema de inventario de operaciones estadisticas
Ejemplo de manual sistema de inventario de operaciones estadisticas
 
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de SoftwareMapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
 
Presentacion iconix
Presentacion iconixPresentacion iconix
Presentacion iconix
 
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Diseño de software   modelo lineal (presentacion)Diseño de software   modelo lineal (presentacion)
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Iso 12207
 
Linea de productos de software y Metodo Watch
Linea de productos de software y Metodo WatchLinea de productos de software y Metodo Watch
Linea de productos de software y Metodo Watch
 
Lenguaje de especificación
Lenguaje de especificaciónLenguaje de especificación
Lenguaje de especificación
 
Arquitectura de Software.pptx
Arquitectura de Software.pptxArquitectura de Software.pptx
Arquitectura de Software.pptx
 
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academicoDiseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
 
Calidad y Seguridad en Procesos de Desarrollo de Software
Calidad y Seguridad en Procesos de Desarrollo de SoftwareCalidad y Seguridad en Procesos de Desarrollo de Software
Calidad y Seguridad en Procesos de Desarrollo de Software
 
Base de Datos Desde Visual Basic 6.0
Base de Datos Desde Visual Basic 6.0Base de Datos Desde Visual Basic 6.0
Base de Datos Desde Visual Basic 6.0
 
Recuperar password de root en linux centos
Recuperar password de root en linux centosRecuperar password de root en linux centos
Recuperar password de root en linux centos
 

Similar a Lab-06-PD2-Reingeniería

ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptxingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
MaikoUrizar1
 
Edutic 2018 Universidad Tecnológica INACAP
Edutic 2018 Universidad Tecnológica INACAPEdutic 2018 Universidad Tecnológica INACAP
Edutic 2018 Universidad Tecnológica INACAP
EDUTIC
 
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelosIngeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Rafael Fdo Lopez Castillo
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
S8 arely medina_informe
S8 arely medina_informeS8 arely medina_informe
S8 arely medina_informe
Arely_Medina
 
Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
jevo1994
 
Aplicacion mvc entity_framework_login_membership
Aplicacion mvc entity_framework_login_membershipAplicacion mvc entity_framework_login_membership
Aplicacion mvc entity_framework_login_membershipJose B Flores P
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
MariaJose231620
 
La Ingeniería Web
La Ingeniería WebLa Ingeniería Web
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
JORGE MONGUI
 
Topicos de ingeniería de software
Topicos de ingeniería de softwareTopicos de ingeniería de software
Topicos de ingeniería de software
Alex Hurtado
 
Ingenieroa de de Software Conceptos Iniciales
Ingenieroa de de Software Conceptos InicialesIngenieroa de de Software Conceptos Iniciales
Ingenieroa de de Software Conceptos Iniciales
MaikoUrizar1
 
Ingenieria de Software Introducción a los Conceptos Basicos
Ingenieria de Software Introducción a los Conceptos BasicosIngenieria de Software Introducción a los Conceptos Basicos
Ingenieria de Software Introducción a los Conceptos Basicos
MaikoUrizar1
 
Trade-Off sobre Tecnologías Web
Trade-Off sobre Tecnologías WebTrade-Off sobre Tecnologías Web
Trade-Off sobre Tecnologías Web
Miguel Angel Macias
 
S01-s1-MVC.pptx
S01-s1-MVC.pptxS01-s1-MVC.pptx
S01-s1-MVC.pptx
AnthonyJosuVillar
 
Ingeniería Web
Ingeniería WebIngeniería Web

Similar a Lab-06-PD2-Reingeniería (20)

ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptxingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
 
Aplicacion mvc entity_framework_factura
Aplicacion mvc entity_framework_facturaAplicacion mvc entity_framework_factura
Aplicacion mvc entity_framework_factura
 
Edutic 2018 Universidad Tecnológica INACAP
Edutic 2018 Universidad Tecnológica INACAPEdutic 2018 Universidad Tecnológica INACAP
Edutic 2018 Universidad Tecnológica INACAP
 
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelosIngeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
S8 arely medina_informe
S8 arely medina_informeS8 arely medina_informe
S8 arely medina_informe
 
Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
 
Aplicacion mvc entity_framework_login_membership
Aplicacion mvc entity_framework_login_membershipAplicacion mvc entity_framework_login_membership
Aplicacion mvc entity_framework_login_membership
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
La Ingeniería Web
La Ingeniería WebLa Ingeniería Web
La Ingeniería Web
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Topicos de ingeniería de software
Topicos de ingeniería de softwareTopicos de ingeniería de software
Topicos de ingeniería de software
 
Ingenieroa de de Software Conceptos Iniciales
Ingenieroa de de Software Conceptos InicialesIngenieroa de de Software Conceptos Iniciales
Ingenieroa de de Software Conceptos Iniciales
 
Ingenieria de Software Introducción a los Conceptos Basicos
Ingenieria de Software Introducción a los Conceptos BasicosIngenieria de Software Introducción a los Conceptos Basicos
Ingenieria de Software Introducción a los Conceptos Basicos
 
Trade-Off sobre Tecnologías Web
Trade-Off sobre Tecnologías WebTrade-Off sobre Tecnologías Web
Trade-Off sobre Tecnologías Web
 
S01-s1-MVC.pptx
S01-s1-MVC.pptxS01-s1-MVC.pptx
S01-s1-MVC.pptx
 
Ingeniería Web
Ingeniería WebIngeniería Web
Ingeniería Web
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Lab-06-PD2-Reingeniería

  • 1. UNIVERSIDAD ISRAEL CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PLATAFORMAS DE DESARROLLO 2 SEMESTRE 2021 B LABORATORIO S6 TEMA: MVC y Reingeniería PROFESOR: Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli QUITO, 2021
  • 2. Ciencias de la Ingeniería Universidad Israel Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información 1. TEMA: MVC 2. OBJETIVOS: • Adquirir los conceptos básicos relacionados con MVC • Reconocer las características de MVC 3. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: Indicador 4.7: De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible 4. INTRODUCCION: MVC se usa inicialmente en sistemas donde se requiere el uso de interfaces de usuario, aunque en la práctica el mismo patrón de arquitectura se puede utilizar para distintos tipos de aplicaciones. Surge de la necesidad de crear software más robusto con un ciclo de vida más adecuado, donde se potencie la facilidad de mantenimiento, reutilización del código y la separación de conceptos. Su fundamento es la separación del código en tres capas diferentes, acotadas por su responsabilidad, en lo que se llaman Modelos, Vistas y Controladores, o lo que es lo mismo, Model, Views & Controllers, si lo prefieres en inglés. En este artículo estudiaremos con detalle estos conceptos, así como las ventajas de ponerlos en marcha cuando desarrollamos. MVC es un "invento" que ya tiene varias décadas y fue presentado incluso antes de la aparición de la Web. No obstante, en los últimos años ha ganado mucha fuerza y seguidores gracias a la aparición de numerosos frameworks de desarrollo web que utilizan el patrón MVC como modelo para la arquitectura de las aplicaciones web.
  • 3. Ciencias de la Ingeniería Universidad Israel Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información La reingeniería del software se puede definir como: “modificación de un producto software, o de ciertos componentes, usando para el análisis del sistema existente técnicas de Ingeniería Inversa y, para la etapa de reconstrucción, herramientas de Ingeniería Directa, de tal manera que se oriente este cambio hacia mayores niveles de facilidad en cuanto a mantenimiento, reutilización, comprensión o evaluación.” Cuando una aplicación lleva siendo usada años, es fácil que esta aplicación se vuelva inestable como fruto de las múltiples correcciones, adaptaciones o mejoras que han podido surgir a lo largo del tiempo. Esto deriva en que cada vez que se pretende realizar un cambio se producen efectos colaterales inesperados y hasta de gravedad, por lo que se hace necesario, si se prevé que la aplicación seguirá siendo de utilidad, aplicar reingeniería a la misma. Entre los beneficios de aplicar reingeniería a un producto existente se puede incluir: ▪ Pueden reducir los riegos evolutivos de una organización. ▪ Puede ayudar a las organizaciones a recuperar sus inversiones en software. ▪ Puede hacer el software más fácilmente modificable ▪ Amplía las capacidades de las herramientas CASE ▪ Es un catalizador para la automatización del mantenimiento del software ▪ Puede actuar como catalizador para la aplicación de técnicas de inteligencia artificial para resolver problemas de reingeniería La reingeniería del software involucra diferentes actividades como son: ▪ análisis de inventarios ▪ reestructuración de documentos ▪ ingeniería inversa ▪ reestructuración de programas y datos ▪ ingeniería directa con la finalidad de crear versiones de programas ya existentes que sean de mejor calidad y los mismos tengan una mayor facilidad de mantenimiento. 5. DESARROLLO: 5.1.REINGENIERÍA: Abrimos Power Designer
  • 4. Ciencias de la Ingeniería Universidad Israel Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información Damos clic en menú archivo Teniendo
  • 5. Ciencias de la Ingeniería Universidad Israel Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información Seleccionamos la base de datos en el DBMS, en función del script que tengamos, como tenemos de MySQL, seleccionamos para MySQL Luego damos clic en aceptar
  • 6. Ciencias de la Ingeniería Universidad Israel Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información Seleccionamos el script
  • 7. Ciencias de la Ingeniería Universidad Israel Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información Damos clic en aceptar
  • 8. Ciencias de la Ingeniería Universidad Israel Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información Teniendo: Luego damos clic en : Teniendo:
  • 9. Ciencias de la Ingeniería Universidad Israel Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información Damos clic en aceptar, tenemos el modelo conceptual de la BDD
  • 10. Ciencias de la Ingeniería Universidad Israel Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información Damos clic en: Teniendo, seleccionamos el lenguaje de programación y damos clic en aceptar
  • 11. Ciencias de la Ingeniería Universidad Israel Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información A través de este proceso generamos las clases, a través de las bases de datos
  • 12. Ciencias de la Ingeniería Universidad Israel Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información Si damos clic en una clase, podemos hacer lo siguiente: Y podemos incluir métodos, atributos, para la clase. En la pestaña Preview, tenemos el código generado
  • 13. Ciencias de la Ingeniería Universidad Israel Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información 5.2.MVC Abrimos el Visual Studio
  • 14. Ciencias de la Ingeniería Universidad Israel Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información Seleccionamos crear un nuevo proyecto Damos clic en siguiente y colocamos un nombre
  • 15. Ciencias de la Ingeniería Universidad Israel Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información Seleccionamos MVC Damos clic en crear
  • 16. Ciencias de la Ingeniería Universidad Israel Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información Damos clic en compilar y ejecutar Damos clic en index.cshtml
  • 17. Ciencias de la Ingeniería Universidad Israel Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información Y empezamos a cambiar el texto
  • 18. Ciencias de la Ingeniería Universidad Israel Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información 6. BIBLIOGRAFIA: